Contenidos de la página
ILLINOIS (4). Elwood / Wilmington / Braidwood / Gardner. Km 112
Saliendo de Joliet, seguimos por el recorrido de la actual IL-53 en dirección sur, donde la carretera adquiere una nueva apariencia abierta y fluida, atravesando pueblos eternos que recuerdan al viajero cómo era Estados Unidos antes de las interestatales…
El primero de ellos es la pequeña y tranquila comunidad de ELWOOD, Illinois, a unos 15 km. de Joliet.
ROUTE 66 RACEWAY / CHICAGOLAND SPEEDWAY
Aunque técnicamente están en Joliet, físicamente se sitúan muy cerca de Elwood… Ambas pistas de carreras ofrecen una experiencia emocionante para los fanáticos del NASCAR, los amantes de la velocidad y los apasionados de las carreras de coches.
Elwood
Puede que Elwood no sea un destino principal en un recorrido por la Ruta 66, pero su tranquilidad y cercanía a sitios emblemáticos lo convierten en una parada interesante. Aunque solo sea para sumergirnos en la historia nos detenemos en este lugar poco conocido de Illinois. Y es que aquí se encontraba la Planta de Municiones del Ejército Joliet de la Segunda Guerra Mundial, cuyo terreno hoy ocupan el Cementerio Nacional Abraham Lincoln y la Pradera Nacional Tallgrass de Midewin.
Elwood: Población 2.170 (2024). Altura: 198 m. Condado de Will. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
Lo primero que nos viene a la mente nada más llegar a los alrededores de Elwood es que es difícil imaginar que esta tranquila zona, con sus vastos campos y su aire sereno, fueron alguna vez fue un hervidero de actividad… Y es que durante la Segunda Guerra Mundial el área que rodea la ciudad estaba muy concurrida…
Y es que aquí, en el interior del país y un poco alejada de todo, el gobierno estadounidense ubicó el Joliet Arsenal, construido en 1942 para fabricar municiones para la guerra.
Como ya lo había hecho en otros lugares igual de aislados, aprovechó la infraestructura ya existente en la zona ( la Ruta 66 y el ferrocarril ), como un medio eficaz para transportar las municiones.
Joliet Arsenal. Foto: 66PostCards.com. Museo de Historia de Joliet
La Ruta 66 no solo juntaba vidas, también jugó un papel vital en el esfuerzo bélico, no solamente en la Guerra Mundial, sino también durante las guerras de Corea y Vietnam.
Los tiempos han cambiado desde entonces y, obviamente, el Joliet Arsenal ya no existe (dejó de producir en 1976). Su lugar lo ocupan hoy los pastizales de la Reserva Natural de la Midewin National Tallgrass Prairie y el Cementerio Nacional Abraham Lincoln, que guarda el solemne recuerdo de aquellos que sirvieron al país en épocas de conflicto y nos recuerda el verdadero coste de la guerra para la comunidad.
Elwood y sus alrededores nos muestran cómo el tiempo puede transformar un paisaje marcado por la guerra en un refugio de paz y memoria.
LA TRAGEDIA DEL ARSENAL DE JOLIET
Una tranquila mañana de 1942 fue interrumpida por una tragedia que nadie olvidaría:
Una violenta explosión sacudió el arsenal, acabando con la vida de 48 personas (… que podrían haber sido muchas más si las instalaciones hubieran estado ubicadas en una área urbana). El origen del desastre sigue siendo un misterio, pero los cristales rotos en las casas cercanas, que sufrieron graves daños, fueron testigos mudos de la fuerza de la detonación .
En 2001 se erigió una estatua frente Cementerio Nacional de Lincoln en recuerdo de los trabajadores civiles que perdieron su vida en el accidente. Este tributo no estuvo exento de su propia historia… Y es que en 2005, la estatua fue robada, dejando un vacío tanto físico como simbólico… Con el tiempo, y gracias a la generosidad de un donante anónimo, se hizo una réplica que fue colocada nuevamente en su lugar en 2008. Curiosamente, ese mismo año se recibió una llamada informando que la original había sido encontrada en una granja cerca de la vecina Braceville.
Ahora, una de las dos estatuas, desconocemos si la original o la réplica, está situada en el memorial de la intersección de Douglas St. con Mississippi Avenue.
