Contenidos de la página
- MISSOURI (9): Springfield, la vibrante ciudad que puso nombre a la Ruta 66. Km 915
- Springfield, Missouri
- Springfield, el lugar de nacimiento de la Ruta 66
- La Ruta 66 a su paso por Springfield
- Un paseo por la Ruta 66 en Springfield
- Lugares emblemáticos en la alineación original de 1926 de la Ruta 66: Glenstone Avenue
- Downtown Springfield
- Lugares emblemáticos en la alineación original de 1926 de la Ruta 66: College Street
- Lugares emblemáticos en la circunvalación de 1936 de la Ruta 66: Kearney Street
- Hacia el oeste… por la alineación original de 1926
MISSOURI (9): Springfield, la vibrante ciudad que puso nombre a la Ruta 66. Km 915
Durante el apogeo de la Carretera Madre, las Ozarks eran el patio de recreo de toda la nación. Y aunque los años han pasado, no han perdido ni un ápice de encanto. Puede que sus verdes colinas boscosas no sean calificadas como auténticas montañas, pero si uno no piensa en términos de altura, no cabe duda de que son hermosas y exuberantes.
Springfield está ubicada en pleno corazón de estas hermosas montañas.
La «Reina de los Ozarks» jugó un papel importante en el nacimiento de la Ruta 66, ya que fue aquí donde en 1926 se decidió oficialmente el nombre de esta legendaria carretera. Hoy en día, es una ciudad vibrante y moderna que ha crecido hasta encontrarse con la Interestatal 44, pero hubo un tiempo en que la Ruta 66 la atravesaba por el centro.
Springfield, Missouri
Springfield: Población 170.525 (2024) y su área metropolitana 491.053 (2023). Altura: 396 m. Es la sede del condado de Greene. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).
Un poco de historia,,,
La Springfield de Missouri, empezó como una pequeña ciudad en la parte suroeste del estado, pero ha crecido hasta convertirse en la tercera ciudad más grande de Missouri. Y sigue creciendo. Es una ciudad con una rica historia que abarca desde los tiempos de los pueblos nativos hasta el desarrollo de la Ruta 66.
Fundada en 1830, cuando llegó el primer colono a la zona, Springfield ha sido un centro de comercio y un cruce de caminos clave en el suroeste de Missouri.
Antes de la llegada de los colonos europeos y la fundación de la ciudad, la región alrededor de Springfield estaba habitada por tribus tribus nativas americanas como Kickapoo, Osage o Lenape. Uno de sus primeros habitantes fue John Polk Campbell, quien se mudó al área en 1829. A medida que los colonos avanzaban hacia el oeste, la ciudad comenzó a desarrollarse.
Tomó su forma en 1835 cuando el Estado de Missouri cedió 50 acres (20 hectáreas) a Campbell para establecer la sede del recién creado condado de Greene. Este trazó el diseñó en esa propiedad y allanó el camino para la incorporación de la ciudad en 1838.
Springfield jugó un papel importante durante la Guerra Civil en los Estados Unidos. La Batalla de Wilson’s Creek, que ocurrió el 10 de agosto de 1861, fue una de las primeras y más sangrientas batallas en esta parte del país, cobrándose la vida de 2.500 hombre. La Confederación ganó la batalla, pero las fuerzas de la Unión recuperaron la ciudad en 1862 y la controlaron hasta el final de la guerra. Hoy, el campo de batalla de Wilson’s Creek es un parque nacional histórico que atrae a miles de visitantes cada año. Las víctimas, tanto de un bando como de otro están enterradas en Springfield.
El ferrocarril ( Atlantic and Pacific Railroad ) llegó a Springfield en 1870 e instaló una estación a 1,5 millas. al norte de la ciudad, North Springfield. Por su parte, el ferrocarril de Kansas City, Fort Scott y Memphis llegó a la ciudad en 1881 y ambas comunidades se fusionaron en 1887.
