Seleccionar página

TEXAS (2) : Alanreed / Groom / Conway. Km 1.785

TEXAS (2) : Alanreed / Groom / Conway. Km 1.785

La Ruta 66, a su paso por el Panhandle de Texas, guarda joyas inesperadas como Alanreed, Groom y Conway, tres pequeños pueblos que, aunque modestos en tamaño, guardan grandes historias sobre el viejo camino… Sería una lástima que el viajero moderno con prisas los pasara por alto…

Al fin y al cabo, son estos breves lugares los que hacen que el viaje valga la pena. 

Alanreed

A sólo unos pocos kilómetros al oeste de McLean se encuentra el pequeño y tranquilo pueblo de ALANREED, cuyos días de Gloria parece que han desaparecido por completo. Aún así, sobrevive una auténtica delicia del pasado, cuya presencia solitaria a orillas de la antigua ruta invita a los viajeros a detenerse, tomar una foto, y dejarse llevar por la nostalgia de unos tiempos en que el viaje era tan importante como el destino.

Alanreed: Población: 23 (2020). Altura: 918 m. Está ubicado en el condado de Gray. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Kiser´s 66 Super Service Station

Con la llegada de la interestatal, todos los moteles, gasolineras y cafeterías que tenía en su apogeo desaparecieron, salvo la remodelada gasolinera Kiser´s 66 Super Service Station, construida en 1930 por Bradley Kiser en lo que entonces era el downtown (3th Ave -US66- con Main St.).

Hoy, gracias a los esfuerzos de la Asociación de la Ruta Histórica 66 de Texas por preservar su diseño clásico, la estación de servicio luce radiante en medio de la nada…

… Y aunque ya no ofrece gasolina ni servicios mecánicos, se conserva como patrimonio vivo de la era dorada del viaje por carretera en EE. UU. 

Kiser´s-66-Super-Service-Station

La Kiser´s 66 Super Service Station es una de las paradas más populares a lo largo de la Carretera Madre en Texas.

Un vistazo a través de su ventana revela un viejo escritorio, una rueda de radios  y un televisor que podría ser de los años 70 u 80. Al frente hay una bomba de gasolina Texaco que marca un precio de 1.19$ por galón, así como un surtidor de aceite a granel.  En el dosel del lado este del edificio hay otro surtidor y otro dispensador de aceite.

El cementerio de Alanreed

Muy cerca, a campo abierto, se encuentra el sencillo cementerio de Alanreed, que data de 1890 y  es el más antiguo de la Ruta 66 en Texas. Desde 1964, cuando se formó la Alanreed Cemetery Association, su mantenimiento depende únicamente de los donativos particulares.

Entre lápidas desgastadas por el viento y el sol, descansan pioneros, rancheros y familias que dieron forma a esta remota comunidad… Algunos de ellos seguro que fueron testigos del auge de la Ruta 66, cuando la carretera trajo vida, movimiento y esperanza a este rincón del desierto texano.

Alanreed Cementery

El histórico cementerio de Alanreed ofrece un espacio para reflexionar sobre la historia local y las voces que ya no se oyen, pero aún están presentes en la memoria de la ruta.

EL INFAME JERICHO GAP

Sin duda, una parte de la historia de la relación entre la Ruta 66 y Alanreed tiene que ver con una de las secciones más traicioneras de la Ruta 66: el infame Jericho Gap.

En los primeros días de la Ruta 66, la última sección de la Ruta 66 (de casi 30 km) en ser pavimentado en el estado de Texas fue la situada entre Alanreed y Groom. Al llegar a la altura de Jericó, una pequeña comunidad ahora desaparecida por completo, el tramo era conocido como Jericho Gap, por los profundos surcos sobre el terreno, capaces de atascar los automóviles en el barro después de las tormentas o de partir el eje de las ruedas cuando la tierra se secaba.

A finales de la década de 1920, ese tramo se había ganado una terrible reputación… Las historias sobre el lodazal se extendieron a lo largo de la Ruta 66 y aterrorizaron a aquellos primeros viajeros. Cuentan que los lugareños a menudo se beneficiaron de los muchos vehículos varados en los agujeros, pues ayudaban a sacar los vehículos varados del atolladero a cambio de unos dólares. Incluso hay quien asegura que algunos locales embarraban el camino a propósito para aumentar sus ganancias.

Ese tramo original ya no existe, pues fue pasado por alto en la década de 1930 cuando se construyó una nueva sección. Lo poco que pudiera quedar de él habría que buscarlo dentro de propiedades privadas.

Groom

Hubo un tiempo que al llegar a GROOM los viajeros que se dirigían hacia el oeste suspiraban aliviados, ya que eso significaba que habían cruzado el infame Jericho Gap y habían vivido para contarlo.

Groom: Población: 549 (2023). Altura: 991 m. Está ubicado en el condado de Carson. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

En la década de 1930, Groom era una próspera villa que vivía del cultivo de trigo, del maíz y de los extensos ranchos de ganado. A lo largo de los años ha ido perdiendo población, pero se ha mantenido como una sencilla comunidad más o menos próspera con algo más de 500 habitantes en 2023. Hoy, los viajeros conocerán la ciudad por su torre de agua inclinada, construida así a propósito en los años 50 como reclamo para una parada de camiones, y una moderna cruz de 58 metros de altura. 

Leaning Tower of Britten

Groom-Texas

Este lugar era conocido como la parada de camiones de la Torre Inclinada hasta que esta se quemó hasta los cimientos en 1987. Todo lo que queda de ella es un destartalado letrero un poco alejado del tanque.

Originalmente, la LEANING TOWER OF BRITTEN era un tanque de agua desahuciado que fue comprado por Ralph Britten con la esperanza de utilizarlo para almacenar el agua de su parada de camiones. Después de trasladarlo y de encontrar otra forma más práctica para almacenar el agua, decidió usar la torre para  llamar la atención y captar como clientes para su restaurante a todos aquellos curiosos que se sentían atraídos por la desequilibrada torre.

El negocio cerró en los 80, después de que lo destruyera un incendio y hoy la torre no es más que uno más de los recuerdos de la Ruta 66. Un elemento puramente decorativo que, con los años, se ha convertido en una popular atracción turística.

Groom Cross

Aunque no se remonta a los días de la Ruta 66, la GROOM CROSS, la cruz más grande del hemisferio norte, es una atracción que, para muchos, captura el espíritu de la Carretera Madre.

Fue construida en 1995 por Steve Thomas, de Pampa, Texas. Disgustado con las enormes vallas publicitarias que anunciaban pornografía a lo largo de la I-40, el señor Thomas, quiso levantar una enorme cruz como acto de fe en un terreno donado por Chris Britten (hijo de Ralph, el del restaurante).

Los añadidos posteriores a la cruz incluyen un memorial en recuerdo de las víctimas del aborto, una réplica del Calvario, con escalones que conducen a las cruces, y una reproducción de la tumba de Cristo. 

Groom-Texas

La Cruz de Nuestro Señor Jesucristo se ha convertido en un lugar de peregrinaje para muchos viajeros de la Ruta 66. 

Conway

Conway le debe su existencia al ferrocarril, pero el auge económico le llegó con el tráfico de la Ruta 66. Hoy, tanto uno como otro se han ido, y a la ciudad, a la práctica, hoy convertida en un pueblo fantasma, no le quedan más que  recuerdos.

Conway: Población: 20 (2020). Altura: 1054 m. Está ubicado en el condado de Carson. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

En 1946, CONWAY acogía la última gasolinera hasta Amarillo. Cecil y Zelma Walker la abrieron en 1926, dos años antes de hacer lo propio con la cafetería, que ocupaba un edificio situado a unos metros. Hoy esa misma estación de servicio, cuyos letreros desaparecieron hace ya mucho tiempo, apenas se sostiene en pie y lucha en silencio por no colapsar. Hablamos de la antigua estación y cafetería Walker´s Phillips 66 Gas Station , que se encuentra en la intersección de la Ruta 66 con la Highway 207.

Conway-Texas

En 1966, dos semanas después de la apertura de la I-40, la cafetería y la gasolinera tuvieron que cerrar. el edificio de la cafetería fue demolido en algún momento, pero la gasolinera todavía sigue en pie, agonizando.

The Bug Ranch

The Bug Ranch Conway Texas

Aunque es una atracción reciente, el Bug Ranch sin duda capta perfectamente el verdadero espíritu emprendedor de los comerciantes de la Ruta 66.

El BUG RANCH, una pintoresca atracción a pie de carretera donde cinco Volkswagen Beetle permanecen semi enterrados bajo el aterrador clima tejano, fue una idea de Thomas y Lula Mae Crutchfield, propietarios de los cercanos Longhorn Trading Post y Rattlesnake Ranch, abiertos en 1967.

Ellos fueron los que lo crearon en 2002, en un ingenioso intento por atraer visitantes de la I-40 hacia su puesto comercial y su granja con serpientes de cascabel vivas. Sin duda, se inspiraron en el famoso Cadillac Ranch, que se encuentra 50 km más adelante, en las afueras de Amarillo.

Los Beetles no salvaron los negocios, que cerraron un año más tarde, pero a día de hoy el Bug Ranch sigue atrayendo un buen número de visitantes. 

Conway-Texas
Conway-Texas

En el edificio del Longhorn Trading post, ahora reacondicionado, hay un pequeño puesto comercial donde se puede comprar pintura en spray y recuerdos.

