CARRETERAS INFINITAS

CALIFORNIA (5): Barstow / Oro Grande / Victorville / Cajon Pass / Condado de Los Angeles. Km 3.679

Barstow Murals
15 Sep, 2025
w

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas

El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.

Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.

Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará  mantener la web actualizada.

Muchas gracias.

CON COBERTURA COVID-19

5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO

TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…

CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU

CALIFORNIA (5): Barstow / Oro Grande / Victorville / Cajon Pass / Condado de Los Angeles. Km 3.679

por | Sep 15, 2025 | RUTA 66, RUTA 66 CALIFORNIA

Barstow

Como muchos pueblos de la zona, Barstow se fundó en 1880 como depósito de agua para el ferrocarril. Hoy es una pequeña ciudad que, orgullosa de su herencia histórica, se muestra muy activa en la protección y mantenimiento del legado de la Ruta 66.  Aquí se encuentra, por ejemplo, uno de los principales museos dedicados a la Ruta 66, el Route 66 Mother Road Museum, ubicado en la hermosa estación de ferrocarril de 1910.

Barstow: Población 24,666  (2025). Altura: 663 m.  Condado de San Bernardino. Zona horaria: Pacífico (PST): UTC -8 horas  (verano UTC-7).

Barstow es  el hogar de una Base de Logística del Cuerpo de Marines y la ciudad más cercana al Centro Nacional de Capacitación de Fort Irwin. De hecho, parte de la National Old Trails, la histórica Ruta 66, está cerrada un poco antes de llegar a la ciudad, por lo que hay que tomar la I-40 para rodear ese tramo.

Barstow-California

Entrada a Barstow por la National Trails Highway, la calle principal de la ciudad

Amtrak Depot :  Museo de la Ruta 66 / Casa del desierto Harvey House / Western America Rail Museum

La Barstow Amtrak Depot ocupaba la sección de una sola planta a la izquierda de la foto. Aquí es donde se ubica el Museo de la Ruta 66, que data del año 2000 y que exhibe todo tipo de recuerdos de los buenos tiempos de la Carretera Madre, objetos de coleccionista así como un poco de contexto histórico, incluyendo, por ejemplo, la historia de los automóviles. 

La Barstow Amtrak Depot y la Casa del Desierto son dos elementos icónicos que representan la rica historia tanto del ferrocarril como de la Ruta 66.

El Museo de la Ruta 66, ubicado en la sección de una sola planta de la Barstow Amtrak Depot, es un destino popular para los viajeros de la Carretera Madre. Desde el año 2000, este museo ha capturado el espíritu de los días de gloria de la Ruta 66, exhibiendo una colección de objetos históricos, recuerdos nostálgicos, y una detallada mirada a la evolución del transporte, incluidos automóviles que eran comunes en las primeras décadas del siglo XX.

Por otro lado, la Casa del Desierto Harvey House, un edificio de dos plantas construido en 1911 como parte de la estación de ferrocarril, sirvió inicialmente como hotel. Después de ser abandonada en 1974, la estructura fue restaurada y reabierta en 1996, permitiendo a los visitantes explorar su historia, conservando algunas habitaciones para puedan ver cómo era hospedarse en el hotel durante aquellos días.

En el mismo edificio, se encuentra el Western America Rail Museum, que muestra la rica historia ferroviaria de la región suroeste del Pacífico a través de una interesante colección de uniformes, artefactos ferroviarios y una exhibición exterior de antiguas locomotoras y vagones.

Ambos lugares destacan la importancia de Barstow como un punto de conexión clave en la historia del transporte estadounidense, tanto por carretera como por ferrocarril.

Barstow-California

El museo ocupa solo una sección del edificio (la de una sola planta). La otra, de dos pisos, acogió la antigua Casa del Desierto Harvey House. El conjunto se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1975.

Western America Railroad Museum Barstow

El museo del ferrocarril

El de la Ruta 66 y el del ferrocarril no son los únicos museos en Barstow. Hay varios más, como el Mojave River Valley Museum, dedicado a la preservación y promoción del patrimonio científico, histórico y cultural del Valle del Río Mojave,  o  el Desert Discovery Center, que promueve el conocimiento sobre la vida en el desierto. Aquí se encuentra el meteorito Old Woman, el más grande encontrado en California y el segundo más grande de los Estados Unidos.

