Seleccionar página

MISSOURI (8): Phillipsburg / Conway / Niangua / Marshfield / Strafford. Km 895

MISSOURI (8): Phillipsburg / Conway / Niangua / Marshfield / Strafford. Km 895

Saliendo de Lebanon hacia el oeste se atraviesan las pocas y dispersas viviendas de la poco memorable CAFFEYVILLE, más allá de la cual, en la misma alineación de 1926 de la Ruta 66, hay un viejo granero que sigue anunciando las Meramec Caverns, que se encuentran ubicadas un poco más al este, cerca de Stanton.

Phillipsburg

En seguida atravesamos  PHILLIPSBURG, otro de los pueblos casi desaparecidos de la Ruta 66. La mayoría de vestigios del pasado, o han desaparecido o están irreconocibles, por lo que no vale la pena ni mencionarlos. Aún así, sigue contando con un lugar clásico a tener en cuenta por el viajero, la Old Phillipsburg General Store.

Phillipsburg: Población 166 (2022). Altitud: 430 m. Está ubicada en el condado de Laclede. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5). 

La Ruta 66 original de 1926-53 pasó por el «centro» de Phillipsburg y todavía se puede circular por ella, ya que discurre más o menos paralela a la actual I-44. La nueva autopista fue construida sobre la alineación de 4 carriles posterior a 1953, que quedó enterrada debajo de ella.

El antiguo edificio de dos pisos de ladrillo rojo de la Old Phillipsburg General Store,  situado en la esquina noroeste de Pine St. y Front St, se construyó alrededor de 1880. Además de tienda, durante una tiempo albergó el local social de La Orden Independiente de Odd Fellows, una sociedad secreta sin ninguna orientación política o sectaria que fue fundada por Thomas Wildey en Baltimore en 1819.

En uno de sus laterales todavía se pueden ver los restos «fantasma» de un antiguo anuncio de agua con gas.

Old Phillipsburg General Store Missouri

Old Phillipsburg General Store. Foto: Google Maps

Conway

En apenas 8 km por la antigua alineación de la Ruta 66 llegamos a CONWAY, un pequeño pueblo que tiene de especial el hecho de conservar un antiguo concesionario Ford de los años 20, un letrero fantasma y una vieja estación de servicio en desuso.

Como en muchas otras ciudades pequeñas, la Carretera pasaba por ella, pero no atravesando el centro de la ciudad.

Conway: Población 735 (2023). Altitud: 429 m. Está ubicada en el condado de Laclede. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5). 

La antigua estación de servicio, con dos surtidores de los años 70 y un garaje de una sola bahía, se encuentra en la esquina de Myrtle y W Jefferson Ave. Una cubierta plana y sencilla cubre ambas bombas.  Lleva cerrada desde hace unos cuantos años, pero parece demasiado bien conservada como para no tener algo de mantenimiento.

Muy cerca, en el 105 W Jefferson Ave, hay un edificio de ladrillo rojo de una sola planta cuyo nombre, «Wilkerson Bros», está grabado en la fachada desde 1926. Hoy es un centro comunitario para personas mayores, pero en su momento albergó un concesionario de vehículos Ford tal y como muestran las bonitas vidrieras originales que todavía hoy adornan la fachada y que anuncian las palabras «Ford», «Lincoln» y «Fordson», la marca de Ford para sus vehículos agrícolas.

Cuando abrió el negocio, también se vendían automóviles Lincoln, que en aquella época eran coches de lujo  (todavía lo siguen siendo…), mucho más que el Modelo T de Ford, bastante más básico y asequible (la Ford Motor Company adquirió la Lincoln Motor Company en 1922, sólo unos años antes de que se construyera este edificio).

Old Gas Station Conway Missouri

Antigua estación de servicio. Foto: Google Maps

Wilkerson-Bros-Conway-Missouri

Edifcio Wilkerson Bros. Foto: Google Maps

En la pared lateral del sencillo edificio de bomberos ( junto al Ayuntamiento ) hay un letrero «fantasma», un viejo anuncio pintado a mano que ha sobrevivido hasta nuestros días y en el que todavía se puede leer  «King of Them: Magnetic Soda Water in bottles 5c . It´s in the Water.  Lebanon» ( Lebanon fue famoso por sus aguas minerales e incluso tenía un hotel balneario en la década de 1890).

A unos 5km al oeste del centro de Conway por la interestatal  hay un área de descanso dedicada a la Ruta 66, en la que vale la pena echar un vistazo. Las mesas de picnic están ubicadas en edificios que se asemejan a moteles, garajes, gasolineras y tiendas clásicas de la Ruta 66. El letrero frente al edificio principal es una excelente copia del neón del Munger Moss Motel de Lebanon.

Niangua

La Ruta 66 en Niangua

Niangua es un pequeño pueblo situado a algo más de 1 km al este de la antigua alineación de 1926-1954 de la Ruta 66, que seguía el antiguo Ozark Trail.

En 1954, la Ruta 66 se realineó unos 3 km al oeste de la ciudad como una carretera de 4 carriles, ahora enterrada bajo la I-44.

Qué ver en Niangua

Antes de llegar a Niangua por la antigua alineación de la Ruta 66, a mano izquierda, hay un camino circular de grava que lleva al lugar donde estuvo el Abbylee Court and Cafe, construido en 1940 por un abogado llamado Haymes. Entonces contaba con 8 cabañas y una cafetería y se anunciaba como «Motorcourt Among the Trees».

El complejo cerró al público después de que se abriera la I-44, unos quilómetros al oeste, convirtiéndose con el tiempo en una propiedad privada… Como reza el anuncio del desgastado letrero original, este todavía se puede localizar «entre los árboles», en el mismo camino de grava. 

Abbylee Court and Cafe Niangua Missouri

Antigua fotografía del Abbylee Court, en Niangua. Foto: 66PostCards.com

Niangua Junction Service Station

Niangua Junction Service Station en la actualidad. Con el tiempo, la estructura original con techo a dos aguas se amplió hacia los lados, incluyendo el omnipresente edificio de dos pisos que se mantiene a su lado. Foto: Google Maps

Un kilómetro y medio más adelante se encuentra la Niangua Junction Service Station, una antigua gasolinera Shell construida a mediados de los años 30.

Además de combustible, en su pequeño edificio original con techo a cuatro aguas, también vendía hielo, bebidas frías y neumáticos Marathon.  

En 1956, la US-66 se realineó en lo que ahora es la I-44 y los vehículos dejaron de pasar por aquí.  Hoy, las instalaciones permanecen abandonadas.

Apenas dos kilómetros más adelante, a la izquierda, se encuentra el edificio que acogió el Restaurante, cafetería y estación de servicio Rockhaven. Fue construido alrededor de 1925 como un edificio estilo bungalow con estructura de madera de un solo piso, amplios tejados a dos aguas y paredes de piedra.  Lawrence y Bertie Ferrier fueron sus propietarios durante la década de 1920, suministrando combustible para la Marshfield Oil Company.

En 1932 sirvió como estación de servicio Conoco y en 1938 trabajó para Texaco. Cambió de dueño muchas veces y funcionó no sólo como gasolinera sino también como taberna, restaurante y cafetería. Nunca cambió su nombre Rockhaven y permaneció abierto hasta mediados de los años 1960, cuando la Ruta 66 fue realineada.

Rockhaven Roadhouse Niangua Missouri

Hoy, el edificio parece tener una apariencia bastante parecida a la original. Parece ser que ahora es una residencia privada. Foto: Google Maps

Oak Vale Park Niangua Missouri

En los alrededores del bonito edificio principal, que actualmente es una residencia privada, todavía se pueden ver varias cabañas, ahora rehabilitadas. Foto: Google Maps

A poca distancia al oeste del Rockhaven se llega, al Oak Vale Park, cuyo edificio principal de una sola planta era un ejemplo típico de cabaña de estilo artesanal con una pared de roca local. El complejo, abierto por Fred y Margaret Carpenter en 1932 se conoció en sus inicios como Carpenter’s Camp. Entonces solo atendía las necesidades de la comunidad local, con una cafetería que hacía las veces de gasolinera Skelley,

En 1939, los Carpenter vendieron la propiedad a Florence Onstott, quien además de rebautizarla como «Oak Vale Park», cambió a la marca Sinclair, añadió las cabañas y ofreció cobijo a los viajeros de la Ruta 66. Posteriormente, cambió de manos varias veces hasta convertirse en 1957 en una residencia privada.

Siguiendo hacia el oeste por la US -66 se llega a una antigua estación de servicio de estilo cabaña con un techo empinado a dos aguas, chimenea de piedra y revestimiento de madera. La pequeña gasolinera se encuentra escondida entre los árboles, por lo que hay que estar atento.

Fue construida alrededor de 1925, cuando las gasolineras fueron diseñadas para integrarse en los barrios locales y, por tanto, tenían un aspecto de «cabaña» o un estilo rural pintoresco.

Aunque está abandonada y en mal estado, todavía sigue ahí, dramáticamente en pie.

Niangua Filling Station

Marshfield

Con algo más de 6000 habitantes, Marshfield es una de las ciudades más pobladas por esta zona. Aunque no le quedan demasiadas muestras del paso de la Ruta 66 por aquí, cuenta con algunas atracciones nuevas como el Parque de la Ruta 66, los escudos de la Ruta 66 pintados en la calzada o el Mural de la Ruta 66.

También ofrece algunas curiosidades al más puro estilo americano, como la réplica en miniatura del Telescopio Espacial Hubble, un antiguo edificio de 1880 o el Paseo de la Fama de Missouri.

Marshfield: Población 7.845 (2023). Altura: 455 m (más que cualquier otra ciudad de la Ruta 66 al este de las Montañas Rocosas). Pertenece al condado de Webster. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5). 

La Ruta 66 en Marshfield

El paso de la Ruta 66 por Marshfield es confuso. No hay constancia que en algún momento atravesara el centro de la ciudad, pero sí de que siguiera el curso de la actual Hubble Dr., que en su momento la circunvalaba, pero que hoy ha sido absorbida por su crecimiento. En 1953 la Carretera se trasladó al oeste de la ciudad, a la nueva alineación de 4 carriles, que ahora se encuentra sumergida bajo la I-44.

Qué ver en Marshfield

El visitante que, como nosotros, busca la esencia de la Carretera Madre en cada rincón, notará un pequeño guiño mientras camina por la plaza principal de la ciudad. Y es que en cada uno de los pasos de peatones que rodean la plaza principal hay un escudo de la Ruta 66 pintado en la calzada.

Los antiguos cafés, cabañas y gasolineras han desaparecido por completo, pero hay atracciones que recuerdan, de una u otra forma, el paso de la Ruta 66 por Marshfield.

Llegando desde Niangua, el primer memorial se encuentra en el cruce de la Ruta 66 con Rifle Range Rd., donde está el Route 66 Park, en el que se ha preservado un tramo original de 45 metros que pertenecía a la alineación más antigua de la Carretera Madre.  El parque en sí es bastante pobre, y se está mirando de completarlo con otro tipo de recuerdos y carteles diversos.

Para los que están mínimamente interesados en la ciencia o el espacio hay en Marshfield una parada interesante. Aquí nació Edwin Powell Hubble, y para honrarlo, en una de las esquinas de Central Square, se exhibe una réplica a escala del Telescopio Espacial Hubble.

