Antelope Canyon, una experiencia fascinante en Arizona
Antelope Canyon, guía para visitar uno de los cañones de ranura más fotografiados del mundo
Visitar el Antelope Canyon es una experiencia inolvidable y una de las mejores cosas que hacer en Arizona…
Cualquier ruta por la Costa Oeste tiene que pasar por Page, una ciudad que sería absolutamente prescindible si no fuera porque acoge dos de las maravillas naturales más impactantes de norteamérica : el Antelope Canyon y el Horseshoe Bend .
La relativa proximidad de Page con el Gran Cañon, Monument Valley, Zion, Bryce Canyon o, incluso Las Vegas, hace que sea prácticamente imprescindible incluir una visita al pintoresco Antelope Canyon en cualquier ruta completa por la Costa Oeste de Estados Unidos.
Durante millones de años, el agua y el viento han ido esculpiendo pacientemente la piedra arenisca hasta crear una caverna subterránea con caprichosas formas y texturas que incluyen estratégicas ranuras que dejan filtrar la luz del sol.
Esta se filtra a través de los muros de piedra y va rebotando de un lado a otro a través de sus estrechas paredes, creando una deslumbrante exhibición de colores, luces y sombras que cambian constantemente a medida que va cambiando el ángulo solar.
Todo ello lo convierte en un lugar fascinante que seduce a fotógrafos y visitantes de todo el mundo.
Su nombre, en lenguaje navajo Hasdeztwazi o «Spiral Rock Arches», hace referencia a las manadas de antílopes que circulaban libremente por estas tierras hace muchos años.
Antes de nada, tienes que saber que el Antelope Canyon lo forman dos cañones: el Upper, más popular y fotogénico, y el Lower, menos conocido pero igual de fascinante.
Los dos están en Page, en tierras Navajo, y son los indios los que gestionan todo lo que tiene que ver con las visitas guiadas.
Sólo se puede visitar Antelope Canyon guiado por un indio navajo.
Si dispones de tiempo y dinero, puedes visitar los dos en un mismo día. Si no, tendrás que elegir. Pero sea cual sea tu decisión, seguro que harás lo correcto, porque cualquiera de los dos es la mejor opción.
Hay diferencias entre el Upper y el Lower Antelope Canyon en cuanto a cuál es el mejor momento de la visita, en la afluencia de visitantes, en su accesibilidad, en el precio y alguna que otra cosa más.
Para sacarte de dudas, aquí tienes las características de uno y otro.
Seguro de viaje Mondo, con cobertura COVID-19.
No te tiene por qué pasar nada, pero tienes que saber que las facturas médicas en los Estados Unidos, incluso por el accidente más leve, pueden ser astronómicas, así que es muy recomendable contratar un seguro de viaje que, además, de cubrir eventualidades tipo retraso o pérdida de equipaje, cancelación de vuelos…, incluya una amplia cobertura médica. Aunque sólo sea para viajar tranquilo.
Mondo es una compañía especializada en seguros de viajes que te ofrece, al mejor precio, las coberturas que mejor se adaptan a tus necesidades y al tipo de viaje que tienes planificado.
Upper Antelope Canyon
Es el más popular y el más fotogénico de los dos cañones.
Es más fácil de recorrer y está al nivel del suelo, por lo que no hay que subir ni bajar escaleras. Pero su mayor incentivo está en el sol de mediodía, cuando los rayos de luz perpendiculares caen hasta el suelo.
Con paredes muy altas, estrechas por arriba y anchas en la base, la forma de las pequeñas ranuras superiores del cañón deja filtrar los rayos solares que crean los famosos haces de luz cuando el sol cae en ángulo recto.
Este increíble efecto de luz proyectada sobre el interior del cañón es el mayor reclamo del Cañón. El fenómeno por el que la mayoría de gente se decanta por el Upper en lugar del Lower.
Además, al ser más ancho en la parte inferior que el Lower Antelope Canyon, es menos claustrofóbico y más fácil de caminar.
Todos los tours guiados ofrecen transporte desde la base del tour operador hasta la entrada del cañón. Un jeep destartalado y cargado de turistas te llevará en 15m hasta una brecha en la roca. El recorrido es incómodo y no falta el polvo por todas partes, así que procura proteger las cámaras y los móviles.
No está saturado porque el aforo está limitado pero a horas punta puede juntarse bastante gente intentando hacer la célebre foto al haz de luz cayendo perpendicular sobre la base del cañón.
Para disfrutar de los rayos del sol, tendréis que reservar un tour entre las 10:00 y las 13:00, que es la hora del prime time solar, es decir, la hora en la que el sol se filtra por el cañón y forma el haz de luz. En este horario, las entradas son más caras que en las del resto del día.