La Ruta 66 en Elwood
Desde Joliet, la Ruta 66 seguía hacia el oeste por lo que ahora es la IL-53… Al llegar al Elwood, la alineación original de 1926-1930 serpentea a través de las tierras de cultivo por S Chicago Rd y E Mississippi Ave, donde no hay restos de ninguna gasolinera o edificio original, aunque sí que hay una interesante memorial al borde del camino, un poco más adelante, en la intersección de Douglas St. con Mississippi Avenue.
Este pequeño monumento rinde homenaje a todas las mujeres que trabajaron en las fábricas durante la Segunda Guerra Mundial. Junto a este hay un marcador que habla sobre el Elwood Arsenal, el papel de los civiles en la contienda y también sobre la Ruta 66 como corredor para la mano de obra y los envíos de materias primas y municiones.
Entre 1930 y 1940 se enderezó un poco la alineación original, haciéndola más corta y con menos curvas.
Este segmento de 1940, designado como US-66 ALT, inicialmente se diseñó con dos carriles, pero se transformó entre 1942 y 1945 en una vía de cuatro para asumir el tráfico en tiempos de guerra. La alineación alternativa fue eliminada en febrero de 1967 y reemplazada por la actual autopista estatal IL-53.
US 66 ALTERNATIVA
Para dar cabida a las altas demandas de tráfico en determinados lugares, en 1959, la Asociación Estadounidense de Funcionarios Estatales de Carreteras y Transporte (AASHTO) creó la designación «Alternativa». Su propósito era crear una ruta que se bifurcara de la carretera principal para pasar por determinados pueblos para luego conectarse de nuevo con ella.
Solo hay seis lugares a lo largo de la Ruta 66 donde existía una alineación alternativa 66: Chicago IL (area metropolitana), Carthage MO, Joplin MO, Oklahoma City OK, San Bernardino, CA, y Los Ángeles CA.
En 1958, la US 66 se trasladó de ubicación hasta donde se encuentra la actual I-55, que se construyó sobre sus terrenos.
Qué ver en Elwood
En las afueras de Elwood encontramos el Cementerio Nacional Abraham Lincoln, con espacio para dar un descanso final a 400.000 veteranos… Este camposanto, que alguna vez fue el más grande del país ( hoy es el Arlington, en Washington que supera por poco esa cifra ), es un lugar solemne y hermoso que ofrece una atmósfera de tranquilidad y respeto, ideal para encontrar paz y reflexionar sobre la historia del país y las consecuencias de los conflictos armados.
El cementerio luce con orgullo el nombre del Presidente Lincoln, que en 1862 promulgó la ley para la creación de Cementerios Nacionales para los soldados que perdieron la vida defendiendo a su país.
A pocos minutos, el Midewin National Tallgrass Prairie es un recordatorio de cómo eran las vastas praderas de Illinois antes de la llegada de los colonos. Los senderos y áreas de observación de vida silvestre lo convierten en un excelente lugar para disfrutar de la naturaleza.
EXPERIENCIAS CERCANAS : EXCURSIONES Y ACTIVIDADES CON CIVITATIS
Entradas para el 360 Observation Desk
Tours, traslados, entradas a eventos deportivos…
Pases turísticos
Wilmington
En apenas 12 km al sur de Elwood por la IL-53 nos detenemos en Wilmington, un pequeño pueblo que a lo largo de los años se ha mantenido fiel a su espíritu acogedor, atrayendo a visitantes gracias a su encanto nostálgico y al reclamo de un vecino con un significado muy especial para los viajeros de la Ruta 66 …
Además, el histórico distrito comercial cuenta con muchas tiendas en las que se venden objetos de colección y antigüedades, invitando a los visitantes a detenerse, explorar y dejarse llevar por el espíritu de otros tiempos…
A ver qué pasa…
Wilmington : Población 5.578 (2024). Altura: 198 m. Condado de Will. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
Fundada en el siglo XIX, Wilmington creció como una comunidad próspera gracias a su ubicación estratégica cerca del río Kankakee. Aunque aquí viven algo más de 5.000 personas, sin duda, su ciudadano más fotografiado es una enorme escultura de fibra de vidrio de 9 metros de altura, construida en los años sesenta, que se mantiene firme junto a otros vestigios del pasado.