Edwin Powell Hubble (1889 – 1953)  nació en Marshfield. Como astrónomo descubrió que las galaxias se alejan unas de otras a una velocidad proporcional a su distancia de la tierra. Por lo tanto, el Universo se está expandiendo según lo que se conoce como «ley de Hubble». Marshfield puso su nombre a la circunvalación de la ruta 66 y al tramo de la autopista I-44 que pasa por la ciudad. El telescopio espacial lanzado al espacio por  la NASA  para estudiar el universo también recibió su nombre.

Hubble-Telescope-Replica-Marshfield-Missouri

Réplica del telescopio espacial Hubble. Foto: 66PostCards

El Walk of Fame  rinde homenaje a los hijos predilectos del Estado de Missouri. Vendría a ser algo así como el Paseo de la Fama de Hollywood, pero en versión local. Las estrellas en la acera se agregan durante el «Festival de los Cerezos en Flor» e incluye una caminiata desde el Museo del Condado de Webster hasta la esquina de S Clay St. con W Jackson St.

El edificio abandonado del Red Top Garage es todo lo que queda del Red Top Camp que, en la década de 1940, constaba de varias cabañas, una cafetería y un garaje. Las cabañas, bastante modernas para la época, tenían baños, duchas, agua corriente fría y caliente y cocinas pequeñas.

En su momento, el techo del garaje estaba hecho de metal rojo, con las palabras «Red Top» pintadas para atraer a los turistas que pasaban por la I-44, una estrategia publicitaria bastante común en aquella época. El garaje, hoy abandonado y en malas condiciones, era (es) un edificio sencillo de bloques de hormigón con techo a dos aguas revestido de metal y un garaje a de dos bahías, ahora tapiadas.

Red-Top-Garage-Marshfield-Missouri

Los restos, cuyos alrededores son un infame depósito de chatarra, se encuentran  en la Ruta 66 con Red Top Road, unos 10 km al oeste de Marshfield. Foto: Google Maps

Strafford

Strafford: Población 2.703 (2023). Altura: 454 m. Pertenece al condado de Greene. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5). 

La Ruta 66 en Strafford

La famosa columna «Ripley’s Believe it or Not», publicada en la década de 1950, anunció en su día que la pequeña población de Strafford era la única ciudad de Estados Unidos con dos calles principales y ni un solo callejón. El caso es que, Pine Street se convirtió en secundaria cuando la Ruta 66 se alineó a lo largo de una franja de terreno baldío entre el ferrocarril y la parte trasera de los edificios que la bordeaban,… Los negocios de la época reubicaron sus escaparates para encararlas a la nueva Ruta 66, convirtiendo la nueva carretera en una nueva Main Street.

Hoy apenas quedan restos de la Ruta 66 en Strafford, aunque todavía le sobreviven varios edificios clásicos de la Ruta 66…

Qué ver en Strafford

En la esquina de la Ruta 66 con S. Madison se encuentra uno de los pocos vestigios en pie del paso de la Carretera Madre por Strafford, el McDowell´s Garage, abierto en 1924 en Pine Street, entonces la calle principal de la ciudad. En 1928 agregó una nueva adición que daba a la nueva Ruta 66. El edificio funcionó como garaje y estación de servicio hasta la década de 1970.

Justo al lado, y detrás del sencillo, pero bonito City Hall,  se encuentra el parque de la Ruta 66, construido para salvaguardar el patrimonio local. Lo que se exhibe son las réplicas de una antigua estación de servicio  y  la estación de ferrocarril de la ciudad, que data de 1917. Las dos formaron parte de la ciudad en la época dorada de la Ruta 66. También cuenta con un Monumento a «aquellos que sirvieron en defensa de su país»

Pintado en la pared del ayuntamiento  hay un pequeño «Mural de la Ruta 66».

Un poco más adelante en dirección el oeste había tiendas y una gasolinera. Los edificios siguen ahí, aunque modificados y acogiendo otra actividad. 

Nuestro breve paso por Strafford termina aquí, pero el viaje continúa hacia el oeste, donde visitaremos Springfield, otra parada llena de historia en la Ruta 66.

Enlaces Externos

MISSOURI (7): Lebanon. Km 828

MISSOURI (7): Lebanon. Km 828

Lebanon

Nuestro recorrido por Missouri nos lleva hasta Lebanon, un pequeño rincón del estado que mantiene vivo el espíritu de la Carretera Madre.

Nos detenemos en el histórico Munger Moss Motel, un ícono de la ruta con su emblemático letrero de neón que ha guiado a los viajeros desde 1946. Nos quedamos un rato admirándolo, imaginando a quienes han pasado por aquí en busca de descanso antes de continuar su travesía.

Lebanon.  Población 15.4297 (2023). Altitud: 386 m. Está ubicada en el condado de Laclede. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Fundada en 1849, Lebanon cambió de ubicación con la llegada del ferrocarril. Los accionistas de la linea ferroviaria creyeron que la ciudad les cedería generosamente los terrenos de forma gratuita para posicionar su nueva estación, pero sus habitantes no pensaron lo mismo. Descontentos, los inversionistas decidieron construir la estación  a 1.5 km de lo que entonces era el pueblo…

Su «plan» no tuvo demasiado éxito, porque lo que hizo la ciudad es simplemente hacer las maletas y mudarse a la nueva ubicación.

La Ruta 66 en Lebanon

Se puede llegar a Lebanon tanto por la Ruta 66 como por la Interestatal I-44.

La alineación original de la Ruta 66 en Lebanon es fácil de seguir, ya que todavía sigue el mismo camino que cogió entre 1926 y 1956, un trazado que entonces sucedió al de la ya existente State Hwy 16, una carretera sin asfaltar abierta unos años antes.

La posterior alineación de 4 carriles de la Ruta 66 de 1957 pasó por alto la ciudad, condenando al olvido a los negocios que bordeaban la carretera original.

Lugares de interés en Lebanon

Nuestro particular tour por los lugares más emblemáticos de Lebanon empieza unos 8 km al este de la ciudad, cerca de la salida 135 de la I-44. Al pasar por aquí nos encontramos con el antiguo cartel del Cafe Satélite y lo que queda en pie de la estación de servicio Phillips 66: un cohete de 6 metros de altura, que solía llamar la atención de los viajeros, invitándolos a detenerse y llenar su depósito. Ambos lugares abrieron a mediados de la década de 1950 y cerraron después de la apertura de la interestatal.

El Satellite Café estaba ubicado al lado de la gasolinera y era propiedad de Norma & Loren Alloway. Se especializaba en pollo frito y pasteles caseros, como anunciaba la señal que todavía está en pie… El edificio se quemó en 1999, dejando únicamente el cartel y el cohete como únicos testigos de una época de esplendor de la que ya no queda ni rastro. 

Un poco más adelante, en el 23442 Old Route 66 (Pecos Dr.) llegamos un lugar con una atmósfera única, el antiguo complejo del 4 Acre Court.  Inaugurado en 1939 por Ray Coleman  y Blackie Waters, tanto su clásico edificio de piedra de dos pisos, como las cabañas originales de arenisca que hay detrás permanecen relativa y sorprendentemente intactas.

El edificio principal del complejo albergó en su día las oficinas del motel, una tienda de comestibles y una estación de servicio Phillips 66.

Con el paso de los años, el lugar llegó a ser conocido como «Village Oaks». 

Satellite Cafe Lebanon Missouri

Estación de servicio Phillips 66 y Satellite Cafe. Foto: 66PostCards.com

Phillip's Space Station Sign Lebanon

Señal del Satellite Cafe.  Foto: 66PostCards.com

Lebanon-Missouri

Foto actual del 4 Acre Court, que hoy parece ser una residencia privada. Foto: Google Maps

Siguiendo el recorrido de la Ruta 66 unos quilómetros más hasta llegar a Lebanon, enseguida nos aparece a mano izquierda el clásico Munger Moss Motel.

MUNGER MOSS CAFE AND SANDWICH SHOP

Durante las décadas de 1930 y 1940, Devil’s Elbow fue una comunidad turística con cabañas y actividades junto al río. Uno de sus negocios más prósperos era el  Munger-Moss Café and Sandwich Shop, abierto en 1936 por Nelle Draper Munger y su segundo marido, Emmett Moss junto al puente de armadura que cruzaba el río…

Cuando se creó Fort Leonard Wood, el tráfico aumentó de tal forma que se hizo necesaria una nueva carretera más recta, amplia y  segura. Así, en 1943, la Ruta 66 se amplió a una nueva vía de 4 carriles que no pasaba por Devil´s Elbow… Fue entonces cuando la pareja decidió trasladar el negocio a Lebanon.

En 1945, Nelle y Emmett compraron el ya existente Chicken Shanty Cafe junto a la propiedad adyacente… Decididos a darle su propio sello, lo rebautizaron como Munger Moss Barbecue y le añadieron una estación de servicio Phillips 66. Al año siguiente, abrieron un motel con varias cabañas estilo bungalow, cada uno con su propio garaje. Con el tiempo, los garajes se convirtieron habitaciones adicionales y, a medida que la demanda crecía, el motel siguió ampliándose hasta alcanzar un total de 85 habitaciones.

Desde 1971, los propietarios del Munger Moss Motel son Bob y Ramona Lehman.

Hoy, sin tantas habitaciones, todavía conserva todo el encanto de los días en que la Ruta 66 atravesaba las pequeñas ciudades de Estados Unidos y los exclusivos negocios «familiares» bordeaban las autopistas de dos carriles.

El cálido resplandor de su neón sigue atrayendo al cansado viajero con la promesa de descanso y comodidad en habitaciones limpias y modernas.

Antigua postal del Munger-Moss-Motel. 66PostCards.com

Munger-Moss-Motel-Lebanon
Munger-Moss-Motel-Lebanon
Munger-Moss-Motel. Fotografía hecha por Ramona Lehman que data de 1946. 66PostCards.com
Munger-Moss-Motel-Lebanon
Antigua postal del Munger-Moss-Motel. 66PostCards.com

Frente al Munger Moss Motel se encuentraba el Forest Manor Motel & RV Park. Originalmente, en 1941, se llamaba «Green Gables Court» y constaba de cabañas individuales con garaje.  Con el tiempo se convirtió en el Forest Manor, que siguió abierto hasta al menos 2016 como motel y Camping. Tras su abandono se fue deteriorando poco a poco hasta que en 2023 desapareció del todo, quedando únicamente en pie el antiguo cartel que lo anunciaba, hoy visiblemente descuidado.

Antes de llegar al final de la calle se encuentra el edificio que acogió el histórico Wrink’s Food Market, que durante más de 50 años fue toda una referencia en este tramo de la Ruta 66.

Esta bonita tienda de ladrillo rojo fue construida entre 1946 y 1949 por G.E. Wrinkle, un empresario local, propietario también del Jefferson Hotel and Cafe. En principio, este planeaba abrir un hotel de dos pisos, pero después de enfermar solo completó el primer piso. Su hijo Glenn lo usó para abrir «Wrink’s Market» en 1949.

A lo largo de todos los años en que estuvo al frente de la tienda, Glenn recopiló miles de anécdotas sobre la Ruta 66 y sus viajeros. Una de ellas cuenta con Clint Eastwood como protagonista, cuando pasó por aquí para comprar unos pañales.

Después de su fallecimiento en 2007, el nieto de G.E., Terry, fue quien dirigió el negocio, pero como muchas otras pequeñas tiendas, tuvo que cerrarlo en 2009 durante la gran recesión en Estados Unidos.