En resumen : como contrapartida a todo lo bueno que tiene el Upper Antelop Canyon, está el hecho de que es más caro que el Lower ( todavía más si escogéis el tour del mediodía ), que llena sus reservas con mayor antelación y que hay que llegar a él después de soportar 15 minutos de paseo en un incómodo jeep.
Con su fotografía «Phantom», el fotógrafo australiano Peter Lik estableció un nuevo récord en el mundo de la fotografía. Hasta el momento, es la imagen más cara, ya que la vendió por 6.5 millones de dólares a un coleccionista privado.
La foto fue tomada en el Upper Antelop Canyon.
Lower Antelope Canyon
La visita al Lower Antelop Canyon es mucho más cómoda que la del Upper , ya que al cañon se llega andando desde la base del tour operador.
Estacionas el vehículo, te registras conforme has llegado, te reúnes con el guía y el grupo de la visita (con no más de 10 personas por guía turístico) y en menos de 10 estarás en la entrada del cañon.
Desde ahí hay que bajar por unas escaleras muy pronunciadas.
Está prohibido hacer fotos hasta llegar abajo. Y no es por capricho. Es que hay que agarrarse a la barandilla y estar atento para no tropezar.
Una vez dentro, se recorre en una hora más o menos, pero ni te enteras. El cañón es tan fascinante que pierdes la noción del tiempo y del espacio.
Las formas del Lower Antelop Canyon son diferentes a las del Upper. Aquí, la base es estrecha y claustrofóbica e incluso a veces sólo tolera el paso de una sola persona. Por arriba es más ancha, permitiendo que entre suficiente luz solar como para crear diferentes tonos en las paredes.
Las paredes dibujan pliegues, curvas, rincones y pintan numerosos matices de colores.
El polvo compacto del desierto y la luz del sol lo inundan todo.
Las mejores horas de iluminación en el Lower Antelop Canyon, se obtienen de 7:15 a 10:45 de la mañana y de 14:15 a 16:45 de la tarde, desde marzo a octubre.
Esta es la salida… Si tienes problemas de claustrofóbia olvídate de este cañón.
¿Cual es mejor, el Lower o el Upper?
Pues dependerá de tus intereses. Valora sus características y decide.
- En el tramo del mediodía, en el Upper se proyecta el haz de luz sobre el cañón, lo que ofrece un espectáculo visual como pocos.
- El Upper es más accesible y menos claustrofóbico. No hay que bajar escaleras ni que pasar por estrechos pasillos.
- El Lower es más barato y tiene buena iluminación, aunque sin luces proyectadas.
- El Lower está menos masificado y no hay que reservar el tour con tanta antelación.
- A la entrada al Lower se llega a pie, no hay que subirse a ningún jeep ni comer polvo.
TOUR OPERADORES
La visita de los cañones no se puede hacer de forma privada y sólo es accesible a través de visitas guiadas, contratando (con antelación) cualquiera de los tour operadores oficiales.
Hay varias compañías que tienen su base en Page o en las afueras y los precios son los mismos en todas.
Nuestra visita al Lower Antelop Canyon la hicimos con Ken´s Tours , contratando el servicio a través de su web por 50$ en total. Te avisan de que tienes que estar como mínimo 30 minutos antes de la hora para confirmar que la llegada. No esperan a nadie.
La experiencia con el guía navajo fue estupenda. Estuvo muy pendiente del grupo y de los móviles y cámaras de cada uno. Con una habilidad asombrosa para manejar cualquier móvil ajeno y hacer buenas fotos.
A los que no eran muy hábiles, les cogía el móvil con toda confianza y les buscaba un rinconcito escondido con el mejor juego de luces y colores.
Estamos en territorio navajo, pero también en Estados Unidos : al final del tour agradecen una propina.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Por razones de seguridad, NO se permiten bolsas no transparentes.
Otros artículos NO permitidos en el tour : Mochilas, monederos, riñoneras, cantimploras o similares ( uno puede traerse su propia botella de agua, pero los tours normalmente ofrecen agua como cortesía ), bolsas de cámaras, trípodes, palos de selfie, GoPro…
Estos utensilios SÍ que se podrán llevar si se contrata un tour fotográfico, que costará el doble que una visita normal. Si eres muy aficionados a la fotografía, puede que este tipo de visita te interese.
Los tours hay que reservarlos con mucha antelación.
Si llueve, los cañones se inundan con facilidad. En 1997 varios turistas murieron ahogados por una repentina inundación y desde entonces se toman muy en serio lo de la seguridad, así que es posible que anulen o aplacen el tour.
Estamos en Page, y otra de las visitas imprescindibles muy cerca de aquí es la del Horseshoe Bend.
¿Te ha gustado lo que has leído? Deja tu comentario y cuéntanos lo que piensas. Un abrazo.