CARRETERAS INFINITAS

MISSOURI (14): Joplin. Km 1.034

Route 66 Mural Park
31 Mar, 2025
w

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas

El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.

Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.

Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará  mantener la web actualizada.

Muchas gracias.

CON COBERTURA COVID-19

5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO

TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…

CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU

MISSOURI (14): Joplin. Km 1.034

por | Mar 31, 2025 | RUTA 66, RUTA 66 MISSOURI

A lo largo de los años, la histórica Ruta 66 ha llevado a incontables viajeros al corazón de Joplin, una ciudad vibrante que se erige como la cuarta área metropolitana más grande de Missouri. Hoy en día, el espíritu de la carretera sigue vivo, atrayendo a miles de aventureros que, en su travesía por esta legendaria ruta, hacen una pausa en Joplin para descubrir el alma de las pequeñas ciudades estadounidenses y la historia que se esconde en cada esquina.

 

Joplin, la puerta de entrada a los Ozarks

Joplin. Población 53.095 (2023). Altura: 306 m. Condado de Jasper. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Un poco de historia de Joplin

La autoproclamada capital mundial de la minería de plomo y zinc, fue colonizada por primera vez por el reverendo Harris G. Joplin en 1839, que celebró servicios religiosos en su casa para otros pioneros mucho antes de que se formara la ciudad.

Antes de la Guerra Civil se descubrió plomo y zinc en el valle de Joplin Creek, pero la guerra interrumpió las operaciones mineras.

El Zinc era conocido como «Jack» . Si bien Joplin apareció por primera vez en el mapa gracias al plomo, a menudo se recuerda que » el zinc construyó la ciudad «

Una vez acabada la contienda, la explotación de las minas atrajo a muchos trabajadores, formándose numerosos campamentos mineros. 

Uno de sus residentes, John C. Cox presentó un plano urbano en el lado este del valle, que rápidamente se pobló con varias negocios. Por otro lado, Patrick Murphy fundó otra ciudad en el lado oeste, a la que llamó Murphysburg. En 1873 ambas se fusionaron, incorporándose al Estado de Missouri con el nombre de Joplin, en honor al reverendo Harris G. Joplin.

Hoy, Murphysburg es un distrito residencial histórico de Joplin. Abarca Sergeant Avenue desde First St hasta Seventh St y Moffet Avenue desde First St hasta Fourth St.

Con la gran afluencia de mineros, Joplin se llenó de cantinas, salones de baile, salas de juego y burdeles,…  Las riquezas de los minas también atrajeron a inversores y especuladores,… La necesidad de una institución bancaria era obvia. Patrick Murphy perdió su ciudad, pero creó la Casa Bancaria de Patrick Murphy en 1875. Situada en un edificio de ladrillo de dos pisos en Main Street entre las calles Segunda y Tercera, su empresa fue un gran éxito. 

En 1880, la ciudad había crecido hasta tener más de 7.000 habitantes.

La próspera explotación de las minas atrajo la atención de los ricos inversores del Este y, en 1899, un grupo de capitalistas de Boston formó una corporación llamada American Zinc, Lead, and Smelting Company, que se convirtió en uno de los principales actores del Distrito Minero Tri-State,  formado por Missouri, Kansas y Oklahoma.

A principios de siglo, Joplin, que ya contaba con tranvía, ferrocarril y más de 26.000 habitantes, era la pieza central de este Distrito y para muchos. Las nuevas construcciones se centraron alrededor de Main Street, con muchos bares, hoteles y elegantes casas.

Durante la Primera Guerra Mundial, las minas siguieron proporcionando minerales, esta vez necesarios para el esfuerzo bélico. Cuando la guerra terminó en 1918, la industria minera decayó debido al bajo precio del mineral y al descubrimiento de bolsas de mineral más ricas en Oklahoma. 

En 1926, la Ruta 66 atravesó Joplin a lo largo de su calle principal, en la que surgieron todo tipo de negocios para atender a los numerosos viajeros que la atravesaban diariamente.

Poco después, la Gran Depresión afectó a la economía de Joplin.  En ese momento Bonnie y Clyde vivían en la zona…

Joplin-Missouri-1926

La calle principal de Joplin, en una postal que data de 1926, año en que se inauguró la Ruta 66. Foto: 66PostCards

 BONNIE & CLYDE

En 1933, Joplin se convirtió temporalmente en el refugio de los de dos de los criminales más notorios de la historia de EE.UU: Bonnie Parker y Clyde Barrow. La pareja, famosa por su vida de forajidos durante los oscuros años de la Gran Depresión, encontró en Joplin un escondite ideal tras una serie de robos en Missouri y los estados vecinos que habían dejado tras de sí un rastro de titulares y caos.