Hoy, Springfield sigue siendo una ciudad vibrante y dinámica, hogar de universidades importantes y con una economía diversa basada en la educación, la salud y el comercio minorista. Su ubicación en la región de los Ozarks también la convierte en un lugar atractivo para actividades recreativas al aire libre.
Springfield, el lugar de nacimiento de la Ruta 66
Springfield jugó un papel importante en la creación de la Ruta 66 y es conocida por ser el lugar donde en 1926 se decidió oficialmente el nombre de esta carretera.
La Ruta 66 no existiría sin John T. Woodruff, de Springfield, Missouri ni Cyrus Avery, de Tulsa, Oklahoma.
Cyrus era el presidente de la Comisión de Carreteras de Oklahoma en ese momento, y había vivido en Missouri, por lo que estaba muy familiarizado con las carreteras locales. Por su parte, Woodruff era un hombre muy conocido en Springfield por su contribución al desarrollo de la ciudad y sus inversiones en muchas de sus empresas.
Los intereses combinados de la pareja llevaron a la creación de la Ruta 66.
JOHN T. WOODRUFF
John T. Woodruff era conocido en Springfield por diversas razones, pero sus contribuciones a la Ruta 66 se han subestimado durante años. Cyrus Avery recibió el título de Padre de la Ruta 66, pero no se puede pasar por alto cómo Woodruff ayudó a hacer posible su creación.
La vida de Woodruff comenzó en una cabaña de madera durante 1868 en el condado de Crawford, Missouri. Pasó la primera parte de su vida en relativa pobreza antes de convertirse en abogado, consolidadndo su vocación en Frisco Railroads en Springfield.
Woodruff siempre fue uno de los pilares del desarrollo económico de la ciudad. Se inició como empresario invirtiendo en el ferrocarril y en varias propiedades en toda la ciudad. Además, Woodruff jugó un papel en el desarrollo de innumerables instituciones de Springfield, como el Centro Médico Federal de EE. UU, el recinto ferial del Imperio Ozark, el Kentwood Arms Hotel, el edificio Woodruff (ahora Sky 11) o la Escuela Normal de Springfield (ahora Universidad Estatal de Missouri) … Además, fue una figura clave en el nacimiento de la Ruta 66.
A principios del siglo XX, el uso de automóviles aumentó. Poco a poco se iba abriendo camino hacia fuera de las ciudades, pero los caminos de tierra por los que hasta entonces circulaban los carros no eran aptos para los vehículos a motor. Transportar cualquier cosa a una comunidad rural seguía requiriendo el uso de trenes y se hizo evidente que era necesaria una mejora en las carreteras.
Esto llevó a Avery y Woodruff a proponerse crear una carretera que se extendiera desde Chicago hasta Los Ángeles, conectando el este con el oeste. El recorrido no seria lineal, pero funcionaría para unir varias áreas rurales que no disponían de carreteras. La idea era poder transportar mercancías a los pueblos sin necesidad de recurrir al tren.
Esto también ayudaria a atraer negocios a áreas donde antes no había.
Woodruff y Avery también jugaron un papel clave en el nombre de la carretera. Inicialmente esta se debería haberse llamado Ruta 60, ya que todas las carreteras principales de este a oeste en ese momento terminaban en cero, pero el número fue escogido por otra carretera. Los federales propusieron la Ruta 62 como alternativa, pero a Woodruff y Avery se les ocurrió el número «66».
El 30 de abril de 1926 enviaron un telegrama desde Springfield a la Oficina de Carreteras Públicas en Washington, D.C. con la sugerencia de «66» como número para la nueva autopista, puesto que sería más fácil promocionarla si tenía dos número iguales:
Con respecto a la carretera Chicago-Los Ángeles,… si California, Arizona, Nuevo México e Illinois aceptan sesenta y seis en lugar de sesenta, estaremos dispuestos a aceptar este cambio. Preferimos 66 a 62″.