Después de una ligera sesión de fotos en el Bug Ranch, la siguiente parada en nuestro largo recorrido por la Ruta 66 es Amarillo, la ciudad más importante que atraviesa la Ruta 66 en Texas…

Enlaces Externos

TEXAS (1) : Shamrock / McLean. Km 1.711

TEXAS (1) : Shamrock / McLean. Km 1.711

A falta de un gran río o alguna una grieta continental que señale con claridad el límite entre los estados de Texas y Oklahoma, hay que fijarse en el paisaje… Y es que casi inmediatamente después de entrar a Texas, el terreno cambia. Los frondosos bosques de los Ozarks y las suaves colinas de Oklahoma quedan atrás a medida que las inmensas llanuras del Panhandle texano, se convierten en la característica dominante de unos paisajes que, por otro lado, son más bien poco memorables al oeste de Texola.

En unas pocas millas la tierra se vuelve más llana, aburrida y un poco más amenazadora, invitando al viajero a abrirse camino rápidamente hacia otras regiones más amables. Puede que esa sea la razón por la que, a estas alturas, rara vez pierdan de vista los cuatro carriles de la I-40,… ignorando que los pueblos fantasma y los lugares abandonados aparecen aquí mucho más remotos y surrealistas que en cualquier otra sección de la Ruta 66. 

Shamrock-Magnolia-Station

Irónicamente, el tráfico en muchos de estas localidades, hoy prácticamente desaparecidas, hizo de los días más oscuros de la Gran Depresión, sus mayores días de gloria.

Shamrock

Situado a 24 km al oeste de la frontera estatal con Oklahoma, Shamrock es el primer pueblo de Texas por la Ruta 66 llegando desde Texola. La ciudad en si es un auténtico tesoro plagado de desgastados vestigios de una época en la que era una próspera comunidad petrolera de casi 4.000 habitantes cuyo corazón era atravesado por una Ruta 66 que en su día engendró negocios que ahora no son más que ruinas esqueléticas.

Hoy, Shamrock ronda los 1800 habitantes y alberga uno de los lugares más emblemáticos de la Ruta 66, la Conoco Tower Station & U-Drop Inn Cafe.

Shamrock: Población: 1.709 (2023). Altura: 711 m. Está ubicado en el condado de Wheeler. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Un poco de historia …

La historia de Shamrock se remonta a 1893, cuando un inmigrante irlandés y ganadero llamado George Nickel solicitó abrir una oficina de correos con el nombre de Shamrock, un trebol verde de tres hojas que en Irlanda simboliza coraje y buena suerte. El nombre fue aceptado por los funcionarios postales y, aunque la oficina no se abrió, el nombre perduró para cuando el ferrocarril llegó a la región en 1902.

Con este, la ciudad experimento un crecimiento que alcanzó su apogeo cuando en 1926  se descubrió petróleo en la zona y se abrió la Ruta 66. Durante los años 30 y 40, Carretera Madre fue la bulliciosa calle principal de la ciudad, llena de cafeterías, garajes, gasolineras y moteles, algunos de los cuales todavía permanecen en pie.

La caída de la industria petrolera y la finalización de la I-40 iniciaron el lento declive de la ciudad, aunque hoy, un renovado interés por la vieja Ruta 66 ha dado como resultado la restauración del icónico U-Drop Inn y la gasolinera Magnolia del centro.

Shamrock-Texas

Antigua postal de Shamrock, Texas. Fuente: 66postcards.com

Shamrock Texas

Main Street en Shamrock, hoy no tan bulliciosa.

Los habitantes de Shamrock se toman muy en serio su herencia irlandesa. En 1938, cuando la Ruta 66 se pavimentó, se celebró con un gran desfile que dio lugar a las celebraciones del día de San Patricio (St. Patrick´s Day), el día más célebre del año en el pueblo.

Shamrock

Entrando a Shamrock …

Entrando a la ciudad en dirección oeste, a mano izquierda aparece el histórico Sun ‘n Sand Motel, que cuando abrió en 1953  se promocionaba como «un Motel elegante» con 28 habitaciones. Hoy sus instalaciones siguen alojando huéspedes bajo el nombre de Route 66 Inn.

Justo en frente, ahora funcionando como empresa de limpieza ( Shamrock Cleaners ), hay un edificio que en 1950 alojaba un taller y una estación de servicio Mobil.

La antigua Gasolinera Whiting Brothers, de 1938 es ahora una pizzería,  y del llamativo neón con el escudo de la empresa que anunciaba el negocio, sólo queda un poste. Whiting Brothers llegó a tener más de 100 estaciones de servicio en el suroeste, de las que han cerrado todas menos una.  Shamrock llegó a tener hasta tres de ellas.

Shamrock Texas

 Antigua gasolinera Whiting Brothers

Otra antigua estación de servicio de estilo Art Deco similar a la anterior, se encuentra al otro lado de la calle, funciiioonando como un negocio de cambio/reparación de neumáticos.

Shamrock Texas

 Estación de servició Art Deco reconvertida en negocio de neumáticos

El antiguo Lucy´s Cafe  era, en 1940, una estación de servicio de estilo nativo de Pueblo-Santa Fe. Hoy, el viejo edificio acoge el restaurante Rusty´s.

Shamrock Texas

 El antiguo Lucy´s Cafe, hoy reconvertido en restaurante.

A su lado hay otro edificio que en 1957 fue una gasolinera Texaco, una de las 5 que había en Shamrock. Ahora, una vez reformado, acoge el «Spinning Jenny’s House of Music«.

Shamrock Texas

Antigua gasolinera Texaco

Conoco Tower Station & Drop Inn Cafe

Inscrito en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS en 1979.

Al llegar la intersección con Main St aparece la Conoco Tower Station & Drop Inn Cafe, quizás el ejemplo más brillante de arquitectura Art Deco de toda la antigua Ruta 66. 

El edificio data de 1936 y, actualmente, una vez restaurado y bajo la debida propiedad y protección de la ciudad, acoge un museo, un centro de visitantes, las oficinas de la cámara de comercio local y un lugar agradable donde tomar un café.

Si el horario lo permite, planifique una visita diurna, para poder disfrutarla desde dentro, o nocturna, para observar cómo su letrero de neón lo baña en una luz suave y colorida.

Shamrock

 Conoco Tower Station & Drop Inn Cafe. Si el edificio le resulta familiar es porque es otro de los lugares inmortalizados en la película Cars (2006).

Distrito Histórico

En el centro histórico, en 204 N. de Madden St.,  se encuentra el antiguo Hotel Reynolds, desde 1978 convertido en el edificio principal del  Museo Pioneer West, que se equipa con todo tipo de artefactos donados por los ciudadanos locales. El hotel llevaba el nombre de su fundadora, la abogada local Marion Reynolds.

Junto a él se encuentra la histórica y restaurada estación de servicio Magnolia, de 1934, que todavía conserva las antiguas bombas de gasolina alimentadas por gravedad. Al otro lado de la calle, se encuentra la residencia del doctor B.A.Zeigler. La casa, que data de 1910, forma parte del Museo Pioneer West.

Hotel-Reynolds-Shamrock

Antiguo hotel Reynolds, sede del Pioneer West Museum

Shamrock-Magnolia-Station
Shamrock Texas

Estación de Servicio Magnolia y, just o en frente, la casa del  Dr. B.A. Zeigler, de 1910.

De vuelta a la Ruta 66, la antigua estación de servicio P.B. Woolridge, data de 1938 y está ubicada en el 400 W. 12th St. Esta es la tercera de las estaciones con diseños  Art Deco repartidas a lo largo de la Ruta 66 en Shamrock. 

Depósito de agua

Shamrock Texas

Shamrock Water Tower, en el centro histórico, al final de Main St.

En Shamrock también se encuentra el depósito de agua más alto de todo Texas. En 1912, para organizar el sistema de distribución de aguas, que hasta ese momento llegaba a la ciudad a través de carros, se aprobó el proyecto de Howard Tricks, la construcción de una torre de 49 metros, con un tanque de 290.000 litros.

Cuando terminó la obra en 1917,  representó un verdadero hito para el desarrollo de la ciudad.

Saliendo de Shamrock, a algo más de 30 km en dirección oeste, se llega a McLean, un pueblo que parece uno más de los muchos que se atraviesan por la Ruta 66 en Texas, pero que tiene bastantes cosas interesantes para ver…

McLean

McLean: Población: 648 (2023). Altura: 872 m. Está ubicado en el condado de Gray. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Un poco de historia …

McLean se fundó en 1901, cuando Alfred Rowe, un próspero granjero inglés donó unos terrenos de su propiedad situados cerca de la parada de ferrocarril. Rowe murió el 15 de abril de 1912, en el trágico hundimiento del Titanic, cuando regresaba a Texas después de visitar su Inglaterra natal.

McLean-Texas
La ciudad se fue desarrollando alrededor del auge del petróleo, la ganadería y la agricultura. Con la llegada de la Ruta 66 en 1927 se abrieron nuevos negocios en los márgenes de la nueva carretera, convirtiéndose en una parada obligatoria para turistas y viajeros. En la década de los 40 alcanzó el pico de prosperidad, acogiendo casi 1500 habitantes, 6 iglesias y  alrededor de 50 negocios.