El Gemini Giant, que es así como se llama, es una de las cientos de estatuas gigantes fabricadas por la empresa Fiberglass entre 1963 y 1974, repartiéndolas por toda la geografía del país (se calcula que hoy quedan menos de 200).
Esta en concreto cambió el hacha de Paul Bunyan por una capsula espacial un poco peculiar.
El Gemini Giant, en su antigua ubicación, frente al Launching Pad. Curiosamente fue pintado en verde, para nada el color de los trajes espaciales… Su casco, además, se asemeja más a una máscara de soldar que a uno de astronauta. Foto: Flickr, Larry Mihre
Los «Muffler Men» eran (son) enormes estatuas de fibra de vidrio, que medían (miden) entre 5.5 y 9 metros de altura. Su función original era llamar la atención y atraer a posibles clientes.
El primer «hombre Silenciador» fue una figura de Paul Bunyan ( legendario leñador gigante que aparece en algunos relatos tradicionales estadounidenses ) que fue creada en 1960 para el promocionar el Café Paul Bunyan, en Flagstaff… Este gigante todavía existe, y su hogar sigue siendo Flagstaff.
Con el mismo molde se fabricaron decenas de Paul Bunyans que normalmente se colocaban delante de estaciones de servicio o talleres, sosteniendo toda clase de herramientas o recambios en lugar de hachas. Esas esculturas fueron muy populares en esa época, pero se perdieron conforme Norteamérica comenzó a moverse más deprisa.
La Ruta 66 en Wilmington
La Ruta 66 original (1926 – 1939) seguía el trazado de la que hoy conocemos como IL-53… A medida que el tráfico de camiones creció durante la guerra, esta carretera entre Wilmington y Joliet se amplió a cuatro carriles. Al mismo tiempo se construyó otra alineación más recta hacia el oeste, a través de la cercana Plainfield, a la que se llamó US 66, ahora autopista I-55. La alineación más antigua, no quedó en el olvido, se convirtió en ALT 66, conservando parte de su esencia.
Al recorrer este viejo tramo, la sensación es que cada curva y cada recta nos cuentan una historia de evolución, ya sea de sueños, de tiempos de guerra o de viajeros incansables.
USS ALTERNATIVA
La alineación ALT 66 corría hacia el sur desde Romeoville a través de Joliet, Elwood, Wilmington, Braidwood, Godley y Braceville, hasta encontrarse con Main 66 en Gardner. Esta antigua alineación permaneció sin cambios hasta 1967, cuando fue reemplazada pora la actual Carretera Estatal IL-53 de Illinois.
El segmento de esta carretera que deambula entre Joliet y Wilminton está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 2006. La carretera atraviesa principalmente tierras agrícolas, pero pasa por el antiguo arsenal del ejército en Elwood. En 1941 transportaba una media de 8.000 vehículos por día entre Elwood y Joliet, y 5.000 hacia el oeste, hacia Wilmington.
En 1958, la US 66 se trasladó de este a oeste hasta una nueva autopista más recta y rápida entre Romeoville y Gardner que pasaba por alto todas las comunidades vecinas. Desde 1977, tramo se convirtió en la actual I-55.
El Launching Pad Drive-In y el Gemini Giant
Era, precisamente, el Gemini Giant quién daba la bienvenida a los viajeros que entraban en el histórico Launching Pad Drive-In. El restaurante, propiedad de John y Berenice Korelc, se inauguró en 1956 como «Dary Delight» Cafe para dar servicio a los numerosos viajeros de la Carretera Madre. Al principio sólo servía perritos calientes y helados, pero pronto ofreció un menú completo. En 1965, coincidiendo con la llegada del Gigante, adoptó el nombre actual, «: The Launching Pad.
En los años 60, Estados Unidos estaba inmerso en la fiebre de la carrera espacial. Las misiones Gemini de la NASA capturaban la imaginación de millones de personas, y el Gemini Giant fue creado como una estrategia publicitaria para el Launching Pad Drive-In.