En 2017, la nieta de Glenn Wrinkle, Katie Hapner, reabrió el negocio, con una buena selección de curiosidades o recuerdos de la Ruta 66, pero al parecer ha vuelto a cerrar. Una lástima.

Forest-Manor-Motel-Lebanon
Forest-Manor-Motel-Lebanon

Antiguas fotografías del Forest Manor Motel. Hoy solo queda el deteriorado cartel de neón.  66PostCards.com

Wrinks-Food-Market-Lebanon
Antiguas fotografía del Wink´s  Food Market.  66PostCards.com

No muy lejos de ahí, aproximadamente en Crescent Dr. se encuentran los restos del «Bell Motel», abierto en 1946 por Clinton y Jim Bell. Cerró en 2011 y desde entonces se ha ido deteriorando…  Excepto algunas habitaciones en la parte traseran que han conservado el ladrillo original, el ala este del motel, incluyendo la piscina ha sido derribada. El ala occidental es ahora el motel «Budget Inn».

La gasolinera que formaba parte del complejo todavía sirve carburante. Su techo abuhardillado era típico en los años 60.

bell-motel-Lebanon-Missouri
Montaje pictórico del Bell´s Motel
Mobile-Service-Station-Lebanon

Antigua Mobil Service Station.  Imagen: Google Maps.

Un poco más hacia delante, por Millcreek Road, que así se llama la vieja Ruta 66 a estas alturas, se encuentra lo que queda en pie de una antigua Estación de Servicio Mobil, construida en 1952. Todavía se le reconocen su garaje de dos bahías y su oficina con grandes ventanales. Justo encima de la puerta de entrada sigue siendo todavía visible un grabado «fanstasma» del Pegaso volador, el logotipo de Mobil, donde una vez estuvo el cartel que lo anunciaba.

La gasolinera cerró en la década de 1990…

Lenz-HoMotel-Lebanon
La casa original que se trasformó en el Lenz HoMoTel.  66PostCards.com
Lenz-HoMotel-Lebanon
Antigua fotografía del Lenz HoMoTel. 66PostCards.com

Allá donde la Ruta 66 ( Elm St.) se encuentra con Sherman Avenue, William Otto Lenz y sus esposa abrieron el Lenz HoMoTel en 1932 después de reconvertir su casa de 14 habitaciones construida a principios de siglo en una «casa-hotel» (de ahí su nombre), ofreciendo habitaciones limpias y comidas caseras: » las comodidades del hogar en un hotel».

Los Lenz operaron el negocio hasta 1975

Hoy todavía sigue abierto bajo el nombre de Manor House Inn. En su entrada todavía están las antiguas columnas que lucían los carteles del Lenz HoMoTel.

Lenz-HoMotel-Lebanon

Imagen: Google Maps.

Phillips-66-Service-Station-Lebanon
Phillips 66 Service Station. 66PostCards.com

También en Elm St. se encuentra la licorería Orchard Hills, que ocupa el mismo edificio que ocupaba tiempo atrás una icónica Estación de Servicio Phillips 66, construida en 1935 por O.E. Carter y E. Lawson en el clásico «estilo cabaña», muy popular en aquella época porque las gasolineras se integraban con la zona residencial circundante.

La pareja dirigió la estación hasta 1950, año en que trasladaron su negocio a Phillipsburg, aunque esta siguió abierta hasta 1971 con otros propietarios. A partir de ese año, la familia Elmore trasladó su licorería (que también estaba en la Ruta 66) a este edificio. Hoy sigue abierta, todavía bajo la propiedad de la misma familia.

En el 1710 W Elm St se encuentra el antiguo White Sands Motel. En los años 60 se promocionaba así: «31 habitaciones, aire acondicionado, televisión gratuita, alfombras de pared a pared, calefacción por rayos, bañera y ducha…».

En algún momento de su historia pasó a llamarse Route 66 Motel. El patio delantero, que estaba abierto y tenía césped y piscina, cedió el terreno al restaurante Dowd’s Catfish and BBQ, que todavía sigue abierto.

El motel, que ahora está cerrado no ha cambiado demasiado. El antiguo cartel fue sustituido en su día por uno menos bastante menos atractivo

White-Sands-Motel-Lebanon-Missouri
Antiguo Motel White Sands. 66PostCards.com

Otros lugares de interés en Lebanon

Un pequeño desvío hacia el 915 S. Jefferson Ave. lleva al Museo de la Ruta 66, ubicado en la Biblioteca del Condado de Lebanon-Laclede. Este maravilloso Museo ofrece, entre otras piezas, una gasolinera de los años 30 con surtidores de gasolina antiguos, una cabaña turística de los años 40 y un restaurante de los 50. La entrada es gratuita, aunque se debería dejar una donación para su mantenimiento.

HISTÓRICA CÁRCEL DEL CONDADO DE LACLEDE

En la esquina NE de N. Adams Ave. y E 3rd St. se encontraba a la histórica cárcel del condado de Laclede, construida en 1876, acogiendo a reclusos hasta 1955, cuando fueron reubicados en la cárcel actual, ubicada detrás de ella. El edificio, el más antiguo de la ciudad durante largo tiempo, figuró en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 2005 hasta que fue demolido por razones de seguridad en 2021.

Avanzamos hacia el oeste, donde de camino a Springfield, Missouri,  atravesamos pequeñas comunidades que todavía conservan algún vestigio del paso de la Ruta 66… 

Enlaces Externos

MISSOURI (6): St. Robert / Waynesville / Gascozark / Hazelgreen. Km 800

MISSOURI (6): St. Robert / Waynesville / Gascozark / Hazelgreen. Km 800

Nuestro recorrido por la mítica Ruta 66 nos lleva hacia el oeste, donde esta serpentea a través de las majestuosas montañas Ozark. A lo largo del camino, pequeñas comunidades emergen como testigos silenciosos de una época en la que el turismo de carretera era su motor vital. Hoy, estos pueblos todavía conservan algunos vestigios del paso de la legendaria carretera.

St. Robert

St. Robert.  Población 5.457 (2023). Altitud: 317 m. Está ubicada en el condado de Pulaski. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La Ruta 66 en St. Robert

La Ruta 66 original pasó discretamente por St. Robert en 1926, siguiendo el trazado de la antigua carretera estatal 14.

Con el inicio de la la Segunda Guerra Mundial el paisaje de la zona cambió drásticamente. En 1940 el ejército estadounidense, a pesar de que en ese momento se mantenía al margen de la contienda,  creó un campo de entrenamiento militar un poco al sur de lo que hoy es Saint Robert, al que llamó Fort Leonard Wood. La construcción del fuerte requirió mano de obra y una gran cantidad de materiales de construcción…  El intenso tráfico y la gran cantidad de accidentes causados ​​por los camiones que se dirigían hacia y desde el acuartelamiento abrumaron la antigua Ruta 66, por lo que se hizo necesaria una alternativa a esta.

Para hacer frente a este aumento exponencial de la circulación, a partir de 1940 el tramo entre Doolittle y St. Robert se empezó a modernizar, convirtiéndose cuando se terminó tres años más tarde en una vía más recta y segura de cuatro carriles que evitaba el segmento sinuoso en Devil’s Elbow.

Más adelante, la I-44 se construyó sobre esta, borrando todo rastro visible de la alineación anterior… 

La Ruta 66 original, la de 1926, discurre en muchos tramos en paralelo a la autopista.

Qué ver en St. Robert

Viniendo desde el este, el recorrido por St. Robert empieza desde el momento en que la antigua ruta 66 de cuatro carriles de 1942 topa con la alineación original de 1926…

URANUS, parada Kitsch en la Ruta 66

Antes de llegar a St. Robert por el viejo trazado de la Ruta 66, nos encontramos con Uranus, una atracción turística muy americana.

Se trata de una especie de centro comercial con lugares para el entretenimiento familiar y unos cuantos rincones curiosos. Entre otras atracciones se pueden encontrar un camión de bomberos, un dinosaurio, una fábrica de dulces, un cohete.. o la hebilla de cinturón más grande del mundo»…

Una de sus últimas incorporaciones es el «Mega alcalde», un Muppler Man de casi 7 metros de altura que forma parte de este complejo de entretenimiento desde marzo de 2021.

El personaje en sí luce camisa, pajarita, sombrero, pantalones y zapatos adornados con barras y estrellas americanas, y sostiene una pelota de golf en una mano y un putter en la otra ( que no se ve en la foto de la derecha ).

El Muppler Man se ha hecho a imagen y semejanza de Louie Keen, propietario del centro comercial y, autoproclamado «Alcalde de Urano»…

Mega-Mayor-muffler-man-Missouri

El magnífico Muffler Man, ubicado en el  14400 Hwy Z  (Old Route 66).

Siguiendo la vieja carretera, que aquí serpentea con algunas curvas, avanzamos directamente hacia St. Robert. En este tramo casi no queda rastro de los cafés y gasolineras que alguna vez bordearon el camino. La Ruta 66 de cuatro carriles y más tarde la I-44 los aniquilaron…

Uno de los pocos vestigios del pasado con el que nos topamos es el «Route 66 George Reed Roadside Park» (1955), que lleva el nombre de George Marcellus Hamilton Reed (1855 – 1938), profesor, topógrafo, abogado, director de correos, editor de periódicos… e ingeniero de proyectos del Departamento de Carreteras del Estado de Missouri. Su reclamo más llamativo es un tanque M-60 de la operación «Tormenta del Desierto» de la Guerra del Golfo, un recuerdo silenciosa para aquellos que prestaron (… y prestan) sus servicios al país.

Un poco más adelante, encontramos otro testimonio del pasado: el antiguo Ranch Motel, de finales de los años 40 que aún mantiene su diseño lineal en paralelo a la autopista. Inicialmente fue propiedad de un tal Larry Rogers, pero quien lo hizo crecer fue la familia Dickerson,  que fue su propietario durante cuatro décadas. Parados frente a su fachada, es fácil imaginar a los viajeros de antaño deteniéndose aquí después de largas jornadas al volante, buscando descanso en una de sus habitaciones antes de continuar su aventura por la madre de todas las carreteras.

El  Route 66 George Reed Roadside Park es el único parque que aún sobrevive a lo largo de la Ruta 66 en todo Missouri

Otros lugares de interés en St. Robert

Al recorrer St. Robert Boulevard, junto a la imponente I-44, hay un Tanque de agua pintado con motivos patrióticos. Entre sus colores rojo, blanco y azul, se lee claramente «Saint Robert apoya a nuestras tropas». Es imposible pasarlo por alto, pues se alza bien alto como un recordatorio del vínculo profundo entre esta comunidad y sus militares.

Muy cerca nos llama la atención el Route 66 dinner, un restaurante moderno con aspecto retro. Su fachada de acero inoxidable brilla con la luz del sol, y los neones de colores prometen una experiencia de los años 50, donde uno espera encontrarse con un batido espeso, hamburguesas jugosas y una rockola sonando de fondo.

Un poco más adelante, también en St. Robert Boulevard se encuentra el memorial Freedom Rock and Military Unit Rocks. La gran roca principal es una obra de arte en si misma. Fue pintada en graffiti por Ray «Bubba» Sorensen II, un artista de Greenfield, Iowa, para rendir homenaje al general Leonard Wood,  a los soldados que se entrenan en el fuerte local… Además, vemos un avión de combate Mustang P-51,  una cruz de batalla del soldado caído y  una gran bandera estadounidense.