La prosperidad desapareció con el colapso de la industria del petróleo y la construcción de la I-40. Se da la circunstancia de que McLean fue la última ciudad en Texas en ser circunvalada por la interestatal.

Aquello sucedió en 1984 y, desde entonces, la población fue disminuyendo progresivamente hasta los 654 actuales (2021).

Y aunque al atravesar el pueblo por First St., este se parezca más a una ciudad fantasma o a la localización de una película indie, que a un lugar con un mínimo de atractivo para el visitante, lo cierto es que hay algunas atracciones por la que merece la pena detenerse, como el único museo del mundo dedicado al alambre de espino, el viejo  Cactus Motel, una estación de servicio magníficamente restaurada o el Museo Histórico McLean-Alanreed.

McLean-Texas

Devil´s Rope & Route 66 Museum …

En la era dorada de la Ruta 66, uno de los principales negocios de McLean era la fábrica de sujetadores Sears. Hoy, ese edificio alberga una de las mayores sorpresas que esconde este pequeño pueblo, el DEVIL´S ROPE & ROUTE 66 MUSEUM,  que presume de una amplia colección de objetos hechos con alambre de espino y herramientas antiguas para construir vallas. Además de la colección más grande del mundo (mucho más interesante de lo que puede parecer) de este tipo de piezas, el museo rinde homenaje al campo de prisioneros de guerra que alojó, en las afueras de la ciudad, a marineros alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Hasta la invención del alambre de púas, mantener el ganado contenido en un lugar específico requería cercas de madera o muros de piedra.  El primer alambre práctico tal como se conoce hoy en día, a la post uno de los elementos más importantes para la conquista económica en las Grandes Llanuras, fue patentado por Joseph F. Glidden de DeKalb, Illinois, el 24 de noviembre de 1874. Robusto y fácil de fabricar, fue todo un éxito y le valió a su inventor el título de «Padre del alambre de púas».

El Devil´s rope Museum comparte recinto con el  Museo de la Ruta 66, que exhibe algunos recuerdos de los años dorados de McLean y un sinfín de historias sobre el surgimiento de la Ruta 66 en el Panhandle. La entrada es gratuita para ver ambos museos.

McLean-Texas
McLean-Texas

Museo de la Ruta 66 en McLean

McLean-Texas

McLean – Alanreed Historical Museum 

Otra parada interesante en McLean es el  Museo Histórico McLean-Alanreed, que ocupa un edificio de 1920 situado en Main St., una céntrica y bonita calle pavimentada con ladrillo rojo. Fundado en 1969, los residentes locales han trabajado para preservar todo tipo de artefactos relacionados con la historia local. Así, los visitantes pueden explorar salas que reproducen algunos negocios, como una antigua barbería, un consultorio de dentista o una redacción de un periodico.

Alfred Rowe, el ganadero inglés que donó el terreno para fundar el  municipio de McLean estaba en el Titanic de regreso de su Inglaterra natal  cuando este chocó contra un iceberg y se hundió en 1912. Su trágica muerte inspiró la exhibición del transatlántico británico en este museo.

McLean-Texas

La entrada al museo es gratuita, pero el horario es un poco apretado, ya que sólo abre por la mañana.

Estación de Servicio Phillips 66

McLean-Texas

La coqueta estación de servicio Phillips 66

Entre fantasmales reliquias de gasolineras y moteles vacíos, se encuentra la ESTACIÓN DE SERVICIO PHILLIPS 66, la primera de esta compañía en Texas.

Construida en 1929, la gasolinera cerró en 1977 y permaneció abandonada hasta que, en 1992, la Asociación de la Ruta 66 de Texas la restauró (fue la primera estación Phillips 66 en serlo).

Un camión cisterna Ford de finales de la década de 1940,  un antiguo letrero negro y naranja de Phillips 66, dos bombas de gasolina antiguas (la derecha muestra un precio de 19.9 centavos por galón) y un tanque de aceite se encuentran junto a la renovada estación.

Cactus Inn Motel

Al otro lado de la calle, en el extremo oeste de McLean, es difícil pasar por alto el gran letrero del Cactus Inn Motel.

De los antiguos moteles en McLean, el único que aún recibe huéspedes es este, que originalmente abrió sus puertas en la década de 1950 como West Wind. Los propietarios originales vendieron el motel a mediados de la década de 1960, después de lo cual se convirtió en Cactus Inn.

Saliendo de McLean por la I40, que es la continuación de First St., el siguiente pueblo, a menos  de 12 millas hacia el oeste es Alanreed, donde se encuentra el cementerio más antiguo de la Ruta 66.

Cactus-Inn-McLean-Texas

Visitado el Cactus Inn, seguimos nuestro camino hacia el oeste hacia nuestro próximo destino: Alanreed 

Enlaces Externos

OKLAHOMA (10): Erick / Texola. Km 1.655

OKLAHOMA (10): Erick / Texola. Km 1.655

Seguimos hacia el oeste donde, antes de dejar atrás Oklahoma, vamos a visitar dos de los lugares más memorables de la Ruta 66… Erick y Texola.

Erick

Erick es otro de los pueblos de la Ruta 66 que ha atravesado tiempos difíciles. Fue fundada en 1901 como una comunidad agrícola, productora de algodón,  y ganadera que dependía del ferrocarril, que en aquel momento permitía enviar productos a mercados más lejanos. Más adelante evolucionaría económicamente con la llegada de la Ruta 66 en 1926 y el descubrimiento de gas y petróleo en la zona,  lo que provocó un auge demográfico que alcanzó un tope de 2231 residentes en 1930. 

La sequía del «Dust Bowl» provocó que los agricultores atravesaran tiempos difíciles y muchos residentes emigraron a California.  La Segunda Guerra Mundial hizo crecer el tráfico a lo largo de la Ruta 66 y surgieron moteles y estaciones de servicio para satisfacer las necesidades de los viajeros, pero tras la la finalización de la contienda, el pueblo comenzó un lento declive que culminó con la apertura de la I-40 en la década de 1970, que desplazó el tráfico hacia la autopista.

Hoy, Erick es una población medio fantasma que está intentando renacer con el renovado interés por la Ruta 66. Según en censo de 2021 es el hogar de 994 personas, pero la percepción in situ es que hay muchos menos. 

Erick: Población: 967 (2023). Altura: 629 m. Está ubicado en el condado de Beckham. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Entrando a Erick por E Roger Miller Boulevard…

Entrando a pueblo por el oeste, una variopinta colección de molinos de viento a pie de carretera dan la  bienvenida al visitante. Detrás de ellos descansan docenas de automóviles antiguos abandonados.

Más adelante, ya en Roger Miller Blvd. hay una poco reconocible estación de servicio Texaco de los años 30.  Justo al lado aguarda otra antigua gasolinera rodeada de chatarra que todavía es menos menos identificable. 

First National Bank Building

Inscrito en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS en 1979.

Erick-Oklahoma

El 100th Meridian Museum es gratuito ( las donaciones son bienvenidas ) y está atendido por amables voluntarios locales. 

Al llegar a la intersección de Sheb Wooley Avenue con Roger Miller Blvd. encontramos el First National Bank Building, construido en 1907, mucho antes de la llegada de la Ruta 66 a la ciudad. Este  histórico y ornamentado edificio de ladrillo rojo ya no alberga un banco, sino un interesante museo, el 100th Meridian, con exposiciones sobre la vida a lo largo de este meridiano, frontera con Mexico primero y  con Texas después, desde la prehistoria hasta los primeros días de Erick.  

Frente al Museo, una estructura de ladrillo rojo, construida en 1929, albergó en su día el «Roger Miller Museum«, que cerró sus puertas al finalizar 2017.  Este mismo edificio acoge un maravilloso mural dedicado a Roger Miller. 

LOS HIJOS PRÓDIGOS DE ERICK, OKLAHOMA: SHEB WOOLEY Y ROGER MILLER

Las dos calles principales de la ciudad han sido bautizadas con los nombres de dos leyendas de la escena musical estadounidense: Sheb Wooley y Roger Miller.

Wooley (1921-2002) nació en Erick en 1921 y se desarrolló como actor de western y cantante de música country. Miller (1936 – 1992)  huérfano de padre a temprana edad, nació en Fort Worth, Texas, pero se crio con sus tíos en una granja de Erick. Con el tiempo progresó como compositor, músico, cantante y actor. Sus canciones más reconocidas incluyeron los éxitos de country-pop «King of the Road», «Dang Me» y «England Swings».

Erick-Oklahoma

Mural que recuerda a Roger Miller, bien visible en el cruce entre la Ruta 66 y Sheb Wooley Avenue

Antiguas gasolineras en Roger Miller Bvrd.

A lo largo de la carretera principal de Erick, encontramos un par de viejas  estaciones de servicio. La primera de ellas ( la foto de la izquierda ) se puede identificar por su diseño como Mobil. El tejado plano y la marquesina de esquinas redondeadas saliendo desde la oficina eran típicas de las estaciones de servicio Mobil.

Justo delante hay un viejo edificio estilo «Cottage» que en su día acogió una estación de servicio apenas reconocible. La chimenea muestra que era una estación Phillips, tiene la «P» que identificaba estas estaciones.

Un poco más adelante hay otra gasolinera más modesta pero muy fotogénica ( derecha ). Tiene un dosel en ángulo y una oficina muy pequeña sin garaje. Con estas características podría haberse tratado de una estación de servicio Magnolia.

