CARRETERAS INFINITAS

ARIZONA (1): Cruzando el Parque Nacional del Bosque Petrificado / El Painted Desert Trading Post. Km 2.744

Painted-Desert-Trading-Post
8 Ago, 2025
w

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas

El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.

Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.

Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará  mantener la web actualizada.

Muchas gracias.

CON COBERTURA COVID-19

5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO

TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…

CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU

ARIZONA (1): Cruzando el Parque Nacional del Bosque Petrificado / El Painted Desert Trading Post. Km 2.744

por | Ago 8, 2025 | RUTA 66, RUTA 66 ARIZONA

Salvaje y extensa, ARIZONA es de sobras conocida por su clima árido y sus paisajes desérticos. A su paso por este tramo, la Ruta 66 atraviesa reservas de los indios Navajo, el Desierto Pintado, el Parque Nacional del Bosque Petrificado, algunas ciudades que han sobrevivido al progreso y otros lugares que han sucumbido al inevitable paso del tiempo. 

La Ruta 66 en este tramo, o está muy dañada o directamente no existe, y los únicos tramos que son todavía transitables se encuentran entre las diferentes atracciones que bordean la I-40, por lo que es mejor ir saliendo y entrando de la autopista como mínimo hasta Winslow.

Painted-desert

El Desierto Pintado

Lupton

A apenas un par de quilómetros más allá de la línea estatal, LUPTON es la primera ciudad de Arizona para los viajeros que circulan en en dirección oeste.

Lupton: Población: 4 (2023). Altura: 1.886 m. Está ubicado en el condado de Apache. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. Arizona NO usa el horario de verano (DST), a diferencia de muchos otros estados de EE. UU. Durante el verano, Arizona y California tienen la misma hora (aunque Arizona está en MST y California en PDT – Pacific Daylight Time). Esto puede generar confusión para los viajeros, especialmente si vienen de Nuevo México o Utah (donde sí aplican el horario de verano).

Los espectaculares riscos rojos son particularmente pintorescos a estas alturas y funcionan como un perfecto decorado para muchos de los puestos comerciales que se sitúan inmediatamente después de atravesar la frontera estatal. A la sombra de uno de estos acantilados, en la salida 359 de la I-40 se encuentra el YELLOWHORSE TRADING POST que, en los tiempos de gloria de la Ruta 66, era una parada para repostar y comprar provisiones para el camino. Hoy es un puesto de venta de souvenirs propiedad de los indios navajo. Además de alfombras y collares a precios modestos, en el interior de la tienda hay una buena colección de joyas y algo de cerámica india. 

Muy cerca, unos cientos de metros más atrás está el TEE-PEE TRADING POST, unos antiguos almacenes donde se pueden encontrar todo tipo de recuerdos y tesoros indios. Llevan abiertos nada menos que desde el nacimiento de la Ruta 66, así que no está de más entrar, aunque sólo sea para curiosear un rato.

Yellowhorse-Trading-Post

Yellowhorse Trading Post

Tee-Pee-Trading-Post

Tee-Pee Trading Post

Lupton-Arizona

Antigua estación de servicio, ahora abandonada

En los tiempos de la Carretera Madre la mayoría de vehículos se aventuraban a tierras desconocidas en dirección oeste, por lo que, para comodidad de esos conductores, y beneficio de comerciantes, la mayoría de los puestos comerciales y paradas turísticas se ubicaron en el lado norte de la Ruta 66.

A unos 18 km se encuentra un antiguo puesto comercial cuyo interés fue disminuyendo hasta quedó abandonado, convirtiéndose en uno de aquellos lugares-emblema de la Ruta 66 

Las ruinas de Fort Courage

Construido a finales de los años 60 / principios de los 70, Fort Courage, se inspiró en el ficticio fuerte del mismo nombre de la serie de televisión F Troop, emitida entre 1965 y 1967. 

La serie en cuestión estaba ambientada en un puesto del ejército en el desierto durante la década de 1860 y se centraba las «aventuras» de en una torpe tropa militar. Aunque solo duró dos temporadas, tuvo una popularidad suficiente como para dejar un0a algo de  huella.

La tienda, aunque no estaba oficialmente afiliada al programa, aprovechó el nombre y la temática para vender productos relacionados con la serie. En previsión de que ese filón fuera más o menos efímero, y buscando atraer a un público más amplio, también ofrecía comida y artesanías de nativos americanos.

Además, el complejo, también contaba con una gasolinera Armco, una cafetería, habitaciones para pasar la noche y un camping.

Fort Courage ruins

La antigua Pancake House, que en algún momento de su historia acogió un restaurante Taco Bell,  ha sido objeto de bastantes actos bandálicos y hoy luce bastante deteriorada. 

