CARRETERAS INFINITAS

NUEVO MÉXICO (6): Albuquerque. Km 2.416 ( vía Santa Fe )

Albuquerque-Nuevo-México
27 Jul, 2025
w

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas

El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.

Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.

Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará  mantener la web actualizada.

Muchas gracias.

CON COBERTURA COVID-19

5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO

TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…

CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU

NUEVO MÉXICO (6): Albuquerque. Km 2.416 ( vía Santa Fe )

por | Jul 27, 2025 | RUTA 66, RUTA 66 NUEVO MÉXICO

Albuquerque no es la capital del estado pero es la ciudad más grande de Nuevo México. Su explosivo crecimiento se lo debe a la prosperidad económica  de la época dorada de la Carretera Madre, cuando la ciudad disponía numerosos alojamientos turísticos y todos los servicios necesarios para atender a los cansados viajeros. Hoy, su economía sigue dependiendo de su comercio turístico y muchos de sus visitantes se sienten atraídos por las raíces históricas de la ciudad, lo que les lleva a visitar las callejuelas, las tiendas de productos artesanales indios y los restaurantes de su formidable casco antiguo. 

Albuquerque

Albuquerque-Nuevo-México

Albuquerque Skyline

Albuquerque: Población: 560.274 (2023). Altura: 1.619 m. Está ubicada en el condado de Bernalillo. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. Verano (MDT): UTC-6.

Un poco de historia…

La historia de Albuquerque se remonta a los tiempos en que algunos miembros de la antigua tribu de los Pueblo se establecieron en la zona, a orillas del Río Grande, donde trabajaron la tierra y construyeron casas sólidas de adobe y ladrillo.

En 1540, el conquistador español Francisco Vásquez de Coronado exploró estas tierras mientras buscaba el oro de las míticas Siete Ciudades de Cíbola. Fue el primero de muchos colonos españoles que llegaron  a la zona con el mismo propósito.

La rebelión de los Pueblo estalló en 1680 y expulsó a los colonos hasta que el general español don Diego de Vargas reconquisto la zona en 1692. 

En 1706, don Francisco Cuervo y Valdez, gobernador del territorio, solicitó formalmente al gobierno español permiso para designar como Villa a Bosque Grande de San Francisco Xavier y llamarla oficialmente Alburquerque, en honor al virrey Francisco Fernández de la Cueva, duque de la localidad española del mismo nombre.

Más adelante la ortografía del nombre cambió una letra pero la ciudad siguió recibiendo el sobrenombre de «la ciudad Ducal».

Aquí, el Camino Real se abrió paso a través de una serie de comunidades agrícolas y ganaderas en la orilla oeste del Río Grande.

ALBUQUERQUE O ALBURQUERQUE

Originalmente, la ciudad norteamericana recibió el nombre de Alburquerque, con erre en la segunda sílaba, en honor al duque de Alburquerque,  virrey de Nueva España en el momento de la fundación de la ciudad, cuyo título nobiliario alude a la localidad extremeña. En el siglo XIX se perdió esa primera y su nombre pasó a ser Albuquerque.

Durante una gran parte de los s. XVIII y XIX,  Albuquerque no era más que un pequeño centro comercial situado en el Camino Real, una vía que unía México con Santa Fe. La mayor parte de su población seguía teniendo ascendencia española.

En 1846, Estados Unidos reclamó el territorio como propio, estableciendo allí un puesto permanente del ejército.

El estatus de la ciudad cambió a partir de 1849 cuando la zona empezó a recibir a los pioneros que se dirigían al lejano oeste,  atraídos por la creciente Fiebre del Oro en California.

Al terminar la Guerra Civil, empezaron a llegar a la ciudad un gran número de comerciantes y hombres de negocios blancos.  Alburquerque se convirtió en el principal centro comercial del valle del Río Grande hasta la llegada del ferrocarril en 1880.