Erick-Oklahoma
Erick-Oklahoma

Cuesta entender que a los vecinos le molestes que el visitante tome fotografías libremente de un lugar abandonado, pero lo cierto es que los vehículos plantados delante de los edificios indican que puede ser así. En fin…

West Winds Motel

Inscrito en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS desde 2004.

A la salida de la ciudad, en W 623 Roger Miller Blvd se encuentran los restos del histórico West Winds Motel, de los años 40. Las instalaciones constan de dos edificios en ángulo recto. El que discurre paralelo a la carretera es solo de habitaciones para huéspedes, cada una con un garaje para el automóvil. El otro no tiene garajes, pero ofrece la sombra de un gran dosel y alberga la oficina del motel.

Erick-Oklahoma
Erick-Oklahoma
Erick-Oklahoma

En su momento había un elegante letrero de neón con luces intermitentes y el nombre el motel debajo de un caballo. El cartel sigue ahí, pero descolorido y bastante oxidado. La camioneta Ford de reparto, convenientemente estacionada en la propiedad, es ideal para la foto.

Motel Elm

El Motel Elm, un poco más adelante, tenía una distribución con forma de L y garajes en las habitaciones. Fue construido a principios de los 40 (el espacio para coches en los alojamientos perdió su popularidad a mediados de esa década) y cerró sus puertas en  cuanto la I-40 pasó por alto el pueblo.

El nombre «Elm Hotel» ya se ha desvanecido de su parte  superior, pero en el cuadro inferior de su oxidado letrero todavía se puede leer «Reasonable Rates» («Tarifas razonables») .

Erick-Oklahoma

Antiguo Motel Elm

Sandhills Curiosity Shop

A sólo una manzana de Roger Miller Boulevard (Ruta 66) se encuentra el el antiguo City Meat Market,  hoy hogar de la  Sandhills Curiosity Shop  una de las auténticas experiencias de la Carretera Madre.

El local era propiedad de Harley Russell y su esposa Annabelle, más conocidos como los Mediocre Music Makers, que ofrecían maravillosas actuaciones improvisadas a sus desconcertados visitantes. Desgraciadamente Annabelle falleció en 2014, pero Harley aún siente pasión por la tienda que compartió con ella.

Su fachada está cubierta de viejos letreros con anuncios que invitan a entrar en el épico revoltijo de recuerdos de la Ruta 66 que hay en el interior del local:  «Bienvenido a Erick Oklahoma: la capital Redneck del mundo ¡Yee – Haw!» ; «Locura en su máxima expresión», «Vea a los campesinos Rednecks y tocar en su propio entorno»

Sandshills Curiosity Shop Erick Oklahoma

La diversión está garantizada en Sandshills Curiosity Shop, que parece ser que ocupa el edifcio más antiguo de Erick.

El término Redneck se refiere a un estereotipo de hombre blanco que vive en el interior del país y cuenta con bajos ingresos económicos. Red (rojo) + Neck (cuello ) hace referencia a los cuellos de los trabajadores rurales expuestos al sol. Hoy en día se suele utilizar para denominar despectivamente a los blancos sureños conservadores . 

Sandhills-Curiosity-Shop-Erick-Oklahoma
Harley-Sandhills-Curiosity-Shop-Erick-Oklahoma

Harley, que no tiene nada de mediocre, agradece las visitas con su sonrisa contagiosa. Cantar es lo mejor que sabe hacer y disfruta con ello.

LOCURA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN EN SANDHILLS CURIOSITY SHOP

«Hay mucha gente recorriendo esta carretera y muchos de ellos no vienen a verme. Nunca han oído hablar de mí y pasan de largo. Se van directamente a los museos y a las tiendas de souvenirs, a las hamburgueserías gigantes y a los apestosos hoteles vintage… porque van a vivir la «auténtica aventura de la Ruta 66″…. Y luego están los que vienen a verme a mí en busca de una experiencia real. Algo loco, fuera de lo común, fuera de las normas y cánones morales de la sociedad americana»

Harley Russell, documental Almost Ghosts (2018). Dirección: Ana Ramón Rubio.

El cansado viajero está de enhorabuena cuando pasa por el antiguo mercado de carne, el que dicen que es el edificio más antiguo del pueblo, a solo una manzana al sur de la ruta 66. Aquí, en uno de los lugares más locos, conocerá a Harley Russell, uno de los personajes más emblemáticos que pueda encontrar en toda la Carretera Madre.

Harley y Annabelle Russell, con sus improvisados espectáculos colocaron en su día a Erick en el mapa de la Ruta 66. Hoy Annabelle ya no está, pero la tienda de curiosidades (nunca mejor dicho) sigue atrayendo viajeros de todo el mundo. Por cierto, no es una tienda. Aquí nada está en venta.

Erick-Oklahoma

En la calle de detrás de la «tienda» de Harley hay una especie de museo al aire libre con objetos de todo tipo de los años 40-50 ubicados en un jardín. Parece una colección privada, convenientemente protegida por un perro con mala baba.

Erick-Oklahoma

Texola

Parece que «THERE´S NO OTHER PLACE LIKE TEXOLA» es el eslogan más popular de la población más occidental de Oklahoma a lo largo de la Ruta 66. La última antes de entrar en Texas. A primera vista parece un lugar sombrío y abandonado, pero no lo es… del todo.

A primera vista, Texola parece estar desapareciendo del mapa. Un breve paseo por la calle que la atraviesa es suficiente para apreciar las infinitas maneras que tiene el tiempo de pasarle factura a un territorio. Entre los muchos edificios abandonados se puede ver una impecable iglesia que parece absolutamente fuera de lugar, una diminuta cárcel de piedra, una histórica estación de servicio, el Tumbleweed Grill & Water Hole #2, del que se dice que está ubicado en la estructura más antigua de la  Ruta 66 que funciona como restaurante, y el antiguo No Place like Texola Bar. Y, sobre todo, ofrece unas magníficas oportunidades de hacer buenas fotos.

Texola: Población: 40 (2023). Altura: 656 m. Está ubicado en el condado de Beckham. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Se ubica a menos de una milla del meridiano 100, que marca la frontera entre Texas y Oklahoma, y como ocurre con la mayoría de los pueblos a lo largo de la Ruta 66 en esta parte de Oklahoma, el pueblo fue el resultado de la expansión ferroviaria hacia el oeste. La línea de tren se inauguró en 1902… El área rural que rodeaba la estación producía algodón que se procesaba en las fábricas locales y se repartía a través del ferrocarril. El pueblo creció y hasta tuvo un periódico entre 1902 y 1921.

La ruta 66 se alineó a través de la ciudad en 1926, siguiendo la carretera estatal ya existente. Con el tiempo la carretera se pavimentó y atrajo a un número creciente de viajeros y camioneros que transformaron los negocios y la economía local hasta principios de la década de 1970, cuando la I-40 rodeó la ciudad.

Nunca fue una ciudad grande ni bulliciosa (581 habitantes en 1930), pero es que hoy es casi un lugar fantasma, con sólo 43 habitantes (2021) bastante dispersados por la zona.

TEXOLA Y «LAS UVAS DE LA IRA»

La Gran Depresión en la década de 1930 más el Dust Bowl llevaron a un éxodo de granjeros desposeídos de la región, y la ciudad se menciona en la novela de John Steinbeck «Las uvas de la ira».

«los Joad y los Wilson continuaron juntos hacia el oeste: El Reno y Bridgeport, Clinton, Elk City, Sayre y Texola. Allí alcanzaron la frontera y dejaron atrás Oklahoma»

Las uvas de la ira, John Steinbeck. Capítulo. 16

El recorrido por Texola es corto y el paso del tiempo ha causado estragos. Aún así, hay una amplia gama de interesantes restos de los días de gloria de la Ruta 66 donde poder curiosear cámara en mano.

La antigua cárcel de Texola

Entre ellos se encuentra una pequeña cárcel de piedra de una sola celda que está situada al final de la estrecha Main Avenue, que discurre perpendicular a la Ruta 66. Se trata de un edificio monolítico de piedra de 1910, con rejas de hierro como puerta y ventana, cuya función, obviamente, era mantener a raya a los malhechores locales.

Junto a la puerta, expuesta a la lluvia, a la nieve y a las temperaturas extremas, hay una piedra que honra a los graduados de la clase de 1938, unos jóvenes que entonces llamaban hogar a este pueblo.

Texola-Oklahoma-Cárcel

La cárcel de Texola no era un alojamiento especialmente lujoso.

Texola-Oklahoma-Cárcel

En el interior de la cárcel hay unos expositores con algunas noticias del pasado que mencionan a célebres forajidos de la época, como Belle Star, Jesse James o Billy the Kid. Ninguno de ellos se hospedó aquí.

Texola-Oklahoma-Cárcel

Nombres reales que ponen un rostro humano a tanto abandono… ¿Cuántos de ellos marcharían en unos pocos años a luchar en la terrible guerra mundial que empezaría al año siguiente?  ¿Y cuántos de ellos regresarían?

Friendly Cafe

De vuelta a la Ruta 66 (5th St.), dejando atrás algunas viviendas abandonadas se llega a lo que queda del antiguo Friendly Cafe, flanqueado por un pequeño edificio blanco a dos aguas que pudo haber sido una gasolinera o simplemente una instalación accesoria. Con el tiempo, el Cafe se transformó en el Longhorn Trading Post.  Parece ser que durante el apogeo de la Ruta 66, esta intersección era bastante concurrida, pero hoy sus edificios a duras penas se mantienen en pie.

