MISSOURI (3). Cuba / Fanning / Rolla. Km 723
MISSOURI (3). Cuba / Fanning / Rolla. Km 723
Mientras recorremos la mítica Ruta 66 nos topamos con la interesante localidad de Cuba, cuyo nombre puede que tenga algo que ver con alguna muestra de simpatía y solidaridad hacía la isla, que en el momento de la fundación de la ciudad, allá por el año 1857, era una colonia española. No obstante, lo que parece más probable es que provenga de la imaginación de dos antiguos buscadores de oro de California que deseaban perpetuar las vacaciones que habían pasado allí.
Cuba, donde la historia se encuentra con el arte callejero…
Cuba le debe mucho a la Ruta 66, que desde 1926 a 1969 atravesó la ciudad siguiendo diferentes alineaciones. Para empezar, cambió la ubicación de la pequeña comunidad agrícola original junto a las vías del tren para estar más cerca de la nueva carretera. A partir de entonces, los viajeros dieron un impulso a la economía local y se construyeron moteles, cafés y gasolineras para atenderlos.
A partir de 1969, la nueva autopista de 4 carriles paso por alto el centro de la ciudad y empezó su declive.
Cuba: Población 3.198 (2023). Altitud: 310 m. Está ubicada en el condado de Crawford. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
Al llegar a Cuba desde el este, la histórica Old Route 66 toma el curso que ahora sigue Washington Boulevard, donde hoy se concentran muchas de las atracciones más interesantes en la ciudad. En el extremo este descubrimos el Missouri Hick BBQ que, aunque no es precisamente un hito de la Ruta 66 (se inauguró en 2002), su cercanía con el emblemático Wagon Wheel Motel lo convierte en un buen sitio para hacer una parada para comer.
El icónico Wagon Wheel Motel, en el 901 E. Washington St, ha estado recibiendo viajeros sin pausa desde 1936, lo que le convierte en el motel en funcionamiento continuo más antiguo de la Ruta 66.
En 1934, Robert y Margaret Martin compraron la propiedad y, junto al arquitecto Leo Fiesenhan, diseñaron los tres edificios estilo Tudor con techos a dos aguas, cada uno con tres unidades y garaje propio. Para levantarlos utilizaron la colorida piedra local de Ozark.
Cuando se inauguraron en 1936, las Wagon Wheel Cabins, como se las conocía entonces, ofrecían comodidades de lujo para la época: «bañera o ducha privada, calefacción a gas, ventiladores para el verano y garajes cerrados». En sus primeros años, también incluían una cafetería y una estación de servicio, y se consideraba uno de los mejores moteles en todo Missouri.
Con el aumento del tráfico y el consecuente incremento de visitas, los garajes fueron transformados en habitaciones…
Después de la Segunda Guerra Mundial, los Martin decidieron dividir el negocio y venderlo. Fue entonces cuando Sadie Mae Pratt se hizo cargo del café y la estación de servicio, mientras que John y Winifred Mathis, compraron las cabañas, a las que rebautizaron como «Wagon Wheel Motel», añadiendo al complejo una lavandería y otro edificio de alojamiento con 4 unidades adicionales más.
Cuando llegamos a N. McClay St., justo donde un escudo recuerda que «Jesus is the King of the Road» giramos a la izquierda para encontrarnos con el edificio que en su día acogió el Southern Hotel que, aunque sigue en pie, está bastante modificado respecto a su aspecto original. Los porches del frente y del lateral del edificio, por ejemplo, no son originales.
En sus tiempos tuvo que ser lo bastante atractivo como para llamar la atención de Bette Davis cuando visitó la ciudad en 1948. Y es que fue aquí donde se hospedó para comer y donde ocurrió el incidente que quedó inmortalizado en el espléndido mural del edificio Cuba Free Press ( … que, además, muestra el hotel con todo su antiguo esplendor ).