El «nuevo» Albuquerque creció gracias a la llegada de cientos de colonos y a la obertura de un gran número de nuevos negocios.  Cinco años más tarde, la ciudad fue constituida como ciudad estadounidense.

La ciudad experimentó otro cambio cuando la Ruta 66 atrajo un flujo continuo de automóviles que se dirigían hacia el oeste. Antes de los años 30, Main St. estaba formada por unos pocos moteles, gasolineras y cafeterías. En cuanto se terminó el nuevo trazado de 1937, los servicios se multiplicaron y los carteles de neón empezaron a competir por captar la atención de los viajeros.

Hacia 1955, a pesar de que se acumulaban más de 100 moteles en Central Avenue, no era fácil encontrar una habitación libre en verano. 

En 1959 la Ruta 66 a su paso por Alburquerque sufrió un duro golpe cuando la I-40 ignoró el centro de la ciudad.

Una de sus consecuencias más visible fue que gran parte de la arquitectura de la época en que la Carretera Madre era la vía más transitada de la ciudad se perdió. Aún así, Alburquerque sigue conservando varios iconos y gran número de lugares históricos que satisfarán sobradamente a los viajeros más nostálgicos.

Downtown Historic District

Cuando el ferrocarril llegó a Albuquerque en 1880, la ciudad se expandió hacia las vías, ubicadas a un quilómetro y medio de Old Town. Hoy, este área es conocida como Downtown y es el centro de la actividad económica de la ciudad. Civic Plaza acapara los eventos festivos y las actuaciones en directo. Además, a su alrededor se acumulan  restaurantes bulliciosos, galerías de arte y las tiendas de moda.

Central Avenue, la antigua Ruta 66, es la arteria principal del barrio, que sigue bordeada por brillantes luces de neón. De día, los cafés y antiguas gasolineras conviven con los moteles de los años 50,  60 y 70, recordando al viajero que está de paso por una ciudad con una rica historia relacionada con los grandes viajes por carretera. Cuando el sol desaparece, los alrededores del famoso Teatro KiMo se transforma en el vibrante escenario de la vida nocturna de la ciudad.

El Teatro KiMo es un hermoso ejemplo de la arquitectura conocida como Pueblo Deco, un estilo efímero que fusionó el espíritu de las culturas indias del sudoeste y el optimismo de Estados Unidos durante los locos años veinte. Se construyó en 1927 y en su día fue un verdadero palacio del cine, pero tras el éxodo masivo de población hacia los barrios residenciales de Albuquerque, el teatro se descuidó y se fue deteriorando hasta que se programó su destrucción en 1977, a la que se opusieron los ciudadanos. Finalmente, la ciudad de Albuquerque compró el edificio y lo restauró tal como lucía originalmente.

Albuquerque-Nuevo-México

Civic Plaza, en el corazón del downtown de Albuquerque

KiMo-Theatre-Albuquerque

Ahora, el renovado KiMo Theatre figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Muchos visitantes del Teatro KiMo se sorprenden e incluso se ofenden por el uso prominente del SÍMBOLO DE LA ESVÁSTICA  en todo el motivo del teatro. Hoy, la esvástica simboliza algo terrible. Es instantáneamente identificable con Hitler, la Alemania nazi, el holocausto y una guerra mundial.  Sin embargo, esto no siempre fue así. De hecho, el símbolo de la esvástica se remonta a miles de años y ha sido utilizado, de una forma u otra, por la mayoría de las culturas del mundo, casi siempre como símbolo de paz, vida y armonía.

La esvástica es un símbolo importante para los nativos americanos del suroeste, se encuentra en su cerámica, tejido e incluso se puede encontrar en el arte rupestre que data de miles de años. Para los navajos, la esvástica es un símbolo de equilibrio y felicidad, y los indios Hopi la usan para representar las cuatro direcciones del viento.