Murales

La calle principal de Barstow, que coincide con el recorrido original de la Carretera Madre, está llena de diners, pequeños moteles y una serie de murales que representan escenas de la historia de la propia ciudad.

Barstow Murals
Barstow Murals
El proyecto sin ánimo de lucro Main St. Murals nació en 1997 para ayudar a embellecer el centro de la ciudad a lo largo de su poco memorable calle principal, llena de moteles de principio a fin.  

Barstow Murals
Barstow Murals
Barstow Murals

Rancho Motel

Originalmente construido por Cliff Chase a mediados de la década de 1940, el edificio del Rancho Motel hacía tiempo que era inhabitable cuando se incendió de manera sospechosa en julio de 2022, sufriendo graves daños.

El Motel se ubicaba en pleno centro de la ciudad y para los estándares de la época era bastante grande.  A lo largo de los años, su función fue cambiando: primero como motel, luego como alojamiento temporal para los trabajadores del ferrocarril de Santa Fe, y más tarde como viviendas para personas mayores y alquileres residenciales. 

El incendio marcó el fin definitivo del edificio, ya que lo que quedó tuvo que ser demolido por completo… Solo se salvó su icónico letrero de neón, que permaneció como un magnífico recuerdo visual de otra época…  

Barstow-California

Lo úncio que se mantuvo en pie tras el incendio tuvo que ser derribado, salvo fue su enorme letrero de neón, testigo silencioso de la historia del Motel y de la ciudad que lo albergaba.

Puente Histórico

Barstow-California

El puente histórico de Barstow en 2023. Justo a su lado se está construyendo el nuevo que lo sustituirá.

Parece que el viejo puente histórico que se suspende sobre las vías del ferrocarril y comunica el downtown con la parte norte de la ciudad tiene sus días contados

Aunque este gigante de hierro de 1930 es un valioso testimonio arquitectónico de la ciudad, esta crece, cambia, y sus nuevas necesidades requieren su demolición, ya que se ha considerado funcionalmente obsoleto para los requerimientos del importante proyecto ferroviario que transformará la ciudad en breve.

Y si a alguien no se le ocurre preservarlo antes, quedará, como tantos otros tesoros perdidos, grabado en la memoria como otra cicatriz en el asfalto desgastado de la Ruta 66. 

Tom´s Certified Welding & Machine Shop

Para quien esté interesado los carteles antiguos, una de las visitas obligadas en el norte de Barstow es Tom’s Certified Welding & Machine Shop, una tienda muy auténtica donde se pueden encontrar todo tipo de señales vintage, de cualquier tamaño, color o marca. Letreros esmaltados de Gulf, Esso, Shamrock, Mobil Phillips 66, Sunoco decoran la fascinante entrada al local.

Donde Main St. cruza la I-15,  en el estacionamiento del McDonald’s, se encuentra el antiguo tanque de agua de madera que entre los años 1930 y 1960 estuvo en el  Mojave Water Camp, más tarde Poe’s. Café, en la Ruta 66, cerca de Newberry Springs.

La antigua carretera sale de Barstow para seguir el curso del río Mojave a través de las antiguas ciudades de la Ruta 66 de Lenwood, Hodge, Helendale y Oro Grande para volver a unirse a la Interestatal en Victorville, prácticamente a las puertas de Los Angeles.

En el camino todavía se pueden ver algunas sombras fantasmales de la Carretera Madre, la mayoría en ruinas. En este pequeño tramo olvidable, pronto no quedarán más que recuerdos, latas y vidrios rotos.

Oro Grande

Oro Grande: Población 974  (2020). Altura: 789 m.  Condado de San Bernardino. Zona horaria: Pacífico (PST): UTC -8 horas  (verano UTC-7).

Oro Grande recibió su nombre de las expectativas de los primeros pioneros que llegaron a la zona. Desafortunadamente para ellos, las minas de oro de la zona nunca resultaron tan productivas. A finales de la década de 1880, una cantera de piedra caliza reemplazó a las minas de oro como la razón de ser de la ciudad. La demanda de cemento para proyectos de construcción en el sur de California a principios de siglo impulsó la formación de la primera empresa cementera en Oro Grande en 1906. De esta forma, el cemento se convirtió en su motor económico.

