CARRETERAS INFINITAS

ILLINOIS (8). McLean / Atlanta. Km 255

Atlanta-Illinois
27 Ene, 2025
w

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas

El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.

Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.

Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará  mantener la web actualizada.

Muchas gracias.

CON COBERTURA COVID-19

5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO

TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…

CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU

ILLINOIS (8). McLean / Atlanta. Km 255

por | Ene 27, 2025 | RUTA 66, RUTA 66 ILLINOIS

Exploramos las pequeñas localidades de McLean y Atlanta, que nos regalan su tranquilo encanto rural y unos aires nostálgicos que nos encantan.

McLean

Aproximadamente a 3 millas al oeste de Funks Grove por la Ruta 66  se ingresa en el pequeño pueblo de McLean, que conserva algunos atractivos que vale la pena visitar, como la reconocida parada de camiones Dixie Travel Plaza, casi tan antigua como al Ruta 66 o una histórica estación de trenes.

McLean:  Población 730 (2024). Altura: 216 m. Pertenece al Condado de McLean. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Este es uno de los dos McLean’s que existen a lo largo de la ruta 66. El otro McLean se encuentra en Texas

La Ruta 66 en McLean

La alineación de 1926-1940 en McLean  ya no existe. Tampoco la circunvalación de finales de los años 40, que ahora está enterrada bajo los carriles en dirección oeste de la I-55.

Qué ver en McLean

El Dixie Trucker’s Home, como se le llamó originalmente, ha sido una parada esencial para viajeros desde 1928, cuando la Carretera Madre apenas comenzaba a trazar su ruta a través del corazón de América.  Igual que el paisaje que lo ha rodeado, su nombre ha ido cambiando hasta el actual, Dixie Travel Plaza.

John Geske y su suegro J.P. Walters comenzaron vendiendo sándwiches a camioneros en un pequeño garaje alquilado al borde de la carretera, que contaba con apenas una barra y seis taburetes. En seguida se hizo muy popular

Para alimentar a los hambrientos conductores abrieron el restaurante, que visitaban el local atraídos por su ambiente familiar y su excelente comida. Más adelante incluyeron habitaciones y un un corral para alojar ganado. Durante los años 30 incluso ofrecía música en vivo los fines de semana.

En 1965 un incendio quemó el edificio original y el restaurante se trasladó a una cabaña provisional mientras se reconstruía un local todavía más grande. El nuevo edificio se inauguró en 1967, con capacidad para 250 personas, incluyendo dormitorios, lavandería y una barbería.

Charlotte «C.J.» Beeler (la hija de John) y su marido Chuck Beeler sucedieron a los primeros propietarios y lo gestionaron hasta 2003, año en que el negocio fue vendido a una corporación, que es quien lo dirige hoy en día. 

Ya no es el restaurante familiar que era, pero algo de esa esencia original sigue flotando en el aire, así que sigue valiendo la pena detenerse y echar un vistazo dentro, donde todavía se honra a la Ruta que lo vio nacer… 

Dixie Truck Stop Route 66

Antigua postal del Dixie Truckers Home. Foto: 66PostCards.com

Dixie Truck Stop Route 66

Un bonito cartel elevado sigue dando la bienvenida a los cansados viajeros. Algunas de las señales originales todavía están en su lugar y el interior del restaurante aún recuerda a sus mejores días.

Se dice que la parada de camiones solo cerró un día entre 1928 y 2003 … Exagerado o no, lo cierto es que la dedicación de quienes estuvieron detrás de este sitio es incuestionable.

Justo enfrente del Dixie Travel Plaza, en Dixie Rd con East St, encontramos el edificio más antiguo de la ciudad: la antigua estación ferroviaria de McLean. Originalmente ubicada en el centro de la ciudad, esta es una de las dos estaciones de tren en Illinois que fueron testigos del paso del tren fúnebre de 1865 que llevó el ataúd del presidente Lincoln de regreso a Springfield para su entierro. 