Durante varias semanas, Bonnie y Clyde, junto con algunos miembros de su banda, se establecieron en un modesto apartamento de la 34th Street y Oak Ridge Drive. Desde allí planearon y ejecutaron una serie de atracos a bancos y pequeños negocios en la región, viviendo casi a plena vista mientras evitaban la captura.

Pasaron los días jugando a las cartas y bebiendo alcohol recién legalizado. Clyde Barrow estacionó su auto robado en el lado izquierdo del garaje doble debajo de los dos apartamentos, mientras que Blanche y Buck, los otros dos miembros del grupo, tuvieron que alquilar espacio en una casa cercana para su auto, ya que un vecino ya tenía ocupado el lado derecho.

Pero la sospechosa actividad no pasó desapercibida. Después de 12 días, los vecinos, alertados por el ruido, los constantes vaivenes de la pareja y el disparo accidental de un rifle,  dieron aviso a las autoridades, que empezaron a vigilar el edificio.

El 13 de abril de 1933, el Departamento de Policía de Joplin y agentes del condado de Newton organizaron una redada para detener a la banda en su guarida. Dos coches llenos de policías locales se detuvieron para enfrentarse a lo que sospechaban que era sólo un grupo de contrabandistas. Lo que siguió fue un feroz tiroteo que acabó con la vida del agente del condado de Newton, John Wesley Harryman y el detective de la policia de Joplin Harry McGinnis.

Aunque el enfrentamiento fue breve, la violencia marcó profundamente a la comunidad local. Bonnie y Clyde lograron escapar una vez más, dejando tras de sí no solo tragedia, sino también pertenencias personales, como rollos de película fotográfica y poesía escrita a mano por Bonnie, que revelarían un lado más íntimo de la infame pareja. Estas pertenencias ayudaron a las autoridades a detenerles más adelante… 

Hubo un tiempo en que el apartamento fue restaurado para reflejar la época de la Gran Depresión, pero hoy ya no queda nada de romántico en su interior. Lo cierto es que la casa ha sido despojada de cualquier aura de leyenda o misterio…

Aún así, el visitante que quiera «sumergirse» en las sombras de su pasado puede alquilar esta pieza de historia en airbnb… A ver si tiene suerte.

Joplin Hideout Bonnie and Clyde

Joplin Hideout News

Bonnie_and_Clyde_Hideout

El apartamento donde se ocultó la pareja durante dos semanas de abril de 1933. Foto: AbeEzekowitz

Bonnie-and-Clydes-Joplin-Missouri-hideout

El apartamento, ahora en alquiler en Airbnb.

La propiedad se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos en 2009.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las minas cerraron y el crecimiento demográfico se estabilizó.. A la par, los estadounidenses encontraron prosperidad y tiempo libre, por lo que viajaron como nunca antes por la carreteras del país, entre ellas, la Ruta 66.

En las décadas siguientes, gran parte del centro de la ciudad, incluyendo varias atracciones de la Ruta 66, fue arrasado en nombre del progreso… Aún así, todavía existen muchas referencias históricas…

Hoy en día, Joplin es el hogar de unas 50.000 personas. En el Complejo del Museo Joplin en Schifferdecker Park, a la salida de la ciudad en dirección oeste,  dos museos cuentan la historia de Joplin: el Museo Histórico Dorothea B. Hoover , que exhibe varios elementos históricos, incluido un camión de bomberos de 1927 y el Museo Tri-State de Minerales , que alberga una de las colecciones más grandes del mundo de minerales de plomo y zinc, y herramientas y equipos de minería. 

La Ruta 66 en Joplin

Joplin es atravesada por tres alineaciones de la Ruta 66.

1926 a 1937 : El sinuoso recorrido de la Ruta 66 en su primer trazado seguía los raíles del tranvía que unió Carthage, Carterville, Webb City y Joplin con Galena Kansas y Miami en Oklahoma desde  1893  hasta que el automóvil le empezó a tomar el relevo. Cuando se creó la US 66, ya se utilizaban autobuses en lugar de tranvías. Cuando cesó su actividad, el antiguo lecho del ferrocarril se convirtió en el asfalto de la nueva carretera…

Esta ruta fue reemplazada por una más directa con menos curvas y por tanto más rápida y segura en 1937.