Los Korelc compraron el Gemini Giant por 3.500 dólares en 1965 (unos 26.000 dólares de hoy ajustados a la inflación) y lo ubicaron frente a su restaurante para captar la atención de sus potenciales clientes… Con el tiempo, tanto el gigante de fibra de vidrio como el restaurante se convirtieron en una de las atracciones más reconocibles y valoradas para los viajeros de la Ruta 66…
El Launching Pad, cuando todavía estaba abierto. Fotos: The Launching Pad
Korelc se jubiló en 1986 y su hija pasó a ser la propietaria. En 2007 ella decidió venderlo, pero volvió a cerrar sus puertas en 2010. Abrió sus puertas de nuevo cuando Tully Garrett y Holly Barker lo compraron en 2017, pero la pandemia de covid-19, entre otros motivos, lo terminó de cerrar. A juzgar por las referencias en Google o TripAdvisor, los nuevos dueños no parecían disfrutar demasiado de la experiencia de ser los propietarios de uno de los locales más emblemáticos de la Ruta 66. Los viajeros, que solían detenerse emocionados para tomarse una foto junto a la estatua, disfrutar de un batido o comprar un souvenir, a menudo encontraban basura junto a la estatua o un coche pintado con spray aparcado justo delante…
En diciembre de 2022, se anunció oficialmente el cierre y la venta tanto del restaurante como del Gigante. En 2023, el Museo Histórico del Área de Joliet presentó una oferta por los dos para convertirlos en un centro de visitantes dedicado a la Ruta 66, pero esa propuesta fue rechazada por Holly Barker, la propietaria.
Actualmente, el restaurante sigue buscando un nuevo dueño, no así el Gigante, que ya tiene quien se ocupe de él…
A lo largo de los años, el Gemini Giant ha sido restaurado y cuidado por la comunidad local, asegurando su legado como un ejemplo del tipo de creatividad e ingenio que hizo que la Ruta 66 fuera una experiencia única para generaciones de viajeros… Desgraciadamente, el gigante no ha podido seguir custodiando el restaurante al que ha estado apegado durante más de 50 años y recientemente ha empezado una nueva vida…
Y es que la emblemática estatua de fibra de vidrio del Launching Pad Drive-In fue vendida por 275.000 dólares al Museo Histórico del Área de Joliet, que reunió los fondos necesarios gracias a una subvención estatal. Este se lo entregó a la ciudad, que se comprometió a restaurarla y reforzar su estructura para devolverle su esplendor original.
Finalmente, el 30 de noviembre de 2024, la ciudad le dio un hogar definitivo en el nuevo South Island Park, junto a la Ruta 66, donde seguirá cautivando a sus visitantes.
El Gemini Giant, descansa en su nueva ubicación, en el South Island Park de Wilmington. Su imagen captura perfectamente el espíritu de optimismo y maravilla de la época en la que fue concebido… Foto: Route66news.com
Para nosotros, y supongo que para todo aquel que recorre con ilusión la histórica Ruta 66, llegar a Wilmington y ver al Gemini Giant es emocionante. Es como transportarse con nostalgia a la América creativa de mediados del XX, cuando los negocios locales se las ingeniaban para atraer a los conductores en una época en la que los viajes por carretera eran la norma.
Qué ver en Wilmington
Más allá del Gemini Giant y del Launching Pad, vale la pena explorar el pequeño Shopping District, visitando las bonitas tiendas con aire nostálgico de Water Street, ( Sincerely, Salli’s ) y Main Street ( Mar Theatre ), o lugares históricos como El Hotel Eagle, cuyo edificio está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 1994.
Situado en el 100N Water St, el Eagle Hotel es 90 años anterior al nacimiento de la Ruta 66 y está considerado como el más antiguo de la Carretera Madre. Fue construido en 1865, poco después de la fundación de la ciudad, y originalmente servía como almacén de grano a la vez que atendía a los viajeros de los barcos fluviales o las diligencias. Una vez reconvertido en hotel, albergó a los pasajeros del ferrocarril, que tenía una parada en Wilmington.
En la década de 1940 se transformó en un bloque de apartamentos
En 1982 se convirtió en la sede del Museo de la Sociedad Histórica del Área de Wilmington, pero después de sufrir graves daños por un incendio en 1990, este se vio obligado a mudarse, quedando el edificio huérfano y al borde de la demolición. El Programa de Preservación del Corredor de la Ruta 66 y otros conservacionistas han conseguido, de momento, evitarlo … aunque, por lo que parece que sigue sin haber vida detrás de sus paredes desgastadas.
