ILLINOIS (10). Springfield, tras los pasos de Abraham Lincoln. Km 345
ILLINOIS (10). Springfield, tras los pasos de Abraham Lincoln. Km 345
La capital del estado de Illinois participa muy activamente del espíritu de la Route 66 por lo que vale mucho la pena detenerse con algo de tiempo y explorar pacientemente esta interesante ciudad llena de historia.
El centro de la Springfield es el propio de una ciudad llena de nostalgia y de recuerdos, sobre todo, del omnipresente Abraham Lincoln, 16º presidente de Estados Unidos. Aquí está su única casa de propiedad y el lugar donde descansa eternamente
Springfield
Springfield: Población 112.544 (2022). Altura: 170 m. Es la capital del estado de Illinois y la sede del condado de Sangamon. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
Un poco de historia…
En 1821, el pionero Elisha Kelly estableció un pequeño asentamiento en este rincón del valle del río Sangammon al que se llamó Calhoun, en honor al senador John C. Calhoun de Carolina del Sur. En aquellos días, esta era la única comunidad en la región, por lo que pronto se convirtió en la sede del recién creado condado de Sangamon. Con el tiempo, los habitantes de la pequeña comunidad decidieron cambiarle el nombre a Springfield, en alusión a la próspera ciudad del estado de Massachusetts.
En 1839, Springfield se convirtió en la tercera capital del estado, gracias en parte a los esfuerzos de un joven abogado de la zona rural de Illinois por convertirla en su corazón político… Aquel hombre, cuyo destino aún estaba por escribirse, no solo dejó su huella en esta ciudad, sino que en un futuro transformaría el rumbo de toda una nación.
La ciudad prosperó con el ferrocarril, siguió haciéndolo incluso durante los años turbulentos de la Guerra Civil. En la década de 1910, los automóviles comenzaron a cambiar el paisaje del país y con ellos nació el Pontiac Trail, un sendero de polvo y grava que conectaba Chicago con St. Louis. A principios de los años 20 fue pavimentada y rebautizada como la State Highway 4. Y cuando en 1926 se trazó la Ruta 66, su primera alineación siguió su recorrido.
Hoy, Springfield es recordada como la «Tierra de Lincoln», donde se puede caminar por las mismas calles y visitar los mismos lugares que visitó Abraham Lincoln durante sus días en la ciudad. Un paseo por el centro de Springfield es sumergirse en la historia que él ayudó a forjar.
La Ruta 66 en Springfield
Viniendo desde Sherman, después de cruzar el río Sangamon y pasar por Riverside Park, las alineaciones de 1926 y posteriores entraron en Springfield por la que ahora es Peoria Rd. A partir de aquí la antigua carretera tuvo diferentes alineaciones a lo largo de los años de las que ya no queda ni rastro.
Lugares de interés en la Ruta 66 a su paso por Springfield
Springfield no sólo está orgullosa del pasado que la relaciona con Abraham Lincoln, de su hermosa arquitectura del siglo XIX o del ambiente que se respira en sus históricas calles, sino que también reconoce el importante papel que ha desempeñado la Ruta 66 en su desarrollo a través del siglo XX.
Cada año, durante la última semana de septiembre, Springfield celebra el Festival Internacional de la Ruta 66, donde miles de personas se reúnen en los alrededores del Antiguo Capitolio del Estado, para celebrar la Carretera Madre, mostrar sus automóviles antiguos y retroceder en el tiempo hasta la década de 1950.
Entrando a la ciudad por Peoria Rd. atravesamos dos moteles de la época dorada de la Ruta 66, ambos abiertos a día de hoy. El primero de ellos es el Little Chum’s Lodge, que no ha cambiado mucho desde que fuera construido en 1951. Entonces se anunciaba como un «motel muy acogedor e incombustible que brinda la máxima comodidad y seguridad cerca de todos los lugares que conmemoran al gran Abraham Lincoln. Quince unidades modernas cómodamente amuebladas para el comerciante o el hombre con su familia…».
A su lado se encuentra el Pioneer Motel, con su clásica distribución en forma de L. Enseguida nos llama la atención su llamativo letrero, el mismo neón que ha iluminado las noches del motel desde que se inaugurara en 1951.
Sinceramente, una vez aquí es difícil evitar la sensación de que este lugar ha vivido días mejores.