El 11 de noviembre de 1926, llegó un telegrama de vuelta con la confirmación del nombre. Así, Springfield, Missouri, a pesar de que la carretera en sí no comenzaba ni acababa aquí, se convirtió oficialmente en la «lugar de nacimiento de la Ruta 66, la Calle Principal de América«.
Con la aprobación de la construcción de la nueva autopista, Woodruff y Avery, fundaron la US Highway 66 Association y Woodruff se convirtió en su primer presidente, por lo que continuó con su contribución en la expansión de la carretera a lo largo de algunos años más.
La Ruta 66 a su paso por Springfield
No hay demasiados, pero todavía quedan restos de la antigua carretera si uno los busca…
En 1926, la recién creada Ruta 66 atravesó la ciudad por el centro. Cuando se pavimentó la carretera en 1930, se realineó hacia el norte, entrando en la ciudad por lo que ahora es la MO-66 y Glenstone Ave., siguiendo por la alineación original de 1926 a través del centro de Springfield.
En 1936. el tráfico congestionaba el distrito comercial, por lo que se aprobó la creación de una circunvalación, mucho más rápida que evitara el paso por el centro de la ciudad.
En esas fechas convivieron estas dos alineaciones de la Ruta 66.
Durante las décadas de 1940 y 1950, Springfield floreció gracias al turismo y el comercio impulsado por la Ruta 66. A lo largo de la carretera, surgieron negocios como moteles, restaurantes y estaciones de servicio, que se convirtieron en puntos de referencia para los viajeros.
En 1955, la Ruta 66 se alineó a lo largo de la nueva I-44, que se superpuso a la anterior. El tráfico se dirigió en seguida hacia la nueva y moderna autopista, por lo que la mayoría de los negocios que atendían las necesidades de los usuarios de la vieja carretera se vieron obligados a cerrar.
En 1978 fue descertificada tanto en Illinois como en la mayor parte de Missouri.
Un paseo por la Ruta 66 en Springfield
Lugares emblemáticos en la alineación original de 1926 de la Ruta 66: Glenstone Avenue
En 1945, Hillary y Mary Brightwell abrieron el Rest Haven Motor Court, una pequeña estación de servicio Philips 66 con 4 cabañas de piedra, cada una de ellas con dos habitaciones. Diez años más tarde, el complejo ya contaba con 24 cabañas. El llamativo letrero de neón, erigido alrededor de 1955, se sigue iluminando todas las noches y hoy se ha convertido en un clásico.
En 1958, la Ruta 66 se realineó hacia el norte (a lo largo de lo que ahora es la I-44) y fue entonces cuando se instaló la piscina. La gasolinera cerró en los años 50.
La pareja se jubiló en 1978, pero el motel todavía está en funcionamiento, ofreciendo habitaciones a un precio bastante competitivo.
El motel se encuentra en el 2000 de E. Kearney St, la circunvalación de la Ruta 66 de 1936.
Unos metros hacia delante, en la intersección de Kearney y Glenstone, hay pequeño tramo de no más de 350 m de longitud de sección pavimentada y curva de la Ruta 66 original de 1930, que todavía sobrevive en medio de la que hoy es una concurrida intersección comercial (access Rd se llama). Aquí es donde la antigua carretera de Strafford giraba hacia el sur en dirección Springfield a lo largo de N. Glenstone.
En Glenstone Avenue (con Date St), hay un antiguo motel que ha cambiado poco desde que abriera en 1947. Inicialmente se llamó «Black´s Cottage Courts» y disponía de 14 unidades. Hoy sigue abierto bajo el nombre de Glenstone Cottage Court.
Se trata de otro ejemplo más, de transición de temprano negocio de cabañas independientes a otro de más unidades que conforman un motel.
El letrero, perfilado y con el nombre en neón, todavía luce estupendamente.