Más adelante, la ciudad se convirtió en una popular parada para los viajeros de la Ruta 66. Esos días terminaron, como muestran los numerosos negocios que deben su existencia a la Carretera Madre y que ahora están cerrados.

Elmer´s Bottle Tree Ranch

Elmer´s-BottleTree-Ranch

Elmer´s Bottle Tree Ranch

Cuesta definir y describir Elmer Bottle Tree Ranch, una especie de celebración del arte kitsch al aire libre que está ubicado unos pocos kilómetros antes de llegar a Oro Grande, en la Ruta 66.

Elmer E Long, que se mudó al desierto en 1968 y trabajó en una planta de cemento cercana, se casó y crió a sus tres hijos aquí. Su padre le contagió la afición al coleccionismo (recolección) de botellas, y a él le dedicó este «bosque de brillantes arboles botella» , sin saber que acabaría siendo uno de los lugares más especiales de la Ruta 66.

Un conjunto de letreros antiguos adornan la cerca exterior que rodea el recinto. Desde anuncios de Coca Cola hasta señales de «Sin salida» y cruces de ganado o tortugas, lo que añade un toque nostálgico  al entorno. Uno de los letreros más notables es una plancha metálica a modo de letreo que reza:  «Límites de la ciudad de Barstow».

Elmer Bottle Tree Ranch no solo es un destino turístico, sino también un testimonio del espíritu creativo de su creador y de la cultura popular americana. Los visitantes pueden pasear entre los árboles de botellas, disfrutar del colorido paisaje y apreciar el ingenio y la dedicación que han hecho de este lugar un icono de la Ruta 66.

Elmer´s-BottleTree-Ranch
Elmer´s-BottleTree-Ranch

Elmer nos dejó en junio de 2019, a la edad de 72 años

» Creó un lugar increíble que se convirtió en una maravilla y un destino para personas de todo el mundo. Su familia hará todo lo que esté a su alcance para preservar y proteger su legado después de su repentino fallecimiento. Se le echa mucho de menos y será recordado para siempre por el amor fomentado con familiares, amigos y extraños reunidos por sus increíbles creaciones».

Elmer Evan Long

Elmer´s-BottleTree-Ranch
Elmer´s-BottleTree-Ranch
Elmer´s-BottleTree-Ranch

El Bottle Tree Ranch está compuesto por más de 200 árboles y otras muestras de «arte» inclasificable. Cuando Elmer era un niño, él y su padre solían recolectar objetos en el desierto y después de que su padre falleciera, construyó el Bottle Tree Ranch con lo que habían recolectado, sobre todo con la colección de botellas de su padre. Fotos: mister_wolf. Flickr

Iron Hog Saloon

A 7 km de aquí, hay otro clásico de Oro Grande que sigue funcionando a pie de carretera, el Iron Hog ​​Saloon, un bar de moteros que antes era conocido como Los Hawg Saloon. Originalmente fue un concesionario Case Farm Equipment de 1931 a 1944 que luego se reacondicionó como Cafe hasta principios de la década de 1950.

A no más de 1 km, a mano izquierda y a pie de carretera, hay dos edificios vacíos, uno con tejado a dos aguas y el otro con tejado plano, que están cubiertos de grafitis. Son las reconocibles ruinas del Danny´s Place, una cervecería y salón de baile muy popular en las décadas de 1940 y 1950

Iron-Hog-Saloon Oro Grande

El Iron Hog Saloon sirvió como localización, al menos, para dos películas: Easy Rider y Erin Brockovitch.

Motor Inn Auto Court and Trailer Park

Motor-Inn-Auto-Camp-Oro-Grande

Antigua postal del Motor Inn Auto Court. Foto: 66PostCards

Después del paso bajo el tren, que el Ferrocarril de Santa Fe mandó construir en 1925, la carretera vuelve a girar hacia la izquierda. Allí, en la curva, medio escondida entre árboles se encuentran los restos de un clásico motel de la Ruta 66: el Motor Inn auto Court and Trailer Park.

Fue construido en la década de 1930 y comprado en 1955 por Truman «Warren» Phinney, un veterano de la Segunda Guerra Mundial. Su propiedad incluía una tienda de comestibles, una cafetería, una gasolinera Richfield y el Motel/Restaurante. Hoy, a juzgar por sus puertas y ventanas tampiadas, está cerrado.