En 2010, las habitaciones del motel de Fort Courage se habían transformado en apartamentos, muchos de ellos en mal estado, con vehículos destrozados estacionados frente a sus entradas.

Hacia 2014, el «viejo fuerte» cerró definitivamente, marcando el fin oficial del complejo.

En 2020, un incendio provocado arrasó gran parte de la antigua atracción, destruyendo una de sus emblemáticas torres. Por suerte, los bomberos lograron contener el fuego y evitar que se propagara a otras estructuras cercanas.

Fort Courage ruins

Algunas de las ruinas …

Hoy, Fort Courage es apenas una sombra de lo que alguna vez fue. Sus edificios abandonados y en ruinas son solo un recuerdo de unos tiempos más prósperos, cuando el turismo se aferraba a este rincón del desierto. Hoy, su historia es en gran parte un misterio, sostenido más por los recuerdos de quienes lo visitaron, que por registros oficiales.

En unos kilómetros se alcanza el Desierto Pintado, con sus formaciones de arena multicolores y sus vistas espectaculares. 

Painted Desert Trading Post

El Painted Desert Trading Post, de Dotch Windsor es, quizás el más notable de los puestos comerciales de Arizona al este de Arizona y algo así como el santo grial de los más nostálgicos viajeros de la Ruta 66.

Hoy en día se considera una de las joyas de la corona de los puntos de referencia de la Ruta 66, aunque su encanto sea difícil de explicar. Puede que sea por su aislamiento, su entorno desolado pero pintoresco, o por el hecho de que el edificio nunca se reutilizara desde que se abandonó, pero lo cierto es que es uno de los tesoros más apreciados de la Carretera Madre. 

Painted-Desert-Trading-Post

El Painted Desert Trading Post en medio del desierto, en silencio, en un ambiente duro y desolado. Fotografía tomada en 2018 por Rich Dinkela.

Inscrito en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS desde 1987.

Saliendo por la 320 de la autopista interestatal I40 se puede ver lo que queda de los antiguos almacenes PAINTED DESERT TRADING POST, quizás el más notable de los puestos comerciales del este de Arizona y algo así como el santo grial de los más nostálgicos viajeros de la Ruta 66.

Esta es su historia… 

Un poco de historia sobre el Painted Desert Trading Post

Dotch Garland Windsor (1896-1964) y su esposa Alberta llegaron a la zona del Desierto Pintado a finales de la década de 1930. Originario de Texas y ganadero de oficio, eligió esta tierra vasta y desolada junto al río Dead para establecerse con su ganado.

Con el paso del tiempo se dieron cuenta de que podían ganar algo de dinero con el tráfico de turistas que recorría ese tramo de Ruta 66, así que en 1942 abrieron un puesto comercial para vender gasolina, bebidas frías y sandwiches, además de madera petrificada y otras artesanías de los nativos americanos. Lo llamaron Dotch Windsor Trading Post, pero más adelante, el nombre se cambió a Painted Desert Trading Post para capitalizar el parque cercano. 

Painted-desert-trading-post

No se conservan demasiadas fotos de los tiempos en que la Painted Desert Trading Post era un lugar de paso para los viajeros de la Ruta 66. Esta vieja postal sin fecha parece que fue tomada en 1945.

Los Windsor gestionaron la tienda hasta que su matrimonio se rompió, alrededor de 1950. En ese momento, Dotch intentó venderla, pero nadie se interesó y se quedó con ella.

Joyce «Joy» Withington Nevin (1924-1998), que llevaba un negocio de suministros veterinarios en Hollbrook, conoció a Dotch en su tienda durante un viaje de negocios y acabó contrayendo matrimonio con él. En 1952, nació Addilade «Dee» Windsor, completando la familia.

Además del puesto comercial, tenían algunos caballos, ochenta cabezas de ganado y un perro llamado Navajo. La vida les iba muy bien, pero no pasó mucho tiempo antes de que comenzara una espiral descendente irreversible.

Joy y Dotch regentaron juntos el puesto comercial hasta que, en 1955, se separaron, haciéndose efectivo el divorcio en 1956.

A estas alturas, la carretera, pavimentada a principios de la década de 1930, necesitaba mejoras urgentes. En lugar de acondicionarla, en 1956 el tramo de la ruta 66 que pasaba junto al negocio fue reubicado más al sur y ampliado a dos carriles por sentido, pasando a ser la Interestatal 40.

Dotch Windsor Joy-Nevin

Joy y Dotch, en 1953

La consecuencia más evidente del desahucio es que dejaron de circular coches y a Dotch no le quedó más remedio que cerrar la tienda y dejarla a merced de los elementos. Así, durante muchos años, la tienda permaneció abandonada y expuesta a las duras circunstancias climatológicas del este de Arizona.