Glenstone Cottage Court. Foto: 66PostCards
Antigua foto del Silver Saddle Motel. La antigua piscina desapareció en 2017 y en su lugar, hoy hay una zona de césped. Foto: 66PostCards
Más adelante, en el 815 N Glenstone Ave. se encuentra el antiguo Silver Saddle Motel.
En 1939, John y Hazel Baldridge inauguraron las 6 cabañas de su pequeño motel, al que entonces llamaron «Baldridge Motor Court», que llegó a tener 24 habitaciones. En 1957, y todavía bajo la misma propiedad, fue reformado, ampliado con 24 habitaciones más y rebautizado como «Silver Saddle Motel».
Después del fallecimiento de John, el motel fue vendido y desde 1997 un gran letrero anuncia a pie de carretera su nombre actual: Dogwood Park Inn.
El Rail Haven Motor Court abrió sus puertas en el 203 S Glenstone Ave con 8 pequeñas cabañas de piedra. Fue construido originalmente en 1938 por los hermanos Lippman y tenía una cerca dividida alrededor de la propiedad, de ahí el nombre.
A lo largo de los años, el motel fue creciendo hasta que en 1948 se convirtió en el Best Western Rail Haven Motel, mucho más grande, pero igual de familiar que durante sus primeros días.
En 2006 fue completamente reformado, devolviéndole su antiguo esplendor y su merecido lugar en el corazón de los que hoy recorren la Ruta 66 buscando el encanto de lo sencillo.
El antiguo letrero del Rail Haven Motel ha sido restaurado y reubicado en St. Louis St. Foto: 66PostCards
A lo largo de la acera en E St. Louis se puede ver una secuencia de carteles rojos que anuncian «Burma Shave» con letras blancas. «Listen birds – These signs cost – Money – So roost awhile! – But don’t get funny – Burma Shave«, and east to west: «This Will Never – Come to pass – A Back-Seat – Driver – Out of Gas – Burma Shave.». En la misma intersección de St. Louis St./Genstone Ave. hay un bonita flecha de neón con la palabra «Springfield«.
BURMA SHAVE
Burma-Vita era una empresa con sede en Minesota. A partir de 1926, con la creación del sistema de carreteras de Estados Unidos, comenzaron a anunciar su crema de afeitar «Burma Shave» utilizando estos curiosos carteles rojos. Los espaciaron unos cien pies de distancia, y cada letrero tenía algunas palabras, que combinadas con el texto de los otros letreros formaban una rima.
Conduciendo hacia el oeste por E. St. Louis se llega al centro de Springfield.
Downtown Springfield
Carl the Cheff, es una nueva atracción de la Ruta 66 en Springfield. Se trata de un «Muffler Man«, que se encuentra ubicado en Route 66 Food Truck Park, en el 1530 E. St. Louis Street. Lleva un gorro de chef y sostiene una espátula y un tenedor de gran tamaño. El gigante es obra de Mark Cline y fue colocado aquí en febrero de 2020.
Después de algo más de un kilómetro, a la izquierda, en la confluencia de E St Louis St y N. National Ave. se encuentra el clásico restaurante Steak ´n Shake que abrió sus puertas en 1962 en la Ruta 66. El negocio forma parte de una cadena de restaurantes fundada en 1934 y es uno de los pocos locales que todavía conservan el edificio original.
El restaurante es famoso por las hamburguesas de carne hechas originalmente con chuletón molido, solomillo y filetes redondos. Los clientes, sentados en la barra, pueden ver cómo se preparan las hamburguesas, de ahí el lema «In Sight It Must Be Right».
El edificio se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos en 2012. , año del 50 aniversario del edificio.
El viejo Steak ´n Shake en la actualidad. La palabra «Takhomasak» en el frente significa algo así como «Lléveselo a casa», una de las cuatro formas de disfrutar su comida Steak ‘n Shake: «Coche, mesa, mostrador o TakHomaSak».