Siguiendo por Peoria Rd, junto a la pista de carreras del recinto ferial, hay dos moteles más, el Countryside Inn (años 50) y, enfrente suyo, el Lazy A Motel (1949), con característico diseño estilo Pueblo y una distribución con forma de «U».
Hoy, el edificio se conserva como un modesto complejo de apartamentos, conservando algo de la esencia de 1948, cuando se construyó. En aquel momento se promocionaba con orgullo en las postales de la época: «..baño de azulejos, garajes cerrados, a prueba de fuego. En la U.S. 66 (ruta de la ciudad)…».
Antigua postal del Lazy A Motel. Su historia le ha valido un lugar en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Foto: 66PostCards.com
Muy cerca de aquí se encuentra el ILLINOIS STATE FAIRGROUNDS, uno de los recintos feriales más antiguos y animados del país. Aquí se celebran todo tipo de eventos: desde espectáculos en vivo y exposiciones agrícolas hasta pruebas de mascotas, exhibiciones ecuestres y reuniones de clubes de automóviles.
La estatua de Abraham Lincoln, entre E Sangamon Ave. y N 11th St.
Las instalaciones cuentan con una pista ovalada de una milla, un estadio multiusos, unos cuantos edificios históricos… y una fantástica estatua de fibra de vidrio de 9m de altura que representa a un joven, desgarbado y bien afeitado Abraham Lincoln sosteniendo un hacha en sus manos.
La estatua en si es conocida como «Abe Lincoln Rail Splitter Statue» y es obra de Carl W. Rinnus, que la creó en 1968 para el 150 aniversario del estado de Illinois. Se encuentra ubicada frente al edificio de exposiciones de Illinois, en la puerta principal de entrada al recinto ferial.
El último reclamo (2022) de la Ruta 66 en Springfield está en este mismo recinto ferial. Se trata de la Illinois Route 66 Experience, una exposición permanente que nos trasporta al pasado con réplicas de algunas de las atracciones más icónicas de la Carretera Madre. Esta especie de museo está pensado, sobre todo, para estar totalmente terminado para el centenario de la mítica carretera, en 2026, por lo que poco a poco se irán añadiendo nuevas piezas a la colección.
Muy cerca de aquí, frente a una de las entradas al histórico recinto ferial, en 1168 Sangamon Ave, hay un ejemplo único de antigua estación de servicio de finales de los años 1910.
La Mahan’s Filling Station se trasladó aquí desde el Shea’s Gas Station Museum (ahora cerrrado) en enero de 2016 (al cual llegó desde Middletowon, Illinois) y se instaló junto al restaurante Fulgenzi’s Pizza & Pasta.
Con semejante reclamo, no es extraño que el Fulgenzi´s (1979) ya se haya convertido en una parada habitual para los viajeros de la Ruta 66. Y es que esta atracción se impone como una excelente oportunidad para tomar buenas fotos y aprender un poco de historia.
Shea Gas Station Museum, 2075 Peoria Rd.
Lugares de interés en el Distrito Histórico de Springfield
Springfield es una ciudad histórica y su downtown agrupa algunos ejemplos de arquitectura del siglo XIX, todos cuidadosamente conservados para que el explorador moderno vislumbre cómo debió haber sido en otra época…
El Lincoln Home National Historic Site, preserva la casa donde Abraham Lincoln vivió de 1844 a 1861, conservándola tal como era durante los días en que fue su hogar antes de convertirse en el 16º Presidente de los Estados Unidos.
Después de su trágico asesinato, la casa donde vivió con su esposa Mary Todd y en la que nacieron sus cuatro hijos ( … y la única que fue de su propiedad ) fue donada al pueblo estadounidense como una forma de recordar su emblemática figura.
La visita es guiada y muy didáctica. Es gratuita, pero se debe reservar una entrada en el centro de visitantes para unirse a alguno de los recorridos y poder descubrir así casi 200 años de historia, 17 de ellos con la familia Lincoln viviendo en ella.
Durante la visita se pasa por las estancias principales. Mientras tanto, se aprende sobre la vida personal y laboral de Lincoln… y sobre cómo pasó de ser un abogado y político de éxito a convertirse en uno de los presidentes más decisivos de la historia del país.
Lincoln Home National Historic Site, en el 413 South 8th Street. En 1960, la Casa de Abraham Lincoln se convirtió en Monumento Histórico Nacional y en 1972 en Sitio Histórico Nacional. Se incluyen los cuatro bloques que rodean la casa y un centro de visitantes. Foto: Daniel Schwen.