1937 a 1945 :  que luego se convirtió en la U.S. 66 Alternativa. 

1945 y posteriores : con una ruta más recta y rápida que evitaba el centro de la ciudad. 

map-of-Joplin-Missouri

Mapa de las diferentes alineaciones de la Ruta 66 en Joplin. Foto: theroute-66.com

US 66 ALTERNATIVA

Para dar cabida a las altas demandas de tráfico en determinados lugares, en 1959, la Asociación Estadounidense de Funcionarios Estatales de Carreteras y Transporte (AASHTO) creó la designación «Alternativa». Su propósito era crear una ruta que se bifurcara de la carretera principal para pasar por determinados pueblos para luego conectarse de nuevo con ella.

Solo hay seis lugares a lo largo de la Ruta 66 donde existía una alineación alternativa 66: Elwood IL, Carthage MO, Joplin MO, Oklahoma City OK, San Bernardino, CA, y Los Ángeles CA.

Visitando Joplin

 Comenzaremos nuestro recorrido acercándonos a Joplin desde Webb City, en un recorrido de este a oeste por la ciudad a lo largo de la ALINEACIÓN de 1937-45 (US-66 Alt).

Lo que ahora son MO-43 y MO-171 solían ser la alineación alternativa 66. Desde Webb City por la MO-171 se gira hacia el sur por MO-43. Después de un kilómetro y medio, en la esquina de Fountain y Main St, encontramos una gasolinera clásica, una antigua estación de servicio Phillips de estilo cabaña de los años 30.

A su lado, bastante deteriorado pero todavía en pie se mantiene un viejo garaje de ladrillo pintado de blanco.  

Joplin-Missouri-Estación-de-Servicio

Antigua estación de servicio Phillips y el garaje a su lado. Foto: Google Maps

Wesport-Inn-Joplin-Missouri

El antiguo y rehabilitado «Westport Motel». Foto: Google Maps

Unos cien metros más adelante,  cruzando la carretera, a la izquierda se encuentra el «Westport Inn», que se inauguró como en 1946 como «Westport Motel». Entonces disponía de 10 cabañas independientes, una de ellas funcionando como oficina.

Parece que en 2013 el complejo se sometió a una buena rehabilitación, reabriendo sus puertas como como Enlight Inn en 2017. A finales de 2019, la empresa volvió a cambiar de nombre y se convirtió en el Westport Inn.

Si continuamos recto 4.5 km más por Main St. encontraremos la antigua estación ferroviaria de Joplin,, ahora cerrada y prácticamente desahuciada.

El tren No. 83 del ferrocarril Missouri-Kansas-Texas (Katy) fue la primera llegada a Joplin Union Depot cuando se inauguró el 30 de junio de 1911. El último tren en salir de la estación fue el KCS Southern Belle en noviembre de 1969. 

A pesar de los planes para restaurarlo en la década de 1980, y a pesar de su inclusión en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1973, su estado es el de abandono total.

Joplin-Depot-Missouri

«Joplin Depot». La sección central de dos pisos albergaba el vestíbulo de pasajeros y la oficina de venta de billetes en la planta baja y las oficinas en el segundo piso. Está flanqueada a ambos lados por secciones de un piso, donde estaban el restaurante, y las zonas de carga y equipaje . Foto: Google Maps

Joplin_Union_Depot

La antigua estación de tren, esperando pacientemente a que alguien se decida a darle una nueva vida. Foto: AbeEzekowitz

Desde aquí se pueden visitar algunas atracciones a lo largo de la Ruta 66 de 1926-1937 en Langston Hughes (Broadway St).

En el 601 de E Broadway hay un pequeño edificio datado en 1925. Probablemente se trataba de una estación de servicio Humble o Magnolia, ya que entre los años 1910-1927 su diseño incluía un techo abierto a cuatro aguas sostenido por dos columnas.

En algún momento de su historia cerró el espacio entre las columnas frontales y el edificio original. En 1956 cerró sus puertas cuando era Harper’s Barbecue. Más adelante fue una tienda de antigüedades, Betty Lee’s Antiques, y en 2013 era Twin Towers Barber Shop. 

Gas-Station-Joplin-Missouri

Antigua estación de servicio. Foto: Google Maps 

Dales-Ole-66-Barber-Joplin-Missouri

El pequeño edificio que acogió el Dale´s Ole 66 Barber. Foto: Google Maps

Un poco alejado de aquí, en la intersección de Euclid Ave con Utica St, ( 2312 Utica Ave ) se encuentra la antigua peluquería Dale´s Ole 66, un antiguo edificio de 1928 que está catalogado como Monumento Histórico de Joplin.