Hoy, después de una cuidadosa restauración, se ha convertido en un Centro de Visitantes con una tienda de recuerdos donde se venden todo tipo de maquetas de ferrocarriles.

McLean-Depot-Illinois

El interior de la McLean Depot ofrece una visión interesante del pasado y de cómo los ferrocarriles desempeñaron un papel importante en el desarrollo de ciudades pequeñas como McLean. Foto: Google Maps

Nuestro recorrido por McLean termina aquí. Tomamos la US 66 hacia el sureste, en paralelo al ferrocarril, siguiendo el camino de la Carretera Madre hacia Atlanta.

Atlanta

Atlanta, Illinois está haciendo un verdadero esfuerzo por mantener vivo el recuerdo de la Ruta 66. Un ejemplo es el pequeño pero coqueto parque que invita a los viajeros a sumergirse en la nostalgia de uno de los caminos más icónicos de Estados Unidos.

Atlanta:  Población 1.632 (2023). Altura: 220 m. Pertenece al Condado de Logan. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La ciudad de Atlanta se fundó en 1853, con la llegada del ferrocarril. El primer nombre propuesto para la nueva comunidad fue el de «Xenia», por los colonos que vinieron desde Xenia en Ohio, pero como ya existía una población con ese nombre en Illinois, se sugirió el nombre de Atlanta, en alusión a la ciudad del estado de Georgia.

La Ruta 66 en Atlanta

Llegando a Atlanta desde McLean la carretera nos lleva por una curva suave que sigue la circunvalación de 1947.

Hoy, esta vía es de solo dos carriles, ya que los otros dos fueron eliminados cuando se construyó la I-55, una medida práctica para reducir los costos de mantenimiento. Al acercarnos al cruce con Sycamore St., a nuestra derecha, se pueden ver los restos de los antiguos carriles en dirección este, hoy cubiertos de hierba.

Al girar a la izquierda por Sycamore se ingresa al centro de la ciudad por NE Arch St. Aquí se descubre una sección corta de la antigua carretera original de 1926 que corre hacia el este y que termina en una zona de grava. Este segmento de carretera fue pavimentado en la década de 1920 como parte de la carretera estatal 4 de Illinois, antes de ser reemplazada en 1926 por la Ruta 66 y, más adelante desahuciada al construirse la alineación de circunvalación a finales de Década de 1940.

Qué ver en Atlanta: Arch St.

Atlanta está orgullosa de su patrimonio de la Ruta 66 y sus esfuerzos de preservación son evidentes en el pequeño pero atractivo centro histórico que encontramos al llegar a SW Arch St.

Atlanta-Illinois

El edificio del Wisteria Cafe, en SW Arch St. la calle principal de Atlanta. El Wisteria Cafe & Confectionery ( de verde en la imagen ) sirvió buenas comidas y deliciosos dulces en la década de 1920. Unos sencillos murales de 2006, pintados por el artista Bill Diaz, ocupan tres arcos del edificio y anuncian botas, zapatos y muebles vendidos en la tienda de McKown y Hawes. Las ventanas del segundo piso han sido reemplazadas por unidades modernas mucho más pequeñas. Foto: Andrea di Castro.

Wisteria utilizó el lema «Kome, Keep Kool», cuya ortografía algunos sugieren que era un mensaje codificado para dar la bienvenida a los miembros del Ku Klux Klan. Una historia de Atlanta para la celebración del Centenario en 1953 indicó que en la década de 1920 los miembros del KKK en el área de Atlanta podían haber sido alrededor de 200.

En pleno downtown se encuentra el Chubby’s Bar & Grill , ubicado en un edificio de 1894 que originalmente sirvió como como punto de venta de los productos de la Reisch Brewing Company, que en su época fue la cervecería más grande de Illinois fuera de Chicago. El mural en el costado del edificio fue pintado en 2003 por el artista Dave «Herbie», quien, con maestría y detalle, recreó una escena basada en una postal de 1919.

