Seleccionar página

Oklahoma: la Ruta 66 entra en territorio indio

Para muchos viajeros, este estado no es más que un territorio por el que pasar rápidamente antes de llegar a destinos más populares más al oeste,  pero se equivocan… Cruzar Oklahoma por la Ruta 66 es sumergirse en una travesía memorable repleta de lugares en los que la nostalgia del pasado y la realidad del presente se funden sin esfuerzo. 

Apreciada en su totalidad, Oklahoma es uno de los lugares más hermosos y remotos a los que uno pueda aspirar a lo largo del camino.

El tramo de Oklahoma de la Ruta 66 es conocido por su decadencia y por haber conservado más millas transitables de alineación original que cualquier otro estado de la Carretera Madre

Extendiéndose en todas direcciones a través del suave terreno ondulado que va desde la frontera de Kansas hasta Texola, el viajero moderno se verá salpicado por pequeñas granjas, pueblos amables y magníficos enclaves polvorientos que esconden historias fascinantes.

Dado que aquí la autopista interestatal es una carretera de peaje, la mayoría de los trayectos locales y regionales se realizan por la antigua 66 que a estas alturas se encuentra en muy buen estado. No  habrá problema, entonces, para seguir esta sección ininterrumpida de 260 millas (418 km) de la antigua carretera que serpentea desde la frontera de Kansas hasta Oklahoma City mientras se toma un tiempo para disfrutar de sus caprichosas atracciones.

Alton Oklahoma

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas

El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.

Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.

Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará  mantener la web actualizada.

Muchas gracias.

CON CANCELACIÓN GRATUITA Y SIN PAGO POR ADELANTADO

Reserva tu alojamiento con Booking.com

CON COBERTURA COVID-19

5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO

TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…

CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU

LA RUTA 66 EN OKLAHOMA

por | May 22, 2023

Oklahoma se encuentra en la región centro-sur de ee.uu, con la mayor parte de su superfície situada entre las tierras altas del interior y las grandes llanuras, que se extienden desde la región del panhandle hasta los estados de texas y nuevo mexico.

En general, su paisaje es diverso, con pequeñas cadenas montañosas y extensas praderas.

Oklahoma

La Ruta 66, cruza el estado de Oklahoma de noreste a sureste, uniendo Texas con Kansas.

  • Área: 181.192 Km2
  • Población: 3,987 millones (2021).
  • Capital : Oklahoma  City, con 687.725 habitantes, 1.252.987 con el área metropolitana (2021) 
  • Punto más alto: Black Mesa, 1.516m
  • 28º estado más poblado y 20º más grande de los EE.UU.
  • Admisión como estado de la Unión: 16 de noviembre de 1907.
  • Longitud de la Ruta 66 en Oklahoma: 605 km, el tercero más largo después de Nuevo Mexico y Arizona.
  • Etimología: El jefe Choctaw, Allen Wright utilizó en 1866 la frase «okla humma» («caras rojas») para referirse a los nativos americanos en su conjunto durante las negociaciones con el gobierno federal en relación al uso del territorio indio.

Oklahoma City y Tulsa son los principales motores económicos del estado, y en ellas se concentra el 60% de la población del estado.

La mayor parte de Oklahoma está situada entre las  Grandes Llanuras y las Tierras Altas, una región especialmente complicada en cuanto a meteorología.

Entre su población predominan los descendientes de nativos americanos y se hablan más de 25 lenguas indígenas, más que en cualquier otro estado.

Después de viajar a través de Illinois, Missouri y Kansas, la Carretera Madre ingresa a Oklahoma cerca de Commerce y se dirige al suroeste hacia Tulsa, Oklahoma City, Yukon y El Reno. Desde aquí sigue la ruta de la actual I-44 en dirección Texas hasta Bridgeport, Weatherford, Elk City, Erick y Texola.

Oklahoma

Un poco de historia…

Las tribus nativas Osage y Quapaw ya poblaban la región cuando, en 1830, miles de indígenas americanos, incluyendo a los Choctaw, los Cherokees y los Seminolas, fueron expulsados de sus tierras en Misisipi, Alabama, Georgia, Florida y Tennesee, y obligados a trasladarse a este  Territorio Indio.