El letrero de la esquina, que delinea la forma de una pajarita, es todo un clásico. Foto: Google Maps
En el 815 de E. St Louis St. se encuentra el Centro de Visitantes de la Ruta 66 en Springfield, con información sobre la ciudad y su relación con la Carretera Madre. Una moderna señal de neón da la bienvenida a los visitantes que quieren descubrir qué ver y hacer en la ciudad.
Un poco más adelante, a la izquierda y rodeado por un parque, se encuentra el edificio de 6 pisos y ladrillo rojo del «Kentwood Arms Hotel» que fue construido en 1926 por John T. Woodruff. Diseñado originalmente como hotel de lujo para los viajeros de la Ruta 66, entonces disponía de 100 habitaciones, jardín en la azotea, sala de baile y salón de belleza.
En aquellos tiempos, aquí se sucedieron muchas de las reuniones de la National Highway 66 Association puesto que Woodruff fue su primer presidente
Ahora es propiedad de la Universidad Estatal del Suroeste de Missouri, que lo utiliza como vivienda para estudiantes.
Justo delante del Kentwood Arms Hotel hay una gran zona ajardinada. Foto: 66PostCards
El término «Abou Ben Adhem» se traduce del árabe y significa «¡Que su tribu aumente!», un nombre apropiado puesto que sus servicios comunitarios han aumentado a lo largo de las décadas.
Foto: 66PostCards
Muy cerca, en el 601 de E St Louis St., hay un maravilloso edificio de 4 pisos, hecho en ladrillo y con decoración arabesca. Se trata de la «Mezquita Santuario» de Abou Ben Adhem, que fue construido en 1923 en la alineación original de 1926 de la Ruta 66 por la organización fraternal “Abou Ben Adhem Shriners”
Actualmente no es un edificio religioso, sino un auditorio con capacidad para 4.000 espectadores. Aquí mismo, en 1956 ofreció un concierto Elvis Presley.
Los Shriners también son una organización filantrópica y el Shrine Center se utiliza para albergar eventos y bodas.
En 1982, el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
E. St. Louis acaba en Park Central Square, el epicentro del Downtown en Springfield, que entre otras cosas, contiene una placa colocada por la Asociación Ruta 66 de Missouri en 1992 para conmemorar el 66 aniversario de la Ruta 66 y Springfield como su lugar de nacimiento oficial.
Con sus 10 pisos originalmente construidos con ladrillos rojos, el Woodruff Building fue el primer rascacielos de Springfield. Se inauguró en 1911 y era propiedad del abogado e inversionista John T. Woodruff. El moderno edificio contenía una farmacia, una barbería, un salón de billar y dos ascensores.
Desde sus inicios fue una opción de oficina muy popular para los bufetes de abogados ya que allí se encontraba el Tribunal de Apelaciones de Missouri.
Después de la Segunda Guerra Mundial el edificio se amplió, se añadieron metros cuadrados adicionales a lo que ya era el edificio más grande de Springfield y recibió un lavado de cara exterior bastante reprochable (los paneles de porcelana azul datan de entonces).
En 2014 pasó a llamarse «Sky Eleven» y ahora es un bloque de apartamentos más bien feo.
El edificio, que esta inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos, ocupa un lugar muy destacado en la historia de la Ruta 66. Y es que la oficina de Woodruff en la séptima planta de este edificio de Springfield fue el lugar de nacimiento de la Ruta 66.
Postal del Woodruff Building, hecha probablemente antes de que se cosntruyera el edificio. Foto: 66PostCards
El teatro Gillioz. Foto: 66PostCards
En un espacio estrecho junto al edificio Woodruff se encuentra el histórico Teatro Gillioz, inaugurado en 1926 en un elaborado estilo español con una capacidad de 1.100 asientos. Originalmente estaba dirigido a los viajeros de la alineación original de la Ruta 66 que pasaban por la puerta principal.