La pintura no solo embellece el lugar, sino que también nos transporta a un momento en que los carros de caballos y los transeúntes le daban vida a esta esquina histórica. Es un rincón que invita a quedarse un rato y saborear la historia.

Chubby's-Bar-&-Grill-Atlanta-Illinois

El bonito mural que decora el lateral del edificio del Chubby´s Bar & Grill. Foto: Andrea di Castro.

Justo enfrente, nos encontramos con una réplica de una gasolinera Texaco que ahora alberga el Museo de los Gigantes Americanos. Este peculiar lugar está dedicado a los icónicos «Muffler Men», esas gigantescas estatuas de fibra de vidrio que se hicieron muy populares en las carreteras de Estados Unidos durante las décadas de 1960 y 1970. Además de explicar la historia y cómo se están salvando y restaurando estas figuras tan americanas, uno de los objetivos del Museo es disponer de la colección de gigantes de carretera más grande del mundo.

Los «Muffler Men» eran (son) enormes estatuas de fibra de vidrio, que medían (miden) entre 5.5 y 7.5 metros de altura. Su función original era llamar la atención y atraer a posibles clientes.

El primer «hombre Silenciador» fue una figura de Paul Bunyan ( legendario leñador gigante que aparece en algunos relatos tradicionales estadounidenses ) que fue creada en 1960 para el promocionar el Café Paul Bunyan, en Flagstaff. El gigante todavía existe, y su hogar sigue siendo Flagstaff.

Con el mismo molde se fabricaron decenas de Paul Bunyans,  que normalmente se colocaban delante de estaciones de servicio o talleres. Adaptándose a la finalidad de los negocios que promocionaban, cada uno de ellos sostenía alguna clase de herramienta o recambio en lugar de las típicas hachas. Esas esculturas fueron muy populares en esa época, pero se perdieron conforme Norteamérica comenzó a moverse más deprisa.

Precisamente, la atracción más reconocible en Atlanta es su «Muffler Men», que en este caso sostiene un hot dog con aire despreocupado.

Originalmente la figura se instaló en el Bunyon´s Hot Dog de Cicero, Illinois, también en la Ruta 66.  El puesto de comida era propiedad de Hamlet Stephens, que deliberadamente lo llamó «Bunyon» para evitar problemas de derechos de autor. 

Cuando el restaurante cerró en el año 2000, el gigante se mudó a Atlanta, en un principio en calidad de préstamo. Sin embargo, parece que aquí ha encontrado su verdadero hogar ya que desde entonces se ha quedado aquí como un guiño nostálgico a los días de gloria de la Ruta 66.

Hot Dog Muffler Man Atlanta Illinois

El Hot Dog Muffler Man , en Arch St., se ha convertido en un entrañable símbolo para la pequeña localidad de Atlanta.

Después de años a la intemperie, soportando todo tipo de inclemencias meteorológicas, la figura comenzó a mostrar señales de desgaste, pero un grupo de voluntarios coordinados por la Asociación de la Ruta 66 de Illinois se se encargó de restaurarla en 2012.

Más allá del célebre Muffler Man, en la pequeña Arch St. descubrimos algunas joyas históricas más justo enfrente:

En 1867, el empresario local Alexander Downey hizo construir el Downey Building. Este edificio de ladrillo visto, diseñado para resistir incendios, se destaca por sus ventanas arqueadas, que dieron nombre a la calle. Desde sus orígenes, la planta baja acogió dos espacios comerciales separados:

El lado sur pasó de ser sede del Exchange Bank of Atlanta (o Atlanta National Bank, según la época), al bufete de abogados de John L. Bevan en 1916 ( su hijo Frank continuó con el negocio y ejerció la abogacía aquí hasta 1939, año en que se convirtió en juez. El espacio estuvo vacío entre 1960 y 1972. El periódico local Atlanta Argus, alquiló el espacio hasta que un incendio lo dañó en 1973. A partir de entonces permaneció desocupado hasta 1982, cuando John Hawkins compró el inmueble.