En cada rincón de St. Robert se respira patriotismo y respeto por la historia.

FORT LEONARD WOOD

Unos tres quilómetros al sur, por Missouri Avenue se encuentra «Fort Leonard Wood», cuya construcción empezó en diciembre de 1940, después de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos todavía era neutral. En ese momento, ocupaba una extensión de 350 km2 y acogía a 45.000 hombres, pero al final de la contienda allí se habían entrenado 320.000 hombres.

Hoy, el cuartel sirve como centro de ingenieros del ejército y dispone de varios museos interiores y exteriores.

PD: El general Leonard Wood (1860-1927), médico y estadista, fue ganador de la Medalla de Honor del ejército.

Waynesville

Waynesville.  Población 5.455 (2023). Altitud: 266 m. Está ubicada en el condado de Pulaski. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La Ruta 66 en Waynesville

La Ruta 66 de 1926 es la carretera principal que atraviesa Waynesville…

Entre 1926 y 1950, la Ruta 66 entre Saint Robert y Waynesville era una pequeña carretera de dos carriles.  Durante la Segunda Guerra Mundial, el flujo de tráfico aumentó, por lo que se necesitó una carretera más segura y recta. A principios de la década de 1950, se construyó la alineación de cuatro carriles que circunvalaba la ciudad, siguiendo el trazado de lo que es ahora la I-44.

La Ruta 66 original actualmente se denomina MO-17.

 HISTORIC ROUTE 66

Missouri fue el primer estado en asignar un estatus histórico a la autopista estadounidense 66. El 10 de julio de 1990, el gobernador John Ahscroft firmó el proyecto de ley en el juzgado del condado de Pulaski, aquí en Waynesville.

Qué ver en Waynesville

Viniendo de Saint Robert, el recorrido por la Ruta 66 a través de Waynesville empieza un poco antes de llegar a la ciudad.  Sobre un terraplén cubierto de hierba hay una roca que asoma sobre la carretera. Se trata de «The Frog Rock«. Antes de 1996 era solo una gran roca… Fue entonces cuando Phil Nelson, un artista local la convirtió en una rana… y en la mascota no oficial de la ciudad.

Continuando hacia el oeste, la antigua Ruta 66 llega a Waynesville. En la esquina de MO-17 y Ruta 66, hay un letrero que señala la llegada a la ciudad de «Waynesville». Aqui mismo, el «Blue Star Memorial» se anuncia desde 2006 como «Un tributo a las Fuerzas Armadas que han defendido a los Estados Unidos de América».

Distrito Histórico de Waynesville

Waynesville tiene un DISTRITO HISTÓRICO interesante que se alinea alrededor de la antigua Ruta 66.

Casi de inmediato nos topamos con el edificio más antiguo de la ciudad ( … y del condado de Pulaski ), el Old StageCoach Stop, incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Este antiguo y atractivo edificio se construyó alrededor de 1853 como parada de diligencias, más tarde se transformó en el Hotel Black … Durante la Guerra Civil fue ocupado por las tropas de la Unión, que lo utilizaron cono hospital. Después de la guerra se convirtió en la Casa Pulaski, el paso del tiempo lo condenó hasta quedar vació a finales de la década de 1950. 

En 1982 estaba en tan mal estado que el Ayuntamiento lo desahució, pero los habitantes de Waynesville lo salvaron y le devolvieron su antiguo esplendor. Hoy, este emblemático edificio alberga el Museo de la Antigua Parada de Diligencias, que abre sus puertas los sábados de abril a septiembre, permitiendo a los visitantes viajar en el tiempo y revivir la fascinante historia de la región.

Old-Stagecoach-Stop-Waynesville-Missouri

Antigua fotografía del edificio del antiguo Stagecoach Stop, cuando era un hotel. Foto: 66PostCards.com

Old-Stagecoach-Stop-Waynesville-Missouri

El histórico edificio del Old Stagecoach Stop, ahora Museo. Foto: 66PostCards.com

En la siguiente esquina de la Ruta 66 se encuentra la antigua «Rigsby House and Standard Station«… Su historia comenzó en 1924, cuando Claude y Eva Rigsby compraron una casa a dos aguas frente a la carretera que, dos años más tarde, se convertiría en la Ruta 66. Aprovechando la coyuntura, construyeron frente a su casa una estación de servicio Standard Oil, que dirigieron hasta 1957. Como complemento al negocio, también alquilaban habitaciones a los trabajadores que se encargaban de la construcción de Fort Leonard Wood a principios de la década de 1940. 

Durante sus últimos años el edificio fue utilizado como restaurante, pero ahora lleva años en venta. Según una publicación en la página de Facebook del Nona’s Kitchen, este cerró a finales de diciembre de 2018 después de cuatro años de servir comidas.

Rigsby-Station-Waynesville-Missouri

Rigsby Standard Station en sus primeros años. Foto: 66PostCards.com

Rigsby-Station-Waynesville-Missouri

La vieja gasolinera, cuando era Nona´s Kitchen, en 2018. Ahora (2024) parece ser que está en venta. Foto: 66PostCards.com

Justo delante se encuentra el antiguo Palacio de Justicia del condado de Pulaski, construido en 1903 en lo que más adelante se convertiría en la Ruta 66. Sirvió como tal hasta 1993, antes de convertirse en el Museo del Condado. En el pequeño parque que lo acoge hay un viejo cañón que descansa en el césped y un gran marcador que explica un poco de la historia de la comunidad. El edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1979.

El Parque Laughlin, un poco más adelante, ocupa los terrenos que en su día acogieron uno de los muchos campamentos Cherokee durante la infame migración forzada del «Sendero de Lágrimas».  El espacio fue donado por la familia Laughlin en 1971 en honor a Roy Laughlin. El parque fue certificado en 2006 por el Servicio de Parques Nacionales como un Sitio en el Sendero Histórico Nacional Trail of Tears.

Desde aquí mismo se puede ver el puente de arco de hormigón sobre el Roubidoux Creek, diseñado por la Comisión de Carreteras del Estado de Missouri como parte de un proyecto de mejora de carreteras y terminado en 1923, tres años antes de que la Ruta 66 apareciera en los mapas. 

TRAIL OF TEARS

En la década de 1820, el gobierno de los Estados Unidos implementó una política de expulsión que obligó a varias tribus nativas a abandonar sus tierras al este del Mississippi. Como resultado, pueblos como los Delaware y los Kickapoo fueron reubicados en Missouri, en un intento de apartarlos de los asentamientos en expansión de los colonos europeos.

En 1832, la tribu Osage, que había habitado vastas regiones de Missouri durante generaciones, también fue forzada a ceder su territorio. Desarraigados de sus hogares, fueron enviados a tierras lejanas en Texas, Kansas y Oklahoma, alejándolos de su herencia y forma de vida tradicional.

Fue en 1839 cuando tuvo lugar una de las reubicaciones más trágicas. Los Cherokee, a quienes el gobierno les había prometido tierras seguras en el este, fueron obligados a marchar hacia el territorio que hoy es Oklahoma. Esta travesía forzada, conocida como el «Trail of Tears» o «Sendero de Lágrimas», se convirtió en un episodio devastador en la historia de los nativos americanos. Miles de Cherokee murieron en el camino, víctimas del hambre, la enfermedad y las duras condiciones climáticas.

Hoy, la Ruta 66, sigue en gran parte el antiguo sendero utilizado por la nación Cherokee.  

Una vez pasado el puente, en seguida, a mano derecha vemos el edificio que acogió el complejo del  «Bell Hotel & Resort«.  Originalmente fue la casa del juez Robert A. Bell quien, intuyendo el incremento de tráfico que supondría que la Ruta 66 pasara por el centro de la ciudad, amplió su propiedad hasta convertirla en 1925 un hotel. Este también incluía una cafetería, el Bells Cafe, una gasolinera Sinclair  y un «camping» con nueve cabañas para pernoctar. 

La familia Bell lo dirigió hasta 1937. A partir de entonces el edificio ha sido acondicionado para acoger diferentes negocios, a pesar de los cuales, todavía es bastante reconocible.

Junto al edificio principal, que hoy acoge una funeraria, todavía se conserva una de las cabañas del campamento En el lado opuesto, la gasolinera Sinclair sigue en pie, aunque ahora ya no sirve carburante, sino flores.

Bell´s-Cafe-Waynesville

El Bell´s Cafe y camping. Foto: 66PostCards.com

Bell-Motel-Waynesville

Bell´s Hotel. Foto: 66PostCards.com

La Ruta 66 de 1926-52 se dirige hacia el oeste siguiendo su recorrido original. La carretera de 4 carriles que la substituyó con un trazado mucho más recto y seguro, quedó  soterrada con la llegada de la I-44.

Gascozark

Gascozark:  Población 0. Altitud: 323m. Está ubicada en el condado de Pulaski. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

El viaje a través de GASCOZARK empieza aproximadamente 0,7 kilómetros del cruce de la Ruta 66 con Smokey Rd., cuando a mano izquierda se encuentran, escondidos entre la maleza, los restos deteriorados del antiguo Spring Valley Court, construido en 1929. La propiedad disponía de cuatro cabañas hechas de roca y una ducha. La posada en el lado occidental de la propiedad funcionaba como tienda y cafetería. Lleva el nombre de un manantial próximo.

Un poco más adelante está lo que queda del antiguo Caldwell´s Cafe & Court.  En 1939, Dave Caldwell construyó el complejo, que contaba con una cafetería, una tienda, una gasolinera y cuatro cabañas. Después de eso, se convirtió en la parada de camiones Caldwell-Salsman. Más recientemente se conoció como Gascozark Trading Post. En algún momento, el edificio principal fue tan remodelado y ampliado que casi no se parece en nada a su apariencia original.

Detrás del puesto comercial había cuatro camarotes dobles, de los que se conservan algunos. Se pueden ver desde Spring Road.

Al otro lado del Puesto Comercial se encuentra el edificio que acogió la cafetería  y estación de servicio Gascozark.

Frank Jones construyó allí su café en 1931, al que añadió una estación de servicio Sunray D-X. En 1935 lo vendió a Rudy y Clara Shuermann, quienes con el tiempo le añadieron el parapeto arqueado con revestimiento de roca.

En algún momento de la década de 1950 el edificio se convirtió en la Taberna Spinning.

Hoy está abandonada y parece que la naturaleza se está apoderando de ella aunque sigue bien visible su peculiar parapeto curvo y sus fascinantes detalles en piedra. 

Gascozark-Cafe-Missouri

El Gascozark Cafe, en una foto de sus primeros años. Foto: 66PostCards.com

Hazelgreen

Hazelgreen.  Población 0. Altitud: 309 m. Está ubicada en el condado de Laclede. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

HAZELGREEN es una pequeña comunidad de casas dispersas junto a Gascozark. La ciudad se creó en 1840 (como muestran algunas lápidas del cementerio) y se desahució poco después de la construcción de la I-44.  Aún así, todavía conserva algunas atracciones clásicas a lo largo de la alineación original de la Ruta 66.