No lejos de aquí se encuentra el Antiguo Capitolio del Estado, una joya histórica construida entre 1837 y 1840 con una característica cúpula de estilo renacentista griego. Fue la sede del gobierno estatal desde 1840 a 1876, cuando fue reemplazada por el actual edificio del Capitolio.
El edificio siguió sirviendo a la comunidad como Palacio de Justicia del Condado hasta 1966. Ese mismo año fue desmantelado y reconstruido para lucir tal como era originalmente.
El edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1961. En 1969 reabrió sus puertas como museo, invitando al visitante a conocer su historia y admirar su arquitectura.
Fue en el viejo Capitolio del estado donde, aceptando su nominación como candidato republicano al Senado por el estado de Illinois, Abraham Lincoln pronunció su famoso discurso «Casa dividida» (1858). El pasaje más conocido de este discurso reza: “Una casa dividida contra sí misma no puede sostenerse. Creo que este gobierno no puede soportar, de forma permanente, la mitad esclava y la mitad libre. No espero que la Unión se disuelva. No espero que la casa caiga. Espero que deje de estar dividida (…)”.
A dos manzanas del viejo Capitolio, también se encuentra la Biblioteca y Museo Presidencial de Abraham Lincoln, que conserva la colección de material documental más grande del mundo relacionada con el que fue Presidente de Estados Unidos durante la Guerra Civil Americana. Entre otras muestras multimedia e interactivas, se exhibe una reproducción de la Casa Blanca de 1861 y un enorme diorama de tamaño natural de la familia Lincoln.
Quizás valga la pena para algunos tomar un pequeño desvío para descubrir la Maid-Rite Sandwich Shop, en el 118 N. Pasfield St. Esta tienda de sándwiches, incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos, tiene la particularidad de ser el primer Drive Thru ( con ventanilla de servicio para el automóvil ) de los EE.UU. Fundada en 1924 por Clyde Holbrook, la tienda se unió a la franquicia Maid-Rite solo dos años más tarde, y después de 100 años, todavía sigue ahí, alegrando el paladar de turistas y lugareños.
Otros lugares de interés en Springfield
En el Oak Ridge Cementery se puede visitar el lugar de descanso final de Abraham Lincoln, su esposa Mary Todd, y tres de sus cuatro hijos, Edward, William y Thomas (El hijo mayor de Lincoln, Robert, está enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington).
El 15 de abril de 1865, el mismo día en que murió, un grupo de ciudadanos de Springfield formó la Asociación Nacional del Monumento a Lincoln, que encabezó una campaña de recaudación de fondos para construir un memorial en su honor.
Cuando el 3 de mayo llegó el tren fúnebre a Springfield, Lincoln permaneció en el capitolio durante una noche. Después de los servicios funerarios y el entierro, a petición de la Sra. Lincoln, el ataúd fue colocado en una bóveda de recepción en el cementerio de Oak Ridge. Más adelante, los restos de su esposo fueron trasladados a una bóveda temporal no muy lejos del sitio propuesto en espera de la finalización de las obras del monumento. Los cimientos de la tumba se colocaron en 1969 y la obra, diseñada por Larkin Goldsmith Mead, se completó en 1874. Ese mismo año, los restos de Lincoln fueron enterrados en un sarcófago de mármol en el centro de una sala funeraria.
Cuando la Sra. Lincoln murió en 1882, fue enterrada junto a su esposo, pero en 1887 ambos cuerpos fueron recolocado en una bóveda de ladrillo debajo del piso de la sala funeraria.
En 1895, año en que el Estado adquirió el monumento, este estaba en mal estado. Durante su restauración entre 1899 y 1901, los 5 ataúdes se trasladaron a una bóveda subterránea cercana. Una vez completada la obra, se devolvieron a la sala funeraria y colocaron el de Lincoln en el sarcófago que había ocupado entre 1874 y 1876.
A los pocos meses, a petición de Robert, el único hijo superviviente del presidente, su familia fue trasladada a su lugar de descanso final: una bóveda a 3 m debajo de la superficie de la sala de entierro.