Estación de servicio Mohawk

En seguida se llega al pequeño, pero muy atractivo para dar un pequeño paseo de ida y vuelta, Downtown, de Oro Grande. El primer edificio comercial es la antigua Estación de Servicio Mohawk, que a juzgar por los surtidores de los años 70 y los precios que aparecen en ellos, lleva cerrada mucho tiempo.

El negocio, que al menos, data de 1949, estaba formado por un garage, una gasolinera y un supermercado, que todavía se pueden identificar perfectamente. 

Más adelante hay una serie de tiendas con fachadas de ladrillo que datan de principios del siglo XX, mucho antes del nacimiento de la Ruta 66. 

Mohawk-Service-Station-Oro-Grande-California

Estación de Servicio Mohawk, con el llamativo letrero de los años 70, con los precios de la gasolina en la base vertical.

El último de ellos tiene un mapa de la Ruta 66 pintado en su pared sur. A este le sigue el Cross Eyed Cow Pizza, cuyo edificio fue renovado a partir de un taller de reparación Studebaker de la década de 1920… Llama la atención su colorido techo, con una  vaca, un molino de viento y varias bicicletas.

Después de salir de Oro Grande, la ruta 66 cruza el río por el Mojave River Bridge,  un gran puente de armadura de acero y rieles adornados de la década de 1930

Una vez se cruza el puente se entra en Victorville. 

Victorville

Victorville: Población 133,221 (2022). Altura: 831 m.  Condado de San Bernardino. Zona horaria: Pacífico (PST): UTC -8 horas  (verano UTC-7).

Victorville es otra de las ciudades de la zona que nació con la demanda de cemento durante el cambio de siglo. Hoy, la modernidad se ha apropiado absolutamente del núcleo urbano y ya no queda más rastro de la que fue la Calle Mayor de Norteamérica,  que el un restaurante y un museo.

El Holland Burger Cafe lleva en el  17143 N D St., al norte de Victorville, desde que Bob y Kate Holland lo abrieron en 1947.

Emma Jean trabajó como camarera aquí durante muchos años, y cuando su esposo Richard Gentry, un camionero local y cliente de toda la vida, compró el negocio en 1979, se lo transformaron en el Emma Jean´s Holland Burger Cafe.

Emma murió en 1996 y Richard en 2008, pero su hijo Brian y su esposa Shawna todavía dirigen el local,  abriendo hasta las 14:30,  6 días a la semana (los domingos cierran).

La cafetería tiene su propio marcador histórico en el estacionamiento, en el que se explica la historia del Cafe.

Emma-Jean´s-Hoilland-Burger-Cafe-Victorville

El viejo letrero de neón que anuncia el local sigue siendo un bonito reclamo para el Emma Jean´s Holland Burger Cafe, en Victorville. Foto: Scarlet Sappho 

Como curiosidad, en el Emma Jean´s se rodó una de las escenas de Kill Bil: vol 2 (2004) en la que una sedienta Uma Thurman pregunta… «¿Puedo tomar un vaso de agua, por favor?»…

El antiguo edificio del Halstead Bank Building (1917) y, posteriormente, Red Rooster Cafe (1930) es desde 1995 el hogar del California Route 66 Museum, que exhibe una extensa colección de fotografías y artefactos históricos relacionados con la historia de la Ruta 66 y las ciudades que atraviesa. Destacan una recreación de un restaurante de los años 50, un VW Love Bus Hippy de los años 60 y un Ford T de los años 1910.

California Route 66 Museum

La tienda de regalos del museo ofrece  joyas, libros y ropa relacionados con la Carretera Madre. Foto: Google Maps

Victorville-California

Esta calle ha cambiado considerablemente con el paso del tiempo y, hoy en día es irreconocible en comparación con el aspecto que tenía en sus años de gloria. Foto: 66PostCards

En sus buenos tiempos, 7th St era la calle principal de la ciudad, con numerosos hoteles, hoy desaparecidos,  que fueron construidos inicialmente para alojar a los trabajadores del ferrocarril. 

Un gran arco de neón da la señala la entrada del casco antiguo por 7th St. a la «Route 66 Old Town«. Se construyó para dar la bienvenida a los viajeros de la Ruta 66.  Aunque 7th Street es una calle de doble sentido, las letras solo se ven en el lado que se ve cuando conduce desde D Street hasta C Street al ingresar en el casco antiguo.

