Nelson Ghost Town, Nevada
Nelson Ghost Town, Nevada
Es fácil ver por qué Nelson Ghost Town es tan popular entre aficionados a la fotografía de lo olvidado… Y es que es una mezcla deliciosa entre un depósito de chatarra y un museo al aire libre. La historia de esta próspera ciudad minera es especialmente interesante, entre otras cosas debido a su reputación de ser una de las ciudades mineras más anárquicas y peligrosas de su época.
Definitivamente, el pueblo fantasma de Nelson parece un escenario de película, excepto que aquí todo es real,… menos los aviones.
Nelson Ghost Town
Breve historia de Nelson Ghost Town
En lo que hoy es el condado de Clark, Nevada, los topógrafos españoles descubrieron en 1775 un cañón a lo largo del río Colorado lleno de oro, plata y plomo. Casi un siglo después de la partida de los españoles, en 1958, los soldados estadounidenses de Fort Mojave encontraron oro suelto y desplazado en el lecho del río. A esta área la llamaron Cañón de Eldorado y dedicaron todos sus esfuerzos en intentar extraer toda la riqueza mineral.
En 1861, el jefe de Mojave, Irataba, dirigió a un hombre llamado John Moss hacia una veta de plata en Eldorado Canyon, quien rápidamente abrió una mina a unos 85 km al norte de Fort Mojave, cerca de Nelson. La noticia se extendió por la costa del Pacífico y la población de la ciudad creció. Este auge minero fue uno de los más grandes y exitosos en la historia de Nevada, con una riqueza mineral valorada en decenas de millones de dólares extraídas sólo en los primeros años.
La ciudad pronto se ganó la reputación de anárquica y villana. Las disputas sobre la propiedad de las minas, la gestión y las horas de trabajo a menudo resultaron sangrientas. El relativo aislamiento de la ciudad, y el hecho de que el Sheriff más cercano se encontrara a cas 350 km de distancia, atrajo a forajidos, favoreciendo la tasa de criminalidad. La peligrosa ruta hacia Eldorado Canyon, propensa a ataques de indios y ladrones, disuadió a los alguaciles de patrullar esa región, lo que provocó que los lugareños formaran sus propios grupos para hacer cumplir la justicia.
Estas tendencias violentas convirtieron el cañón en un territorio peligroso y de mala reputación. El asesinato más destacado ocurrió en 1897, cuando el futuro homónimo de la ciudad, Charles Nelson, fue asesinado por un indio paiute llamado Ahvote después de enterarse de que «un par de camioneros de Nelson estaban detrás de su india».
Visita al pueblo fantasma
Bodas en Nelson Ghost Town
Nelson Ghost Town organiza ceremonias de boda. Es un lugar único para casarse y tendrás fotos divertidas y eclécticas de tu día especial.
Puede reservar un paquete de ceremonia de boda que incluye transporte de ida y vuelta desde Las Vegas en limusina, así como un pastel de bodas, champán, ramo de flores, un oficiante para supervisar la ceremonia y un fotógrafo profesional para tomar fotografías.
En la propiedad también hay dos avionetas que no se estrellaron aquí, aunque lo pueda parecer. En realidad, son restos de la película 3.000 Millas a Graceland. Los aviones volaron en el lugar para escenas de la película. Detrás del mostrador hay un televisor que reproduce las escenas en las que explotan los aviones.
Si se visita Nelson Ghost Town, vale la pena realizar el recorrido por la mina Techatticup. Descubierta en 1861, esta es la mina más antigua y próspera de la zona (en su auge producía millones de dólares en oro y era la más importante del Cañón El Dorado). Aquí vivían dos de los indios renegados más famosos de Nevada: Queho, del que se dice que mató a más de veinte personas en la zona (su última víctima fue Maude Douglas en 1919) y Ahvote, que asesinó a unas cinco.
Dado que es la mina de oro más antigua y rica del sur de Nevada, los recorridos por ella, que son de pago, son muy populares. Se realizan cada día a las 9, 12 y 14 h. Es necesario que haya suficientes personas registradas para que el recorrido se realice, por lo que es mejor llamar con anticipación para ver cuándo se realizará el día en el que se desea ir.
Visitar Nelson Ghost Town
HNelson Ghost Town está abierto todos los días de 8 a. m. a 6 p. m., excepto Semana Santa, Acción de Gracias, Nochebuena (después de las 12:00 p. m.) y Navidad. Aunque la zona está abierta al paso y no hay barreras que restrinjan el tráfico, está estrictamente prohibido llegar antes o después del horario de apertura (los dueños viven en la propiedad). Independientemente de lo que se quiera hacer una vez en el pueblo, es obligatorio pasar por la tienda para pasar por caja, cotillear y hacer unas compras divertidas.
Aparcar es sencillo. Nada más llegar hay que aparcar a mano derecha, junto a la carretera. El edificio de la Store está al otro lado.
Las tarifas son simbólicas, teniendo en cuenta el recuerdo que uno se lleva de ahí : $2 por persona por caminar y pasar el rato, $ 10-20 por hora por tomar fotografías dependiendo de si es para un aficionado o para un profesional. En el momento del registro, hay que explicar lo que se planea hacer y los dueños informarán sobre el precio (si se planea una parada rápida, sin fotos, no cobrarán nada, aunque, por experiencia personal, el lugar es demasiado seductor como para no pasar al menos una hora y prescindir de una sesión de fotos).
La propiedad advierte que:
- hay que tener cuidado con las serpientes de cascabel y los espinosos cactus “cholla saltarina”. Las serpientes se pueden encontrar en los alrededores y que hay que avisar si se detecta alguna. En cuanto al cactus, la “cholla saltadora” en realidad no salta. Tienen unas púas muy afiladas que se desprenden fácilmente de la planta si alguien se acerca demasiado.
- Nelson Ghost Town està en medio del desierto, por lo que no hay tiendas ni restaurantes cerca. Hay que llevar agua, sobre todo, y estar preparado con todo lo necesario para una cómoda excursión de un día!
- «Esto no es Disneylandia y no es un parque infantil». Se trata de una propiedad privada y la familia propietaria vive allí a tiempo completo.
- Hay que prestar atención a la señalización alrededor de la propiedad, especialmente a la que indica las áreas a las que no se puede acceder.
- Como en cualquier otro lugar, hay que seguir las reglas y ser un turista responsable.