Al otro lado de la calle se encontraba el Hotel Cuba, construido en 1915. Originalmente se llamó «Hotel Palace» y atendía a los viajeros del tren. Su fachada principal daba a Main St., por aquel entonces, la calle principal de la ciudad.
Cuando en 1926 la Ruta 66 se alineó y pavimentó detrás del hotel a lo largo de Washington St., sus nuevos clientes llegaron en automóvil, así que fue completamente reconstruido para encarar su entrada principal hacia la nueva carretera.
Con el tiempo, al nuevo hotel, ampliado a 30 habitaciones, y después de pasar un breve tiempo cerrado durante la Gran Depresión, se le cambió el nombre a «Hotel Cuba».
El Distrito Histórico de la ciudad de Cuba, que luce orgulloso de su pasado junto a la Ruta 66, figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos. El proyecto de los «Murales al aire libre de Viva Cuba» fue una de las grandes ideas que surgieron para celebrar su herencia de la Carretera Madre. La renombrada muralista canadiense, Michelle Loughery colaboró de forma activa pintando dos de los doce murales que figuran en la Ruta 66.
Los murales de Cuba están repartidos por toda la ciudad y todos muestran diferentes aspectos de su historia desde su fundación en 1857, con especial énfasis en su vínculo con la Ruta 66.
Quizás el más representativo sea el del edificio Cuba Free Press, que recuerda la visita de Bette Davis a la ciudad, cuando ella y su esposo se detuvieron a comer en el Hotel Sur en noviembre de 1948. Al salir de este, el fotógrafo local Wilburn Vaughn de un periódico local tomó una foto de la actriz sin su consentimiento.
Básicamente, la historia acabó con el marido de Davis persiguiendo a pie al fotógrafo por las calles de Cuba.
Siguiendo por Washington Blvd. (Old Rte 66), un poco más adelante, a mano izquierda, nos topamos con Shelly´s Route 66 Cafe, que originalmente abrió sus puertas en la década de 1950 como Cuba Dairy Cream. Hoy en día, sigue abierto como punto de encuentro perfecto tanto para los lugareños como para los viajeros, con ese ambiente acogedor que solo los lugares con historia pueden ofrecer.
También a la izquierda descubrimos una falsa pared pintada con un interesante mural que recuerda al ex alcalde West, que ejerció el mando de la ciudad entre 1946 y 1958, dejando un legado de crecimiento, modernización y creación de empleo para la ciudad.
En la esquina de Old Route 66 con Franklin St. se encuentra la encantadora gasolinera Phillips 66, construida en 1932 por Paul T. Carr, quien la luego la amplió para incluir un concesionario de automóviles Pontiac. Se diseñó en un diseño estilo cabaña, típico de los años 30, con llamativas tejas multicolores.
Carr dirigió los negocios hasta su muerte en 1964.
En 1968 Bill Wallis la compró y empezó a vender gasolina de la marca Mobile. Fue la primera oficina de su Wallis Oil Co. Debido a una creciente demanda de espacio, en 1985, la oficina se trasladó al otro lado de la calle y el pequeño edificio de la estación se convirtió en Washington Street Bakery, donde se hornearon centenares de donuts a diario. Tras el cierre de la panadería, la estación permaneció vacía.
En 2001, Bill falleció, legando a su esposa y sus cuatro hijos sus negocios.
Quatro años más tarde, en conjunto con la organización de embellecimiento comunitario «Viva Cuba» y la ayuda de una subvención para la Preservación de la Ruta 66, la familia Wallis renovó el edificio a imagen y semejanza de la estación Phillips 66 original, honrando así la memoria de Bill Wallis y Paul T. Carr.
La pequeña estación empezó como Phillips 66, pero con el paso del tiempo también sirvió gasolina Standard y Mobil. El diseño único del techo, característico de la marca Phillips 66 de aquella época, todavía es visible hoy en día. La casa de Paul T. Carr estaba detrás de la estación. Foto: Cuba Mural City
En 2015, Joanie Weir, que anteriormente trabajó en algunos restaurantes de St. Louis, comenzó una renovación interior completa del edificio para ubicar su futuro restaurante Weir on 66, que abrió un año más tarde y que a día de hoy arrastra una excelente reputación.
