Contenidos de la página
ILLINOIS (9). Lincoln. Km 262
Lincoln es una parada pintoresca para los viajeros del Medio Oeste que buscan una conexión con la historia, la cultura y una pizca de nostalgia de la Ruta 66. Fundada en 1853 y nombrada en honor a Abraham Lincoln antes de que este fuera presidente, este lugar presume de ser la única ciudad bautizada en vida por el propio Lincoln.
La ciudad es una pequeña joya discreta que ofrece una cálida bienvenida a todos aquellos que celebran la herencia de la Ruta 66 y quieren explorar su legado histórico…
Lincoln
Lincoln: Población 13,243 (2024). Altura: 180 m. Pertenece al Condado de Logan. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
Como tantas localidades a lo largo de la Ruta 66, Lincoln nació con la llegada del Ferrocarril, que pasó por aquí a principios de la década de 1850. El 27 de agosto de 1853, la pequeña comunidad que se agrupaba alrededor de la estación de tren fue denominada Lincoln, en honor al que por entonces no era más que un ex congresista y un respetado abogado del sur de Illinois.
La ceremonia de bautizo de la ciudad fue tan peculiar como memorable. Lincoln sorprendió a todos con su discurso:
“Caballeros, los propietarios de la ciudad me pidieron que lo bautizara. Para ello he seleccionado el jugo de un melón…” Y con esas palabras, a plena vista de todos, tomó una sandía y la partió, dejando caer su jugo como un gesto simbólico mientras declaraba: “Bautizo ahora este pueblo. Su nombre es Lincoln y pronto será nombrada capital permanente del condado de Logan”. «También he preparado un banquete para la ocasión”.
Resulta que «para la ocasión» Lincoln había traído un montón de sandías …
Abraham Lincoln bautizó la ciudad con jugo de sandía como un gesto simbólico y humilde, pero también con un toque de humor característico de su personalidad. Cuando los fundadores de la nueva comunidad le pidieron que la bautizara, Lincoln, en lugar de optar por algún ritual pomposo, eligió usar una sandía. Partió el melón y dejó que su jugo fluyera como una forma sencilla y terrenal de dar nombre al pueblo.
Este gesto refleja su carácter práctico y accesible, que conectaba con la gente común. También era un acto simbólico apropiado para una comunidad rural y agrícola, donde las sandías eran algo cotidiano y compartido.
Estrictamente, la ciudad no lleva el nombre de un presidente… De hecho, es la única población en los Estados Unidos que recibió el nombre de Lincoln antes de que este se convirtiera en presidente, o sea, con el preciso consentimiento del que por entonces era, simplemente, Abraham Lincoln, abogado de éxito y célebre personaje en esa parte del estado.
Más adelante se convirtió en el decimosexto presidente de los Estados Unidos, recordado por mantener unido al país durante la Guerra Civil, abriendo el camino hacia la abolición de la esclavitud. En los años venideros, todo EE.UU se ocuparía de reconocer a Lincoln con todo tipo de estatuas, monumentos conmemorativos, monedas, muñecos, … y hasta una película de Steven Spielberg, pero los ciudadanos de Lincoln quieren que el mundo sepa que a ellos les gustaba Lincoln antes de que fuera Lincoln.
La Ruta 66 en Lincoln
Viniendo desde Atlanta, la Ruta 66 discurre paralela a las vías del tren, con dos cómodos carriles en cada sentido. Al llegar a Lincoln, la alineación más moderna de la Ruta circunvala la población. Nosotros seguiremos por la alineación de 1926 (Kickapoo St.) hacia el Centro…
La alineación original de 1926-1940 es bastante confusa en Lincoln, puesto que ha tenido diferentes recorridos por el centro de la ciudad. La de 1941-1977 es bastante más fácil de seguir ya que circunvala la población desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, cuando el tráfico aumento considerablemente y se tuvo que desviar hacia las afueras de la ciudad, reduciendo la congestión y los accidentes. Esta alineación fue descatalogada en 1977.
En cuanto al centro de la ciudad, vale la pena ir directamente a lo que se quiere ver sin seguir estrictamente el/los recorridos anteriores de la ruta, ahora desaparecidos…
Qué ver en Lincoln
Paul Coddington inauguró el antiguo Blue Mill Restaurant en 1929, solo 3 años después e que se creara la Ruta 66. Era conocido, además de por su llamativa estética, por ser el «Hogar del Schnitzel» un sándwich enorme, frito y empanizado, hecho primero con ternera y luego con cerdo.
El edificio, modelado a partir de un molino de viento holandés está ubicado en el 738 S. Washington St., en la alineación de 1930-1940 de la Carretera Madre. Originalmente, el exterior estaba pintado de blanco con adornos azules y tenía un molino de viento se iluminaba mientras iba girando, pero cuando en 1945 Blosom Huffman compró el restaurante, le añadió un salón de baile en la parte trasera y lo pintó de rojo.
A partir de entonces, cuatro generaciones de su familia regentaron el restaurante hasta que cerró en 1996 cayendo en el olvido durante años.
Antiguas fotografías del Mill Restaurant. Foto: 66PostCards.com
En 2006, la Route 66 Heritage Foundation del condado de Logan se organizó para recaudar fondos para salvar y rehabilitar el edificio. Después de 11 años de duro trabajo, el edificio volvió a abrir sus puertas en 2017, esta vez como Mill Museun on Route 66, donde no solamente se exhiben recuerdos de la Carretera Madre, sino también de los restaurantes más icónicos del condado durante aquellos años.
Postville Courthouse State Historic Site. El primer piso cuenta con una sala de recepción y una galería de exposiciones. En el segundo piso hay salas que representan una sala de audiencias de 1840 y una oficina del condado. Foto: RmHermen.
En 914 5th St, en la alineación de 1926-1940 de la Ruta 66, en medio de un bonito parque ajardinado, se encuentra la replica del antiguo Palacio de Justicia de Postville, un asentamiento fundado en 1835 por Russell Post que en su momento fue elegido como primera sede de gobierno del nuevo condado de Logan.
Construido en 1840, el edificio original fue uno de los tribunales donde Abraham Lincoln ejerció la práctica legal. Ocho años más tarde, el inmueble se trasladó a la nueva sede del condado en el monte Pulaski.
Mucho después de convertirse en una residencia privada, en 1929, Henry Ford (el de los coches) compró el edificio, lo desmanteló y lo trasladó a su museo Greenfield Village en Dearborn, Michigan. Esta réplica fue construida en 1953 en el sitio original como parte de la celebración del centenario de la ciudad de Lincoln.
En la década de 1930, la esquina de Washington y 5th Street se conocía como Wilson’s Corner. Allí había una tienda de comestibles y una gasolinera que se abrió en 1925, un año antes de la apertura de la Carretera Madre. Las bahías de servicio entre la marquesina y el letrero de Texaco fueron una adición a la estación original.
El Railsplitter Covered Wagon, construido a mano por David Bentley en 2001, figura en el Libro Guiness de los Récords como el vagón cubierto más grande del mundo.
La obra fue construida en 2001 por David Bentley de Pawnee, IL, usando acero y madera de roble. Un filántropo local llamado Larry Van Bibber compró el vagón y lo donó a la Oficina de Turismo Abraham Lincoln del condado de Logan en 2007.
El vagón se dañó el 26 de enero de 2014 después de volcar por un viento superior a los 80 km/h. y tuvo que ser restaurado con cariño para devolverlo a su aspecto original.
Cerca de aquí hacia el norte, en esta misma alineación de 4 carriles de 1941, a la altura del 1007 Lincoln Parkway hay un McDonald´s ubicado en el mismo lugar donde se situaba el antiguo Tropics Restaurant, abierto en 1950 por Vince Schwenoha y cedido con el tiempo a Lew y Bev Johnson, una pareja que se conoció mientras trabajaba en el restaurante.
En el local abundaban las escenas tropicales, las plantas y el bambú., y en la barra el cliente se sentaba en esos taburetes giratorios que tanto gusta a los niños.
La apertura de la I-55 en 1977 desvió la mayor parte del tráfico que hasta entonces pasaba por el restaurante. Aún así, Lew y Bev lograron subsistir otros 20 años, hasta que se jubilaron en 1997. A partir de entonces el negocio pasó por varias manos hasta que cerró definitivamente en 2004.
El edificio original ya no existe, fue derribado en 2017 para ser reemplazado por un McDonalds, pero enfrente todavía permanece el genial letrero de neón del restaurante, que durante más de 50 años invitó a los viajeros de la Ruta 66 a entrar en él. Y es que después de haber permanecido abandonado durante unos 20 años, fue retirado en 2014 para ser restaurado gracias a una subvención del Servicio de Parques Nacionales.
Antigua postal del Tropics Restaurant. Foto: 66PostCards.com
El restaurado letrero del Tropics. Foto: 66PostCards.com
De camino a Springfield, atravesamos pequeñas poblaciones sin más interés que alguna atracción puntual. En BROADWELL nos detenemos un momento para contemplar los restos de lo que fue el Pioneer Rest Motel, un testigo silencioso de la Ruta 66 de finales de los años 40, que cerró sus puertas en 1991, casi al mismo tiempo que su restaurante vecino Pig Hip.
Más adelante, en ELCKHART, nos sorprende la imponente silueta del elevador de granos más alto entre Chicago y St. Louis, Este pequeño pueblo también cuenta con bonito centro histórico en Governor Oglesby St.
En WILLIAMSVILLE, la alineación original de 1926 nos lleva por Elm St. atravesando lugares interesantes como la vieja estación de tren o el museo histórico de la ciudad.
Finalmente, al acercarnos a Springfield, pasamos por SHERMAN, una tranquila localidad que, aunque hoy es casi una ciudad dormitorio, guarda un pequeño tesoro para los viajeros de la Ruta 66: el gigantesco y frondoso Carpenter Park, donde se conservan diversos tramos agrietados de la calzada original de 1926 (en realidad se construyeron 4 años antes de la creación de la Ruta 66 y se incluyeron en esta porque este trazado ya estaba pavimentado). En el sur de Cabin Smoke Trail, seguimos el tramo más largo, un sendero de medio kilómetro que nos lleva hasta el estribo del desaparecido Old Iron Bridge sobre el río Sangamon.
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- Route66news.com