Friendly-Cafe-Texola-Oklahoma

Antigua fotografía del Friendly Cafe. Foto: 66PostCards.com.

Texola Oklahoma

El edificio está en bastante mal estado, pero todavía se pueden leer las desgastadas palabras que daban nombre al puesto comercial.

Estación de servicio Magnolia

Inscrito en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS desde 1995.

Otro de los edificios visitables en Texola fue una estación de servicio Magnolia que se construyó alrededor de 1930 y que se mantuvo operativa hasta la década de 1960. En su momento probablemente era el primer lugar para comprar gasolina cuando los automovilistas entraban a Oklahoma desde Texas.

Actualmente el edificio permanece en un avanzado estado de deterioro. Casi en ruinas.  Hace tiempo que su dosel se derrumbó parcialmente y hoy está a punto de desmoronarse. El letrero que anunciaba un mecánico local, todavía se mantiene, pero  el garaje lateral ya ha colapsado del todo.
Magnolia_Service_Station Texola

Estación de servicio Magnolia

Tumbleweed Grill / Last Stop Bar

Ubicados uno al lado del otro, en la última curva antes de salir de Texola hay dos clásicos de la Ruta 66 que, sin duda, han vivido tiempos mejores: el Tumbleweed Grill y el Last Stop Bar.

Al Tumbleweed Grill también se le conoce como Water Hole #2, en recuerdo de la cervecería que ocupaba ese lugar en los años 30. Hoy es un Cafe con souvenirs y comida casera americana.

Los propietarios renovaron la antigua estructura original convirtiéndola en el «edificio más antiguo de la Ruta 66 que funciona como restaurante» y agregaron la sección de la izquierda ( en la foto ), que se añadió más tarde.

Texola Oklahoma

La fotografía del Tumbleweed Grill / Water Hole#2 es una de las más icónicas de la Ruta 66.

Hubo un tiempo en el que el Last Stop Bar era el último lugar para tomar una cerveza antes de llegar a Amarillo, Texas. Se situa en la misma explanada que el Tumbleweed y es muy reconocible por sus dos desgastados eslogans escritos en las paredes: «There is no place like Texola» y » There is no other place like this place anywhere near this place, so this must be the place» .

El local ya no está abierto, pero sigue siendo un lugar muy atractivo y emblemático para el visitante. Aparcado frente a la puerta está convenientemente expuesto una antigua camioneta no menos oxidada que el  letrero que una vez anunció el local.

Texola Oklahoma
Texola Oklahoma

«No hay otro lugar como este cerca de aquí, así que este debe ser el lugar». Es el eslogan del bar No Place Like Texola

A menos de 300 metros al oeste de estos dos locales hay un monumento que recuerda el paso de la Ruta 66 por Texola. En seguida la carretera encuentra la linea estatal de Texas, dando por finalizado el viaje a través de Oklahoma…

Enlaces Externos

OKLAHOMA (9) : Elk City / Sayre. Km 1.619

OKLAHOMA (9) : Elk City / Sayre. Km 1.619

Elk City

La ruta 66 se alineó a través de Elk City en 1926, lo que hizo crecer el comercio local, con cafeterías y gasolineras y otros servicios enfocados a atender a los viajeros. Su economía, históricamente centrada en la agricultura, ahora tiene un fuerte respaldo del petróleo y del gas natural.

Las principales atracciones de la ciudad comprenden un complejo de museos que incluye el Museo Nacional de la Ruta 66, el casco antiguo, el museo Farm & Ranch y la plataforma petrolífera no operativa más alta del mundo. Además, esta típica ciudad del oeste de Oklahoma conserva varios edificios de interés histórico que todavía resisten desde el apogeo de la Carretera Madre y que son descritos en este viaje que atraviesa la ciudad de este a oeste.

Elk City: Población: 11.279 (2023). Altura: 590 m. Está ubicado en el condado de Beckham. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Antigua gasolinera estilo cabaña

A la entrada de la ciudad por la Ruta 66 hay una antigua y discreta gasolinera estilo cabaña construida a finales de la década de 1920, una época en la que las estaciones de servicio buscaban armonizar con el entorno residencial.

Hace tiempo que está cerrada, sin sus viejos surtidores…  Las polvorientas ventanas dan fe del paso del tiempo. Se conserva sin restaurar como una reliquia muda de la 66, quizás esperando que alguien la vea, no solo como un edificio viejo, sino como un pedazo de historia .

Elk-City-Oklahoma

Antigua gasolinera en el  623 E State Hway Foto: Google Maps.

Hotel Casa Grande

Reconocido en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS desde 1995

Siguiendo por E State Hway 66. , al llegar a la intersección con Main St. se encuentra el antiguo Hotel Casa Grande, el mayor de los hoteles de la Ruta 66 entre Oklahoma City y Amarillo, Texas, que fue inaugurado en 1928.

El edificio tiene un estilo ecléctico español, un diseño popular durante la década de 1920 y principios de la de 1930, que representaba la cultura del sudoeste de Estados Unidos.

Hoy, el hotel está en desuso y aparentemente abandonado. Auque más o menos sigue estando en buen estado, el implacable paso del tiempo va haciendo mella en el edificio, deteriorando algunas partes de la fachada.  
 

Casa-Grande-Hotel-Elk-City-Oklahoma

Imagen de los años 30 del Hotel Casa Grande. De las dos plataformas petrolíferas, hoy solo queda una, y no está en funcionamiento. Foto 66PostCards.com

Plataforma petrolífera

La plataforma de perforación ubicada junto al hotel es la plataforma petrolífera no operativa más alta de EE.UU.  Fue construida originalmente a mediados de los 60 para que la Comisión de Energía Atómica de EE. UU. lo utilizara para perforar agujeros para pruebas atómicas subterráneas. Cuando se dejó de utilizar con ese fin fue reacondicionada para ofrecer un servicio más convencional en los campos de petróleo y gas. 

Ahora, su uso es exclusivamente turístico. 

Hedlund Motor Company Building

Reconocido en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS

Aquí mismo, en Main Street, la calle comercial más importante de la ciudad, se encuentra el Hedlund Motor Company Building, construido en 1918 para alojar un concesionario Ford. Ahora el edificio acoge la sede de una iglesia.

El complejo museístico de Elk City

El principal punto de referencia para los viajeros es el Museo Nacional de la Ruta 66, un COMPLEJO MUSEÍSTICO, situado al oeste de la ciudad, que incluye otros museos, como el Museo Nacional del Transporte, el Museo de la Ciudad Vieja y el Museo de la Granja y el Rancho, todos ubicados en el mismo lugar y accesibles con el pago de una única entrada.

Los viajeros de la Ruta 66 se dirigirán directamente al MUSEO NACIONAL DE LA RUTA 66 , que no solo celebra su paso por Oklahoma, sino que ofrece al visitante un paseo por los ocho estados involucrados en el paso de la Carretera Madre. Básicamente, se centra en contar las historias de las personas que vivieron, trabajaron y viajaron por la Ruta 66.

Elk City Oklahoma

Un gran letrero de la Ruta US 66 recibe a los visitante en la entrada del Complejo del Museo de la Ruta Nacional 66.

Dos grandes muñecas Kachinas de acero reciben a los visitantes en el área de estacionamiento. Las Kachinas forman parte de la mitología de los Pueblo Nativos Americanos. Hay más de 250 Kachinas diferentes y cada uno tiene sus atributos especiales. Normalmente se regalan ara traer buena suerte, abundancia y salud.

Originalmente estaban ubicadas en el Indian Trading Post que, antes de ser derribado, estaba situado dos millas hacia el oeste por la Ruta 66. El grande se llama «Myrtle», y el delgado es «Ya’at’eeh». Fueron construidos con tubos de acero y viejas latas y se transfirieron al museo con el derribo del puesto comercial.

Elk-City-Oklahoma

«Myrtle», dando la bienvenida al visitante. Al fondo a la izquierda de la foto aguarda «Ya’at’eeh» .

Los otros museos del complejo son:

OLD TOWN MUSEUM (Museo de la Ciudad Vieja) , con ropa, juguetes y muebles de principios de 1900, escaparates de la época, una maqueta de escaparates (banco, tienda general) y de la compañía de acciones de rodeo más grande del mundo. Un depósito de tren con furgón de cola. También hay una Ópera en el sitio.

Elk-City-Oklahoma

Farm & Ranch Museum

FARM & RANCH MUSEUM (Museo de la Granja y el Rancho), con una colección de implementos agrícolas. En el exterior hay una variedad de molinos de viento que muestran su evolución.

BLACKSMITH SHOP (Herrería), para hacerse una idea de lo importante que era el oficio del herrero: no solo herraban caballos, sino que arreglaban y fabricaban herramientas de hierro, arados y ¡mucho más!

NATIONAL TRANSPORTATION MUSEUM (Museo del Transporte),c con un autocine, un Impala rojo de 1959 y un Cadillac rosa de 1955.

Sayre

Sayre: Población: 4,786 (2025). Altura: 577 m. Está ubicado en el condado de Beckham. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Timber Creek Bridge

Antes de llegar a Sayre a través de la antigua alineación de la Ruta 66 de 1926, se puede atravesar  Timber Creek Bridge, un viejo puente de armadura de acero de 30 metros de longitud y solo 5 metros de ancho que cruza el arroyo del mismo nombre.