El pequeño edificio estilo cabaña era una gasolinera  Shamrock antes de convertirse en barbería. En 1959, con la llegada de la nueva alineación de la Ruta 66 a mediados de la década de 1950, la estación de servicio cerró y se retiraron las bombas. Dale Holly compró la propiedad en 1962 y la transformó en una barbería, el santuario donde cortó el pelo hasta que se jubiló en 2004.

Excursión al distrito residencial de Murphysburg, incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Al oeste del bullicioso centro de Joplin, a lo largo de las históricas calles Sergeant Avenue y Moffet Avenue, se extiende el vecindario de Murphysburg, que alguna vez fue el epicentro de la opulencia local.

A finales del siglo XIX y principios del XX, este distrito se convirtió en el hogar de la élite de la ciudad, quienes amasaron fortunas gracias a la próspera industria minera de Joplin. La riqueza generada por la extracción de plomo y zinc no solo transformó la economía local, sino que también dejó una huella imborrable en su arquitectura.

Los barones de la minería y otros magnates construyeron majestuosas residencias en Murphysburg, reflejando la grandeza y el esplendor de la época. 

Un ejemplo de este tipo de construcciones es la Casa Julius Fischer ( 315 South Sergeant ), fechada en la década de 1880 y considerada como la casa más antigua del vecindario. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Julius-Fisher-House-Murphysburg-Missouri

Con su diseño victoriano y su imponente presencia, la casa Fischer ha sido testigo del crecimiento y la evolución de la ciudad, sobreviviendo a décadas de cambios urbanos.

Desde aquí se puede tomar Main Street, donde lo mejor es estacionar el vehículo y visitar el bonito distrito histórico, conocido como «Sunshine Light District», por las lámparas que los mineros usaban en sus cascos.

Un marcador de granito rosa frente a la Biblioteca Pública, en el 300 S Main St., recuerda que el gran Hotel Connor estuvo allí mismo. Construido entre 1906 y 1908, el inmueble se conoció a nivel nacional por su inesperado colapso en 1978 en el que murieron dos hombres.

HOTEL CONNOR

El Hotel Connor abrió sus puertas en 1908 con un bonito diseño estilo Beaux Arts. Entonces contaba con un restaurante, varios comedores, una cafetería, una barbería, un salón de belleza, una sala de billar, una tabaquería y un bar, que la prohibición cerró en 1919. Incluso tuvo su orquesta y su propio periódico. 

En 1928, se construyó un anexo de 9 pisos al lado del hotel, que duplicó el número de habitaciones y le sumó varios restaurantes más, y un salón de baile . Entonces recibía unos 6.500 huéspedes al mes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el hotel se fue deteriorando poco a poco por falta de mantenimiento… hasta que cerró en 1969. 

En 1971, fue comprado por dos empresarios locales con la esperanza de restaurarlo, pero finalmente, los costes resultaron demasiado altos…

A pesar de la la oposición de una gran parte de la población, se anunció que el Hotel Connor sería demolido el 12 de noviembre de 1978. 

Un día antes, la parte del hotel de 1908 se derrumbó de forma inesperada, acabando con la vida de a 2 de los 3 trabajadores que en ese momento se encontraban dentro del recinto. Sus nombres eran Thomas Oaks y Frederick Coe. El tercero, Alfred Sommers, fue rescatado 82 horas después del derrumbamiento. 

La demolición se completó tres días más tarde con el fin de reutilizar el espacio para la nueva biblioteca de la ciudad.

Hotel Connor Joplin Missouri

El enorme Hotel Connor fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1973.

Un poco más adelante hacia el sur, en el 415 S. Main St., ya en pleno Distrito Histórico, encontramos el edificio que en su día acogió el Fox Theatre, incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1990.

En 1930, el cine era muy popular en Estados Unidos. La idea de construir un cine/teatro en Joplin surgió en 1927 de la mano de L.P. Larsen, uno de los arquitectos teatrales más importantes del país en ese momento. Tras recibir apoyo financiero para el proyecto compró la propiedad e hizo construir el edificio con capacidad para 2.000 personas, calefacción y aire acondicionado, algo poco común en la época. Una compañía de teatro llamada Fox Midland Corporation lo gestionó como Fox Theatre durante los siguientes 20 años.