El histórico Eagle Hotel que todavía sigue sin propósito alguno…
La visita a Wilmington toca a su fin… Es breve, pero es intensa y está cargada de encanto… Como muchos otros pueblos de la Ruta 66, pasear por sus calles es como abrir una ventana al pasado, a una época en la que los viajes por carretera eran una experiencia auténtica y enriquecedora.
Braidwood
En dirección oeste por la Hwy-53 (Alt 66) la siguiente parada es la vecina Braidwood.
Braidwood: Población 6.124 (2024). Altura: 175 m. Condado de Will. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
La historia de Braidwood comenzó en 1865 con un descubrimiento fortuito. Mientras cavaba un pozo de agua, William Henneberry desenterró una rica veta de carbón que cambiaría el destino de la región. Este hallazgo dio origen a un pequeño asentamiento que fue bautizado en honor a James Braidwood, quien, abrió el primer pozo de minería de carbón en la zona.
Hacia finales del siglo XIX, Braidwood se había transformado en un próspero centro minero con una población de alrededor de 5,000 habitantes. Sin embargo, la abundancia de carbón más al sur de Illinois, cuya extracción resultaba más económica, marcó el inicio del declive. Gradualmente, la producción en Braidwood disminuyó y las minas comenzaron a cerrar, dejando atrás la época dorada de la historia de la minería en la región.
La Ruta 66 en Braidwood
La Ruta 66 original pasó por Braidwood a través del recorrido que hoy conocemos como la IL-53… En 1939, la carretera fue realineada hacia el norte, dando paso a un trayecto rápido y mucho más recoa que conectaba Plainfield y Gardner, dejando fuera de su ruta a Joliet y Wilmington. pasaba por alto Joliet y Wilmington. Este nuevo tramo fue designado como la US-66, mientras que la alineación original, creada en 1926 entre Gardner y Romeoville, se convirtió en la ALT US-66. Este nombre se mantuvo hasta 1967, cuando fue descatalogada y sustituida por la actual autopista estatal 53 de Illinois.
En 1956, la US-66 experimentó otra transformación importante: fue reubicada más al oeste en un diseño completamente nuevo. Este trazado, con cuatro carriles y un diseño dividido, ya no pasaba por Braidwood ni Gardner. Este moderno tramo es el que hoy forma parte de la Interestatal 55, marcando el continuo proceso de evolución de la emblemática carretera.
Qué ver en Braidwood
Braidwood todavía ofrece una visión nostálgica de los años pasados, con iconos de la Ruta 66 como el Polk-A-Dot Drive In, un verdadero tesoro que todavía sirve hamburguesas a los viajeros que atraviesan la ciudad por Front St., tal como lo hacía en los años 60.
El restaurante, hoy convertido en un hito de la Ruta 66 en Illinois, comenzó en 1956 como un autobús escolar que servía comida rápida para llevar. La ubicación actual data de 1962 y desde entonces no ha parado de dar de comer tanto a los orgullosos vecinos como a los curiosos visitantes.
La experiencia comienza antes de entrar: nos recibe una divertida colección de figuras de fibra de vidrio a tamaño real. Marilyn Monroe, Betty Boop, Elvis Presley, James Dean, Superman (con su cabina telefónica) y los Blues Brothers están ahí, dando la bienvenida a los hambrientos clientes. No pudimos resistirnos a tomar fotos junto a ellos antes de pasar al interior y disfrutar de una estupenda comida que, además de aportarnos calorías, nos transportó a los felices años dorados de la Carretera Madre…
Al cruzar la calle, nos encontramos con una escena inesperada: una curiosa exposición/memorial de arte popular que incluye un elefante rosa, un oso polar, una jirafa y una vaca… Según nos cuentan, estas obras fueron creadas por Jack Barker, un artista local que vendía sus creaciones en la cercana Essex. Tras su fallecimiento, sus esculturas quedaron huérfanas, aunque parece que en este peculiar memorial, han encontrado un lugar perfecto para seguir sorprendiendo a los viajeros …
Gardner, nuestra próxima parada se encuentra a tan solo 12 km de Braidwood, siempre siguiendo el trayecto de la antigua alineación de la Ruta 66, la actual IL-53.