Desde aquí hacemos un breve paseo hacia S Main St, al otro lado de las vías del tren, para visitar la histórica cárcel de la ciudad de Cuba, que fue construida en 1908….
Su estructura, muy básica, consta de un solo piso y tiene una forma rectangular. En su interior hay un espacio para el vigilante, con escritorio y estufa de leña, y una celda trasera con un par de literas de hierro colgantes. La celda estuvo en uso hasta 1954 y, hoy, después de ser incluida en 2014 en el Registro Nacional de Lugares Históricos, sirve como museo.
Un pequeño desvío hacia el oeste por la carretera estatal 19 nos permite visitar el antiguo «19 Drive in«, que abrió en junio de 1955 con una capacidad para 250 coches. No está estrictamente en la Ruta 66, pero vale la pena reseñarlo porque está a muy poca distancia y, ciertamente, los autocines formaban parte de la vida de los pueblos durante la época del apogeo de la Carretera Madre.
Donald Spreng fue el propietario dese 1964 hasta 2011 y ahora lo dirige su hija. En sus últimos años proyectaba películas los viernes y sábados durante los meses de verano y tenía espacio para 300 coches, pero parece ser que desde 2021 está cerrado permanentemente hasta nueva orden.
Foto: 66PostCards.com
Por Washington St., llegamos al cruce con Filmore St., donde hay una antigua gasolinera Conoco, construida entre 1930 y 1940 con un diseño de ladrillo estilo cabaña y techo empinado a dos aguas. El edificio original era mucho más pequeño de lo que es ahora: solo incluía una pequeña puerta de entrada con una ventana a cada lado. El garaje se agregó más tarde, aunque manteniendo el mismo estilo.
La antigua estación de servicio ha servido para diferentes fines a lo largo de los años… Hoy aloja la Sala de Lectura de la Ciencia Cristiana.
BOB´S GASOLINE ALLEY
En este curioso lugar, al que se llega tomando un pequeño desvío de la Ruta 66 a la salida de Cuba, se exhiben una amplia colección de viejos carteles publicitarios, surtidores de gasolina antiguos, carteles de neón. Todo empezó cuando Bob Mullen y su esposa Darlene compraron unos terrenos fuera de los límites de la ciudad de Cuba y empezaron a mostrar sus reliquias de los años 50 y 60. Ambos compartían su fascinación por la Carretera Madre y construyeron este lugar para guardar y exhibir sus recuerdos.
Actualización: Bob Mullen falleció inesperadamente el 1 de marzo de 2020, cuando contaba con tan solo 67 años. Debido a la pérdida de su marido, Darlene decidió subastar la colección y vender la propiedad, hogar de los Mullen hasta entonces (según la información contenida en la última entrada de su Facebook, con fecha de 2021).
822 Beamer Lane, Cuba, MO
EXPERIENCIAS CERCANAS : EXCURSIONES Y ACTIVIDADES CON CIVITATIS
Excursiones y actividades en St. Louis Missouri
Tours, traslados, paseos en barco…
Pases turísticos
Fanning
De la antigua y pequeña comunidad de Fanning, que una vez tuvo una iglesia y una escuela, no quedan más que algunas casas dispersas y una antigua atracción de carretera. El resto, se ha desdibujado en el horizonte.
Fanning: Población: 0. Altitud: 321 m. Está ubicada en el condado de Crawford. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
En 1929, Sam Vitali, dueño de una tienda en la primera alineación de la Ruta 66, y su cuñado Joe Bicialbi, hermano de Mary, la esposa de Sam, compraron la granja Jolley, en la nueva alineación pavimentada de la Carretera Madre. Aquí construyeron el Speedway Garage que más tarde fue remodelado para convertirse en la taberna Joe´s Place, que tuvo varios usos antes de cerrar…
En 2007, Dan y Susan Sanazaro compraron el lugar y remodelaron la antigua taberna para convertirla en la Fanning US 66 Outpost General Store. Para atraer la atención de los viajeros, los Sanazaro hicieron construir en 2008 la «mecedora más grande del mundo» que, con sus casi 13 metros de altura y 6 de ancho, pronto se convirtió en una atracción de la Ruta 66.