Siguiendo la ruta hacia el oeste, a mano izquierda, junto a la carretera, entre arbustos, enredaderas y árboles, se conservan las ruinas de un antiguo Café y estación de servicio Phillips 66. El poste donde se colgaban los carteles todavía se ve, y es la forma más fácil de detectar el lugar,  puesto que puede que esté cubierto de maleza. El complejo fue abandonado en 1971 y se encuentra en ruinas, aunque todavía se puede ver su marquesina triangular en forma de ala de gaviota con un borde rojo, y lo que queda de lo que solía ser un Cafe.

Justo más adelante, también a la izquierda, se puede visitar un bonito cementerio que data de 1840.  Pasado el cementerio se pasa por el edificio de la Iglesia Metodista de Hazelgreen construido en este lugar en 1950. 

Si se sigue en dirección oeste por la misma Ruta 66, antes de llegar al nuevo puente sobre el río Gasconade, hay una pequeña salida para hacer una parada junto al viejo puente histórico, que está cerrado al tráfico. 

Este puente de armadura de acero es anterior a la Ruta 66 porque fue construido entre 1922 y 1924 como parte de la carretera 14. Con la apertura de la autopista de cuatro carriles en la década de 1950, se descuidó su mantenimiento, deteriorándose hasta tal punto que en 2014 fue cerrado definitivamente al tráfico.

El Estado de Missouri quería derribarlo, pero un grupo de activistas de la Ruta 66 lo salvó, tal y como hizo con el cercano Devil’s Elbow Bridge.

Gasconade-River-Bridge

Foto antigua del puente sobre el río Gasconade. En la actualidad sigue luciendo muy bien. Foto: 66PostCards.com

La alineación original de la Ruta 66 es fácil de seguir a través del Lebanon por el mismo camino que cogió desde 1926 a 1956…

Enlaces Externos

MISSOURI (5): Hooker / Devil´s Elbow. Km 765

MISSOURI (5): Hooker / Devil´s Elbow. Km 765

Al salir de Jerome,  continuamos nuestro particular viaje por la Ruta 66 cogiendo directamente la I-44 hasta el próximo destino, Hooker / Devil´s Elbow ( también se puede llegar hasta allí tomando dirección oeste por N Outer Road ).

Hooker

Hoy, la pequeña comunidad de Hooker no es más que un pueblo fantasma que conserva la antigua tienda Sterling Hillbilly, el viejo cementerio de principios del s.XX  y la alineación de cuatro carriles de la Ruta 66 de 1943 que atraviesa el impresionante Hooker Cut.

El asentamiento original, ubicado en la curva norte de Trophy Ln., resultó gravemente afectado cuando perdió el flujo de tráfico luego de construirse la primera sección de la autopista en 1943, y murió definitivamente cuando se convirtió en una carretera sin salida después de que se inaugurara la  I-44 en 1981.

Hooker:  Población 0. Altitud: 216 m. Está ubicada en el condado de Pulaski. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La Ruta 66 en Hooker

En 1926, la antigua la carretera estatal 14 fue absorbida por la Ruta 66, atrayendo un número constante de visitantes a la zona que propiciaron la apertura de gasolineras y oportunistas tiendas que vendían la artesanía local. Una parte de esta primera alineación de la Carretera Madre ( especialmente transitada antes de que se construyera la de 4 carriles ) todavía se conserva en buen estado con el nombre de Trophy Lane,

Para llegar al antiguo pueblo de Hooker hay que coger Trophy Ln. frente a la antigua Sterling Hillbilly Store. La alineación de 1926 corría por este tramo de carretera. A medio quilómetro de aquí hay una iglesia,  justo detrás de la cual hay un pequeño cementerio que data al menos de la década de 1880.  Pasado el cementerio, la carretera sigue hacia el norte, pasando por debajo de la autopista. La alineación original giraba aquí en dirección oeste (el tramo, hoy está cortado y yace bajo la maleza, recuperándose más adelante en Teardrop Rd.).

Cerca de aquí, en lo que era el antiguo asentamiento de Hooker, se encontraba la tienda y gasolinera de la familia Wells, predecesora de Hillbilly Store, de la que hablaremos más adelante.

La alineación de la Ruta 66 de cuatro carriles de 1943 a 1977. En 1940, cuando parecía claro que Estados Unidos se involucraría en la Segunda Guerra Mundial, el ejército estadounidense creó un campo de entrenamiento a escasos quilómetros de Hooker (en lo que hoy es Saint Robert), al que se le llamó Fort Leonard Wood. La construcción del fuerte requirió mano de obra y una gran cantidad de materiales de construcción.

La ruta 66 era estrecha y serpenteaba alrededor de las colinas de Ozark, por lo que, además de ser peligrosa, no podía absorber todo el volumen de tráfico generado por la nueva coyuntura. Así, el Departamento de Guerra hizo construir una carretera de cuatro carriles  que, en lugar de rodear  las colinas que bordean el río Big Piney, trazara una línea recta desde Clementine a Grandview. Durante los años siguientes, toda la US 66 en este área se actualizó a una carretera de cuatro carriles con pasos elevados, y después de 1958, cuando se designó la I-44 en esta parte de Missouri, coexistió con la nueva I-44.

Hoy, la antigua carretera de 4 carriles  solo absorbe el tráfico local o el generado por los pocos fanáticos de la Ruta 66 que pasan por ahí.

Sterling Hillbilly Store

La alineación de 1926 de la Ruta 66, ahora llamada Trophy Lane, corta con su sucesora de 4 carriles. Allí, en la que hoy es Trout Rd se encuentra lo que queda de la antigua Sterling Hillbilly Store, que después de ser ampliamente remodelada, se acondicionó como residencia privada.

Esta, sin embargo no fue su primera ubicación.

Squire y Anna Wells dirigieron «Wells Station», una tienda de comestibles en la alineación de 1926 de la US 66 en Hooker (cerca de donde hoy confluyen Trophy Ln. con la I-44).

En 1941 comenzó la construcción de una nueva alineación de la Ruta 66 de 4 carriles, más recta y más segura que la antigua y serpenteante carretera. Cuando esta se completó pasó por alto la comunidad de Hooker…  Y se alejó todavía más de ella  después de la construcción de la I-44 en 1981.

La tienda se mudó al emplazamiento de Troud Rd. en 1945, después de que la nueva alineación de 4 carriles pasara por alto la obsoleta carretera donde se ubicaba originalmente.

La nueva tienda, ahora con Sterling, el hijo de la pareja, como propietario, era mucho más grande e incluía una estación de servicio Texaco. Para llamar la atención de los viajeros, el puesto disponía de un letrero de neón con forma de campesino de brazos móviles.

El antiguo puesto de Sterling Wells fue el único edificio que «sobrevivió» a la modernidad. Todos los demás desaparecieron. El negocio en sí volvió trasladarse cuando la carretera fue nuevamente circunvalada (ahora debido a que en 1981 la I-44 se reubicó más al oeste).

Sterlings Hillbilly's Store

Postal en color de los años 60 de la Sterling Hillbilly Store, con la estación de servicio Texaco.

El antiguo letrero restaurado del campesino con los brazos giratorios, ahora se exhibe frente a la Mule Trading Post en Rolla, MO.

Foto: 66PostCards.com.

Sterlings Hillbilly's Store

La antigua tienda Sterling Hillbilly en la actualidad, ahora como casa particular. El edificio a dos aguas es el mismo cuyo techo se puede ver en la postal de arriba.

La bomba de agua junto al carro en la postal de arriba todavía está allí, a la derecha en esta foto (ahora pintada de rojo). 

Hooker Cut

La sección de cuatro carriles de la Ruta 66 a través de Hooker Hill evitaba la Ruta 66 original, más sinuosa y estrecha. Con esta nueva alineación se ganaba en seguridad y rapidez ya que con su trazado recto se acortaban aproximadamente 3.7 km respecto a esta. Para mantener ese rumbo la nueva carretera tuvo que atravesar  Hooker Hill, cosa que requirió mover una cantidad indecente de tierra y rocas.

Los trabajos comenzaron en septiembre de 1941. El proyecto se planificó para estar terminado en 6 meses, pero la nueva alineación se abrió a mediados/finales de 1945, prácticamente con la Guerra ya terminada. El paso por Hooker Hill fue llamado  Hooker Cut.

Además de pavimentar el terreno los trabajos incluían un nuevo paso sobre el río Big Piney que condenaba al  estrecho puente del Devil´s Elbow.

Hooker-Cut-Missouri

Foto de Archivo del Hooker Cut. Foto: 66PostCards.com.

Hooker-Cut-Missouri

Hooker Cut en 1953. Foto: 66PostCards.com.

Continuando hacia el oeste por la Ruta 66 de cuatro carriles, en seguida, a mano izquierda, Teardrop Road sigue la antigua alineación hasta Devil´s Elbow, cuyo distrito histórico está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. 

EXPERIENCIAS CERCANAS : EXCURSIONES Y ACTIVIDADES CON CIVITATIS

 

Excursiones y actividades  en St. Louis Missouri

Tours, traslados, paseos en barco…

Pases turísticos

detalles

Devil´s Elbow

Lejos del ruido y del bullicio de la autopista, Devil’s Elbow, es uno de los lugares más bonitos de la Ruta 66. Esta pequeña comunidad, ubicada en la antigua alineación de 1926-1943, se fundó alrededor de 1870 como un pequeño asentamiento de leñadores, recibiendo su nombre ( literalmente «codo del Diablo» ) de una curva particularmente conflictiva en el río Big Piney, en la que los troncos tallados que rodaban río abajo quedaban atascados.

Devil´s Elbow  Población 0. Altitud: 228 m. Está ubicada en el condado de Pulaski. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

El pueblo creció a finales de la década de 1910, cuando la construcción de la carretera estatal 14 abrió un nuevo camino entre St. Louis y Springfield.. Más adelante. En 1923, el puente sobre el río Piney impulsó los viajes por la zona, atrayendo a viajeros y avivando el turismo en la región.  Fue con la llegada de la nueva Ruta 66 que la ciudad realmente cobró vida, convirtiéndose en un punto de referencia para turistas locales y aventureros de todo el país que recorrían la recién estrenada carretera. 

 PINEY BEACH RESORT

Saliendo de la alineación de 4 carriles de la Ruta 66 por la pequeña Tank Rd, se encuentran las históricas cabañas de piedra y madera, del antiguo Piney Beach Resort, cuyos restos están incluidos en el Registro Nacional de Lugares Históricos

Riley Davenport construyó estas cabañas de coloridas piedras de los Ozark en 1952. Había ocho, cada una con el nombre de un estado por el que pasaba la Ruta 66.  Tras ser arrestado por abusos, vendió la propiedad en 1957 y se mudó a Waynesville, donde dirigió un club nocturno, siendo detenido de nuevo por agredir sexualmente a mujeres.

Después de Davenport, la propiedad cambió varias veces de manos hasta que cerró en 1982, después de una grave inundación. Así permaneció hasta 2006, cuando unos nuevos propietarios asumieron el control. En 2017, Otra gran inundación arrasó la zona de nuevo, afectando gravemente al negocio, que tuvo que volver a cerrar.

Durante las décadas de 1930 y 1940, Devil’s Elbow era una comunidad turística con cabañas y actividades junto al río. Entre otros negocios contaba con la Tienda de Sándwiches Munger-Moss, abierto por Nelle y Emmett Moss junto al puente de armadura que cruzaba el río…  Cuando se creó Fort Leonard Wood, el tráfico aumentó de tal forma que se hizo necesaria una nueva carretera más recta, amplia y  segura, así que en 1943 la Ruta 66 se amplió a una nueva vía de 4 carriles que no pasaba por Devil´s Elbow… Fue entonces cuando el Munger Moss Sandwich Shop /BBQ se trasladó a Lebanon.