No es el original, construido en 1928, sino que es una construcción posterior adaptada a las necesidades del tráfico de la época. El auténtico se exhibe en el Museo Nacional de la Ruta 66, en la vecina Elk City. 

Timber-Creek-Bridge

Timber Creek Bridge. Imagen de Google Maps.

A unos 3.3 millas (5 km) se llega a SAYRE, donde todavía quedan algunos edificios destacables en un más que interesante Distrito Histórico a través de Main street. La alineación de 1926 de la Ruta 66 atravesaba el centro por esta calle, pero la alineación de la década de 1930, que está en uso hoy en día, se dirige hacia el sur por 4th St.

J.W. Danner House

Inscrita en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS en 2002.

Alrededor de 1905,  J.W. Danner construyó esta casa ( en el 408 N 4th St . ) en un terreno que recibió en el Land Run de 1892. Para su construcción utilizó bloques de hormigón que él mismo vertió en el lugar.  

En 1901, Danner y algunos otros hombres vendieron parte de su tierra a la compañía de la ciudad para la planificación de la ciudad de Sayre. A cada uno de esos hombres se le permitió reservar para sus propios fines una manzana de tierra de la ciudad como parte de la transacción.

Estación de Ferrocarril

Inscrita en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS.

La Estación de Ferrocarril de Sayre, en Poplar con 4th St., reemplazó a la original, inaugurada en 1901, aproximadamente a una milla a oeste de la ciudad. En 1914, el ferrocarril anunció que iba a construir una nueva estación en la ciudad, pero no fructificó la idea hasta 1927, cuando se empezaron las obras. En enero de 1928 llegó el primer tren a la nueva estación.

 

A partir de la década de 1930, el tráfico ferroviario disminuyó a medida que los viajeros y las mercancías utilizaban cada vez más las carreteras. Finalmente, en 1972 el ferrocarril cedió la estación a la ciudad de Sayre después de que se cerrara la linea. El edificio está ocupado por el Shortgrass Country Museum desde 1992.

Distrito Histórico de Sayre ( Main St. )

Inscrito en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS.

El corazón de Sayre (antigua alineación de 1926) alberga más de 30 edificios históricos construidos entre 1903 y 1952, algunos tan emblemáticos como el antiguo edificio del Bank of Sayre (ahora Ayuntamiento), en el 102 W Main St., construido en 1905, la Farmacia Owl, frente al City Hall, con la fuente de agua carbonatada más antigua de Oklahoma, operativa desde 1901 hasta 1992, el Palacio de Justicia del Condado de Beckham, terminado en 1911 o, junto a este, el Stovall Theatre, que abrió sus puertas en 1950.

En el lado oeste de Main St., hay otras tantas reliquias: la estación de Servicio Sayre Champin en el 126 W, construida en 1934 para servir a los lugareños y a los viajeros de la Ruta 66, la estación de servicio Sayre Conoco en el 301 W  y el viejo Hotel Boggs en el 311 W, construido en 1910 y necesitado de una rehabilitación urgente. Junto a él, antes de salir de la ciudad, todavía queda en pie una antigua gasolinera Sinclair / DX, de la década de 1930.

Sayre oklahoma

Antigua foto de la Calle Principal de Sayre

Sayre oklahoma

Main Street en la actualidad. Imagen de Google Maps.

LAS UVAS DE LA IRA EN  SAYRE

John Steinbeck escribió la novela ganadora del Premio Pulitzer «Las uvas de la ira» en 1939, y al año siguiente John Ford dirigió una película basada en ella y ganó un Oscar como mejor director. En este trabajo, Steinbeck cuenta el trágico viaje de un grupo de granjeros desalojados durante la Gran Depresión y el Dust Bowl, cuando se mudaron de su granja del medio oeste a California en busca de una vida mejor.

La familia condujo por la ruta 66 para llegar a California. Hay una escena en la película que usó el juzgado del condado de Beckham de Sayre como telón de fondo, se muestra a continuación, una mezcla de pobreza, desesperación, esperanza y el severo edificio del condado mirándolos desde arriba.

La Ruta 66 al oeste de Sayre

La Ruta 66 original de dos carriles al oeste de Sayre se amplió a cuatro en 1956 hasta llegar a la frontera del estado de Texas, pero cuando en 1975 se abrió la I40, la carretera volvió a sus dos carriles originales en un tramo entre Sayre y Erick.

A la salida de Sayre, allá donde convergen el ferrocarril, la US66 y la I-4o, todavía se pueden apreciar los dos carriles sobrantes, aunque están parcialmente cubiertos por los arbustos y árboles que han crecido sobre ellos desde la construcción de la I-40.  Más adelante, la Ruta 66 se convierte en la carretera original de cuatro carriles, cruza la I-40 por debajo y continúa hacia el oeste hasta llegar a Erick.  

Sayre-Oklahoma

Este  tramo al oeste de Sayre es uno de los muchos lugares a lo largo de la  Ruta 66 donde una antigua alineación discurre en paralelo a la alineación actual. Imagen de Google Maps.

Seguimos hacia el oeste donde, antes de dejar atrás Oklahoma, vamos a visitar dos de los lugares más memorables de la Ruta 66… Erick y Texola.

Enlaces Externos

OKLAHOMA (8): Bridgeport / Hydro / Weatherford / Clinton / Foss / Canute. Km 1.576

OKLAHOMA (8): Bridgeport / Hydro / Weatherford / Clinton / Foss / Canute. Km 1.576

Después de salir de El Reno, la Ruta 66 original de 1926 giraba hacia el norte hacia Calumet-Geary-Bridgeport, pero en 1933 este tramo se cambió por una ruta más directa de El Reno a Bridgeport, que es la que vamos a visitar…

Bridgeport Hill / Pony Bridge / Hinton Junction / Bridgeport

Esta vieja sección de 1933 es un testigo mudo de la época en que la Ruta 66 atravesaba el área desde El Reno hasta Hydro y Weatherford, pasando por alto los pueblos de Calumet, Geary y Bridgeport.

Bridgeport Hill

El primer punto de interés es la vieja estación de servicio construida por Leroy Tiller en 1934, situada en el lado este de Bridgeport Hill,  a los pies de una pendiente larga y empinada que en su momento era difícil de abordar para los automóviles y camiones que se dirigían hacia el este en la década de 1930.

El camino, tras la llegar a la cima, que no se encuentra demasiado lejos, desciende hacia el oeste. Para continuar conduciendo por el viejo segmento histórico de la Ruta 66 hay que girar hacia el sur y cruzar el río Canadian por el Pony Bridge, cuya estructura reemplazó en 1934 al antiguo puente colgante de peaje entre Geary y Bridgeport, sellando la separación entre estas dos ciudades y abriendo el atajo entre El Reno y Bridgeport.

Bridgeport-Hill-Gas-Station

Cuando se abrió la I-40 en 1962, la Ruta 66 se realineó a lo largo de ella, por lo que dejó de pasar por la estación.

Pony Bridge

Incluido en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS.

El Pony Bridge, oficialmente, William H. Murray Bridge, sigue siendo, con 1.203 metros, el puente de celosía más largo de Oklahoma y de toda la Carretera Madre.

El extremo occidental del puente sobre el río Canadian aparece en la película «Las uvas de la ira» (1939). La escena en la que el abuelo muere y es enterrado fue filmada cerca del extremo oeste de este puente. Entonces el puente tenía solo 6 años. Si se  observa la escena con atención, se puede ver el río Canadian y el Pony Bridge en la distancia.

Pony-Bridge-Bridgeport-Hill

El Pony Bridge.  Foto: Oklahoma Route 66 Association

EL  PUENTE COLGANTE DE BRIDGEPORT

Este antiguo puente colgante de propiedad privada fue construido en 1921 por George Key, un empresario de Oklahoma City, para permitir el paso por el río Canadian y conectar las localidades de Geary y Bridgeport.

Cuando en 1926 se creó la Ruta 66, se utilizó este tramo para seguir el camino hacia el oeste, lo que indignó a los miles de viajeros que tenían la obligación de pagar por cruzar el río.

El elevado peaje ($1,00 para automóviles y $1,50 para camiones) y el hecho de que la Ruta 66 estaba siendo realineada y pavimentada en otra ubicación, sellaron el destino de este puente que, en 1930, fue comprado por el estado de Oklahoma, que eliminó el peaje.

Key no se arruinó precisamente. No solo recuperó el coste de la obra, sino que también obtuvo un gran beneficio.

En 1934, la nueva alineación, que obvió los pueblos de  Calumet, Geary y Bridgeport, también pasó por alto el antiguo puente de peaje que, después de que abriera el Pony Bridge, cayó en desuso para, finalmente venderse como chatarra.

Pony-Bridge-Bridgeport-Hill

El desaparecido puente colgante de Bridgeport estaba sostenido por cables, anclado en ambas orillas y sostenido por pilones de acero. Dos de ellos han sobrevivido y se encuentran en el lado norte del río. Foto.66PostCards.com

Ubicación del antiguo puente de peaje en Bridgeport.