En 2021 el arco fue renovado con iluminación LED y nueva señalización.

Siguiendo por 7th St., a la altura de C St., según se gira a mano izquierda se llega al clásico Route 66 Green Spot Motel, de estilo español. 

El motel se inauguró en 1937 con 21 unidades separadas por garajes.  La oficina y el patio ocupaban el centro del edificio. Con el tiempo se añadió una piscina, pero ya no existe. Como muchos moteles de la época, los garajes se convirtieron con el tiempo en habitaciones. El Green Spot Café al otro lado de la calle, tampoco ha sobrevivido: se incendió en 1954. Pese a todo, el motel ha mantenido su apariencia original y es perfectamente reconocible.

La apertura de la autopista a finales de 1950 no fue la mejor noticia para el  Green Spot.

Green Spot Motel Victorville California

La postal  firmada por S.E. Roy, propietario, autoproclama que es «el mejor motel del sur de California: verdaderamente de lujo… duchas y bañeras privadas… Colchones de calidad… hielo en cada unidad… Aire acondicionado … Foto: 66PostCards

Se dice que muchos personajes destacados de Hollywood fueron invitados, entre ellos Herman J. Mankiewicz y John Houseman, quienes escribieron aquí los dos primeros borradores del guión de la película Citizen Kane en 1940.

Después de atravesar Victorville, la mejor opción para continuar hacia el oeste es tomar la autopista I-15 hasta la salida 129, a las puertas del Paso de Cajón.

Cajon Pass

Cajon Pass no es una ciudad o un pueblo, es un paso entre las montañas de San Gabriel y San Bernardino que fue utilizado cientos de años para cruzar desde el desierto de Mojave hasta la vasta extensión urbana alrededor de Los Ángeles.

La travesía comienza en la salida 129 de la I-15 para coger Cajon Blvd (Ruta 66). Casi de inmediato se cruza el puente Brush Creek, de 1930.

Cajon Pass: Altura: 1280 m.  Condado de San Bernardino. Zona horaria: Pacífico (PST): UTC -8 horas  (verano UTC-7).

La puerta de entrada a San Bernardino y al sur de California ha sido durante mucho tiempo una ruta natural importante. Los indios del desierto ya habían recorrido este camino durante siglos cuando lo hicieron los primeros exploradores españoles y anglosajones.

En 1861 se construyó una carretera de peaje de 12 millas a través del paso que unía a San Bernardino y las ciudades costeras con las florecientes comunidades mineras del alto desierto.

El ferrocarril atravesó Cajón Pass por primera vez en 1885.

A finales de la década de 1920, los viejos senderos sobre Cajon Pass se convirtieron en la Ruta 66. 

Entre 1952 y 1955 la modesta carretera de un carril para cada sentido se amplió a una carretera dividida de 4, convirtiéndose en una de las primeras de esas características en los Estados Unidos. Con el tiempo el tráfico creció,Se necesitaba una nueva carretera más segura y se construyó la I-15, que cruzó el Cajon Pass en 1972 . 

Al pasar por Swarthout Canyon Road  a la derecha, en la primera curva a la izquierda rápidamente se pasa por encima de un riachuelo. Aquí, detrás de una fila de rocas se encuentra la entrada a uno de los antiguos Campamentos Federales para Migrantes construido en los años del Dust Bowl y la Gran Depresión.

Los recién llegados eran detenidos aquí mientras las autoridades decidían si se les permitía seguir o no. Estas paradas podrían durar desde unos pocos días hasta varias semanas.durante la Gran Depresión para proporcionar un lugar seguro de acampada para los  «Okies» que huían del Dust Bowl.

Swarthout Canyon Rd

Los campamentos federales no eran lugares, precisamente, idílicos. Más bien eran terribles. Sometidos al acoso continuo de los lugareños y de la policía. Los que han leído las experiencias de los Joad en la novela de John Steinbeck las Uvas de la Ira en seguida sabrán de qué estamos hablando.

La cumbre del Cajon Pass es de 1280 metros y el área de descanso se encuentra a unos 800 metros… Este era un buen lugar para detenerse y dejar que los frenos de los vehículos absolutamente cargados se enfriaran.