El teatro cerró en 1980 y permaneció vacío hasta 2006 cuando volvió a abrir después de ser profundamente restaurado.
Parece ser que el M.E.Gilliouz era constructor de puentes y utilizó el mismo estilo de construcción en su teatro, utilizando acero y hormigón con madera sólo para pasamanos, puertas y marcos de puertas. Aparentemente estaba tan bien construido que renovarlo era más barato que derribarlo.
La entrada ornamentada y la taquilla ocupan un pequeño espacio que conduce al teatro principal que está al otro lado de la calle.
El teatro fue inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1991.
En 2014 el Museo de Historia de Springfield y del condado de Green ( Museo de la Plaza ), se trasladó a la ubicación actual, que incluye el edificio Rainey de 1915, el Teatro Fox y los edificios Sherwood.
El ornamentado marco de neón del letrero del Museo de Historia ha estado en el mismo lugar desde que fue erigido para Nathan Clothing Company en 1915 en lo alto del edificio Rainey. Por supuesto, las letras dentro del marco han cambiado a lo largo de los años, pasando de «La ropa de Nathan» (1915) a «Barth’s» (1935) y «Museo de Historia». Así que el marco con sus antorchas en las esquinas superiores lleva allí más de 100 años.
El Electric Theatre abrió sus puertas en 1916 con 1.800 asientos y se convirtió en el Paramount Theatre en 1930. Fox Theatres compró la propiedad en 1934 y volvió a usar el nombre de Electric Theatre. Un incendio en 1942 dañó gravemente el teatro y no volvió a abrir hasta 1949, momento en el que volvió a ser el Teatro Fox. Después de la renovación, el número de asientos se redujo a unos 1.550. Después de un par de cambios de propiedad, cerró en 1982 y luego se convirtió en el hogar de una iglesia antes de ser comprada por el Museo de Historia.
Como el Gillioz Theatre, la fachada ocupa muy poco espacio en la calle y la mayor parte del edificio está escondido detrás de otras fachadas de tiendas. Fue construido por ME Gillioz, quien también construyó el Teatro del mismo nombre.
GOTTFRIED FURNITURE & BOONEVILLE HOTEL
Su historia es bastante previa al nacimiento de la Ruta 66, pero vale la pena mencionar estos dos edificios que embellecen los números 326 y 328 de N Boonville, en el Downtown de Springfield. El edificio del 326 (a la derecha) es el histórico edificio de muebles Gottfried, construido en 1890 por el inmigrante nacido en Prusia Conrad Gottfried. Fue una propiedad/empresa familiar de tres generaciones hasta que cerró en 1947. En 2007 fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 2007.
Parece ser que el del 328 albergó una vez el Hotel Boonville, aunque no hay demasiada información sobre ello.
La Old Calaboose. Foto: 66PostCards
Más allá de la Plaza, siguiendo por W College Street, escondido al final de una callejuela, se encuentra el edificio más antiguo de la ciudad, la antigua cárcel, que fue construida en 1891.
En 1924 se construyó una nueva, pero la Old Calaboose siguió acogiendo huéspedes hasta 1960. Con el tiempo fue restaurada y ahora es pertenece al Departamento de Policía de Springfield, que allí tiene su museo.
El edificio está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 1980.
Siguiendo recto hasta el 1200 de W College Street se llega al Birthplace of Route 66 Roadside Park, que se inauguró en 2014 como recuerdo de que la Ruta 66 nació en Springfield. Tiene una réplica del letrero del «Red’s Giant Hamburg», una antigua hamburguesería (1947- 1984) que estaba ubicada en West Chestnut Expressway en Springfield , del que se dice que es el primer local de autoservicio en los EE. UU.
