Contenidos de la página
CALIFORNIA (4): Bagdad / Ludlow / Newberry Springs / Daggett Km 3.546
Bagdad
A unos 12 km de Amboy y antes de llegar a Ludlow se pasa por la antigua ciudad de BAGDAD, de la cual no queda absolutamente nada más que un cedro, un pequeño cementerio con 17 tumbas olvidadas hace mucho tiempo y un viejo y solitario cartel de ferrocarril. Pero Bagdad fue una vez una ciudad próspera, y ya contaba con casi medio siglo de historia cuando la Ruta 66 pasó por aquí por primera vez a finales de la década de 1920. En apogeo, la ciudad ofreció todas las comodidades que el viajero pudiera desear…, con el Bagdad Cafe como verdadero centro social en medio del vasto desierto.
Ludlow
Ludlow: Población: sin datos. Altura: 542 m. Condado de San Bernardino. Zona horaria: Pacífico (PST): UTC -8 horas (verano UTC-7).
Unas decenas de metros entre la calle principal de Ludlow y la nueva autopista marcaron la diferencia para sus residentes.
Hoy, cociéndose bajo el intenso calor del desierto de Mojave, todavía se pueden encontrar dos estaciones de servicio, un motel, un Café, y una pequeña colección de recuerdos de su efímero pasado esparcidos por los alrededores de la carretera.
El Ludlow Motel en una antigua foto. Al lado del edificio principal se alineaban 6 u 8 unidades para alojar a los viajeros de la Ruta 66. Foto.
Recorriendo el pueblo en dirección oeste desde Bagdad, lo primero que se ve a la izquierda es un destartalado edificio de dos pisos con techo a dos aguas que se desmorona por momentos. Se trata del antiguo Ludlow Motel, que en su momento también acogió la Oficina de Correos.
«Lucy» McNeil y su esposo «Penny» Pendergast se mudaron a Ludlow en 1939, compraron el edificio del Hotel Oasis, para entonces situado en Main Street, lo trasladaron a la antigua Ruta 66, y lo rebautizaron como Ludlow Motel. Este tenía unidades separadas del edificio principal, de las cuales sólo ha «sobrevivido» una en el lado occidental de la propiedad.
Además de copropietario del motel, Pendergast también trabajó como agente de policía de Ludlow.
El edificio del motel todavía está allí, abandonado y en muy mal estado. Poco a poco se va desvaneciendo igual que la única cabaña que sigue en pie y un par de postes que un día sostuvieron algún cartel.
Al otro lado de la calle hay un grupo de edificios abandonados, restos agonizantes que han sido testigo de los días dorados de la Ruta 66. En este lado de la carretera se encontraba antiguo Ludlow Café.
Earl W Warnix y su esposa Lillian L. Mitchell llevaron el Cafe durante más de más de 20 veinte años y luego se jubilaron, traspasando la propiedad en 1963 a Laurel «Lolly» y Cameron Friend, que ya poseían otras propiedades en la ciudad, incluida la gasolinera 76 de al lado.
Abandonado desde principios de los 70, cuando la I-40 lo pasó por alto, un incendio quemó su interior en 2008. La estructura vacía se desmoronó y ya no queda nada de él, sólo escombros en el suelo.
Al lado del Cafe hay una antigua estación de servicio Unión 76 de los años 60 que permanece en mal estado, aunque perfectamente reconocible.
El conjunto de edificios lo completa la estructura sin techo de un antiguo garaje, que por su aspecto, es probable que colapse pronto. Letras descoloridas en una de sus paredes laterales anuncian, generadores, reguladores, bombas de agua, bombas de combustible y servicio de remolque 24 horas.
A unos metros, todavía se tiene en pie la casa con estructura de madera en la que vivía el matrimonio Pendergast
MAIN STREET
En el cruce de la icónica Ruta 66 con Main St, justo antes de llegar al Ludlow Cafe, se oculta un pequeño tramo de carretera sin asfaltar que una vez fue testigo de la vida del antiguo Ludlow, antes de que la moderna alineación asfaltada y más recta hacia Newberry Springs lo relegara al olvido. quí se encontraba la antigua estación de ferrocarril, rodeada de tiendas, hoteles y gasolineras.
En la esquina donde Main St. se topa con las vías del tren, frente al desaparecido depósito de ferrocarriles, reposan las ruinas del edificio de la Murphy Brothers Store (en la foto), que además de soportar el paso del tiempo en medio del desierto del Mojave, ha «sobrevivido» a varios terremotos. La tienda, garaje y hotel de los Murphy proporcionó sus servicios, primero a los trabajadores del ferrocarril y de la mina, y más adelante a los viajeros de la Ruta 66.
En 1931, cuando la carretera se desplazó hacia su ubicación actual y Main St. dejó de ser la arteria principal de Ludlow, el negocio empezó a decaer. Y para cuando se abrió la I-40, la tienda ya hacía tiempo que había cerrado.