Hacia 1890, la demarcación formada después de 1831 fue rediseñada y parte de las tierras fueron tomadas por el gobierno federal, que las abrió para el asentamiento colono.

Entonces se organizaron los Land Runs.

En 1889, cuando el territorio indio se abrió a los colonos, las tierras se adjudicaron a los primeros en llegar. Las miles de personas que, a pie, con sus caballos o sus carros, hacían cola en la frontera para reclamarlas (a los que se llamó Sooners, “tempraneros”) se precipitaron tras el sonido el cañón para hacerse con alguna de las parcelas.

Informalmente, Oklahoma es conocida con el sobrenombre de The Sooner State, en referencia a las personas que reclamaron los terrenos de las Tierras No Asignadas antes de que se considerara legal reclamar sus derechos. Su nombre deriva de la cláusula Sooner de la Ley de Apropiación Indígena del 2 de marzo de 1889. Esta cláusula revocaba los derechos territoriales de cualquier colono que entrara en el territorio de Oklahoma antes de que el área estuviera legalmente abierta. Originalmente, el término tenía una connotación negativa ( ladrón sin ley ), pero el significado despectivo mejoró desde que el equipo de fútbol de la Universidad de Oklahoma adoptó este nombre en 1908.

No se  contempló ninguna forma de autoridad, por lo que el caos se hizo evidente. Hubo peleas y derramamiento de sangre por las propiedades, se organizaron campamentos desordenados en los que se instalaban tiendas… 

El 1 de mayo de 1889 se celebraron elecciones que concluyeron con un gobierno provisional.

Finalmente, en 1907, el territorio se convirtió en el 46º estado de la Unión.

Uno de los hechos históricos profundamente relacionados con la Ruta 66 tiene que ver con la obligada migración de miles de granjeros de Oklahoma que, asfixiados por la Gran Depresión y el terrible «Dust bowl”, tuvieron que abandonar sus tierras natales en los años 30 en busca de una vida mejor en California.  La masiva y obligada peregrinación de “Okies”  (así era como se conocía despectivamente a los inmigrantes de Oklahoma), marcó para siempre la mística de la Ruta 66, que entonces no tenía nada de glamurosa.

Con el incesante flujo de tráfico, las cafeterías y las paradas de camiones reemplazaron a la antiguas cantinas y a los viejos corrales de ganado, y los moteles y estaciones de servicio reemplazaron a las pensiones y herrerías de los pueblos agrícolas, pero con la llegada de la autopista, los negocios cerraron y la gente se marchó en busca de nuevas oportunidades.

Hoy, La mayoría de pueblos atravesados por la 66 se encuentran en un punto intermedio entre los ajetreados centros de servicios que llegaron a ser y los pueblos fantasma. Solo unos pocos se han marchitado hasta el  vacío total.

Los elementos y los vándalos, casi por igual, transformaron hogares y negocios en ruinas pintorescas de la época del neón y del Tin Lizzie.

Tierra de forajidos

Históricamente, Oklahoma ha sido tierra de forajidos.

En los tiempos del Viejo Oeste, Jesse James, nacido en Missouri, causó estragos en este estado.

Pretty Boy Floyd, experto asaltante de bancos, era algo así como una especie de Robin Hood de la década de 1930. Se dice que solía romper cualquier hipoteca agrícola que pudiera encontrar en sede bancaria y que, durante sus fugas, pagaba 1000 dólares por comida (… y silencio) a las familias campesinas pobres. Favorecido por el contexto de la Gran Depresión, Pretty Boy contaba con la simpatía de los ciudadanos, que se solidarizaron con sus hazañas Cuando, finalmente, Floyd abatido a tiros por el FBI, 20.000 personas acudieron a su entierro.

Fue el funeral más grande que Oklahoma haya visto jamás.

En cuanto a Ma Baker, la matriarca asesina que inspiró la famosa canción de Bonney M, también fue capturada a base de balas por el FBI después de sembrar el terror en el Medio Oeste durante la década de los 30.

Bonnie Parker y Clyde Barrow, los famosos Bonnie & Clyde también recorrieron estas tierras…

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES…

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.