Gardner
Con menos de 1,500 habitantes, Gardner mantiene ese ambiente acogedor de los pueblos donde todos parecen conocerse. Como parte del trazado original de la Ruta 66, Gardner atrae a los (pocos) que buscan los viejos rastros de la mítica carretera.
Al entrar al pueblo, todo parece tan tranquilo que casi podríamos escuchar el susurro del viento entre los árboles.
Gardner: Población 1.348 (2024). Altura: 178 m. Condado de Grundy. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
La Ruta 66 en Gardner
Al este de Gardner, la carretera permaneció sin cambios de 1926 a 1939 y corría a lo largo del lado este del ferrocarril desde Wilmington, pasando por Braceville, Godley y Braidwood. Una vez en Gardner, la alineación original de la Ruta 66 pasaba por el centro de la ciudad. En 1930, la carretera fue ligeramente realineada hacia el este, evitando el paso por el interior de la población.
A finales de la década de 1930, se necesitaba una alineación más recta y rápida, por lo que se construyó un nuevo trazado a través de Plainfield (al norte de Gardner)… Antes de llegar a Gardner discurría por el lado occidental del ferrocarril paralelo a este y a la sección más antigua (IL-53). Esta «nueva» carretera de Plainsfield a Gardner se convirtió en la Ruta 66, y también incluía una alineación «Bypass» que bordeaba Gardner por su lado occidental. En 1958, esta se trasladó a una nueva alineación que, más adelante compartió con la nueva autopista I-55.
El antiguo segmento entre Romeoville, Joliet, Braidwood y Gardner pasó a ser la ALT US 66 y permaneció así hasta 1967, cuando fue descatalogada y reemplazada por la Carretera Estatal 53 de Illinois.
Qué ver en Gardner
Entramos a Gardner por la IL-53 desde el este, y nos dirigimos directamente a Center St., donde hay un par de atracciones que vale la pena visitar.
La primera de ellas es un llamativo edificio rojo con techo a dos aguas que alberga a la encantadora tienda «Perkins Wood and Glass», también conocida como «The Shop on Route 66«. En su interior encontramos una maravillosa colección de recuerdos de Coca-Cola y artículos relacionados con la Ruta, incluidos algunos escudos de gran tamaño… Además, Tom, su agradable propietario es, literalmente, una mina de oro en cuanto a conocimientos de la Ruta 66 …
Como muchos otros negocios de la Carretera Madre, no es difícil encontrarlo cerrado, incluso en horas en que debería estar abierto. Aún así, es un buen lugar para explorar, aunque sea desde el exterior, que está debidamente decorado con escudos de la Ruta 66 y carteles de Coca-Cola.
The Shop on Route 66 está lleno de recuerdos de la Ruta 66, tanto en el interior como en el exterior. Si es posible, hay que llegar en horario laboral para conocer a Tom, charlar un poco con él y tomar unos apuntes que seguro que contribuirán a mejorar la experiencia en la Carretera Madre…
El letrero junto a la tienda indica que la cárcel de la ciudad está justo más adelante, así que conducimos hasta la esquina de las calles N Center y Mazon para visitarla… Y allí nos topamos con un sitio con un encanto único y lleno de historia. Una especie de parque en el que se exhiben el histórico Gardner Streetcar Diner, una antigua celda, por lo visto mucho mejor acondicionada que otras cárceles pioneras más al oeste y un memorial que honra a un héroe de guerra.
…Pero antes de eso, empezaremos hablando de un lugar que ya no existe…
EL RIVIERA ROADHOUSE
Este icónico restaurante se construyó en 1928 y fue un lugar muy popular, sobre todo durante la prohibición, cuando fue muy frecuentado por gánsters, ya que discretamente ofrecía bebidas alcohólicas a sus clientes y se ofrecían juegos de azar de manera clandestina (se dice que era uno de los lugares favoritos de Al Capone y y que celebridades como Gene Kelly también lo visitaron).
Desgraciadamente, el viejo Riviera se quemó en 2010 y lo único que queda es un aparcamiento de grava con un sencillo cartel que lo recuerda.
El Riviera Restaurant, antes de ser destruido por el fuego en 2010. Foto: 66PostCards.com
Imaginemos ahora por un momento un tranvía de hace más de 100 años recorriendo las calles de Kankakee, Illinois. Pues bien, uno de esos tranvías, fue trasladado a Gardner en 1932 por George Kaldem para convertirlo en un sencillo restaurante. Un pequeño cartel en el exterior lo identificaba como tal, y su reputación pronto empezó a atraer a los clientes.