Arriba imagen actual de google maps. Abajo, una vieja postal de la Murphy Brothers Store (66PostCards.com)
De vuelta al cruce principal, en Main y Route 66, cerca de la salida de la autopista, se encuentra el que en la década de 1970 fue conocido como «Friend´s Coffee Shop», el «nuevo» Ludlow Cafe, con su característica cubierta alta y sus vitrinas modernistas en la fachada que da a la carretera.
Los visitantes que tomen asiento para comer o tomar un refrigerio quedarán satisfechos con la visita. El interior es acogedor y mantiene el espíritu aventurero de la época de su predeceso. Frente a su entrada hay un marcador histórico que en memoria del desaparecido ferrocarril T&T junto con un par de vagones mineros que recuerdan el pasado de la ciudad.
Junto al Cafe se encuentra la antigua estación de servicio y garaje Richfield. Tiene un dosel plano que se levanta sobre dos camiones antiguos: uno es un camión cisterna de agua Chevrolet que perteneció al Departamento de Bomberos de Ludlow que lleva ahí desde los años 70 y el otro es un (parece que) robusto International Harvester Carryall que seguro que ha sido testigo del muchas historias de la Ruta.
Al lado de la gasolinera, en el extremo occidental de Ludlow, está el pequeño Ludlow Motel, con una clásica distribución lineal, típica de los moteles de carretera, con la oficina al frente y las habitaciones asomando por detrás.Un sencillo letrero amarillo con letras negras proclama «Motel», mientras que «Ludlow» brilla en letras rojas en la parte superior.
La antigua alineación de la Ruta 66 continúa hacia el oeste pero se corta en breve, invitando al viajero a seguir en dirección oeste hacia Newberry Springs, tomando, o bien la I-40 o, en su lugar, la modesta carretera que discurre junto a esta.
Newberry Springs
… Pero además del Bagdad, este remoto lugar revela otras historias de una época pasada de la Ruta 66.
Entre Ludlow y Newberry Springs, el asfalto parece una línea infinita… Más a menos a medio camino entre las dos, a mano izquierda, aparece un viejo cartel solitario que en sus tiempos anunciaba el complejo de Ed Poe, que constaba de un Cafe, una gasolinera, un pozo, una torre de agua y un motel
Hoy, de todo aquello solo queda el descolorido cartel, aunque su torre de agua sigue viva, rescatada como testigo de un tiempo pasado y depositado en la parte de atrás de un McDonald’s en Barstow, con el logo de la franquicia en lo alto.
Más adelante, antes de llegar a Newberry Springs, a mano derecha, hay que atender a una antigua gasolinera Whiting Brothers de 1951 que permanece en pie mientras se va desvaneciendo lentamente bajo el sol cruel del desierto.
Antes de que colapse definitivamente no hay que perderse las bombas de gasolina originales con los precios congelados en el tiempo, ni las desgastadas letras pintadas en la parte frontal que anunciaban el Tony´s Cafe, negocio que precedió a la gasolinera.
El pequeño letrero que anunciaba el «Cafe & Motel» de Ed Poe (todavía se pueden leer las letras). Es lo único que queda del complejo. Imagen de Google Maps.
Lo que queda de la gasolinera Whiting Brothers. Imagen de Google Maps.
Exterior e interior del Bagdad Cafe.
EL BAGDAD CAFE
Muchos amantes cinéfilos de la Ruta 66 se aventuran en pleno corazón del desierto de Mojave para visitar este pequeño y polvoriento café al borde de la carretera. Y es que es en el Bagdad Cafe donde surge la amistad entre las dos protagonistas de esta hilarante película de culto cuyo reconocible tema principal, Calling You, fue nominado a un Oscar.
La película pasó inadvertida para el publico estadounidense, pero no así para el europeo, que no solamente la recibió muy bien, sino que, con el tiempo ha dado lugar a peregrinaciones de fanáticos que, hasta el día de hoy, vienen a rendirle homenaje, a pesar del calor de julio y agosto ( temporada de vacaciones europea ).
El local no siempre se llamó así. Hasta que en 1987 este modesto Cafe de cartera se seleccionó como ubicación para la película y se le dio el nombre del pueblo fantasma situado a 85 km millas al este, era conocido como Sidewinder Cafe. Tras el éxito del film, los propietarios decidieron cambiar el nombre a Bagdad Cafe con la esperanza de atraer a los fans de esta incalificable obra cinematográfica, cosa que consiguieron.
Andrea Pruett (1940-), su propietaria durante más de 20 años, ya no sirve ni las hamburguesas ni los sándwiches típicos de un restaurante de carretera, pero el local está abierto para todo aquel que quiera tomarse un refresco, una cerveza o un café, comprar algún recuerdo de la Ruta 66 o simplemente echar un vistazo a la decoración interior, que además de mantener todo el encanto de la época, recuerda a los visitantes recibidos a lo largo de los años a través de las miles de fotografía que cubren las paredes y varios libros de visita que rebosan comentarios.