Cuando se construyó el KiMo en 1927, era un símbolo aceptable y asociado siempre con el bien…, pero Hitler corrompió su significado.

Nob Hill

Cuando Central Avenue se convirtió en parte de la Ruta 66 en 1937, Nob Hill era un floreciente vecindario alejado a unos pocos quilómetros al oeste de Old Town que creció como un centro comercial salpicado de luces de neón y orientado a satisfacer las necesidades de los automovilistas en la década de 1940. Hoy, Nob Hill es un distrito vibrante. El mejor lugar en Alburquerque para ir de compras, comer y divertirse.

Su arquitectura de la época dorada de la Ruta 66 y los letreros de neón se combinan convenientemente con elegantes tiendas, galerías de arte, restaurantes de moda y locales nocturnos a lo largo de un tramo de 1.5 km de Central Avenue, creando un distrito retro lleno de actividad, vida nocturna y animado trasiego estudiantil.

THE ROUTE 66 DINER.  Esta antigua gasolinera Phillips 66 fue construida en 1946 y se convirtió en restaurante en 1987. Unas cuantas décadas más tarde, la decoración y el ambiente todavía capturan el espíritu de los 50. En cuanto a la comida, todo muy tentador.

The Route 66 Diner. 1405 Central Avenue NE, Albuquerque

Old Town

Historic Old Town ha sido el corazón de Alburquerque desde que se fundó la ciudad en 1706, a orillas del Río Grande. Todavía conserva su plan original, con calles que irradian desde una Plaza Central. Más de 300 años después de su fundación, sigue siendo un centro cultural que cuenta con numerosos museos y más de 100 tiendas y  galerías donde encontrar recuerdos, ropa de moda, joyería o bellas artes. 

Y para cuando hay hambre, cualquiera de sus tranquilos patios es el lugar perfecto para tomar algo frío o probar la comida tradicional de Nuevo México.

Albuquerque-Nuevo-México
Albuquerque-Nuevo-Mexico

Típicas calles del casco antiguo… Pintorescas parcelas que todavía conservan parte de su herencia española. 

Albuquerque-Nuevo-México
Albuquerque-Nuevo-México

La Plaza Central de Old Town, frente a a que está situada la iglesia de San Felipe Neri, construida en adobe en 1793. Hoy es la más antigua de Albuquerque… Y sigue en funcionamiento.

Old Town se estableció en 1706, cuando un grupo de familias españolas se instalaron aquí. Los colonos organizaron su nueva ciudad a la manera tradicional, es decir, con una plaza central custodiada por una iglesia. Cuando la iglesia original de adobe se derrumbó en 1792, la gente del pueblo la reconstruyó,  y en 1793 se completó la iglesia católica de San Felipe de Neri, la más antigua de la ciudad, cuyas torres blancas señalan el casco antiguo desde la distancia.

La Plaza es la pieza central del casco antiguo y está rodeada de bonitas tiendas, agradables cafés y pequeños centros comerciales donde resguardarse del calor del verano.

La mayor parte de la arquitectura en Old Town es de adobe, al estilo Pueblo-Español. A pesar del paso del tiempo y de los nuevos estilos arquitectónicos llegados con el ferrocarril, el barrio ha conservado su todo su carácter. En este sentido, la mayoría de edificios históricos alrededor de la plaza datan de alrededor de 1870 a 1900.

Albuquerque-Nuevo-México
Albuquerque-Nuevo-México
Albuquerque-Nuevo-México
Albuquerque-Nuevo-México
Albuquerque-Nuevo-México
Albuquerque-Nuevo-México
Albuquerque-Nuevo-México

Don Motel / Vado Motel

El Vado Motel está inscrito en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS desde 1993.

