Contenidos de la página
OKLAHOMA (7): Bethany / Yukon / El Reno. Km 1.451
Después de salir de Oklahoma City y abandonar su área metropolitana, en dirección oeste el paisaje empieza a cambiar lentamente… El este verde y bien regado poco a poco da paso a las praderas semiáridas y las colinas ondulantes del oeste del estado…
Hay que hacer un pequeño viaje de unos 14 km para alcanzar el viejo Lake Overholser Bridge, que une las ciudades de Oklahoma City y Yukon cruzando el rio North Canadian, justo donde el agua del río desemboca en el embalse municipal de la ciudad, conocido como lago Overholser.
Bethany / Lake Overholser Bridge
Incluido en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS en 2004.
Este histórico puente de armadura de acero es anterior a la Ruta 66 ya que fue construido entre 1924 y 1925 en la ciudad dormitorio de Bethany.. Luego se incorporó a su trazado durante más de tres décadas hasta 1958.
Está justo al norte de donde el agua del río desemboca en el embalse municipal artificial de la ciudad de Oklahoma conocido como lago Overholser. Esto está justo en la frontera oeste de Bethany, donde esta ciudad se encuentra con Oklahoma City.
El puente, muy deteriorado, se cerró en 2010 para volver abrir, ya totalmente restaurado, en 2011.
Yukon
Yukon es una modesta ciudad dormitorio al oeste de Oklahoma City en el que los imponentes edificios de la «Yukon Mill & Grain Company» y la antigua «Dobry´s Flour Mill & Grain Elevator», sobresalen en el paisaje a ambos lados de la Ruta 66.
Yukon: Población: 28.118 (2024). Altura: 393 m. Está ubicado en el condado de Canadian. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
La «Yukon Mill and Grain Company» abrió en 1893 como un pequeño molino de granos. alrededor de 1903 fue adquirido por los hermanos John F. y Frank L. Kroutil y A. F. Dobry, quienes amplió la empresa. En 1915 ya exportaban cereales y en 1930 la planta podía moler 2.000 barriles de harina por día.
Hoy, el espectacular letrero en su parte superior se ilumina por la noche con bombillas LED anunciando «Yukon’s Best Flour», siendo visible desde kilómetros a la redonda. El neón se colocó en la década de 1940 y se renovó en 2013 con iluminación de bajo consumo.
En la base del edificio, encarado a la Ruta 66, hay un mural que representa diferentes imágenes de Yukon, como una reina checa, un Longhorn en Chisholm’s Trail, el escudo de la ruta 66 o Garth Brooks con su guitarra. Brooks, cantante y compositor de música country, es el hijo pródigo de la ciudad.
Al otro lado de la carretera se encuentra el impresionante edificio abandonado de la MFC Farmer´s Coop. (que abrió como «Dobry´s Flour Mill & Grain Elevator») cuando en 1933 los Dobry vendieron su participación en el molino vecino.
El Reno
El Reno: Población: 19.216 (2023). Altura: 414 m. Está ubicado en el condado de Canadian. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
Un poco de historia de El Reno…
El campamento militar de Fort Reno, nombre que honra la figura de Jesse L. Reno, un héroe de guerra fallecido en la Guerra Civil Americana, se erigió en 1874 durante el Levantamiento Cheyenne para proteger a la Darlington Indian Agency y mantener la paz en las llanuras.
Oficialmente la ciudad de El Reno, llamada originalmente Reno City, se fundó con el Land Run de 1889 a orillas del del rio Canadian, a unas 5 millas (8 km) al norte de Fort Reno. Con la llegada del ferrocarril en 1890, la ciudad creció rápidamente y pronto alcanzó los 1500 habitantes, con varias tiendas, iglesias, una oficina de correos y una escuela.
En 1902, una segunda línea construyó sus vías en el lado sur del río. Esto dejó al pueblo aislado y los vecinos no tuvieron más remedio que mudarse a la orilla sur para encontrarse con el nuevo ferrocarril, estableciéndose, por segunda vez, la ciudad de El Reno, y convirtiendo a la vieja ciudad en un pueblo fantasma que, con el tiempo, desapareció completamente.
Cuando en 1926 la Ruta 66 se alineó a través de la ciudad impulsó la economía local. De igual forma, el tráfico que alimentaba a los negocios del céntrico distrito comercial desapareció con la llegada en 1960 de la I-40 al sur de la ciudad. En 1934, se construyó la quinta prisión más grande de los EE. UU. a 3 km al oeste de la ciudad. Hasta el día de hoy, el centro penitenciario da trabajo a más de 430 empleados.
