CARRETERAS INFINITAS

ILLINOIS (0). La Ruta 66 en Chicago. Un poco de historia…

La ruta 66 en Chicago. The Bean
16 Dic, 2024
w

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas

El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.

Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.

Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará  mantener la web actualizada.

Muchas gracias.

CON COBERTURA COVID-19

5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO

TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…

CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU

ILLINOIS (0). La Ruta 66 en Chicago. Un poco de historia…

por | Dic 16, 2024 | RUTA 66, CHICAGO, RUTA 66 ILLINOIS

La histórica Ruta 66 comienza en el centro de Chicago y finaliza en los muelles de Santa Monica. En ese orden…

El primero es considerado como punto de partida porque en general, en tiempos de crisis la gente se dirigió hacia el oeste en busca de una nueva vida y un futuro mejor. Más adelante, en tiempos de bonanza, hizo lo propio para disfrutar de unas vacaciones bajo el sol.  El destino final estaba en el oeste… y era en Chicago (… o en cualquier punto situado más al este de California …) donde comenzaba el viaje y la carretera.

Chicago, el extremo oriental de la Ruta 66

La «ciudad de los hombros anchos», encarna en si misma la esencia de la resiliencia y la ambición, características que definen tanto su pasado como su presente. Esas que la hicieron resurgir de sus cenizas tras el gran incendio de 1871, que la destruyó casi por completo. El mismo espíritu inquebrantable que la reinventó con la mirada puesta en el cielo y que vio nacer el primer rascacielos en 1885, sentando las bases de la arquitectura moderna y el urbanismo que todavía definen la ciudad.

Nada que ver con el increíble horizonte actual en el que sobresalen los 443 metros de la Torre Willis, que dominaron el techo mundial durante 22 años (1974-1996).

Chicago-Illinois

Chicago desde las alturas. Foto

Chicago:  Población 2.638.159 (2024). Altura: 185 m. Condado de Cook. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Un poco de historia…

En Chicago, cada rascacielos, cada puente y cada calle cuenta una historia de superación y visión de futuro.

Chicago ha sido (… y sigue siendo) una ciudad relacionada con el transporte. Su ubicación a orillas del lago Michigan, en la desembocadura del río Chicago, siempre ha sido un lugar estratégico para el comercio, un hecho que no pasó desapercibido para el misionero Jacques Marquette y Louis Joliet, cuando llegaron a este territorio por primera vez en 1673.

Jean Baptiste Point Du Sable llegó a la zona alrededor del año 1780. No fue el primero, ya que los indios Potawatomi vivían ya en esas tierras y los primeros exploradores habían estado allí un siglo antes, pero sí fue el primero en crear un asentamiento permanente.

Point Du Sable era afroamericano y había nacido en territorio del actual Haití, hijo de un francés y de una esclava africana. Estaba casado con una india potawatomi y tenía dos hijos.

Jean Baptiste Point du Sable, pionero y empresario,  es reconocido como el fundador de Chicago por haber establecido el primer asentamiento permanente en la desembocadura del río Chicago en 1779.

Du Sable creó un puesto comercial lo suficientemente grande como para abastecer a todo aquel que viajara hacia el Oeste. En 1796 nació su nieta, la primera ciudadana nacida en Chicago.

En 1803 comenzó la construcción de Fort Dearborn, en la desembocadura del río Chicago. A pesar de los continuos enfrentamientos con los indios y la Guerra anglo-estadounidense de 1812, con el fuerte llegó a la zona un incesante flujo de inmigrantes.

En 1818, Illinois fue admitido como estado y en 1836 se empezó a construir el canal que conectaría Chicago con el río Mississippi.

En 1837 Chicago se convirtió en ciudad.

La ubicación de Chicago fue su mayor activo, uniendo el este con las nuevas riquezas del oeste y convirtiéndose en el epicentro de una red de trasporte marítimo que conectaba las ciudades portuarias de Nueva Orleans y Nueva York.

Impulsado por la Revolución Industrial y su ubicación en una encrucijada de caminos de la nación, Chicago emprendió un período de rápido crecimiento. A mediados del siglo XIX era una ciudad llena de oportunidades en la que cada año llegaban miles de personas en busca de trabajo y tierras. 

Y lo que empezó por vía marítima se extendió al ferrocarril… En la segunda mitad del siglo XIX, ir hacia el legendario oeste virgen significaba pasar por Chicago.

El Gran Incendio de 1871

Podría decirse que un auténtico desastre marcó su destino: el Gran Incendio de 1871 arrasó con casi toda la ciudad, destruyendo alrededor de 18.000 edificios y dejando a más de 100.000 personas sin hogar.

Chicago_Fire_of_1871,_Tribune_Building

El Tribune Building devastado. Foto: De Clark C.R.

Aunque trágico, el siniestro marcó el comienzo de una era de reconstrucción que transformó Chicago en un laboratorio de innovación arquitectónica. Entre otras cosas, el nuevo plan para la reconstrucción hizo necesario el uso materiales alternativos a la madera.