 

Hinton Junction

Hinton Junction nació cuando al US-66 pasó por alto Bridgeport en 1934. Esta ciudad vivía del tráfico que la atravesaba y la nueva alineación se alejaba un kilómetro más al sur, así que muchos sus residentes se mudaron allí con sus negocios. Algunos lo hicieron donde está Hinton Junction y otros a las afueras de Bridgeport, a lo largo de la nueva alineación de la Ruta 66.

Unos de los que se trasladaron fueron el matrimonio de Wilbur Leon Little y Ann Ondracek, propietarios de una gasolinera junto al puente colgante de la Ruta 66 en Bridgeport. Cuando el tráfico se alejó en 1934, ellos también se trasladaron y abrieron una pequeña estación de servicio en el cruce de US 66 y US 281

Aprovechando el éxito del negocio, en 1940 abrieron una nueva gasolinera un poco más al oeste de Hinton Junction, a la que añadieron una cafetería y un pequeño motel. La llamaron Little’s Modern Court, Station & Cafe. Los restos del motel, testigos silenciosos de otros tiempos más prósperos, todavía se pueden encontrar encondidos detrás de unos árboles en los márgenes de la vieja Ruta 66. 

El negocio cerró algunos años durante la Segunda Guerra Mundial. En 1943, Leon Little recibió la documentación para ser reclutado en el ejército, así que alquilaron el complejo a G. B. Entz, quien, en una maniobra empresarial brillante, pero de dudosa moralidad, la cerró para construir su propio negocio un poco más al este, el Hinton Junction Courts & Cafe.

Aunque finalmente no fue reclutado debido a su edad, no tuvieron más remedio que dejar la gasolinera cerrada hasta el vencimiento del alquiler. Cuando este finalizó, los Little reabrieron el negocio y continuaron administrándolo hasta la inauguración de la I-40 en 1962.  

1950s Hinton Junction Cafe & Courts

Hinton Junction Cafe & Courts en los 50. Foto: 66PostCards.com

Hinton Cafe & gas station

Ya no queda mucho de los cafés, gasolineras y moteles que crecieron en este cruce. Solo un parque al borde de la carretera y las ruinas del   Hinton Junction Courts & Cafe, que pasó de propietario en propietario hasta su cierre tras la llegada de la I-40. Es posible que el fotogénico camión cisterna no se ha movido de allí desde aquel día. Seguramente, en pocos años en este mismo lugar no habrá más que un solar…

León falleció en 1994 y Ann lo hizo a finales de 2006. Ambos están enterrados en Graceland, el cementerio del pueblo al que sirvieron durante tantos años.

Bridgeport 

Continuando hacia el oeste durante 1´5 km se llega a la entrada del «pueblo fantasma» de BRIDGEPORT,  que hoy es una sombra de lo que fue entre 1926 a 1933.

En esas fechas era un próspero pueblo situado estratégicamente en la Ruta 66 entre Geary e Hydro. Aquí era donde la alineación que provenía del antiguo puente colgante giraba hacia el oeste en dirección a Hydro.  En su momento  había cafeterías, gasolineras y algún motel, pero en la actualidad no queda prácticamente nada, salvo una vieja iglesia de 1907, todavía en uso, un antiguo edificio de correos que se desgasta lentamente,  y unos pocos vecinos que todavía  llaman hogar a esta tierra olvidada.

Hydro

A 17 km de Bridgeport,  Hydro se fundó en 1901 y recibió su nombre por el abundante agua proporcionada por el pozo de la ciudad. Hoy, el área depende de la agricultura, pero hubo un tiempo en que su economía se basó en prestar servicios a los viajeros de la Ruta 66.

En realidad, la ruta 66 nunca pasó por el centro de Hydro, sino que esta se encuentra aproximadamente una media milla (0.8 km) al sur. No obstante, vale la pena tomar un pequeño desvío para visitar Main Street, la clásica calle principal de muchos pueblos olvidados del Medio Oeste estadounidense y, de vuelta a la 66, hacer una parada en la icónica estación de servicio Provine, también conocida como Lucille’s Place.

Hydro: Población: 903 (2023). Altura: 465 m. Está ubicado en los condados de Blaine y Cadoo. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Lucille´s  Service Station

Incluido en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS desde 1997.

Esta emblemática estación de servicio es una de las dos únicas gasolineras del mismo estilo que quedan en el tramo de la Ruta 66 de Oklahoma ( la otra está unos 3 o 4 quilómetros al este -ver recuadro inferior-).

Este negocio familiar se abrió en 1929 por Carl Ditmore y convenientemente ubicado en la Ruta 66 (creada sólo tres años antes),  a media milla (0.8 km) al sur de Hydro. Como todo este tipo de estaciones de servicio rurales que surgieron a finales de la década de 1920, nació para dar respuesta al aumento de los viajes en automóvil por la nueva carretera.

En 1934 Oscar Waldroup y su esposa Ida compraron la estación, añadieron un pequeño motel de 5 habitaciones y la rebautizaron con el nombre de Provine Service Station.

Carl Hamons y su esposa Lucille Ione Hamons se hicieron cargo del negocio en 1941 y lo llamaron «Hamons Station». Mientras él conducía un camión, ella dirigía el negocio. La pareja se divorció en 1964, pero ella continuó a su cargo. Con el tiempo, el lugar se conoció cariñosamente como Lucille´s Place en reconocimiento a la amabilidad con la que ella se dirigía a su fiel clientela.

En 1971, la I-40 pasó por alto a Hydro. Lucille´s ya no tenía acceso a la nueva autopista pero, aún así, mantuvo abierto el negocio (sin el motel, que cerró en los 80)  hasta el día de su muerte, el 18 de agosto de 2000.

Lucille´s-Hydro

Antigua foto con dedicatoria de Lucille´s  Service Station, con Lucille al frente de su negocio. En este tipo de construcción, la vivienda del propietario se ubicaba sobre la estación de servicio.

Foto: 66PostCards.com

Provine_Service_Station_Lucille's_Place

Lucille´s Place en la actualidad.  Foto: Wikimedia Commons, Battterup55

La estación de servicio ya no está en funcionamiento, pero Lucille´s todavía atrae a turistas y  a los entusiastas de las historias que cuentan este tipo de reliquias del pasado.

Ubicada en la Ruta 66, a unos 3 km antes de llegar a Hydro por el este, hay una casa de dos pisos con techo a dos aguas y dos pilares que sostienen la planta superior. Es la antigua gasolinera Mosier, cuyo diseño es muy parecido al de Lucille,  siendo los dos únicos edificios de este estilo que quedan en la Ruta 66 en Oklahoma.

El camino de entrada a la antigua bahía de abastecimiento de combustible todavía es practicable, solo que ahora ya no se dispensa gasolina.

Moser Gas Station Route 66  Hydro Oklahoma

La antigua gasolinera, ahora es una residencia privada, por lo que hay que respetar la intimidad de los propietarios. Foto. Google Maps.

Weatherford

Weatherford: Población: 12.023 (2023). Altura: 496 m. Está ubicado en el condado de Custer. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Weatherford, a 11 km de Hydro, se fundó en 1893 y, como esta, depende económicamente de la agricultura. La ruta 66 atraviesa la ciudad en Main St., donde muchos de sus edificios datan de principios del s.XX.

Weatherford alberga un par de museos interesantes, como el Stafford Air & Space Museum,  que sigue la carrera del astronauta Thomas P. Stafford, comandante de la misión Apollo-Soyuz de 1975, nacido en Weatherford, o el Heartland of America Museum que contiene una colección de artefactos históricos de los años 1800 a 1950, con algunos edificios originales de la Ruta 66, como un diner, una escuela y una herrería original de principios del siglo XX.

El Lucille’s Roadhouse Diner es un restaurante temático abierto en 2006 en el 1301N Airport Rd cuya fachada principal está inspirado en Lucille’s Service Station.

ELVIS PRESLEY Y EL PORTER HOUSE VALENTINE DINER

Arthur Valentine se inventó estos módulos-restaurante en 1947. Venían prefabricados en diferentes tamaños y modelos, se adaptaban perfectamente al transporte en ferrocarril, disponían de parrilla, mostrador y taburetes, y en unas pocas horas podían estar operativos. Su «Valentine Manufacturing Co.» fabricó más de 2.000 antes de cerrar la empresa en 1975.

El tercero de los Valentine Diner en Weatherford, situado originalmente en 305 West Main St.,  se abrió a principios de los 60 y fue dirigido por las familias Porter y Snow con el nombre de The Little Porter House o Porter House II.

Cliff Harris compró el restaurante en 1965 y le cambió el nombre a Cliff House. Lo dirigió con su hijo Jay hasta 1989, cuando el condado adquirió el restaurante.

Valentine-Diner-Weatherford-Oklahoma

Porter House Diner, uno de los originales restaurantes prefabricados de Valentine Diner. Foto.waymarking.com

En 2002, el restaurante fue donado al Heartland of America Museum para ser restaurado y expuesto.

Hoy, los visitantes del museo pueden ver un libro de visitas abierto con una entrada fechada el 22 de abril de 1960, en el que Elvis Presley dejó su firma junto con el comentario «Cool, Daddy».  Y es que se ve que Presley frecuentaba el Porter House Diner en sus viajes por la Ruta 66 a través de Oklahoma rumbo a las vegas o la Costa Oeste.