Hoy, en su lugar, se el emblemático Elbow Inn & BBQ, un rincón con historia que abrió sus puertas en 1946. Aunque lleva algunos años cerrado temporalmente, sigue atrayendo tanto a los lugareños como a los viajeros que recorren esta antigua y remota alineación de la Ruta 66. Su encanto lo mantienen como una parada popular para quienes buscan una dosis de nostalgia en la carretera más icónica de América.

MUNGER MOSS BBQ

Según las palabras de Ramona Lehman, actual propietaria del Munger Moss Motel en Lebanon, Missouri… 

«Originalmente, el Munger Moss era un lugar donde hacer barbacoas junto al río Big Piney en Devil’s Elbow… Lo abrieron los Munger a finales de los años 30 o principios de los 40. Cuando el Sr. Munger falleció, su esposa se casó con Emmett Moss y juntos dieron vida al negocio, que se hizo muy famoso gracias a su receta de barbacoa… Fueron años de guerra. Cuando un camión cargado con un avión tardó todo el día en ir desde la base miliar hasta la cima de Devil’s Elbow fue cuando comenzaron a talar la gran colina de Hooker Hill».

«Cuando se abrió la carretera de 4 carriles  Munger Moss Barbecue murió. La pareja no perdió el tiempo y empezaron a buscar una nueva ubicación para su negocio.  Por entonces, con la guerra y los turistas, la Ruta 66 estaba en auge… Justo al este de Lebanon había una parcela de tierra con un restaurante, conocido como Chicken Shanty, y una estación de servicio. A finales del verano de 1945 se instalaron allí, y con ellos la famosa receta de la barbacoa Munger Moss».

Devil´s-Elbow-Missouri

Foto de la década de 1930 del Munger Moss Sandwich Shop en la Ruta 66 a la altura de Devil’s Elbow. Foto: 66PostCards.com.

Elbow-Inn-Missouri

El histórico Elbow Inn, antiguo Munger Moss Sandwich Shop. Foto: 66PostCards.com.

Devil´s-Elbow-Missouri

Devil´s Elbow Bridge cruzaba el río Big Piney desde antes incluso que naciera la Ruta 66.  Este viejo puente de armadura de acero recuerda a los días en que esta calle era la Calle Principal de Estados Unidos.

Foto: 66PostCards.com

Justo después de sobrepasar el restaurante se llega al Devil’s Elbow Bridge, un histórico puente de armadura que cruza el río Piney. Inaugurado en 1923 (originalmente formaba parte de la MO-14), sus 180 metros de longitud absorbieron el tráfico de la Ruta 66 desde 1926 hasta 1945.

El acceso curvo al puente dificultaba las maniobras de los grandes camiones militares, de ahí la necesidad de una obra como la del Hooker Cut y la realineación de la Ruta 66…

Después de que se construyera el nuevo puente sobre el río Big Piney en 1943, en la alineación de cuatro carriles, este quedó aislado y solo fue utilizado por el tráfico local. La falta de mantenimiento lo condenó, pero fue salvado por activistas de la Ruta 66 y restaurado en 2013. 

Distrito Histórico de Devil´s Elbow

Al otro lado del puente se encuentra el distrito histórico de Devil´s Elbow, incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. No quedan demasiados edificios en pie de aquella época. Algunos de ellos colapsaron con las inundaciones de 2017, que abnegaron toda la zona y destruyeron el ya de por sí degradado patrimonio de la localidad.

El edificio más antiguo que queda en pie en la ciudad es el antiguo Hiawatha Lodge, ahora una residencia privada, que fue construido como hotel en 1917 por Thomas Edward Hunter y su esposa Rhoda Matilda Hunter. En los años previos a la construcción del puente sobre el río Big Piney, aquí se proporcionaban botes para transportar personas y mercancías de un lado al otro. También alquilaban embarcaciones de recreo. Los leñadores de la zona solían detenerse aquí para comer. Si se presta un poco de atención, se pueden ver los troncos de las paredes originales en el piso superior. El resto ha sido revestido con vinilo.

Delante se encuentra la oficina de correos de Devil´s Elbow, que fue originalmente el «Millers Market», abierto por Dorothy y Jiggs Miller en 1954. Años más tarde, en 1984, se convirtió en Allman’s Market y más tarde aún en Sheldon’s Market, donde continua sirviendo como oficina de correos.  Como casi todos los demás edificios cerca del río en Devil’s Elbow, la tienda sufrió graves daños en la gran inundación de primavera de 2017.

Un poco más adelante se pueden ver los restos del antiguo camping, el Big Piney Lodge, que originalmente se llamaba Graham’s Resort & Camp/ Graham´s Lodge.

En 1925, Walter Graham y su esposa Fern eran guías en los Ozarks cuando compraron una General Store en la Ruta 66… A esta le añadieron una cafetería y una gasolinera. Dos años más tarde, convirtieron el negocio en un centro turístico para la práctica de actividades recreativas en el río cuando le construyeron 14 cabañas.

En algún momento antes de 1954 la propiedad se vendió y se convirtió en el Big Piney Lodge. Su antigua oficina, con paredes de piedra, todavía se conserva.

Graham´s Lodge Devils Elbow Missouri
Antigua fotografía del Graham´s Lodge. Foto: 66PostCards.com

MIRADOR PANORÁMICO

Un poco más hacia delante en dirección oeste, Teardrop Rd. discurre junto a un fuerte desnivel junto al río. En 1926 no había nada que impidiera a los coches cayeran por el acantilado hasta el agua, y no fue hasta 1938 que no se construyó algo sólido, en forma de muro de piedra, para evitar desgracias. En el extremo este del muro hay un mirador panorámico con una excelente vista del puente del ferrocarril sobre el río Big Piney, construido en 1941.

El viaje por la antigua Ruta 66 desde Devil´s Elbow continúa hacia el oeste por Teardrop Road hasta el lugar donde la Ruta 66 1926-43 se encuentra con la U.S. 66 de cuatro carriles.

Un poco antes de llegar al cruce, a la derecha se encuentra el antiguo E-Z Inn Cabins and Cafe, inaugurado en 1932., que también disponía de bombas que suministraban gasolina Sinclair.

Ernie y Zada, cuyas iniciales dieron su nombre al negocio, abrieron el complejo con las miras puestas a su jubilación. Anunciaron la posada en postales que ofrecían un campamento con baile, pesca, caza, cenas, almuerzos, cerveza y cabañas con modernos colchones.

En la década de 1950, la propiedad cambió de dueño y pasó a llamarse Oak Park Cabins. En 1958 volvió a hacerlo para llamarse Cl¡nton´s Cabins.  En unos años más, el lugar pasaría a ser conocido como Grandview Apartments o Grandview Courts.

E-Z-Inn-Cabins-Cafe-Devils-Elbow-Missouri
Antigua fotografía del E-Z Inn Cabins and Cafe.  El edificio principal ha sido modificado con una adición en el lado derecho. Las cuatro cabañas de piedra originales, desaparecidas hace mucho tiempo, habrían estado a la derecha en esta foto.

Foto: 66PostCards.com

Las cabañas fueron derribadas en 2010 y reemplazadas por casas móviles.  Se desconoce si hoy se ejerce algún tipo de negocio en el viejo edificio.

Tras el «encuentro» con la sección de 4 carriles (1943), Teardrop Rd ( US-66 1926) sigue su curso como carretera «fantasma» hasta que se corta definitivamente cuando topa con la I-44.

Si se sigue hacia el oeste por la Ruta 66 hacia Lebanon, la Carretera Madre serpentea a través de las hermosas montañas Ozark, recorriendo pequeñas comunidades que en su día dependían del turismo  y que hoy conservan maravillosos ejemplos de lo que fue la Ruta 66.

Enlaces Externos

MISSOURI (4): Arlington Outer Road / Arlington / Jerome. Km 750

MISSOURI (4): Arlington Outer Road / Arlington / Jerome. Km 750

Viajando en dirección oeste por la I-44, tomamos la salida 176 para adentrarnos Arlington Outer Road. Hoy no es más que una simple vía secundaria, sin embargo, este tramo original de la Ruta 66 fue una vez una de las carreteras más importantes del condado de Phelps.

Este pequeño desvío de 5 quilómetros nos recompensa con los restos descoloridos de varios lugares clásicos, como las ruinas de las John’s Modern Cabins o los restos de lo que una vez fue el Vernell´s Motel… Ambos agonizan en lo que hoy es una sección corta y sin salida de una antigua alineación olvidada de la Ruta 66.

No muy lejos se encuentra el pequeño pueblo «fantasma» de Arlington y algunas joyas a pie de carretera de camino a Jerome.

 

Arlington Outer Road

Un buen ejemplo de la industria surgida para dar cobertura a aquellos que escapaban de las grandes ciudades en busca de unas plácidas vacaciones durante los buenos tiempos de la Carretera Madre son las John´s Modern Cabins, cuyos restos se encuentran unas millas al oeste de Rolla, en Arlington Outer Road, una antigua alineación de la Ruta 66 entre DOOLITTLE y  ARLINGTON.

Su historia empezó en 1931, cinco años después de la designación  de la Ruta 66, cuando Bill y Beatrice «Bessie» Bayless abrieron aquí un sencillo complejo de seis cabañas y una posada/salón de baile a la que llamaron Bill´s Place ( o Bill and Bess Tourist Camp ) que, entre otras cosas, será recordado como el lugar donde la noche de Halloween de 1935, un hombre mató a tiros a su ex esposa. 

En 1951, John y Lillian Dausch compraron la propiedad, agregaron algunas cabañas más, añadieron su famoso letrero y la rebautizaron como John´s Modern Cabins, que pronto se ganaron el apodo de «Sunday John» por vender cerveza los siete días de la semana, en un clamoroso desafío a las leyes locales de la época.

Cuando la Ruta 66 se amplió a cuatro carriles en 1957, los Dausch se vieron obligados a trasladar el negocio unos metros al norte de su ubicación original. Y aunque movieron varias de las cabañas, prescindieron del antiguo salón de baile. También construyeron una vivienda de madera más grande para ellos y otro edificio para usar como lavadero y bar. El negocio se mantuvo abierto hasta 1967, cuando sucumbió a la muerte de Lillian y a la creación de la I-44.  John, también enfermo, siguió viviendo allí hasta su muerte en 1971.

Con el tiempo, Loretta Ross compró la propiedad con la idea de reconducir el negocio, pero finalmente no lo hizo. A pesar del esfuerzo de los conservacionistas de la Ruta 66 por salvar la propiedad de la demolición, la verdad es que hoy el lugar se encuentra bastante deteriorado, así que quien quiera visitar esta maravillosa reliquia deberá darse prisa, pues ya solo queda una en pie y pronto este trocito de historia no será más que un recuerdo.

Johns-Modern-Cabins-Missouri

Las cabañas de las John´s Modern Cabins ahora están abandonadas, aunque todavía se puede intuir el espíritu emprendedor de la Ruta 66.  Foto: 66PostCards.com.