A la izquierda del café, abandonada pero no olvidada, se encuentra la vieja caravana Airstream que Jack Palance utilizó durante el rodaje, junto a los desaparecidos restos del antiguo Motel Henning, cuyo cartel es una de las fotos imperdibles de la Ruta 66.
Bagdad Cafe, 46548 National Trails Hwy, Newberry Springs, CA.
Detrás del Cafe todavía está el antiguo remolque estilo Airstream que usó Jack Palance durante el rodaje.
Siguiendo hacia el oeste, a unas 2,.5 millas (4km) al pie de los escarpados acantilados de Newberry Mountain se encuentra el área original de NEWBERRY SPRINGS, junto a la estación de ferrocarril de Santa Fe. Aquí nació el pueblo y aquí es donde se ubica la famosa «Cliff House«, construida en la década de 1930. En su momento tenía gasolinera, cafetería, oficina de correos, un trading post y cabañas para los viajeros cansados. Los autobuses Greyhound y Continental Trailways también paraban allí.
Más tarde se conoció como «Newberry Market» y «The Post Office», ahora es «Deel Plumbing Heating».
Al otro lado de la calle, en el lado norte de la Ruta 66, se encuentra el Route 66 Barn, un bar con un marcador histórico que cuenta la historia de la ciudad. Según la publicidad de la taberna, el local abrió sus puertas en 1952. Muy cerca hay un antigua gasolinera abandonada.
Daggett
Daggett: Población: sin datos. Altura: 614 m. Condado de San Bernardino. Zona horaria: Pacífico (PST): UTC -8 horas (verano UTC-7).
En unos quilómetros la ruta pasa por debajo de la autopista hasta llegar a una señal de stop en DADGETT, desde donde se toma el desvío a la derecha hacia Calico Ghost Town.
Ahora muy dejada, Dadgett solía ser una localidad muy activa a principios del s. XX, cuando era el centro de aprovisionamiento del pueblo minero de Calico. Un ferrocarril transportaba el mineral de plata a la ciudad de Calico, que tenía molinos para procesar el mineral. Algunos de los edificios antiguos todavía están en pie, tanto en la National Trail Highway (Ruta 66), donde se encuentra una estructura pintoresca y única, con techo curvo y empinado que recuerda a una casa rusa y que en la década de 1930 sirvió como Cafe, como en Santa Fe Avenue, el histórico distrito comercial, en el que todavía permanecen el Desert Market o el viejo Stone Hotel, de 1883.
Fundada en 1881 gracias a los yacimientos de plata y bórax, Calico vivió su época dorada alrededor de 1887, cuando llegó a tener alrededor de 1.200 habitantes. En esos años, el pueblo contaba con 22 salones, un barrio chino y una próspera vida gracias a la minería. Sin embargo, cuando las minas se agotaron, la población comenzó a decrecer rápidamente hasta que el pueblo fue abandonado definitivamente en los años 30, convirtiéndose en un pueblo fantasma.
En 1950, el agricultor y empresario Walter Knott adquirió el lugar y lo reformó por completo y reconvirtiéndolo en lo que es hoy, una especie de parque temático (de pago). Y aunque es cierto que, en gran parte, es un montaje turístico, Knott lo restauró sin modificar la distribución ni la arquitectura de los edificios, lo que le otorga un valor histórico como ejemplo de cómo vivían las poblaciones mineras del viejo oeste.
Como cualquier atracción turística, no le faltan tiendas, restaurantes ni entretenimientos a lo largo de su calle principal. Hasta una capilla donde celebrar bodas… Y aunque tiene su encanto, si de lo que hablamos es de autenticidad, Calico no es, ni mucho menos, tan atractivo como lo son otros pueblos del salvaje oeste como, por ejemplo, Bodie, también en California.
El pueblo ahora cuenta con tiendas, restaurantes, entretenimientos, e incluso una capilla para bodas, lo que lo convierte en un destino popular para quienes buscan una experiencia cercana a los tiempos de la minería.

PEGGY SUE´S 50´s DINER
Cerca de Calico se encuentra el Peggy Sue’s 50’s Diner, un famoso establecimiento de estilo retro conocido por su decoración temática de los años 50 en el que las camareras van vestidas tal como lo hacían cuando abrió, en 1954.
En 1981, Champ y Peggy Sue Gabler lo compraron, y después de renovarlo manteniendo su estética original, lo reabrieron en 1987. Desde entonces, ha sido un lugar popular entre los viajeros de la Ruta 66, que valoran la estética y su comida de estilo clásico americano.
Peggy Sue´s, I-15 & Ghost Town Road, Yermo,CA.
Esta maravillosa travesía por el desierto acaba en Barstow, hogar de uno de los principales museos de la Ruta 66 y una bonita antigua estación de tren…
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- 66PostCards
- Legends of America
- Library of Congress: log.gov
- Roadhouse66.com