Clinton

Clinton: Población: 8.383 (2023). Altura: 478 m. Está ubicado en los condados de Custer y Mashita. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Clinton se fundó en 1903 con la llegada del Ferrocarril y no ha crecido mucho desde 1946, cuando se le atribuyeron 6.726 habitantes. La Ruta 66 atraviesa la ciudad por Gary Blvd, aunque la calle principal en el centro podría ser perfectamente Frisco Avenue, la calle comercial que fue parte de una alineación inicial de la Ruta 66 a través de Clinton.

Glancy Motor Hotel

En el 217 W Gary Blvd, el Glancy´s Motor Hotel abrió en 1950 como un moderno motel con  aire acondicionado, alfombras de pared a pared, mobiliario moderno y baldosas, pero como a muchos de estos moteles antiguos, el tiempo le ha pasado factura. Después de varios intentos por recuperarlo, parece que finalmente va a ser demolido… Y s que en 2023 la ciudad votó para derruir este icónico motel y aprovechar el espacio para ubicar nuevas instalaciones para la Policía.

Glancy´s Motor Hotel-Clinton-Oklahoma

Glancy´s Motor Hotel, Clinton. El enorme cartel que anuncia el motel todavía es muy reconocible. Captura de Google Maps. 

Rialto Theatre

Más adelante, doblando por 6th St. se llega al 608 de Frisco Avenue, donde C. G. Welch construyó el Teatro Rialto a principios de 1922. En su momento, el teatro tenía una sola pantalla, tenía capacidad para unas 700-800 personas y ofrecía películas mudas y espectáculos teatrales.  El cambio de nombre de Rialto a Redland Theater se produjo junto con una importante remodelación que incluyó una nueva marquesina y un letrero de neón, que todavía hoy se encuentran en perfecto estado, aunque el edificio ya no funciona como cine ni teatro.

Route 66 Museum

La ciudad de Clinton está orgullosa de su legado histórico y en 1995 inauguró un hermoso MUSEO DE LA RUTA 66, una parada obligatoria para los nostálgicos de la Carretera Madre y un lugar fantástico para hacer un viaje en el tiempo para absorber un poco de historia de esta legendaria carretera.

Se da la circunstancia de que este fue el primero de los museos de la Ruta 66 en Estados Unidos en ser patrocinado por el estado.

En su interior hay expuesto un «Valentine Diner», que originalmente estaba ubicado en Shamrock, Texas. El establecimiento se abrió en 1956, cerró en 1964 y fue comprado y restaurado por el Museo en 2002.

Route-66-museum-Clinton-Oklahoma

Route 66 Museum, Clinton. 2229 Gary Boulevard, Clinton OK. Foto. Flickr. Lance Taylor

Y Service Station & Cafe

Incluido en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS desde 2004.

La antigua Y service Station & Cafe, de mediados de los años 30,  se ubicó en una esquina estratégicamente ubicada al sur de la ciudad, 1733 Neptune Dr., en la intersección con forma de «Y», (de ahí su nombre) donde la US183 se dividió con la alineación de 1926-1956, la 183 en dirección sur y la curva de la Ruta 66 hacia el oeste.  Con el tiempo, y con una creciente congestión de la circulación, la Ruta 66 se realineó en 1956 sin pasar por aquí.

La estación de servicio y cafetería sólo era una parte del complejo Neptune Court, que también incluía un motel, que fue demolido a principios de los 90. Lo que queda en pie,  ahora es un concesionario de automóviles.

Neptune Park

Un poco más adelante, en dirección oeste se encuentra el Neptune Park construido en 1936 para dar descanso a los viajeros de la Ruta 66. Todavía se pueden ver las vastas mesas originales, hechas de piedra arenisca con mortero para los pedestales y losas de hormigón como tabla para la mesa. El letrero del parque también está hecho de piedra arenisca y una viga de madera de la que cuelga un letrero (con la forma del estado de Oklahoma) que dice «Neptune Park Est. 30-11-36».

Foss

Foss: Población: 101 (2023). Altura: 477 m. Está ubicado en el condado de Washita. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Foss es otro pequeño pueblo atravesado por la Ruta 66. Esta pequeña ciudad se encontraba justo en la alineación de 1926, pero pronto fue bordeada por la alineación de 1931 justo al sur de la ciudad. Más adelante, a finales de los 50, la autopista I-40 se abrió un poco más al sur. No hay demasiado que ver más allá de los restos de una antigua estación de servicio, que se desmorona lentamente, y  una auténtica celda del viejo oeste.

Kobel´s Place Service Station

En cuanto a la primera, en las afueras de Foss, en la intersección de la antigua Ruta 66 con Broadway, y escondidas entre los árboles, hoy todavía se pueden ver las ruinas de lo que hace un tiempo fue Kobel´s Place Service Station. 

Kobel´s-place-Foss-Oklahoma
Kobel´s-place-Foss-Oklahoma

Entre las paredes agrietadas, la pintura descascarada y los árboles que envuelven sus paredes, a duras penas todavía se puede leer «Kobel’s Place». Foto: Larry Mihre, Flickr

Celda / Jaula

En los tiempos del viejo oeste, donde los forajidos campaban a sus anchas, se necesitaba bastante tiempo y dinero para construir una cárcel decente. Para los pueblos que no tenían ni una cosa ni la otra, la solución era comprar una «celda jaula» prefabricada para colocarla fácilmente allá donde se necesitara.  La que aún se conserva en Foss, ubicada en Broadway con 4th St. , junto al tímido cartel que da la bienvenida al pueblo, es una jaula con forma de caja con barras de acero, fabricada por una empresa que aún existe, Pauly Jail Building Company, de St. Louis Missouri, que empezó a montar estos centros de detención móvil en 1856.

Canute

De camino a Texas se siguen atravesando pequeños pueblos de la vieja Ruta 66 con valiosas reliquias de tiempos pasados. En el breve pero interesante paso de la Ruta 66 por Canute hay algunos ejemplos.

Canute: Población: 481 (2023). Altura: 475 m. Está ubicado en el condado de Washita. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Para empezar, en la entrada a la ciudad, junto al cementerio, se encuentra el primer Parque Estatal de Oklahoma, construido en la Ruta 66 en 1936 como parte de un plan para emplear mano de obra local durante la Gran Depresión. Hoy es el Parque Municipal Ruta 66.

Un poco más adelante,  en el lado opuesto,  hay un edificio de piedra que parece nuevo. No lo es. Se trata del banco más antiguo que sigue funcionando en  Oklahoma.

Cotton Boll Motel

En frente se encuentra el antiguo Cotton Boll Motel, anunciado con un fantástico, pero desgastado, letrero de neón.

En 1960 se anunciaba de esta manera:

«MOTEL COTTON BOLL, autopista 66 Canute, Oklahoma. 16 unidades completamente nuevas y modernas. Alfombras de pared a pared, baños con azulejos, TV gratis en las habitaciones,  Aire acondicionado refrigerado,  Cunas para bebés,  Servicio de lavandería para los clientes. Sr. y Sra. Woodrow Penick, Propietarios y Gerentes».

Estación de Servicio 

Inscrita en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS en 1995

La histórica Estación de Servicio Canute ubicada en la confluencia de Main Street y US 66 se inauguró en 1936 como salón de baile. El ala este se añadió en 1939 para albergar una estación de servicio y un garaje, agregándose el dosel sobre las bombas de combustible. También se modificó el lado oeste original para que coincidiera con el estilo Deco Pueblo del nuevo edificio.

A lo largo de su historia, aquí se repararon motores,  neumáticos pinchados y se ofrecieron todo tipo de servicios a los automovilistas.

En el callejón del lado oeste de la gasolinera se encuentra la antigua cárcel, que fue construida en 1918.

Al otro lado de la carretera está la Antigua Estación Kupka Texaco, ahora un lugar completamente abandonado. Frank Kupka nació en 1899, se mudó a Canute en 1916 y abrió su estación de servicio a mediados de la década de 1930. Su hijo Gerald dirigió la estación a mediados de los años 60, al tiempo que ejercía como Marshall de la ciudad.

Prácticamente en la salida de la ciudad agoniza el viejo y deteriorado letrero de neón del Washita Motel, cerrado hace ya mucho tiempo. En su momento, su enorme flecha dirigía a los turistas directamente hacia sus oficinas.

Canute-Oklahoma

Antigua cárcel de la ciudad.  Foto: Carolyn, Flickr

Al otro lado de la carretera está la Antigua Estación Kupka Texaco, ahora un lugar completamente abandonado. Frank Kupka nació en 1899, se mudó a Canute en 1916 y abrió su estación de servicio a mediados de la década de 1930. Su hijo Gerald dirigió la estación a mediados de los años 60, al tiempo que ejercía como Marshall de la ciudad.

Prácticamente en la salida de la ciudad agoniza el viejo y deteriorado letrero de neón del Washita Motel, cerrado hace ya mucho tiempo. En su momento, su enorme flecha dirigía a los turistas directamente hacia sus oficinas.

Una vez fuera del pueblo, la carretera se bifurca. Antes de llegar a ese punto, siguiendo la alineación original (1926-1950) hasta que se corta, obsérvese a ambos lados de la calzada, los «medios bordillos, construidos originalmente cuando se pavimentó la carretera en 1931 para evitar que los vehículos se salieran de la vía. El antiguo camino, que antes seguía recto, ahora está cortado por la I-40, por lo se acaba cortando.

En este punto tomamos la I-40 durante un breve tramo hasta llegar a Elk City … 

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.