Johns-Modern-Cabins-Missouri
El viejo letrero que identifica la propiedad sigue allí, bastante deteriorado. Como todo el conjunto, sucumbirá a los estragos de la naturaleza si nadie se encarga de evitarlo. Foto: Larry Myhre

El viejo tramo de Ruta 66 que llegaba hasta las cabinas está abandonado… Se limita a servir de paso para los curiosos visitantes que quieren echarle una ojeada al antiguo negocio de John Dausch o a los que se dirigen hacia el cercano Vernelle´s Motel, otro de los clásicos de la Ruta 66.

El Vernelle’s Motel fue construido originalmente en 1938 como Gasser Tourist Court. Su nombre cambió cuando Fred Gasser, sobrino del propietario, y su esposa Vernelle adquirieron la propiedad en 1952, ampliándola con un motel de 12 habitaciones, una gasolinera y un restaurante.

El buen desarrollo del negocio se vio muy afectado, primero por la realineación del trazado de la Ruta 66, que alteró su curso, y posteriormente por la construcción de la I-44, que redujo dramáticamente el paso de vehículos, transformando para siempre la vida en esta parte de la Missouri…

En 1957, la Ruta 66 se amplió a cuatro carriles, lo que obligó al traslado del motel unos metros hacia el norte y a la demolición del restaurante y la estación de servicio. Los cambios siguieron a principios de los años 60, cuando los Gasser vendieron la propiedad a los Goodridge.

El nuevo propietario, Ed Goodridge y su familia, mantuvieron vivo el negocio a pesar de la drástica disminución del tráfico con la llegada de la I-44, atendiendo a los pocos viajeros que todavía se aventuraban por aquí después de su apertura, pero en 2012 tuvo que cerrar definitivamente.

Ahora el motel se encuentra vacío al sur de la actual I-44 a expensas de posibles cambios en un futuro no muy lejano…

… Y es que, recientemente, Dwayne y Shona Goodridge, hijo y nuera de su antiguo propietario, Ed Goodridge, que murió en 2022 a los 85 años, adquirieron la propiedad, así como lo poco que queda de John´s Modern Cabins.  Con la pasión de los que entienden el valor de la historia, la pareja planea transformar el antiguo motel en el Vernelle’s Route 66 RV Park & ​​Campground, restaurando el viejo letrero del Vernelle´s Motel y el deteriorado neón de las John’s Modern Cabin. Además quieren preservar la cabaña superviviente del John´s y sumarle algunas nuevas, asegurándose de que este tramo de la Ruta 66 vuelva a latir con la misma energía de antaño.

Vernelle´s-Motel-Missouri
El Vermelle´s en sus primeros años.  Foto: 66PostCards.com
Vernelle´s-Motel-Missouri
El Vermelle´s en 2011.  Foto: 66PostCards.com

Mientras avanzamos hacia el oeste por Arlington Outer Road atravesamos a mano derecha, junto al bosque, una modesta cabaña de madera con techo a dos aguas … Es lo único que queda en pie del antiguo Puesto Comercial Totem Pole, que Harry Cochran construyó en 1933. Para 1948 ya se había transformado en un campamento turístico que contaba con cafetería, tienda, gasolinera y 6 cabañas para alojar a viajeros.

En 1952 el Estado expropió el terreno donde se ubicaba el camping para ampliar la Ruta 66 a cuatro carriles, arrasando con todos los edificios menos con esta pequeña cabaña de madera,  que en su momento se ocupaba de la lavandería y que todavía se encuentra en el lado norte de la carretera.

El negocio se mudó a Doolittle, donde una vez más quedó expropiada debido a la construcción de la I-44. Finalmente, en 1977 se trasladó a su actual ubicación en Rolla. Allí, en su interior, todavía se conserva el tótem que coronaba el techo del edificio principal del puesto original. 

Al final de Arlington Outer Road, se llega a la pequeña comunidad de ARLINGTON, ubicada cerca de la confluencia de Little Piney Creek y el río Gasconade. Este área, en medio de la meseta de Ozark, es un hermoso lugar que durante mucho tiempo ha atraído a los visitantes que querían disfrutar de la naturaleza y las actividades fluviales.

Arlington

En 1866, el general John Charles Fremont tomó el control de la rama suroeste del ferrocarril Union Pacific, cuya construcción, interrumpida por la Guerra Civil, se reanudó bajo su dirección para impulsar la línea hacia el oeste.

Un año después, en 1867, el ferrocarril llegó a Arlington. Ese mismo año, Thomas C. Harrison trazó los planos de la ciudad de Arlington en la orilla este del río Gasconade, mientras que William F. Greely, asociado de Fremont, fundó «Fremont Town» en la orilla oeste, en lo que hoy conocemos como Jerome.

Arlington:  Población 0. Altitud: 215 m. Está ubicada en el condado de Phelps. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La ciudad de Arlington prosperó con la llegada del ferrocarril. Aunque el asentamiento se llamó inicialmente Little Piney, cuando se estableció una oficina de correos en 1868, cambió su  nombre a Arlington.  En apenas 6 años, la comunidad ya se había convertido en un destacado punto de envío de madera y contaba con un almacén general, un hotel, una farmacia, un aserradero y una población de unas 150 personas.

Para la década de 1890, Arlington y otros pequeños pueblos de la región comenzaron a atraer a excursionistas de St. Louis, que llegaban en busca de pesca, caza y actividades al aire libre. La demanda de servicios creció y estos pueblos evolucionaron en pequeños «resorts», ofreciendo alojamiento y comodidades para los visitantes.

Pero el auge del automóvil transformó el negocio del turismo. Las cabañas de paso se pusieron de moda y las carreteras, que hasta estaban en pésimas condiciones, se convirtieron en una prioridad. La Asociación de Carreteras Inter-Ozarks presionó para mejorarlas, dando lugar a la construcción de la Carretera Estatal 14 de Missouri, precursora de la Ruta 66, que en 1926 se alineó a través de ella… Este fue el ultimo tramo de Missouri en ser pavimentado, cosa que se hizo en 1931.

Como muchos otros lugares a lo largo las antiguas alineaciones de la Ruta 66, la carretera fue desviada y ampliada…  En 1946, los días de gloria de Arlington estaban contados. Entonces era el hogar de tan sólo unas 40 personas y ya no proporcionaba servicios.

Como ocurrió en tantos otros rincones a lo largo de las antiguas alineaciones de la Ruta 66, el destino de Arlington cambió cuando la carretera fue desviada y ampliada. Para 1946, sus días de gloria ya estaban contados. Lo que alguna vez fue un próspero punto de encuentro para viajeros y comerciantes se convirtió en un pequeño asentamiento de apenas 40 habitantes, sin los servicios que en otro tiempo atrajeron a tantos otros. El bullicio de la era del ferrocarril y los días dorados del turismo quedaron atrás, dejando a Arlington en el olvido….

Ese mismo año, toda la ciudad fue vendida por apenas 10.000$ a R.E. Carney, cuyos planes para ella pasaban por convertirla en un centro turístico. Sin embargo, la apertura de la I-44, a mediados de los 60, la dejó prácticamente aislada…

Arlington pronto se convirtió en un pueblo fantasma. Durante años continuó albergando un camping, pero este cerró en 2008. Fue el último negocio abierto de su otrora pequeña pero vibrante comunidad.

La familia Carney vivió durante todo ese tiempo en el antiguo Hotel Arlington, aferrándose a la historia del lugar. Intentaron convertir la tienda de al lado en un pequeño hotel de 7 habitaciones, pero este no abrió nunca sus puertas… Arlington quedó atrapada en el tiempo, sus calles permanecieron silenciosas y sus edificios se fueron desvaneciendo en la memoria de la Ruta 66.

Hotel-Arlington-Missouri
Originamente, el El Hotel Arlington tenía el techo plano. El actual se añadió sobre los años 80 del siglo pasado. En 1926, cuando se nombró la Ruta 66, se podía alquilar una habitación en el hotel por 15 dólares a la semana. Foto: 66PostCards.com

Aunque hoy en día Arlington  no es más que una pequeña calle sin salida en la que apenas viven unas pocas personas, no deja de tener el encanto de un pequeño rincón olvidado de la Ruta 66 donde siguen en pie varios edificios históricos, incluyendo el antiguo Hotel, que sigue soportando muy bien el paso del tiempo.

EXPERIENCIAS CERCANAS : EXCURSIONES Y ACTIVIDADES CON CIVITATIS

 

Excursiones y actividades  en St. Louis Missouri

Tours, traslados, paseos en barco…

Pases turísticos

detalles

Arlington no tiene salida en coche hacia JEROME, que está al otro lado del río, por lo que volvemos hacia atrás por Arlington Road para coger la autopista y salir inmediatamente en la salida 172. Una vez fuera, localizamos lo que queda del Stony Dell Resort, cuyas ruinas todavía se encuentran en el lado norte de la Ruta 66 y visitamos el memorial Cherokee Trail of Tears, un poco más adelante…   

Jerome

Como terminal occidental del ferrocarril, Freemont Town disfrutó de un crecimiento rápido e inmediato. En apenas dos años desde su fundación, la ciudad ya contaba con una población estimada en casi 1.500 personas. En 1869, sin embargo, dejó de ser una terminal estratégica de transporte  y decayó tan rápidamente como había crecido. Sus habitantes desertaron en masa y en 1874 se desarmó oficialmente la plataforma ferroviaria. En aquel momento ya solo contaba con una tienda, una escuela y tres aserraderos. Y aunque la ciudad quedó prácticamente abandonada, en algún momento su nombre cambió a Jerome.

A su ciudad hermana, Arlington, al otro lado del río, le iba algo mejor como punto de envío de madera.

Jerome:  Población 0. Altitud: 216 m. Está ubicada en el condado de Phelps. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La explotación maderera de los densos bosques de robles y pinos de la región proporcionó tanto a Jerome como a Arlington algo de comercio a finales del siglo XIX. La madera recolectada y flotada río abajo en inmensas balsas hasta Jerome y Arlington. Allí se molía hasta obtener madera terminada y luego se enviaba por ferrocarril a su destino final.

John F. Rucker y su hijo Booker Hall Rucker dirigieron un negocio maderero en Jerome en las décadas de 1880 y 1890, suministrando traviesas para los ferrocarriles. Booker también administró la oficina de correos de Arlington y dirigió una tienda allí mismo durante la década de 1890.

A principios de siglo, los recursos madereros de la zona se agotaron… y pronto quedó solo un edificio ocupado: la casa club del Jerome Hunting and Fishing Club, fundada por un grupo de deportistas de St. Louis. Tanto Jerome como Arlington revivieron algo más adelante  cuando esta zona se convirtió en una popular zona de recreo donde la gente llegaba en grandes cantidades para disfrutar de la pesca, la caza o de los paseos en barca por los ríos Gasconade y Big Piney.

En 1910, después de 38 años cerrada, la oficina de correos de Jerome volvió a abrir. En esa época se creó la carretera estatal 14 de Missouri, sobre la que en 1923 se construyeron dos puentes de acero (que ya no existen), uno sobre el río Gasconade y el otro sobre el río Little Piney, uniendo Jerome y Arlington… En 1926, la carretera pasó a formar parte de la Ruta 66, lo que aumentó drásticamente los viajes y el turismo en la zona.