Hubo un tiempo en que se balanceaba, pero por razones de seguridad Dan lo hizo soldar, por lo que ahora no se «balancea», perdiendo su «título» en favor de la mecedora de Casey, Illinois. Después de esta la desplazara, Danny Sanazaro la pintó de rojo y cambió su nombre a Route 66 Red Rocker.
En 2016, los Sanazro vendieron la propiedad a Ryan Thompson, que se encarga de ella desde entonces.
A pesar de todo, la Route 66 Red Rocker sigue siendo la «mecedora más grande de la Ruta 66»..
Foto: 66PostCards.com
Mientras recorremos la mítica Ruta 66, nos adentramos en la meseta de Ozark, un vasto y accidentado territorio densamente arbolado. A partir de aquí, el terreno se torna ligeramente montañoso y la vegetación se vuelve más densa. Un paisaje que nos acompañará en adelante hasta llegar prácticamente a Tulsa, ya en Oklahoma.
En los tiempos de gloria de la Ruta 66, los Ozarks proporcionaban un destino de vacaciones para aquellos que deseaban escapar de las grandes ciudades, de ahí que surgieran cabañas turísticas, campamentos de pesca e instalaciones para acampar.
Rolla
Rolla, fundada en 1855 por trabajadores ferroviarios, tiene varias alineaciones y algunas atracciones clásicas de la Ruta 66.
Durante los años 60 y 70, el puesto comercial vendía gasolina Texaco ( los postes del letrero todavía están ahí, junto al Tobacco Barn ), Entonces tenía el techo plano y no parecía un granero, como hoy en día.
El Hotel Edwin Long, ubicado en la esquina de Pine St. (Ruta 66) y 8th., abrió sus puertas en 1931 en el mismo edificio del First National Bank, a tiempo para albergar la celebración de la pavimentación completa de la Ruta 66 en Missouri solo unos días después. El hotel, de 75 habitaciones, llevaba el nombre del senador Long, un líder de la comunidad local.
El banco solo estuvo abierto un par de años antes de quebrar durante la Gran Depresión. Tras su cierre, el Rolla State Bank se trasladó allí y funcionó hasta 1963, cuando fue substituido por el Phelps County Bank. Por su parte, el hotel cerró en 1971 y su espacio fue ocupado por ese mismo banco.
El edificio, de cuatro plantas, sigue siendo el más grande del centro de Rolla. Está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 2001.
Antigua postal del Hotel, cuando la Ruta 66 pasaba por la actual Pine St. Foto: 66PostCards.com
En edificio en la actualidad, con el Phelps County Bank como inquilino. Los grandes carteles del tejado son los originales. Foto: Architexty
No muy lejos de aquí se encuentra el edificio de la Biblioteca Pública de Rolla, en el 900 N Pine St., que data de 1915. Originalmente fue concebido como Oficina de Correos, función que llevo a cabo hasta 1965, año en que el edificio pasó a ser ocupado por la Biblioteca.
La larga pared de la biblioteca infantil de al lado acoge un formidable mural diseñado por Kent Bagnall, propietario de Kent’s Jewelry ( al otro lado de la calle). Alumnos del Rolla Technical Institute reacondicionaron el edificio y la profesora de arte de la Rolla High School, Shannon Engelbrecht, junto a y algunos de sus alumnos pintaron el muralcontando también con la ayuda del mismo Bagnall.
Más allá de Pine St., pero no demasiado lejos, hay otras atracciones interesantes agrupadas en muy poco espacio.