Painted-desert-trading-post
Painted-Desert-Trading-Post

El Painted Desert Trading Post en medio del desierto, en silencio, en un ambiente duro y desolado.

Dotch falleció en octubre de 1964, pero los esqueléticos restos del edificio abandonado siguieron en pie junto a la desolada carretera, lentamente devorados por el desierto que un día lo vio nacer,…

El cuerpo de Dotch fue enterrado en el cementerio de Holbrook.

Por su parte, tras el divorcio, Joy abandonó el puesto comercial y se instaló en la cercana localidad de Holbrook, donde terminaría siendo una figura destacada en cuanto a cuidados y mejora de calidad de vida de los ancianos, labor que le valió el reconocimiento de las autoridades locales y estatales. 

Joy Nevin falleció en 1998 y en homenaje a su notable legado como embajadora de Holbrook, la ciudad le honró con una calle a su nombre, la «Joy Nevin Avenue».

Renacimiento…

En 2018, con el edificio a punto de colapsar por los estragos del tiempo, la propiedad fue comprada por ROUTE 66 COOP a su propietario, un dentista de California. Esta organización sin ánimo de lucro lo adquirió con el firme propósito de restaurar y gestionar el puesto comercial como si de una reliquia se tratara.

Con fondos privados y una subvención del Servicio de Parques Nacionales, el proyecto se puso en marcha con unos objetivos bastante simples, de entrada:  estabilizar el edificio y gestionar el acceso de los visitantes.

La práctica, sin embargo, no fue tan fácil. La estructura estaba seriamente comprometida, con un techo hundido y unos cimientos que se desmoronaban.

A pesar de la magnitud de la empresa, los trabajos de rehabilitación se iniciaron… garantizando su presencia en el desierto paisaje de Arizona durante muchos años.

El proyecto de preservación del Dotch Windsor’s Painted Desert Trading Post se ha consumado gracias a la voluntad de los miembros de la Cooperativa de la Ruta 66, al apoyo financiero de miles de generosos anónimos y el impagable esfuerzo de innumerables voluntarios que han trabajado durante 4 años para restaurar y preservar esta estructura histórica. 

El Painted Desert Trading Post es un símbolo atemporal de los años de gloria de la ruta y de los cambios sociales y culturales provocados por la mayoría de edad de EE.UU en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. 

 INSTRUCCIONES PARA LLEGAR AL DOTCH WINDSOR PAINTED DESERT TRADING POST (… porque hacen falta)

Llegar al PDTP no es difícil… Solo hay que tomar un pequeño desvío y seguir una serie de instrucciones. Es un viaje bastante sencillo y fácil que no debería tomar más de 15 minutos por trayecto.

Tome la salida 320 (Pinta Road) de la I-40 y diríjase hacia el norte. Hay que tomar unas pocas curvas  antes de llegar a un camino de tierra bacheado que no debería presentar problemas, salvo que haya llovido mucho en los días anteriores

Después de 1,9 km se llega a una puerta con un cartel con dos números de teléfono a los que hay que llamar para poder acceder ( lo que resulta un problema para los visitante que no dispongan de medios para poder llamar ). Con la llamada se facilita un código que desbloqueará la puerta.

Después de entrar, la puerta debe quedar cerrada puesto que según la época del año, esta es una zona de pastoreo y el ganado puede  desplazarse a través del camino.

Después de cerrar la puerta, hay que girar a la izquierda para tomar un tramo antiguo de la Ruta 66, cuyo último mantenimiento fue hace más de 60 años (… si se observa detenidamente la superficie de la carretera, hay puntos donde se puede ver lo que queda de la línea pintada en el medio ). El ancho es de un solo carril y es posible que si un vehículo va en dirección contraria haya problemas con la estrechez de la calzada.

Ahora son 4,2 kilómetros hasta el puesto comercial. Hay un área de estacionamiento. Una puerta verde y una cerca que sirven para que el ganado no se acerque al frágil edificio. Una vez quitado el pestillo de la puerta principal ya se puede entrar y explorar el interior con calma.

Será el momento de reflexionar sobre los cientos de miles de personas que pasaron por aquí en sus viejos coches camino al oeste, hacia una vida mejor en California, en «La Tierra de la Leche y la Miel«. De imaginar cómo era viajar cuando el Puesto Comercial estaba abierto, cuando era un oasis en medio de la nada, cuando miles de coches pasaban por aquí cada día.

Gracias a la buena voluntad de las personas que han invertido su tiempo y dinero para salvarlo de la ruina, el Painted Desert Trading Post se ha erigido como un símbolo atemporal de los años de gloria de la ruta y su rescate es una gran noticia para todos aquellos que valoran la importancia de la conservación del patrimonio histórico.

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.