Hoy tiene aproximadamente unos 20.000 habitantes y, popularmente se la conoce como Ciudad de la «Hamburguesa de cebolla frita» (el primer fin de semana de mayo, El Reno cocina la «hamburguesa de cebolla frita más grande del mundo», una hamburguesa de 750 libras con todos los adornos)…
Visita a El Reno
Nuestro recorrido por el Reno empieza en el paso de la Ruta 66 por el centro de la ciudad, donde todavía se conservan algunos lugares de interés que han sobrevivido desde los días dorados de la US66.
El edificio Art Deco de la Marshall Chevrolet, situado en el 102 E.Wade St., fue construido en 1929 para acoger un concesionario Chevrolet. Desde 2011 acoge la sede del Reno Tribune pero todavía conserva un panel con el logotipo de la marca sobre la puerta de entrada.
Justo enfrente se encuentra el edificio Russell-Murray Hospice, que incluye un gran mural que ilustra la historia del hospicio desde 1903 hasta nuestros días.
El mural, pintado en 2006 por Chris Small incluye una gran postal agradeciendo su dedicación al personal del hospicio. Foto: M. Blake.
Robert´s Grill abrió en 1926 en el 300 S. Bickford. Aunque el local es muy pequeño ( no tiene mesas y su aforo es de 14 personas ) es un buen lugar para probar el plato más popular de la ciudad, la hamburguesa de cebolla frita.
Un poco más adelante, en el 301 S. Choctaw, se encuentra la histórica Jackson Conoco Station, construida en 1943 al estilo cabaña, con un techo a dos aguas y un exterior de ladrillo blanco. Con el tiempo se agregaron dos módulos más. Hoy, el edificio está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Justo enfrente está el histórico Sid´s Diner, un verdadero Route 66 diner que sigue sirviendo buena comida americana en un ambiente clásico de los años 50. Es un restaurante bastante pequeño, por lo que en horas puntas se satura rápido.
Al otro lado de la calle hay un parque donde se exhibe una locomotora de la línea Rock Island. En la misma esquina hay un escudo de la US66 de 3 metros de altura que se erigió en 2018 para convertirlo en un fotogénico reclamo para el turismo.
No es extraño encontrar este tipo de locomotoras en espacios públicos… Y es que el ferrocarril jugó un papel muy importante en la historia de muchas comunidades a lo largo de la Carretera Madre.
Al otro lado de la calle hay un mural de la Ruta 66 llamado Crossroads of America, fue pintado en 2009 por Chris Small en una pared lateral de un establecimiento comercial No es difícil pasarlo por alto, pues lamentablemente está situado en un descampado donde suelen aparcar vehículos.
Canadian County Historical Museum
La importancia de algunos de los edificios está reconocida en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS
El Canadian Couty Historical Museum se encuentra a sólo unos pocos minutos andando del paso de la Ruta 66 por el centro de El Reno.
El Museo, uno de los más destacados de Oklahoma, utiliza la sede del depósito del Ferrocarril de Rock Island de 1907 como edificio principal y lo ha rodeado de una serie de edificios históricos del viejo oeste que han sido renovados y abiertos al público.
Los viajeros de la ruta 66 disfrutarán de la oportunidad de explorar un granero, una cárcel india, una iglesia o la escuela Possum Holler, así como otros muchos sitios artefactos de indudable importancia histórica.
El antiguo Rock Island Depot ha sido completamente restaurado. Los últimos trenes de pasajeros se detuvieron aquí en 1967, y en 1970 la sociedad histórica adquirió el depósito que luego se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos
El Reno es la única ciudad de Oklahoma que tiene un tranvía en el centro de la ciudad. De 1903 a 1947, los tranvías eléctricos lo unieron con Yukon y Oklahoma City.
Hoy, un tranvía de 1924 con calefacción y aire acondicionado circula desde el museo por el distrito del centro.
Uno de los edificios históricos incluidos en el Museo es el antiguo Hotel El Reno, construido en 1892, solo 3 años después de la fundación de la ciudad. El edificio, la estructura comercial más antigua de la ciudad, está construido en madera típica de su época, con dos pisos y un porche. Ubicado originalmente en el 300 S Choctaw, en el distrito comercial de la ciudad, el negocio cerró en 1974 y se trasladó aquí diez años más tarde, donde fue restaurado y habilitado con 10 salas donde hoy se realizan exhibiciones sobre la historia de El Reno.
En 1910, el hotel ya disponía de fontanería interior, electricidad y un comedor. En 1979 se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Foto. Crimsonedge34.
La pequeña cantina de la Cruz Roja fue construida en 1917 por voluntarios y proporcionó comida, bebida y confort a más de 50,000 soldados estadounidenses que se dirigían a Europa durante la Primera Guerra Mundial. El edificio fue restaurado en 1975, cuando fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El conjunto se completa con algunos edificios históricos más, como la primera iglesia de Oklahoma o una escuela de 1908, ubicada originalmente unos 30 km al oeste de El Reno y trasladada en 1976 a este lugar para ser restaurada y exhibida.