Lincoln fue el primer presidente de EE.UU en ser asesinado. El magnicidio tuvo lugar el 14 de abril de 1865 alrededor de las 22:25 en el teatro Ford de Washington D.C., cuando la Guerra Civil llegaba a su fin. Si bien sobrevivió inicialmente al disparo, las heridas recibidas eran de tal gravedad que falleció al día siguiente.
El atentado fue planeado y llevado a cabo por el actor y simpatizante de la causa confederada John Wilkes Booth, con la complicidad de David Herold, Lewis Powell y George Atzerodt, a quienes encargó el asesinato del Secretario de Estado, William H. Seward y el Vicepresidente, Andrew Johnson, como parte de una conspiración para animar a las tropas confederadas no rendidas a que siguieran luchando.
Lincoln recibió un disparo en la cabeza delante de su esposa y dos invitados. Si bien el asesinato de Lincoln tuvo éxito, el resto del complot fracasó: Powell solo logró herir a Seward, mientras que Atzerodt, encargado del asesinato de Johnson, entró en pánico y huyó de Washington sin intentar siquiera atacarlo.
Powell fue arrestado el 17 de abril de 1865 y Atzerodt, el 20 de abril. Booth y Herold, después de haber huido del lugar de los crímenes, fueron detenidos en Maryland el 26 de abril. Rodeados por el ejército, Herold se rindió, pero Booth se negó a hacerlo y fue abatido.
Finalmente, un tribunal militar procesó a siete hombres y una mujer a partir del 9 de mayo de 1865. El 30 de junio, el tribunal los encontró culpables a todos y sentenció a cuatro de ellos a la pena de muerte, ejecutada en la horca el 7 de julio de 1865.
La Tumba de Lincoln fue designada como uno de los primeros Monumentos Históricos Nacionales en 1960 y se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1966, cuando se creó esa designación.
Al sur de Springfield se encuentra el Museo de Letreros Ace Sign Co., con más de 75 años de existencia y una magnífica colección de más de 85 letreros de Springfield y la Ruta 66, incluyendo los de los desaparecidos Bel-Air Motel y Sunrise Donuts.
El Museo es gratuito y se encuentra en el 2540 South 1st St.
El Lauterbatch Muffler Man , otra de las estatuas gigantes de fibra de vidrio a lo largo de la Ruta 66, se erigió en 1962 con el nombre de Gigantic Tire Man como reclamo publicitario para un negocio de neumáticos. Después de haber pasado por varias propiedades, el gigante hoy sobrevive en el aparcamiento del taller Lauterbatch.
Antigua postal del Cozy Dog Drive In. Uno de sus reclamos era ( y es) el cartel que muestra a dos perritos calientes abrazados. Foto: 66PostCards.com
Otra parada auténtica en Springfield es el Cozy Dog Drive-In, un clásico restaurante que, además, contiene una gran selección de carteles, postales y otros objetos antiguos relacionados con la Ruta 66.
Ed Waldmire explotó su «Corn dog on a stick», literalmente, «perro de maiz en un palo», mientras prestaba su servicio en la Fuerza Aérea en Amarillo, Texas, durante la Segunda Guerra Mundial. Después de dejar el ejército decidió comercializar su idea, básicamente una salchicha frita con masa de maiz, en su propio puesto de perritos calientes.
Los «Cozy Dogs» ( un nombre que se le ocurrió a su esposa ) se vendieron por primera vez en 1946 en Lake Springfield Beach House y posteriormente en la Feria Estatal de Illinois.
Saliendo de la ciudad en dirección Lake Springfield (sur) la antigua Ruta 66 quedo enterrada bajo la mucho más moderna y rápida I-55.
Antes de atravesar el lago por esta autopista, dos postes delgados de 18,3 metros de altura sostienen el escudo de la Ruta 66 más grande del mundo, con 9,5 m por cada lado. Es el reclamo del Route 66 Motorheads Bar and Grill, Museum and Entertainment Complex, que ofrece comida, música en vivo y una variedad de letreros y vallas publicitarias de neón de la Ruta 66 en la propiedad y en el Museo. El edificio está decorado con el letrero de neón original del antiguo Motel Bel Aire, derribado en 2015.
El viaje por Springfield termina aquí. Unas pocas millas al sur, la siguiente parada es Glenarm, un pequeño pueblo ubicado en la alineación de 1930-77 de la Ruta 66. Igualmente, conoceremos algunos de los pueblos que siguen la ya desaparecida alineación de 1926, que discurre más o menos paralela a la otra.
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- Route66news.com