Kansas
La Ruta 66 atraviesa Kansas por la esquina sureste del estado, a lo largo de un breve tramo de apenas 21 kilómetros. Aunque su extensión es limitada, este segmento sigue conservando algo del espíritu de lo que alguna vez fue una de las rutas más emblemáticas de la historia de los Estados Unidos.

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas
El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.
Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.
Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará mantener la web actualizada.
Muchas gracias.
CON CANCELACIÓN GRATUITA Y SIN PAGO POR ADELANTADO
Reserva tu alojamiento con Booking.com
CON COBERTURA COVID-19
5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO
TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…
CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU
LA RUTA 66 EN KANSAS
En su pequeño recorrido por el estado de Kansas, la Ruta 66 atraviesa por tres pueblos auténticos y pintorescos : Galena, Riverton y Baxter Springs, todos con una fuerte conexión con la historia del transporte y la minería. Hay varios puntos de interés, como el Cars on the Route en Galena (inspiración para la película Cars de Pixar), la tienda Eisler Brothers en Riverton, o algunos edificios históricos en Baxter Springs.
- Área: 213.096 km2
- Población: 2.943.767 (2024).
- Capital : Topeka, con 125.475 habitantes (2023)
- Punto más alto: Monte Girasol , 1.232 m
- Es el 34º estado más poblado y el 15º más grande de EE.UU.
- Admisión como estado de la Unión: 29 de enero de 1861.
- Longitud de la Ruta 66 en California: 21 km, la más corta de toda la ruta.
- Etimología: El nombre de los nativos americanos locales de Kansas se aplicó a la tierra en la que vivían. Se cree que su significado es «gente del viento» o «gente del viento del sur», pero es incierto.
Kansas forma parte de la Gran Llanura Central de los EE.UU. Tiene una superficie mayormente plana, con suaves colinas y elevaciones que no superan los 1,231 metros en su punto más alto. El río Kansas atraviesa el estado desde el noroeste hasta el este, uniéndose al río Misuri cerca de Kansas City.
La capital del Estado es Topeka, pero Wichita es su ciudad más grande, con casi 395.500 habitantes (2024).
Alrededor de 13.000 personas viven a lo largo del recorrido de la Ruta 66 en Kansas. Baxter Springs, con 3.813 (2024) habitantes, es la ciudad más poblada… La siguiente es Galena, que tiene 2.750.

Un poco de historia…
Época precolombina y colonial.
Antes de la llegada de los europeos, el territorio donde hoy se asienta Kansas estuvo habitado por diversos pueblos indígenas como los kansas, pawnee, wichita y osage. A partir del siglo XVI, exploradores españoles y luego franceses reclamaron estas tierras como parte de sus imperios coloniales.
Compra de Louisina y expansión estadounidense.
En 1803 Estados Unidos adquirió el territorio de Kansas como parte de la Compra de Luisiana. Durante el siglo XIX, comenzó la colonización y el establecimiento de rutas comerciales, como el famoso Sendero de Santa Fe.
Uno de los capítulos más importantes de su historia ocurrió en la década de 1850. Cuando se debatía si Kansas sería un estado esclavista o libre, estallaron violentos enfrentamientos entre ambos bandos. Este conflicto, conocido como «Bleeding Kansas», fue un preludio de la Guerra Civil.
Estado libre y Guerra Civil
Kansas ingresó a la Unión como un estado libre en 1861, justo antes del inicio de la Guerra Civil. Su entrada fortaleció al bando abolicionista y simbolizó la lucha contra la expansión de la esclavitud.
Siglos XX y XXI
A lo largo del siglo XX, Kansas se consolidó como un estado agrícola, conocido por su producción de trigo. También tuvo un papel importante en la aviación durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en ciudades como Wichita. En tiempos más recientes, el estado ha tenido un papel político relevante y sigue siendo un símbolo del corazón agrícola de EE.UU.
La Ruta 66 en Kansas
A lo largo de tan solo 21 kilómetros, la Ruta 66 atravesaba el extremo sureste de Kansas, dejando una huella profunda en la historia de esta región. En su breve pero significativo paso, la carretera conecta las pequeñas ciudades de Galena, Riverton y Baxter Springs, comunidades que alguna vez prosperaron gracias a la minería de plomo y zinc.
Durante la Gran Depresión y, más tarde, en los años difíciles de la Segunda Guerra Mundial, este tramo de la Ruta 66 se convirtió en una vía de esperanza para miles de personas que huían del desempleo y la miseria, en busca de nuevas oportunidades en el oeste del país. Kansas, reconociendo la importancia de esta ruta, fue el primer estado en pavimentar completamente su sección, lo que la transformó en una de las más transitadas y mejor conservadas en sus años de mayor esplendor.
Aunque en 1985 la Ruta 66 fue retirada oficialmente del sistema de autopistas federales, el tramo que recorre Kansas ha sido cuidadosamente preservado. Hoy, su herencia es celebrada como un tesoro histórico y cultural, testimonio de una época marcada por el movimiento, la resiliencia y la promesa de un futuro mejor.
Nuestro viaje por la Ruta 66 en Kansas
Cruzando la State Line hacia Kansas, la pintoresca ciudad de Galena nos da la bienvenida en nuestro breve recorrido por este Estado.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES…