ARIZONA (6): Seligman, el legendario pueblo que revivió la Ruta 66 . Km 3.068
Seligman es un lugar único. Resulta imposible atravesar este pintoresco pueblo de Arizona sin detenerse a explorar sus encantadoras tiendas a ambos lados de la carretera. Situado casi en medio de la nada, Seligman ha logrado reconectar con los viajeros gracias a los esfuerzos de los fundadores de la Asociación de la Histórica Ruta 66 de Arizona por ponerla en el mapa de las Rutas Históricas.
Hoy en día, Seligman se ha consolidado como una parada obligatoria para todos aquellos que recorren la mítica ruta, un destino que invita a revivir el espíritu del viejo oeste y la nostalgia de los años dorados del automóvil...
Seligman
Fundada en 1895, el campamento ferroviario conocido como Prescott Junction se convirtió oficialmente en Seligman y fue una importante parada a lo largo de la línea de tren. La Ruta 66 alcanzó Seligman en 1926 y, desde entonces, el tráfico se convirtió en su principal fuente de seguridad económica. A finales de los 70, la Interestatal pasó por alto a Seligman y el Ferrocarril de Santa Fe hizo lo propio en 1985. Muchos pueblos con historias similares se desvanecieron rápidamente, pero Seligman no.
Seligman: Población: 770 (2025). Altura: 1.598 m. Está ubicada en el condado de Yavapai. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. En esta zona no hay horario de verano.
La mayor parte del estado de Arizona usa la Zona horaria de Montaña UTC -7, y no observa el horario de verano, solo una pequeña porción del noreste de Arizona usa el horario de verano con UTC -6.
Un poco de historia
Seligman es el lugar donde la Ruta 66 fue rescatada del olvido.
A diferencia de muchos pueblos que se desvanecieron lentamente cuando la Ruta 66 fue reemplazada por otras autopistas interestatales, Seligman ha sabido reinventarse. Y es que fue aquí donde empezó el movimiento para preservar la Ruta 66, que acabó con la designación de esta como una carretera histórica.
Una historia que comienza en 1972, cuando Ángel Delgadillo trasladó su peluquería a la carretera para poder aprovechar el tráfico de la Ruta 66. El negocio fue bien hasta el 22 de septiembre de 1978, cuando el vaivén de vehículos se detuvo por completo al inaugurarse la I-40.
El sustento de la barbería y todos los demás negocios de Seligman desaparecieron de un día para otro. Ángel y su esposa, Vilma, tenían cuatro hijos y no podían dejar Seligman, así que, como muchos de los otros residentes, buscaron la forma de mejorar la economía de la ciudad.
Para estimular el turismo, Ángel, Vilma y otros dueños de tiendas en el noroeste de Arizona fundaron la Asociación de la Histórica Ruta 66 de Arizona, que se ubicó en Angel’s Barber Shop.
Pensaron que si el Estado de Arizona convertía la vieja carretera en una vía histórica, los viajeros optarían por pasar por ella, más lenta, nostálgica, pintoresca y salpicada de pequeños pueblos olvidados.
En 1987, gracias a los esfuerzos de todos ellos, finalmente, el estado de Arizona bautizó al tramo de US 66 que va de Seligman a Kingman como «Ruta Histórica 66» y Seligman se dio a conocer como «El lugar de nacimiento de la histórica Ruta 66».
Seligman es hoy una comunidad que se enorgullece de mantenerse fiel al pasado y de mantener vivo el atractivo de la histórica Ruta 66 a través de algunas paradas obligatorias para los nostálgicos de la ruta. Y es que a ambos lados de la calle principal se alinean moteles pequeños, restaurantes y tiendas con todo tipo de souvenirs de la Ruta 66.
Hoy, muchos viajeros nostálgicos pasan por Seligman para disfrutar de uno de los tramos más auténticos de la Ruta 66. Una fiel reproducción de cuando la Ruta 66 era la Calle Principal de Estados Unidos…

La carretera actual se construyó en la década de 1930 y atrajo todo el tráfico hasta 1978. La original de 1926 está prácticamente desaparecida (se marca en rosa en trabajado mapa de tramos perdidos de la Ruta 66 en Arizona, de Austin Whittall).
Entrando a Seligman
Desde el este, antes de entrar en Seligman, hay a la derecha una antigua estación de servicio Phillips 66, típica de los años 50 y reconocible por el diamante arlequín rojo de la pared. A esta le siguen, a un lado de la carretera, una serie de carteles rojos con letras blancas que, en conjunto, forman una frase con rima como publicidad original de «Burma Shave».
Burma-Vita era una empresa con sede en Minesota. A partir de 1926, con la creación del sistema de carreteras de Estados Unidos, comenzaron a anunciar su crema de afeitar «Burma Shave» utilizando estos carteles rojos. Los espaciaron unos 30 metros de distancia, y cada letrero tenía algunas palabras, que combinadas con el texto de los otros letreros formaban una rima.
La secuencia de Seligman dice así: «If hugging on highways – is your sport – trade in your car – for a Davenport – Burma Shave«/ «Si abrazarse en las carreteras – es tu deporte – cambie su automóvil – por un Davenport – Burma Shave» (Davenport es el nombre de una marca de sofás).
Railroad Avenue. Alineación original de 1926 a 1933
A lo largo de esta sección en el extremo este de Seligman, a la izquierda, entre las vías del tren y la carretera hay un camino de grava, Railroad Ave., que era el acceso original de la Ruta 66 de 1926 a 1933 al pueblo. Si desea conducir por esta pequeña sección se puede tomar la carretera desde Crookton Rd., donde se puede hacer un breve recorrido hacia el oeste para volver a unirse a la Ruta 66 pavimentada más adelante.
La casa del 214 de Railroad Ave., fue construida por la familia Delgadillo en 1920. Allí nació Ángel Jr. en 1927. En el documental Almost Ghost ( 2021), de Ana Ramón Rubio cuenta cómo él y sus hermanos salían al anocher para ver pasar a los coches que iban en dirección oeste. Sus faros proyectaban las sombras de los chiquillos en la pared, a lo cual lo llamaban
En el 22350 de Railroad Ave., todavía sigue en pie el Delgadillo´s Original Seligman Pool Hall, un salón de billar que Angel Delgadillo Padre utilizó también como barbería más adelante para cubrir la necesidad de barberos en la zona. Con todo, el local se convirtió en una especie de salón social para los pastores de ovejas de los alrededores. El negocio cerró cuando se trasladó la Ruta 66 en 1933. La Gran Depresión y la pérdida de pastores en la zona tampoco ayudaron.
Cuando Angel Jr terminó el instituto se instruyó en el arte de la barbería y reabrió el negocio en 1950 en este mismo edificio. Trabajó en él hasta 1972, cuando trasladó su negocio a la ubicación actual en Chino Avenue, que hoy se conoce como la Ruta Histórica 66.
Visita al Distrito Histórico de Seligman
Llegados a Seligman por la Ruta 66, lo mejor es aparcar el coche cuanto antes y explorar el Distrito Histórico a pie, por los anchos márgenes de carretera,. Un recorrido más o menos lógico podría empezar en el extremo este de la ciudad, donde se encuentra el Snow Cap, y seguir por este lado de la calle hasta el final del pueblo, para volver al punto de partida por el otro lado de la calle.
El Distrito Histórico de Seligman está incluido en su totalidad en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS.
Snow Cap Drive-in
En 1953, Juan Delgadillo, hermano de Ángel, abrió una hamburguesería, adornó un descapotable de época, lo plantó en la puerta y lo convirtió en parte de la cadena Snow Cap Drive-in de Prescott, Arizona, vendiendo sus helados hasta que la empresa quebró en 1997. Después de negociar con ellos, Juan y se convirtió en el orgulloso dueño del último Snow Cap en funcionamiento, Hoy, convertido en todo un símbolo de la Ruta 66, sigue sirviendo helados, además de buenas hamburguesas que se pueden comer en alguna de las mesas que hay fuera del local mientras se charla con otros viajeros de la Ruta 66.
La comida no es su único reclamo. La parte trasera del edificio está llena de automóviles viejos y otras rarezas que harán las delicias de los más curiosos.
El 2 de junio de 2004 falleció Juan Delgadillo. Con su estrafalaria y divertida personalidad (solo hay que ver el patio trasero para entender su forma de ser) entretuvo a viajeros de la Ruta 66 de todo el mundo. Su legado persistirá en el tiempo a través de sus hijos, John y Robert, quienes continúan la tradición que convirtió a Snow Cap y a Juan en una leyenda de la Ruta 66.
El Delgadillo´s Snow Cap Drive-in. 301 Chino St, Seligman es uno de aquellos sitios entrañables que agradan tanto a los lugareños como a los viajeros. Juan nos dejó hace años, pero el negocio sigue más vivo que nunca gracias a sus hijos, que siguen manteniendo el mismo espíritu que un día, hace ya muchos años, lo hizo famoso.
La extravagancia de la parte de atrás no tiene límites ni desperdicio. Basta decir que entre los objetos decorativos que se pueden encontrar, hay inodoros.
J & R Mini Mart and Cafe
Más adelante se encuentra la antigua estación de servicio Richfield, ahora reconvertida en el J&R Mini Mart and Cafe. La gasolinera data de 1949 y fue propiedad de Joe Delgadillo ( hermano de Juan y Angel ) durante varias décadas, sufriendo algunos cambios a lo largo de los últimos años, sobre todo tras la apertura de la autopista.
Cuando la cantidad y la naturaleza del tráfico disminuyó en la Ruta 66, el negoció fue cambiando. Se convirtió en Delgadillo Grocery (una tienda de alimentación), luego en un restaurante tailandés y, finalmente se transformó en lo que es hoy, una tienda de regalos y mini supermercado.
Junto a esta hay un edificio blanco que no llamaría demasiado la atención si no fuera porque está bastante más concurrido que sus vecinos.
Angel & Vilma Delgadillo´s Route 66 Gift Shop & Visitor´s Center
En este pequeño edificio, que data de 1914, Ángel Delgadillo y su esposa Vilma, instalaron su salón de billar y peluquería en 1972. Con el tiempo, en 1987, el local se convirtió en la sede de la «Historic Route 66 Association of Arizona», lo que impulsó a Ángel, (fundador y presidente de la asociación) a vender souvenirs de la Ruta 66 en el espacio que solía utilizarse para el salón. Mucha gente viene a visitarlo para conocer de primera mano las historias del hombre que encabezó el movimiento para que una sección de Carretera Madre fuera reconocida oficialmente como histórica. Para todos ellos, Seligman no es solo un alto en el camino, sino un destino en si mismo.
El local es delirante, una rara mezcla de tienda de souvenirs, peluquería, centro de visitantes y museo que se ha convertido en toda una referencia del renacimiento de la Ruta 66. Con ella, los Delgadillo han encontrado una forma de explotar de forma amable la lucha para salvar a su ciudad de la ruina.
Angel ( que en 2023 cuenta con 96 años ) sigue utilizando su propia historia para alentar a las personas a no darse por vencidas cuando se enfrentan a desafíos, recordándoles que una sola persona puede marcar la diferencia en el mundo.
Deluxe Inn Motel
La casa adyacente en dirección oeste fue construida en 1925 por Frank Campbell, que también construyó el motel contiguo en 1932. Desde entonces. este hotel atiende a los viajeros, primero como «Motor Court Deluxe» y luego como «Deluxe Motel» y «Deluxe Inn», por lo que es el motel en funcionamiento más antiguo de Seligman. Un letrero en el edificio declara con orgullo que se trata de un Hito Histórico de la Ruta 66.
Return to the 50´s
Al otro lado de la calle, en la misma acera, está la que, desde 2007, es la tienda de regalos Return to the 50´s, ubicada sobre los restos restaurados de la antigua estación de servicio Olson´s Shell, construida en 1961 y cerrada a mediados de los 80. Como la mayoría de las tiendas de regalos de la Ruta 66, venden souvenirs, artículos de colección y recuerdos, etc.
The Rusty Bolt
A unos metros hay otra de las atracciones que no hay que perderse en Seligman: The Rusty Bolt, una original tienda de regalos, ambientada en los años 50, con icónicos maniquíes que adornan tanto la fachada como el interior del negocio.
Ubicado en un edificio de 1933. el establecimiento está lleno de rarezas que van más allá de sus alrededor de 20 maniquíes convenientemente vestidos y expuestos. De algo de esto trata la Ruta 66: de atracciones extravagantes al borde de la carretera.
Delante del negocio suele haber algún coche de época y, con un poco de suerte, puede que también esté presente un joven Elvis Presley. En el interior se pueden encontrar recuerdos, carteles y otros objetos de interés de la Ruta 66.
Lo que hoy es el Rusty Bolt, engloba dos edificios que antiguamente estaban separados, la tintorería Miller’s de 1933 y la antigua tienda india Thunderbird. El edificio Miller ( a la izquierda de la foto inferior ), también se usó como restaurante y ferretería en diferentes momentos. El edificio de la tienda Thunderbird Indian está a la derecha de la misma foto. Se supone que el edificio blanco del medio se construyó para conectar los dos edificios más antiguos.
Copper Cart
Al Rusty Bolt, siempre siguiendo en dirección oeste, le sigue un descampado que llega hasta Main St., donde se encuentra el edificio que en su día acogió el restaurante Copper Cart.
Abierto en 1952, se anunciaba como «un lugar encantador para detenerse a comer a cuando conduce por la autopista U.S. 66. Con comida comparable a la que se encuentra en los mejores lugares de la ciudad. Con una cafetería y comedor limpios y atractivamente decorados, querrá detenerse aquí para comer».
Después de 60 años, el restaurante cerró. El mismo letrero iluminado con luces de neón que lo anunciaba sigue ahí (se ha movido unos metros hacia la esquina) y es utilizada como reclamo para la tienda de regalos Route 66 Motoporium, que es la que hoy ocupa el edificio.
Historic Seligman Sundries
Ubicada inmediatamente junto al Motoporium, la cafetería y tienda de regalos Historic Seligman Sundries se conserva como una de las estructuras comerciales más antiguas de Seligman. Levantada en 1905 como Pioneer Hall Theatre and Dance Hall, a lo largo de los años, además, ha servido como Farmacia y Cafetería.
Hoy, los recuerdos adornan las paredes y los pasillos interiores, la mayoría de los cuales fueron descubiertos durante la renovación del edificio.
Route 66 Hippie Criquet
Junto al Historic Seligman Sundries hay otra tienda de regalos en la que vale la pena detenerse. El Route 66 Hippie Criquet, una de las paradas clásicas de la Ruta 6 en Seligman, dispone de una amplia variedad de regalos, objetos de coleccionista, joyas hechas a mano, carteles, ropa, etc..
Su patio exterior tampoco tiene desperdicio, con todo tipo de objetos vinculados a la Ruta 66.
Ahora es el momento de cruzar la carretera y volver de regreso en sentido este, empezando por el histórico Supai Motel…
Supai Motel
Hosea Lanier construyó el Supai Motel en 1953 y lo dirigió hasta que se jubiló cinco años más tarde. Desde entonces ha seguido abierto al público pasando por varias propiedades.
Como muchos moteles de la época, el Supai Motel tiene un llamativo letrero que utiliza luces de neón para llamar la atención de los viajeros desde lejos, especialmente por la noche.
Esta es al menos su tercera versión del letrero. La anterior no tenía la flecha circular roja rellena de bombillas incandescentes (alrededor de 370).
Cottage Hotel
El hotel más antiguo de Seligman está detrás del Supai Motel, en la esquina de 1st St. con Schoney Avenue. Se trata del viejo Cottage Hotel, que se conserva como uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Fue construido entre 1910 y 1920 como pensión para, sobre todo, vaqueros y trabajadores del ferrocarril. En los años 40 fue usado como «maternidad», o sea, como lugar para que las futuras madres trajeran a sus hijos al mundo. A finales de esa misma década, el hotel cerró.
El letrero situado encima de la puerta ha sido pintado, pero el nombre del Cottage Hotel todavía se puede leer si se mira con atención. El edificio es propiedad de la Sociedad Histórica de Seligman desde 1986.
Actualmente, el edificio del Cottage Hotel se está deteriorando lentamente y apenas se parece ya a tal como era en esta antigua fotografía de archivo.
Postcard Hotel
Volviendo a la Ruta 66, al Supai Motel le sigue otro histórico motel que, en 1962 se inauguró como «Nomad Motel» (el tercero de la franquicia – los otros dos estaban en Ash Fork, Az y en Needles, Ca- ) y funcionó con ese nombre hasta 1970, cuando se convirtió en el «Romney Motel». El motel lleva atendiendo huéspedes desde hace más de 70 años y ahora, desde 2022, lo sigue haciendo bajo el nombre de «Postcard Motel».
Black Cat Bar
Siguiendo hacia el este, está lo que queda del Black Cat Bar. A principios de 1900 Tom y Maude Jolly eran dueños del «Jolly´s Black Cat Café» en Railroad Ave. pero cuando se realineó la Ruta 66 en 1935, el negocio se trasladó a la nueva carretera. Cuando esta se amplió en 1963 para acoger un nuevo carril en dirección oeste, el edificio original fue derribado, habiéndose construido uno nuevo justo detrás este, que todavía hoy sigue en funcionamiento.
Mural de Seligman
Más adelante, en la esquina de Main St., ubicado junto al estacionamiento del Black Cat, hay un antiguo edificio que hoy acoge una tienda de comestibles: el Seligman Grocery, cuyo único interés radica en la fotogénica estampa que componen el mural con la palabra Seligman en la pared y un viejo automóvil de época convenientemente ubicado junto a él.
Commodore Perry Owens House
Justo al lado se encuentra la bonita e histórica Commodore Perry Owens House, que data de la década de 1880. Un cartel en la fachada anuncia lo siguiente : «Commodore Perry Owens, nacido en Tennessee en 1852 y fallecido en 1919 en Seligman. En 1887, en la pequeña y tranquila ciudad de Holbrook, Arizona, el sheriff Owens, mientras cumplía una orden judicial, disparó y mató a los notorios estafadores y forajidos, hermanos Blevins».
Perry Owens fue un pistolero y hombre de ley del salvaje oeste. De él se dice que podía disparar un rifle con precisión apuntando desde la cadera, que era ambidiestro y que podía disparar dos pistolas a la vez. En 1886 fue elegido Sheriff del condado de Apache y se le atribuye haber puesto orden en la problemática ciudad de Holbrook, Arizona..
En septiembre de 1887 tuvo lugar el conocido como el tiroteo Owens-Blevins, que enfrentó al Sheriff y a los peligrosos hermanos Blevins, del que salió ileso. Después de ser relevado de su cargo, se trasladó a Seligman, donde regentó una taberna. En 1902 se casó y en 1919 murió a la edad de 66 años
Otros edificios de interés en esta esquina son la antigua oficina de correos (frente al Grocery) y la Central Commercial, una de las estructuras más longevas de Seligman.
Esta última se inauguró como la tienda de Pitts & Washington en 1903, pero y cuando se abrió la Ruta 66 en 1926, fue adquirida por Commercial Comany of Kingman, y rebautizada como Central Commercial.
Al lado está el Canyon Lodge Motel, que Roy Bailey y su esposa abrieron en 1962 como Moki Motel y que, después de varios cambios de propietarios ( y de nombre ) sigue atendiendo a los viajeros en sus habitaciones temáticas de Elvis, Marilyn Monroe y John Wayne.
RoadRunner Cafe & Gift Shop
Junto al Canyon Lodge Motel este se encuentra el RoadRunner Cafe & Gift Shop, ubicado en el mismo edificio que acogió en los 40 el Dr. Connor’s Garage, y más adelante la Olson Chevrolet & Shell Station.
La tienda de regalos presenta obras de arte y joyas originales hechas a mano por artistas locales, así como joyas y artesanías de los indios navajos.
Este edificio, como la mayoría de los que están en el borde de este tramo de carretera también está inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Tras la visita al Roadrunner, en seguida aparece en el borde de la carretera un enorme y desdibujado cartel en el que vagamente se puede distinguir la palabra «Texaco» bajo una ligera capa de pintura blanca. El edificio que lo alberga se construyó en 1936 para una estación de servicio Texaco, más adelante se transformó en un concesionario Ford y, ahora permanece en desuso desde hace años.
Aztec Motel
Finalmente, en el extremo este de la ciudad, se encuentra el viejo Aztec Motel, el primer negocio que abrieron Juan Delgadillo y su esposa Pancha en Seligman en 1915 ( Juan es el tío de Juan Delgadillo, propietario del Snow Cap, que está al otro lado de la carretera ).
En 1955, el Motel cambió de dueño y se añadieron más habitaciones, una gasolinera y un restaurante. Desde entonces sigue en funcionamiento con algunos cambios: la gasolinera y el restaurante ya no están, y ahora las paredes exteriores están cubiertas por varios murales pintados por un artista llamado Wesolowski.
Antigua fotografía del Aztec Motel, Seligman (Mike Ward) Foto: 66PostCards.com
Oeste de Seligman
Antes de salir de la ciudad en dirección oeste no hay que perderse el Historic Seligman Depot, que mantiene las auténticas fachadas de 5 negocios del salvaje oeste, entre los que se incluyen, un hotel, una armería, una barbería, una librea (una especie de caballeriza) y un banco Wells Fargo.
No dejan de ser una especie de atrezzo (los colocaron los propietarios del cercano Roadkill Cafe para atraer turistas), pero, aún así, es un buen lugar para tomar algunas fotos.
También se exhibe una celda, una pequeña cabaña de madera con la palabra JAIL en grande. En el letrero se puede leer lo siguiente:
«hubo un tiempo en que esta cárcel territorial de 1860 albergaba a forajidos tan notorios como Seligman Sam, Three Finger Jack, James Younger y muchos más. En 1866, cuatro indios escaparon haciendo un túnel desde esta pequeña celda hasta el OK Saloon. Cuatro días después, murieron tras un tiroteo con el mariscal Carl, «Curly», Bane».

Este viaje por Arizona sigue con el tramo ininterrumpido más largo de todo la Ruta 66.
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- 66PostCards
- Legends of America
- Library of Congress: log.gov
- Roadhouse66.com





