Más adelante, un viejo letrero de neón  sobresale tímidamente entre la espesa vegetación. En él se lee la palabra «EAT» ,  y es todo lo que queda de un viejo Cafe olvidado hace ya mucho tiempo. Es fácil pasarlo por alto, por lo que se deberá estar atento justo en la intersección de Cajon Blvd. y Applewhite Rd.

Este tramo de Ruta 66 llega a su fin al llegar a San Bernardino, en el area metropolitana de Los Angeles. Una sucesión interminable y totalmente prescindible de semáforos y vehículos lleva hasta el muelle de Santa Monica y el Palisades Park, dejando atrás algún punto emblemático de la Ruta, como el motel Wigwam en Rialto.

A partir de aquí hay dos posibilidades: tomar la autopista e ir directamente a Santa Monica, que es lo que hace la inmensa mayoría de viajeros, o bien respirar hondo y seguir el recorrido por la Ruta 66, a pesar del tráfico y la maraña de calles y autopistas,  que pueden llegar a desesperar un poco.

Estáis avisados…

San Bernardino / Rialto / Fontana / Rancho Cucamonga

La ruta 66 entra a San Bernardino como Cajon Blvd. luego se convierte en Mt Vernon Ave., después en 5th Ave. antes de, finalmente, transformarse en Foothill Blvd., donde hay algunas reliquias escondidas, como el Mitla Cafe o el Wigwam Motel.

El Mitla Café, en 602 N Mt Vernon Ave, de San Bernardino, abrió en 1937 un negocio familiar y desde entonces ha servido comidas mexicanas, primero a los viajeros de la Ruta 66 y luego a los habitantes de la gran ciudad.

El Wigwam Motel en el 2728 E Foothill Blvd., en San Bernardino, fue uno de los lugares favoritos para el descanso de muchos viajeros de la Carretera Madre desde que abrió en 1949 hasta que el desplazamiento del tráfico hacia la autopista cercana inició el ocaso de la vieja ruta y obligó al cierre del motel.

En 2003, una nueva propiedad ha restaurado el lugar, dándole una nueva oportunidad al negocio.

wigwam-motel-san-bernardino

Las curiosas habitaciones con forma de tee-pee, típicas de los hoteles Wigwam, como el de Holbrook, Arizona.

el primer mcdonalds

El 1398 N. E St. en San Bernardino, es el emplazamiento donde el 12 de diciembre de 1948 los hermanos Dick (Richard) & Maurice McDonald abrieron el primer McDonald’s:  el «McDonalds Speedee Service System Hamburguers», que servía hamburguesas, papatas fritas, batidos y refrescos.

Todo fue bastante bien hasta 1954, cuando un vendedor de batidos llamado Ray Kroc sugirió la idea de franquiciar la marca por todo el país, ofreciéndose a asumir la responsabilidad de supervisar las nuevas ubicaciones. Los hermanos, reacios a abrir en otro lugar, finalmente cedieron los derechos y el nombre por una suma irrisoria.

El resto es historia del fast-food.

El edificio original de McDonald’s fue demolido en 1971. En abril de 2008, la propiedad fue embargada y comprada por Albert Okura, fundador de la cadena de restaurantes Juan Pollo y dueño también del histórico Roy’s Cafe and Motel en Amboy, CA.  Okura decidió convertir el edificio en una atracción de carretera que conmemora la ubicación del primer  McDonalds a través de un MUSEO no oficial que contiene una bonita colección de juguetes antiguos, letreros de neón clásicos, accesorios de restaurante, fotos, artículos de prensa y muñecos de peluche.

En el 9670 Foothill Blvd. en CUCAMONGA, hay una estación de servicio que parece estar completamente fuera de lugar, con un par de bombas de gasolina que datan de 1914 y 1920. En sus buenos tiempos había 6 surtidores como estos.

Al borde del abandono, la ciudad de Rancho Cucamonga la designó como sitio histórico en 2009.

Hoy, la organización sin ánimo de lucro Route 66 Inland Empire California es la propietaria de la estación y la responsable de haber organizado un pequeño ejército de voluntarios y conservacionistas que han trabajado  muy duro para restaurar la estación y devolverle su antiguo esplendor.

Cucamonga-Service-Station

Foto: Google Maps

La entrada a Los Angeles es muy caótica. La Ruta 66 sigue su última alineación hasta el Océano Pacífico a través de Hollywood,  West Hollywood, Beverly Hills y  Santa Monica Blvd. …

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.