Possum Holler Old School. Foto. Flickr. Carolyn
En los terrenos del Museo, también se encuentra el marcador histórico del Land Run de 1889. El meridiano 98, donde está ubicado el museo, se estableció como el límite entre las tierras del este abiertas para el asentamiento y las tierras del oeste pobladas por las tribus Cheyenne y Arapaho.
«En la inauguración de «Old Oklahoma» el 22 de abril de 1889, esta fue la frontera oeste de la Carrera que comenzó a las 12 del mediodía. Las praderas y colinas en un tramo de 2,000,000 acres al este, fueron pobladas por decenas de miles de casas y tiendas, en ciudades que surgieron antes del anochecer».
El Museo está ubicado en 300 South Grand. La entrada es gratuita.
Fort Reno
FORT RENO
Ubicado a tres millas al oeste y dos millas al norte del actual El Reno, Fort Reno nació como un campamento militar temporal que se estableció en 1874 como un refugio seguro para las tribus Cheyenne y Arapaho durante la era de las guerras indias después de la Guerra del Río Rojo de ese mismo año.
El campamento se convirtió en permanente en febrero de 1876, al mando del general Phil Sheridan, que lo llamó Fort Reno, en honor a su amigo, el general de división Jesse L. Reno, que falleció 1863 en la Batalla de South Mountain,, Maryland, durante la Guerra Civil Americana.
Muchos indios americanos, incluida la mayoría de los Cheyenne, lucharon contra el plan del gobierno de confinarlos en pequeñas reservas. El Ejército de los EE. UU. emitió un ultimátum a las tribus Lakota y Cheyenne del Norte para que se trasladaran a las reservas el 31 de enero de 1876 y comenzó a atacar a quienes se resistieron. Como parte de esa campaña, el ejército reasentó por la fuerza a muchos Cheyenne cerca de Fort Reno.
A finales de 1878, 300 indios americanos escaparon y huyeron a casa, y finalmente llegaron a su tierra ancestral en el sur de Montana. Liderados hábilmente por Dull Knife y Little Wolf, lograron evadir al ejército.
El fuerte brindó su apoyo para la transición del Territorio Indio al Estado de Oklahoma
El ejército también supervisó el asentamiento ordenado del Territorio de Oklahoma arrestando a los colonos ilegales durante la «invasión de los boomers» de la década de 1880 y supervisando los Land Runs de 1889, 1892 y 1894, cuando se abrió el territorio a los asentamientos legales.
Con una Oklahoma pacificada a principios del siglo XX, el fuerte se reinventó en una instalación de intendencia para la cría y el entrenamiento de caballos y mulas para uso militar. Una función que cumplió durante casi cuatro décadas.
Su ubicación cerca de la Ruta 66 llevó a su designación como campo de internamiento de prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, acogiendo a 1.300 soldados alemanes e italianos capturados en el norte de África.
Su cementerio guarda los restos de 70 de estos prisioneros de guerra, que murieron mientras estaban encarcelados en Oklahoma y Texas. Solo uno de ellos murió mentras estaba encarcelado en el campo de internamiento de Fort Reno.
Ya fuera del ámbito militar, en 1949 el Fuerte se convirtió en la sede del Laboratorio de Investigación de Tierras de Pasto del Departamento de Agricultura, una función que todavía hoy sigue realizando.
Hoy, el Fuerte abarca 2700 hectáreas e incluye algunos de los edificios originales, así como un cementerio con tumbas que datan de 1874 a 1947 y otro con los prisioneros de guerra alemanes e italianos de la Segunda Guerra Mundial.
El Servicio de Parques Nacionales reconoció su importancia histórica en 1970, al incluirlo en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El centro de visitantes es el primer edificio al que llega cuando se entra en el Fuerte.
Este edificio de estilo victoriano de 1891 fue el cuartel general de oficiales. En 2008 se inició su restauración.
La capilla fue construida en 1944 por prisioneros de guerra alemanes. Está abierta a los visitantes con un pase del centro de visitantes. T también se puede alquilar para bodas.
El Centro de Visitantes de Fort Reno, ubicado en 7107 West Cheyenne St., abrió en el verano de 1997 y desde entonces ha recibido a más de 80,000 personas.
A través de un entorno eminentemente rural, antes de llegar a Texola, en la frontera con Texas, la Ruta 66 atraviesa antiguas poblaciones semi abandonadas que ofrecen una magnífica oportunidad de tomar fotografías épicas. De camino, todavía se pueden encontrar algunos fragmentos de la Ruta 66 original, antiguos cafés, moteles, museos históricos, grandes murales o viejas gasolineras que dan fe de una época en que la calle principal de cada pueblo atravesado por la Carretera Madre, era también la calle Principal de la nación.
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- 66PostCards
- Legends of America
- Library of Congress: log.gov