Durante ese periodo fue el cine más popular de la ciudad, a pesar de la Gran Depresión. 

El Fox Theatre funcionó hasta que la competencia y los altos costes de mantenimiento obligaron a cerrarlo en 1974. Al año siguiente, el Central Christian Center (entonces conocido como Central Assembly Church), compró el teatro y lo restauró hasta darle un aspecto bastante parecido al de sus mejores tiempos.

Fox Theater  Joplin

Cabe señalar que a los afroamericanos no se les permitió la entrada al teatro hasta la década de 1960, ya que no hay una platea superior. Foto: AbeEzekowitz  

Los edificios comerciales de ladrillo rojo con techo plano de principios del siglo XX que se encuentran en el tramo de Main St. comprendido entre 5th St. i 6th St. fueron testigos del paso de aquellos que condujeron por la US 66 y la US 66 Alt desde 1926 hasta finales de la década de 1950. 

En el edificio marrón de 6 pisos con estructura de ladrillo que está situado en el 501 de Main St. se encontraban los grandes almacenes Christman’s en 1917. Macy’s lo compró en 1954. Al lado se encuentra el Paramount Bldg, de 1912, con tiendas a pie de calle y oficinas en el segundo piso.

Siguiendo hacia el sur, en el en 629 de Main S, se encuentra el Route 66 Mural Park, que no es precisamente un parque, sino un aparcamiento en el que dos preciosos murales cuelgan de la pared del lado sur de Pearl Brothers, la icónica ferretería ecológica del centro de Joplin. 

El «Parque» Mural se inauguró en 2013 para recordar el papel de Joplin en esta parte de la historia del país e incluye dos grandes murales pintados sobre azulejos por Paul Whitehill, con el diseño de los artistas Chris Auxkerman y Jon White:

«The American Ribbon«, que traza el recorrido de la Ruta 66 de principio a fin y que está adornado con la mitad de un Corvette rojo de 1964. Directamente encima de este mural está el enorme «Cruisin’ into Joplin» en el se puede ver un coche verde de los años 50 que alcanza Joplin por la Ruta 66.

Route-66-Mural-Park

El mural «The American Ribbon» es una obra impresionante. Un magnífico tributo a la legendaria Ruta 66. Sin embargo, la zona de estacionamiento que hay en frente sabotea la magia y la estética del lugar para aquellos que lo observan desde la distancia, ya que se oculta sus detalles tras los vehículos aparcados justo delante. 

Route 66 Mural Park

El mural «Cruisin’ into Joplin«

La intersección de Main St. con 7th St. marca el punto de encuentro de la Ruta alternativa 66, la alineación de 1926 y la alineación posterior de 1945 (que se dirige hacia el este). Hacia el oeste, las tres carreteras se combinan en la misma alineación dirigiéndose hacia Kansas.

WILDER´S STEAKHOUSE

En el 1216 de S. Main St, en un edificio de 1908, se encuentra el Wilder’s Steakhouse, todo un referente gastronómico en la zona. Aunque estrictamente no ha formado parte de ninguna alineación de la Ruta 66 (se encuentra unos cientos de metros más al sur del cruce de alineaciones en Main St. con la 7th St), lleva siendo un referente en la región desde hace décadas.

Su historia comienza en 1936, cuando Verne Wilder abrió su restaurante, al que dio su nombre definitivo en 1950, año en que también instaló su icónico cartel.

En 1996, Mike y Marsha Pawlus adquirieron el Wilder’s y lo transformaron en uno de los principales destinos gastronómicos de la zona, un buen lugar para ocasiones especiales, reuniones de negocios o simplemente disfrutar de una buena cena. 

El edificio conserva la artesanía original en sus techos y molduras, mientras que su barra de estilo art decó, junto con la barra trasera y las mesas de madera elaboradas en los años 40, transmiten una elegancia clásica y atemporal. 

Wilder´s-Steakhouse-Joplin-Missouri

El letrero de neón del Wider´s todavía ilumina el sur de Main St. Foto: 66PostCards

La visita al Wilder´s pone el broche final a nuestro paso por Joplin. Con el brillo del icónico letrero de neón aún reflejándose en el retrovisor, retomamos Main St. hacia el norte hasta alcanzar 7th St., donde nos reencontramos con la Ruta 66, que tomamos en dirección oeste, rumbo a la frontera estatal, donde nos espera Galena, Kansas, y un nuevo capítulo en este viaje por la Madre de todas las carreteras americanas.

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.