En el Red´s Giant Hamburger, cuyo emplazamiento original estaba en los clientes recogían el pedido en la ventana de la cocina y no tenían que esperar a las camareras … El letrero original decía «hamburger», pero Red cortó las letras inferiores «er» para montarlo y evitar tocar las líneas eléctricas. Otra versión dice que calculó mal el tamaño del cartel y sólo cabía «hamburgo» en el espacio. El local original fue derribado en 1997.
Al otro lado de la calle, hay un modesto mural, obra de la artista local Christine Schilling, que en 2001 hizo su homenaje particular a la Ruta 66.
Lugares emblemáticos en la alineación original de 1926 de la Ruta 66: College Street
Los amantes de los coches clásicos tienen una parada importante unos cientos de metros más adelante, en el Museo del Automóvil de la Ruta 66, donde se exhibe una colección privada de más de 60 coches de este tipo. Lo inauguró Guy Mace en junio de 2016 en vísperas del 90º aniversario del nacimiento de la Carretera Madre.
Justo al lado se encuentra el College Street Cafe, un pequeño y acogedor restaurante con capacidad para unas 30 personas entre unas pocas mesas y varios taburetes en el mostrador. Es un gran lugar para tomar una taza de café o almorzar antes o después de visitar el Museo.
En el 2200 de College Street todavía permanece abierto el Rockwood Motor Court, un clásico motel que Deverne Ruckman abrió en 1929, tres años después de la apertura de la Ruta 66. También contaba con una gasolinera, una casa y una cafetería.
A lo largo de los años ha tenido tantos nombres como propietarios… En 2019, en su 90º aniversario, Phylilis Ferguson lo renovó y lo volvió a abrir como Rockwood Motor Court para alojar a los viajeros de la Ruta 66.
Rockwood Motor Court. El edificio donde estaba la gasolinera Shell y las cabañas de la parte trasera de la propiedad tienen un ponito revestiminento de piedra en el frente.Foto: 66PostCards
Muy cerca se encuentra el antiguo Shamrock Square Motel. Según parece se inauguró en 1927 y que funcionó hasta la finales de la década de los 70, momento en que pasó a ser un negocio de alquiler residencial. La oficina principal es muy llamativa, con las paredes en piedra, techo a dos aguas y diversas cabañas a su alrededor. El letrero de neón, aunque bastante desgastado, es fantástico.
Un poco más al oeste, en el 2400 de College Street todavía se encuentran las 9 cabañas de roca del Rock Fountain Tourist Court, que fueron construidas en 1945 con el típico estilo de cabaña individual hecha de piedra de los Ozark, que fue muy utilizado en la zona durante los años 30.
En 1961, un nuevo propietario lo rebautizó como Melinda Court en honor a su hija.
El complejo está inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Ahora es un complejo de apartamentos. Una propiedad privada que no está abierta al público.
Hubo un tiempo en que tenía una auténtica fuente de roca, lo que le dio su nombre. Foto: 66PostCards
Justo enfrente hay un pequeño edificio que no llama mucho la atención. Aquí, en 1948, Milfred Mullen abrió una barbería, a la que bautizó como Mullen Barbershop. Ella fue su propietaria hasta 2011, cuando se jubiló. Su hijo Don continuó con el negocio, pero en 2014 le vendió la propiedad a Grant Kendall, un joven barbero que se mudó de St. Louis y le puso el nombre actual: Route 66 Barbershop
Más adelante College St. hace una curva y se encuentra con Chestnut Expressway, construida en la década de 1960 para evitar el centro de la ciudad.
Lugares emblemáticos en la circunvalación de 1936 de la Ruta 66: Kearney Street
En 1936 el tráfico congestionaba el centro de la ciudad por lo que se aprobó la creación de una circunvalación que lo rodeara… Desde Glenstone Av, la Ruta 66 giraba hacia la izquierda por Kearney St.
Nada más girar están los terrenos donde hasta hace bien poco se ubicaba el ahora desaparecido Rancho Motel, abierto en 1955 y del que solo queda su cartel de neón, que ni siquiera es el original. Las diferentes secuencias de fotos de Google Maps permiten ver la evolución y demolición final del Motel en 2024.