Los sitios históricos de la pequeña ciudad de Jerome están ubicados al sur de la ciudad actual. Para llegar a ellos hay que tomar la salida 172 de la I-44 y coger la que ahora es la carretera D,  que una vez formó parte de la Ruta 66. En apenas 1 km se encuentran dos sitios de interés histórico:  el memorial Trail of Tears y las ruinas del antiguo Stony Dell Resort

Stony Dell Resort

De camino a Jerome por la carretera D, a mano izquierda hay una explanada en la que a duras penas sobrevive una casa abandonada con un viejo letrero pintado y un conjunto de varios edificios viejos de madera … Los más curiosos, además,  notarán que entre la maleza hay algunos edificios colapsados e incluso, todavía más oculto entre arbustos y árboles, un elaborado arco de piedra…

Esto es todo lo que queda del Stony Dell Resort.

Entre las décadas de 1930 y 1940, las ciudades de Arlington y Jerome experimentaron un auge. Por ahí circulaban muchos de los primeros automóviles del país, que seguían el trazado de la Ruta 66. Además, estaba cerca de Fort Leonard Wood, lo que en años de guerra se traducía en un intenso tráfico militar. Uno de sus destinos más populares de la época fue el Stony Dell Resort,  que cuando se construyó en 1932 formaba parte de Arlington porque estaba ubicado en el lado este del río Gasconade,  aunque ahora se encuentra dentro de la jurisdicción del pueblo de Jerome.

Este complejo fue construido y operado por George Prewett y su hijo, Vernon, canteros de profesión, junto con un carpintero llamado George Badger. Contaba con una piscina alimentada por un manantial, una casa de baños de dos pisos hecha de piedra, un restaurante, una estación de servicio, pistas de tenis, jardines, áreas de picnic y varias cabañas, algunas de piedra y otras de madera. Como entretenimiento ofrecía bailes, paseos en barca y pesca…

Rápidamente se convirtió en un destino popular para lugareños, soldados de permiso y viajeros de la Ruta 66.

En 1935, el Rolla Herald describió el complejo como “uno de los lugares más bellos del condado de Phelps.

Stony-Dell-Jerome-Missouri
Stony Dell Jerome Missouri

La piscina del resort, de la que ya no queda más que el pozo que la abastecía. Foto: 66PostCards.com

A nadie se le escapa que su principal reclamo era su bellísima piscina de roca de 30 metros de largo alimentada por el agua «extremadamente fría» de un pozo artesiano próximo que se vehiculaba a través de una gran fuente de piedra. La temperatura del agua no impidió que mucha gente disfrutara de ella durante décadas. De hecho, el complejo se hizo tan popular que a veces había que llamar a la policía para que dirigiera el tráfico.

El agua de manantial artesiano también se vendía en la tienda de regalos de Stony Dell y alimentaba los tanques del restaurante donde se guardaban los peces vivos. Después de verlos, los comensales podían seleccionar el que querían para cenar.

POZO ARTESIANO 

Stony Dell se construyó junto a un pozo artesiano que proporcionaba agua dulce para su piscina. Además, esta era embotellaba y se vendía en la tienda de regalos del Resort.

Los pozos artesianos se encuentran en depresiones de terreno de zonas montañosas donde la capa superior de roca es permeable (como la arenisca, por ejemplo) y permite que el agua de lluvia se filtre hacia el acuífero donde queda confinada entre capas de roca impermeables. La diferencia de altura entre el pozo y el área de recarga, así como el mismo peso de los estratos ejercen presión sobre el agua.

Cuando la capa impermeable es perforada por un pozo, el agua es impulsada a presión hacia arriba, fluyendo sin necesidad de ser bombeada. Si la presión es muy grande, como es el caso de Stonydell, el agua puede incluso salir del pozo.

El viejo pozo todavía está allí, muy cerca de la autopista,  con una tubería azul que lo tapa y que tiene el escudo de la Ruta 66 pintado con las palabras «Stony Dell est. 1931» escritas en él (foto). El agua sale por la parte superior de la tubería.

Stony Dell Jerome Missouri

Se puede llegar desde la antigua carretera caminando entre el sotobosque y cruzando el arroyo. Foto: 66PostCards.com

Stony-Dell-Jerome-Missouri
Estas cabañas están desmoronándose en el lado norte de la carretera.  Fueron construidas alrededor de 1935. Foto: 66PostCards.com
Stony-Dell-Jerome-Missouri

Construido con estructura de madera y techo a dos aguas, este edificio con porche delante data del año 1935 y según reza el cartel, se utilizaba para vender comida y regalos hechos a mano. Foto: 66PostCards.com

Stony Dell Jerome Missouri
La pequeña cabaña junto a la tienda de regalos a duras penas se mantiene en pie. Foto: 66PostCards.com
Stony Dell Jerome Missouri
Se construyeron ocho cabañas de piedra en una colina con terrazas que dominaban la antigua carretera. Se accedía a ellos a través de un camino de losas que salía de la carretera y pasaba por debajo de un arco de piedra ( a la izquierda de la foto). Foto: 66PostCards.com
Stony Dell Ruins Jerome Missouri
Aún se conservan, escondidos entre la maleza, los restos de una de las cabañas, el muro de contención y el arco. Foto: Google Maps

Ubicado en la base de una ladera boscosa en el lado norte de la carretera, un edificio largo ( hoy totalmente desmoronado ) que está señalado en el mapa como «ruins», fue construido en 1935, albergando un restaurante, una tienda de curiosidades llamada Granny´s Vittles y también una estación de autobuses.

Al lado había un par de edificios de estilo artesanal que todavía se mantienen en pie. Uno de ellos hasta hace poco tenía un cartel que anunciaba «Gas, comida, cebo, regalos hechos a mano» (foto en el centro)… Hoy parece ser que ha desaparecido (google maps).

También en el lado norte de la carretera, se encuentran los restos de cuatro de las ocho pequeñas cabañas de madera que alguna vez estuvieron aquí. Se dice que la más grande de ellas era la Escuela Arlington. Aunque se están deteriorando, las cabañas persisten (google maps).

En el lado sur, el arcén se ensancha hasta convertirse en una gran zona de aparcamiento de grava. Aqui es donde una vez estuvieron (señalados en blanco en el mapa) la piscina del resort, una casa de baños de dos pisos construida en piedra, justo al lado, un restaurante, área de picnic, una fuente y un jardín. De todos ellos solo queda el pozo que abastecía de agua a la piscina.

El pozo está ubicado justo al borde de la autopista y es un poco difícil llegar desde la antigua 66 porque hay que caminar a través de la maleza y cruzar un pequeño arroyo para llegar a él.

stony-dell-layout

Mapa del Stony Dell Resort.  En amarillo, lo que queda en pie, y en blanco lo que desapareció con la I-44. 

Stony Dell Jerome Missouri

 Foto: 66PostCards.com

En 1952, los Prewett vendieron la propiedad, que fue operada desde 1954 a 1967  por Fred Widener. Sin embargo, en la década de 1960, mostraba signos de envejecimiento y desgaste. El tráfico seguía pasando, pero sus mejores días ya habían pasado. La construcción de la I-44 lo acabó condenando…

En 1967, el lado sur del Stony Dell Resort fue derribado para dar cabida a la nueva autopista, cerrando  sus puertas para siempre.

Cherokee Trail of Tears

Siguiendo por la carretera D, a mano izquierda está la residencia privada donde Larry Baggett creó el memorial TRAIL OF TEARS, su particular homenaje al Sendero de Lágrimas Cherokee.

Larry (1925-2003) compró un terreno en la Ruta 66, inicialmente para construir un campamento, pero sus planes cambiaron cuando murió su esposa…  Algún tiempo después, un viejo indio le dijo que su casa estaba construida en el Camino de las Lágrimas , contándole la historia de cómo los obligaron a caminar cientos de millas y cómo los Cherokee habían acampado justo cerca de la casa de Larry.

Antes de conocer al anciano Cherokee, Larry había construido un muro de piedra adyacente a su casa. Un día, el  indio le sugirió que construyera unas escaleras ya que los espíritus no podían atravesar ese muro. Siguiendo su consejo, Larry erigió unas escaleras que no llevaban a ningún lado…

Luego, construyó su propio tributo al Sendero de las Lágrimas, que incluía un arco de piedra con la inscripción «Cherokee Trail of Tears», una estatua de él mismo en un lado del camino y otra que vierte agua de un balde en el otro lado. En la propiedad, construyó varios muros de piedra, estatuas de arte popular, un pozo de los deseos, varios jardines de rocas y un letrero que describía lo mucho que sufrieron los indios americanos.

Trail-of-Tears-Jerome-Missouri

A la entrada hay una estatua de Baggett, muchos muros de piedra y un arco anunciando el «Sendero de las Lágrimas». Aquí puede verse la entrada. Foto: 66PostCards

El monumento a Baggett atrajo de inmediato todo tipo de atención, convirtiéndolo en una auténtica leyenda local mientras los medios de comunicación resaltaban las «curiosidades del lugar» y los turistas recorrían la mítica Ruta 66 en busca de rarezas culturales. 

Baggett falleció en 2003 y, dos años después, se vendió su “santuario”. Hasta 2018 estuvo vacío, las estructuras se deterioraron e incluso la cabeza de su escultura “autorretrato” desapareció. Sin embargo, en 2017,  Marie Ryberg compró la propiedad para restaurar la atracción. Con la ayuda del artista local Chris Richardson y voluntarios, el Memorial fue reabierto en abril de 2018 bajo el nuevo nombre de «Trail of Tears and Herbal Gardens».

UNA BREVE HISTORIA DEL TRAIL OF TEARS

En 1830, el Congreso aprobó la Ley de Expulsión de Indios, que exigía que las diversas tribus indias del actual sureste de los Estados Unidos renunciaran a sus tierras a cambio de un territorio federal situado al oeste del río Mississippi. La Ley, cuyo objetivo era «sacar» a todos los nativos americanos del los estados al este del río Mississippi, definió el destino de cinco naciones indias: los Seminole, los Creek, los Choctaw, los Cherokee y los Chickasaw.

Aunque la mayoría de tribus se resistieron ferozmente, finalmente las se vieron obligados a aceptar ser reubicados en las nuevas reservas indias, hoy pertenecientes al territorio de Oklahoma.

En 1838, las tropas del ejército estadounidense, junto con varias milicias estatales, se trasladaron a los territorios indios y desalojaron por la fuerza a más de 16.000 de ellos, despojándoles de sus orígenes en Tennessee, Alabama, Carolina del Norte y Georgia. Esta migración forzada contó con muy poco apoyo logístico, lo que provocó la muerte por hambre y enfermedades de miles de indios. Esta ruta de migración forzada hoy se conoce como el «Camino de las Lágrimas», nombre que alude a las dificultades que tuvieron que soportar en su marcha

La trágica reubicación se completó a finales de marzo de 1839, y su impacto fue devastador. Más de mil Cherokees, que fue la tribu más perjudicada, murieron durante su viaje hacia el oeste, cientos más desertaron de los destacamentos y un número desconocido de indios (tal vez varios miles) perecieron a causa de las consecuencias de la migración forzada.

Durante los años siguientes, los Cherokee lucharon por reafirmarse en esta tierra nueva y desconocida. Hoy, los Cherokee son una tribu orgullosa e independiente, y sus miembros reconocen que a pesar de la adversidad que han soportado, son resilientes e invierten en su futuro.

El Cherokee Trail of Tears marca el final de nuestro recorrido por Jerome. Continuamos el viaje  tomando dirección oeste por la Ruta 66 (I-44)  para visitar la siguiente  «ciudad», Powellville, …. hasta Devil’s Elbow.

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.