La mitad norte fue ocupada por el histórico Palms Grill Cafe. Robert Adams, de California, abrió su Cafe en 1934 prometiendo «Cocina casera, servicio rápido, trato cortés» y «Plato de almuerzo a 25 centavos». Cuidadosamente restaurado, el letrero de neón que deletrea «Palms Café» todavía sigue colgando de la fachada. El local cerró en la década de 1960 y permaneció así durante más de 20 años, hasta la llegada de Hawkins.

Cuando Hawkins falleció en 2002, su familia donó el edificio a la Biblioteca Pública de Atlanta que, con la inscripción en el Registro Nacional de Lugares Históricos consiguió financiación para restaurarlo y ser usado como anexo la biblioteca y Museo de la ciudad, ocupándose no solo de la figura de Abraham Lincoln sino también de la Ruta 66. También se reabrió el Palms Grill Cafe en el local de al lado que, volvió a cerrar en 2020.  

Downey-Building-Atlanta-Illinois
Atlanta-Museum-Illinois

El Downey Building, antes y ahora, distinguiéndose los dos espacios comerciales. Hoy, uno de ellos está ocupado por el Palms Grill Cafe y el otro por el Museo de Atlanta, Illinois. El edificio se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 2004. Foto: 66PostCards.com

El edificio de al lado es el Union Hall.  El maravilloso mural que hay en su pared rinde homenaje a J. M. Judy Grocers, que desde la década de 1890 dirigió una tienda de comestibles allí mismo. La pintura, que data de 2002, fue diseñada por Bill Díaz basándose en una fotografía del año 1900 que se muestra en el panel explicativo que se encuentra junto al mural.

Allí mismo se encuentra la Biblioteca Pública de Atlanta, cuyo edificio fue construido en 1908 en un diseño neoclásico con forma octogonal, techos altos y una rotonda abovedada. La torre del reloj se añadió a finales de los años 70. Originalmente era el reloj de la escuela secundaria de Atlanta, pero se trasladó hasta aquí para que las generaciones futuras la disfruten junto a la Biblioteca. 

Antes de ser trasladado a su ubicación actual, junto al Palms Grill, el museo de la ciudad estaba situado en el sótano de esta biblioteca. 

Muy cerca, en SW 2nd St., se encuentra el histórico J.H. Hawes Elevator, que fue construido en 1904 y se mantiene como el único elevador de granos totalmente de madera en Illinois.

Formalmente cerró en 1976 y permaneció vacío durante varios años. A finales de los años la ciudad se hizo con el edificio, que se salvó de la demolición gracias un grupo de voluntarios que intervinieron para preservarlo. Después de la rehabilitación se abrió al público como museo con horario limitado durante los meses de verano. En él se ilustra sobre cómo funcionaba el oficio en el pasado. 

El elevador de granos se añadió al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1991.

Public-Library-Atlanta-Illinois

La Biblioteca Pública de Atlanta. Un grupo de voluntarios se encarga de darle cuerda al reloj de la torre.  El edificio se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1979. Foto: Anne Hornyak

J.H. Hawes Elevator Atlanta Illinois

J.H. Hawes Elevator Atlanta Illinois Foto: Google Maps

Nuestra próxima parada es Lincoln, Illinois. De camino atravesamos la pequeña población de Lawndale, un lugar que parece donde hasta hace unos años se encontraba el antiguo elevador de granos de la East Lincoln Farmers Grain Company, que abrió en 1917.

Lawndale es uno de esos lugares tranquilos y modestos que salpican el paisaje del medio oeste. A menos que uno tenga una razón específica para detenerse, suele ser un sitio de paso. Un vistazo rápido desde la carretera es suficiente para percibir que no hay demasiado para ver… , así que seguimos nuestro camino hacia Lincoln.

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.