Un poco más adelante, en el 1534 de E Kearney St., a mano izquierda, en 1949 se construyó el Trail’s End Motel, que luego pasó a llamarse el Rancho Court. Contaba con doce bonitas unidades estilo cabaña forradas en piedra de los Ozark. En el complejo destacaba el edificio de dos pisos que funcionaba como oficina. Incluso contaba con una una gasolinera (que ya no existe).
Hoy, la parte este, con sus cabañas y su oficina, todavía es muy reconocible. Un viejo y descolorido letrero de neón, que no es el original, sigue anunciando el Rancho Court. Parece ser que ahora el conjunto forma parte de un complejo de apartamentos.
Antiguo Trail’s End Motor Court. Al otro lado de la calle ( lado oeste, a la derecha de la foto) también quedan algunas de las cabañas, aunque permanecen ocultas tras la multitud de coches que hoy están aparcados en el lugar que una vez ocupó la gasolinera. Foto: 66PostCards
Siguiendo hacia el oeste, todos los moteles que bordeaban la carretera a estas alturas fueron derribados para construir edificios más modernos. Uno de los pocos que quedan en pie se puede ver en West Bypass (U.S. 160), cuando al girar a la izquierda en dirección sur, se llega a la clásica gasolinera Rex Smith, que distribuía combustible para la marca Flying A.
Fue construida por Otto Young en 1933, en un estilo bungalow, con paredes de piedra y techo a dos aguas, en la que se convertiría en la circunvalación de la Ruta 66 al norte de Springfield. El complejo también contaba con un Cafe/Restaurante más dos cabañas de piedra, cada una de las cuales con dos unidades.
Antigua foto de la gasolinera. Una de las dos cabañas dúplex todavía se encuentra junto a la estación de servicio. Foto: Rexsmithoil.com
Algo más de 1 km en dirección sur, en la intersección de N West Bypass y Division St. hay una estación de servicio de estilo nevera de los años 30: Danny´s Service Station. Su llamativo neón original todavía anuncia la gasolinera, que sigue en funcionamiento.
Continuando hacia el sur por la US 160 durante algo más de un kilómetro, se llega al cruce con W. Chestnut Expressway, donde se encuentran las dos alineaciones que convivieron hasta la creación de la I-44. Desde este punto hacia el oeste, la alineación original de la US 66 salió de Springfield a lo largo de lo que ahora es MO-266.
Hacia el oeste… por la alineación original de 1926
Rainey´s Tow Service, está ubicado en el 7973 State Hwy. 266, a las afueras de Springfield. Bert e Ina Rainey abrieron esta gasolinera en 1945, en la que también tenían un camión-remolque.
Los Rainey agregaron el segundo piso para tener un lugar donde vivir. El primer piso se utilizaba como tienda y cafetería. Con el tiempo, añadieron un garaje con seis áreas de servicio. En la pared frontal del garaje todavía se leen las palabras: «Rayney Tow Service».
Rayney´s Tow Service hoy en día. El antiguo letrero de gasolina DX sigue en el frente, junto a las islas de bombeo, aunque las letras han sido cubiertas. Foto: Google Maps
Foto: Google Maps
Un par de surtidores de gasolina viejos y un poste que algún día sujetó un cartel es lo único que queda de una gasolinera desaparecida hace ya mucho tiempo.
Para encontrarlas hay que estar atento, ya que están ubicados en mitad de un terreno sembrado en el lado izquierdo de la carretera, en una curva justo antes de la State Hwy T.
Esta es la última «atracción» en las afueras de Springfield.
Nuestro recorrido por la ciudad de Springfield termina aquí. Continuamos el viaje hacia el oeste por la Ruta 66, donde nuevas historias esperan a ser descubiertas.
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- 66PostCards