Antes de abandonar la ciudad más allá del Old Town, la Ruta 66 pasa justo frente a las instalaciones abandonadas de El Don Motel, que abrió sus puertas en 1950, y del histórico Vado Motel, construido en 1937 por un antiguo botones del Waldorf-Astoria. El motel estuvo cerrado durante años antes de reabrir en octubre de 2018 después de una extensa renovación. Hoy, sus cabañas de adobe siguen personificando el espíritu del sudoeste.

El-Vado-Motel-Albuquerque

Debido a su carácter único e insustituible, el histórico Vado Motel está inscrito en el  Registro Nacional de Lugares Históricos.

El Don-Motel-Albuquerque

El letrero de neón del Don Motel, que muestra a un vaquero enlazando el nombre de El Don, fue restaurado hace unos pocos años, aunque hoy presenta un aspecto bastante deteriorado.

Los Museos de Old Town

Para aprender más sobre la historia y la cultura de la región, se puede visitar cualquiera de los interesantes museos en Old Town Albuquerque:

  • Al otro lado de la calle, el Museo de Historia Natural y Ciencias de Nuevo México se destaca con la cúpula prominente de su planetario. Este museo innovador y práctico explora la botánica, la geología, la informática y la paleontología. El planetario del museo es de clase mundial y el Dyna Theater ha sido completamente renovado para ofrecer a los visitantes una experiencia digital en 3D de última generación.
  • Los fanáticos de la joyería del sudoeste disfrutarán del Museo de la Turquesa, donde los visitantes pueden experimentar las profundidades de una mina de turquesas y ver especímenes raros y espectaculares de todo el mundo.

CHURCH STREET CAFE. Esta hacienda, de nombre, Casa de Ruiz fue construido en algún momento durante la fundación de Albuquerque, lo que la convertiría en la residencia más antigua de Albuquerque y una de las estructuras más ancianas del estado de Nuevo México. Su historia es muy difusa pero parece ser que la propiedad, fue construida originalmente para la familia Ruiz a principios de 1700… y permaneció en sus manos hasta que la última integrante de la familia, Rufina G. Ruiz, murió en 1991 a la edad de 91 años.

Hoy, las paredes gruesas de las 18 habitaciones originales se han transformado en el  encantador comedor del Church Street Cafe, que se complementa con una extraordinaria terraza exterior y una buena cocina al alcance de todos.

Church Street Cafe. 2111 Church St. NW, Albuquerque

Sin duda, el evento más importante del año en Albuquerque es el INTERNATIONAL BALLOON FIESTA, el Festival de globos aerostáticos más grande del mundo, que se celebra en el mes de octubre.

Durante 9 días, el cielo queda cubierto por cientos de globos, cada uno de ellos adornados con múltiples formas y colores, que vuelan en la misma trayectoria a lo largo de Río Grande Valley, llenando así toda el cielo de un espectáculo digno de fotografiar.

Albuquerque-Nuevo-México

Los seguidores de Breaking Bad sabrán perfectamente que en Albuquerque se encuentra la ficticia casa de Walter White, su protagonista, y el local de los Pollos Hermanos.

Antes de la serie, el barrio Loma del Rey no era un destino turístico, pues se trata de una tranquila zona residencial, pero desde que empezó la serie, el barrio no ha dejado de recibir más y más turistas queriendo echar un vistazo a la célebre casa de Walter White. Muchos de ellos no han respetado ni la intimidad de los vecinos ni la de la propia casa, donde vive gente.

Breaking-Bad-Albuquerque

Walter White house:   3828 Piermont Drive NE

Los pollos hermanos (Twisters) : 4257 Isleta Blvd

Los siguientes quilómetros siguen hasta Gallup, cerca de la frontera con Arizona.

Durante el apogeo de la Ruta 66, la sección entre ALBUQUERQUE y GALLUP era una de las más memorables. Era un Nuevo México de leyenda, un tierra misteriosa. Un paisaje montañoso y colorido donde la cultura nativa era más que evidente y abundaban los puestos comerciales.

Para el viajero del este, éste era el verdadero oeste.

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.