La ciudad no tardó en resurgir de sus cenizas: seis semanas después del gran incendio ya se habían empezado a construir más de 300 edificios…

El espíritu de su reconstrucción cambió la forma de construir el mundo. Se prohibió construir en madera y se levantó por primera vez una estructura de hierro para un edificio de 10 plantas, el Home Insurance Building (1885), para muchos, el primer rascacielos de la historia.

Home_Insurance_Building_Chicago

El Home Insurance Building, considerado por muchos el primer rascacielos de la historia (1885). Fue demolido en 1931 junto con otros edificios próximos para construir en Empire Field, a día de hoy conocido como LaSalle National Bank.

Ese trabajo cautivó a decenas de arquitectos que llegaron a la ciudad con grandes propuestas: los de la Escuela de Chicago que, con la ayuda de una innovación tecnológica de primer orden, el ascensor, adoptaron una solución constructiva que permitió levantar estructuras de acero por encima de los 10 pisos, creando una nueva tipología de arquitectura que tuvo un cierto éxito en la ciudad : el rascacielos.

La Exposición Mundial de 1893 atrajo a 27 millones de visitantes y mostró los avances industriales y culturales de la época. Fue el escenario donde, por ejemplo, apareció por primera vez la rueda de la fortuna, se introdujo la hamburguesa, nació el concepto de carnaval… y donde la ciudad se reafirmó como un símbolo del progreso estadounidense.

A principios del siglo XX, Chicago disponía de una fuerte industria cárnica, ferroviaria y manufacturera. Esto atrajo a una amplia variedad de inmigrantes, creando una ciudad culturalmente diversa. 

En los años 20, durante la Prohibición, Chicago ganó notoriedad como el epicentro del crimen organizado, liderado por figuras como Al Capone. La violencia de las mafias contrastaba con el auge de la era del jazz, con  Louis Armstrong, como miembro de la «King Oliver’s Creole Jazz Band», encabezando el movimiento.  

Chicago años 20

Chicago, durante la Ley Seca, en los años 20

En 1926, poco más de 75 años después de que se abriera el canal hacia el río Mississippi, la Ruta 66 llegó a la ciudad. Un año más tarde, las señales de la Ruta 66 eran visibles a lo largo de la ruta de Illinois y Chicago ya contaba con numerosos servicios para acomodar a los viajeros.

Era realmente apropiado que Chicago se convirtiera en el término oriental del camino hacia California. Después de todo, fue el punto de partida de muchos viajes al oeste. 

En 1929, el lucrativo comercio ilícito de licores de contrabando alcanzó su punto máximo el 14 de febrero, cuando siete miembros de la pandilla George “Bugs” Moran fueron asesinados en un garaje de North Clark Street cuando mafiosos rivales les tendieron una emboscada.

La policía sospechó que Al Capone y su banda eran responsables de la Masacre del día de San Valentín, pero nunca pudo probarlo.

Chicago años 30-40

Jackson Boulevard. Chicago años 30-40. Foto: 66PostCards

Hoy en día, la tercera ciudad del país es una limpia y coqueta ciudad que presume de estar a la vanguardia del desarrollo de la construcción y del diseño del paisaje urbano, seduciendo a los turistas con grandes parques, una arquitectura espectacular, increíbles panorámicas, un magnífico lago, esculturas callejeras, los mejores comercios, una larga tradición de jazz, los Bulls, Al Capone, la ruta 66… y la que, posiblemente, sea la mejor maratón del mundo.

Chicago Illinois

En Chicago, los clásicos edificios de los años 30 se mezclan convenientemente con espectaculares rascacielos de última generación, y estos con espacios públicos llenos de detalles arquitectónicos

EXPERIENCIAS CERCANAS : EXCURSIONES Y ACTIVIDADES CON CIVITATIS

 

Entradas para el 360 Observation Desk

Tours, traslados, entradas a eventos deportivos…

Pases turísticos

detalles

La Ruta 66 y Chicago

En 1926, cuando se estableció oficialmente la Ruta 66, Chicago fue designada como su punto de partida. Y el lugar no fue elegido al azar. Chicago, con su red ferroviaria y su creciente red de carreteras, ya era un importante centro de transporte y comercio. La intersección de Jackson Boulevard y Michigan Avenue marcó el inicio de este recorrido que conectaba el Medio Oeste industrial con los vastos paisajes del Oeste americano. 

La Ruta 66 ofreció a los habitantes de Chicago una vía directa hacia nuevas oportunidades. Durante la Gran Depresión, fue el camino que muchos tomaron para escapar de la pobreza y buscar trabajo en las fértiles tierras de California. Los inmigrantes y trabajadores industriales de Chicago, especialmente aquellos afectados por la crisis económica, encontraron en la Ruta 66 un camino para la esperanza.

En la actualidad, Chicago celebra su conexión con la Ruta 66 a través de algunas (pocos) localizaciones como las señales conmemorativas que marcan el inicio y el final de la carretera, o algunos locales icónicos como el Berghoff o Lou Mitchell´s.

Como turistas de la Carretera Madre, antes de lanzarnos a la carretera para emprender el camino hacia las vastas extensiones del país,  comenzamos nuestra épica aventura con un vistazo al inicio de la Ruta 66 y a la rica historia y arquitectura de Chicago.

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.