En la intersección de Park St. con W 2nd. St. , frente a las oficinas del Sheriff, se encuentra la histórica cárcel del Condado de Phelps, que se construyó en 1860 a base de piedras toscamente labradas. La pequeña prisión está inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Muy cerca, en W 3th St. hay un antiguo edificio de un solo piso hecho a base de troncos, que data de 1838. Se trata de la antigua Casa de John Dillon, construida originalmente en la cercana Dillon, que está unas pocas millas al este de Rolla. Después de que se constituyera el Condado de Phelps en 1857, aquí se celebró la primera reunión de su circuito judicial. La casa se trasladó a Rolla a finales de la década de 1960 y se convirtió en el Museo del condado de Phelps, albergando muchos artefactos que ilustran sus historia y la de su gente. Uno de estos, situada justo en la puerta, es la piedra angular de la High School de Rolla construida en 1915 en Cedar Street, entre 8th y 9th.
La Casa de John Dillon está ubicada frente al histórico Palacio de Justicia del Condado de Phelps de 1859, que junto con la Casa, es propiedad de la Sociedad Histórica del mismo Condado. Se usó como tal hasta 1994, año en que se inauguró en nuevo Palacio de Justicia. El edificio se utilizó como hospital durante la Guerra Civil americana y fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1993.
A las afueras de Rolla, en 1413 Martin Springs Dr, todavía luce el colorido neón del Totem Pole Trading Post, otro de los clásicos puestos comerciales de la Ruta 66, que afirma ser el «negocio más antiguo de la Ruta 66 en Missouri». Se inauguró en 1933 como una gasolinera y cabañas para turistas en Newburg, unas 9 millas al oeste. Originalmente tenía un tótem en la parte superior del edificio para atraer a los viajeros, de ahí el nombre. Durante todos estos años se ha mudado unas cuantas veces debido a la construcción de la autopista, aterrizando en su ubicación actual en Rolla en 1977. Hoy, sigue sirviendo al público en la antigua Ruta 66, cerca de la I-44, y el tótem original se encuentra en el interior del puesto.
Martin Springs
A 1,9 millas al oeste de Totem Trading Post en Rolla hay una propiedad de interés histórico.
A finales de la década de 1920, Bill y Emma Martin construyeron este edificio de dos pisos que sirvió como casa en el piso superior y tienda (lechería) en el piso de abajo. Entonces era conocida como la granja Bloom. Delante, había surtidores de gasolina, y detrás, algunas cabañas detrás. También operaban el pequeño manantial de al lado.
Fue construida sobre la alineación original de la Ruta 66 de 1926, y más adelante, en 1951, cuando la Ruta 66 se convirtió en una carretera de cuatro carriles, quedó ubicada en el cruce de ambas alineaciones. Cuando la US-66 se convirtió en la I-44, la propiedad quedó aislada, el negocio no prosperó y se reconvirtió en una residencia privada.
Junto a la casa hay un modesto edificio achaparrado de una sola planta, con fachada de piedra, ventanas pequeñas y tejado a cuatro aguas que, al parecer, albergaba un manantial cuyo caudal llegaba a Little Beaver Creek, a poca distancia.
El pequeño, y más bien feo, edificio que acompaña a la casa principal fue construido alrededor de 1920 y reconstruido en la década de los 50 después de que un automóvil chocara contra él. Hoy en día, la casa sigue siendo una residencia privada. Foto: Google Maps
A unas ocho millas al oeste de Rolla, la Ruta 66 se dirige hacia Arlington Road.
Hoy en día no es más que una vía secundaria sin salida, sin embargo, esta parte original de la Ruta 66 fue una vez una de las carreteras más importantes del condado de Phelps. Este corto viaje de tres millas recompensa a los viajeros con los restos descoloridos de varios sitios clásicos, incluyendo las ruinas de John’s Modern Cabins, cerradas desde hace mucho tiempo, y el pequeño pueblo fantasma de Arlington.
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- 66PostCards