El restaurante cerró en 1939 y con los años sirvió como cabaña de verano, casa de juegos para niños y propiedad de alquiler para los trabajadores del Joliet Arsenal en la Segunda Guerra Mundial. En 1955, Gordon Gunderson, yerno del propietario del Riviera, James Girot, compró el tranvía y lo trasladó junto al restaurante, donde fue utilizado básicamente como almacén hasta que el Comité de Preservación de la Ruta 66 de Illinois lo descubrió y lo restauró con dedicación, dándole su apariencia original.
Afortunadamente, el Streetcar Diner se salvó del incendio que arrasó el Riviera y con el tiempo fue trasladado a su ubicación actual en el centro de Gardner, habiendo recibido en 2001 su merecido lugar en el Salón de la Fama de la Ruta 66. Junto a él hay un marcador de mármol blanco que reza lo siguiente:
» Gracias a Bob y Peggy Kraft por donar este tranvía del Salón de la Fama de la Ruta 66 en Gardner.
Los Kraft brindaron años de comida, diversión y nostalgia en su restaurante de carretera Riviera ubicado en la Ruta 66. Lamentablemente, el Riviera se quemó el 8 de junio de 2010.
El deseo de la ciudad es que esta pieza de la historia de Gardner proporcione buenos recuerdos a todos los que la visitan
Hoy no se sirve comida aquí, pero podemos caminar alrededor del tranvía, leer la placa que nos cuenta su historia e imaginar cómo era la vida en aquellos días en los que este mismo tranvía era testigo de encuentros y risas.
En este mismo parque hay una antigua celda de 1906 que custodió a delincuentes hasta 1950. Es una edificación pequeña, de piedra que tiene dos celdas a un lado, y al otro una pequeña sección para el guardia con un escritorio y una estufa. Las únicas comodidades en las dos celdas eran un cubo ( a modo de retrete) … y una cama.
El histórico Kankakee Street Car Diner, en su nueva ubicación, junto a la antigua celda de Gardner. Foto: 66PostCards.com
Como parte del conjunto, también hay un memorial que honra a Christian Christiansen, un héroe anónimo que salvó millones de vidas…
CHRISTIAN CHRISTIANSEN (1859 – 1947)
Nacido en Sandnes, Noruega, Christiansen inició su vida como marinero antes de emigrar a los Estados Unidos en 1880. SDu vocación lo llevó a establecerse en Gardener como pastor en 1888. Durante la Segunda Guerra Mundial leyó un artículo de periódico sobre la inexpugnable planta de agua pesada de la Alemania nazi en su ciudad natal de Noruega.
Conocedor del fiordo y las montañas de su tierra, sabía que poseía información importante… Decidido a actuar, contactó con la Marina de los EE.UU y compartió sus conocimientos con la Inteligencia Naval, proporcionando detalles esenciales sobre la geografía y las condiciones del lugar
Esta valiosa información fue fundamental para los aliados, que en febrero de 1943 llevaron a cabo la audaz Operación Gunnerside. Liderada por el ejército británico, la incursión destruyó las instalaciones, frustrando los planes de los nazis de desarrollar una bomba atómica.
El impacto de sus acciones no pasó desapercibido. El rey de Noruega, en un gesto de gratitud, le envió una carta personal reconociendo su contribución al esfuerzo bélico. Hoy, un monumento honra su memoria, adornado con fotografías y facsímiles de cartas que celebran la valentía y cooperación de este humilde pastor que, sin disparar una sola bala, ayudó a cambiar el curso de la historia.
Gardner tiene otra conexión con la historia militar, ya que en sus alrededores se encuentra un viejo silo de misiles de la Guerra Fría. Aunque no es una atracción turística formal, es un recordatorio de cómo este pequeño pueblo estuvo vinculado a eventos de escala global.
Nuestro recorrido Gardner llega a su fin, dejándonos con una sensación de nostalgia … Con la memoria llena de recuerdos y la cámara cargada de imágenes, retomamos nuestro camino por la alineación original de la Ruta 66, que discurre paralela hasta Dwight, donde nos esperan nuevas sorpresas…
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- Route66news.com
- 66PostCards