CARRETERAS INFINITAS

ILLINOIS (6). Odell / Cayuga / Pontiac / Chenoa / Lexington / Towanda. Km 204

Pontiac-Illinois
20 Ene, 2025
w

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas

El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.

Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que lo apoyen, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación, que son las herramientas que utilizo para preparar mis propios viajes.

Si reservas o compras algo a través de estos enlaces, puedo ganar una pequeña comisión, sin coste adicional para ti, que me ayudará  mantener la web actualizada.

Muchas gracias.

CON COBERTURA COVID-19

5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO

TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…

CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU

ILLINOIS (6). Odell / Cayuga / Pontiac / Chenoa / Lexington / Towanda. Km 204

por | Ene 20, 2025 | RUTA 66, RUTA 66 ILLINOIS

La carretera original de la Ruta 66 se deterioró notablemente durante la Segunda Guerra Mundial y en muchos casos hubo que mejorarla y adaptarla al peso de  los camiones que iban y venían. Este fue el caso del tramo entre Dwight y Towanda, donde en 1943 se construyeron dos carriles en cada sentido, rodeando pueblos que hasta entonces eran atravesados por el centro.

Cuando finalizó la contienda, los altos costes de mantenimiento resultaron en el abandono de la calzada en sentido oeste.

Hoy, desde Dwight hasta Towanda se rueda de forma paralela a la auténtica 66, que está constantemente cortada para no ser utilizada.  

Odell

Odell:  Población 980 (2024). Altura: 217 m. Pertenece al Condado de McLean. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La Ruta 66 en Odell

En Odell, la Ruta 66 original de 1926 pasaba por el medio de la ciudad (West St), pero como en otras poblaciones de la zona, el intenso tráfico derivado de la Segunda Guerra Mundial congestionó las calles del centro, por lo que se decidió evitar las zonas urbanas y mejorar la carretera. Así, una circunvalación de dos carriles en cada sentido (de los que ahora sólo se utilizan dos…) rodeó la ciudad a partir de 1943. Esta permaneció en uso hasta 1977, cuando fue «reemplazada» por la I-55.

Qué ver en Odell

Al entrar a la ciudad desde Dwight, tomamos West St. y, apenas avanzamos, a nuestra derecha nos topamos con una antigua estación de servicio que sirvió gasolina Mobil entre 1955 y 1989. 

Nuestro recorrido por West St. empieza con una joya:  encontramos una auténtica joya: la Standard Oil Station. Esta antigua estación de servicio fue construida en 1932 por Patrick O’Donnell utilizando el característico diseño de la famosa petrolera de Ohio (el diseño original incluía las oficina y el dosel que cubría las bombas, el resto se añadió durante la década de 1940).

En 1940 la estación pasó a ser una de las diez Texaco que florecieron en la zona, aprovechando el auge de la Ruta 66. Con la apertura de la circunvalación, gran parte del tráfico se desvió y el negocio empezó a languidecer. En 1967 dejó de suministrar gasolina y, aunque se reinventó durante unos años como taller, finalmente cerró sus puertas en 1975.

Años de abandono le pasaron factura… y hubiera desaparecido de no haber intervenido el pueblo de Odell y la Asociación para la Preservación de la Ruta 66 en Illinois, responsables de su inclusión en el Registro Nacional de Lugares Históricos y de recaudar dinero para restaurarla y devolverle su antiguo esplendor.

Odell-Illinois

Puede esta antigua estación de servicio ya no despache gasolina, pero se ha convertido en una Meca para los viajeros de la Ruta 66 y el lugar de encuentro de muchas reuniones de motoristas.

En su interior se conserva el taller y algunos objetos de la época, como una antigua nevera que en su momento refrescó, por ejemplo, las Coca-Colas cuyos envase todavía se exhiben.

Hoy, esta estación no solo cuenta una historia, también es un espacio donde los amantes de la Ruta 66 pueden celebrar con nostalgia el espíritu de la carretera.

Seguimos adelante, y justo frente a la iglesia de San Pablo, descubrimos un misterioso paso subterráneo para peatones, donde intrigados, nos detenemos un momento…

De 1926 a 1946, West Street fue parte de la alineación original de la Ruta 66 a su paso por Odell. Y aunque hoy es difícil de imaginar cuando se contempla la tranquila calle de este distrito residencial, el tráfico era bastante denso en esa época. Así, en 1934 se construyó un túnel para que los vecinos pudieran cruzar la calle de manera segura para llegar a la escuela parroquial y a la iglesia. Los lugareños lo llamaron «metro». Con la llegada de la circunvalación de 1944, el tráfico se alejó del vecindario y el túnel se fue deteriorando hasta que se cerró en 1947 y selló en 1950.

En 2006, la Asociación de la Ruta 66 de Illinois «descubrió» sus tres primeros escalones, agregó nuevas barandillas que replicaban a las originales y señalizó el lugar con un cartel que cuenta la historia del túnel.

    Al sur de Odell, S. West St.  se encuentra  con  la  histórica US 66  y  muestra los carriles abandonados de lo que durante 1944 -1977 fue una carretera de 4 carriles. 

Cayuga

Cayuga:  Población 150 (2024). Altura: 210 m. Pertenece al Condado de Livingston. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Cayuga se encuentra en la alineación original de 1926 de la Carretera Madre, a unos pocos quilómetros antes de llegar a Pontiac. En 1943 se habilitaron dos carriles en cada sentido para facilitar el paso de vehículos durante la Segunda Guerra Mundial. De estos,  los que iban en dirección sur ya hace mucho tiempo que no están abiertos al tráfico, pero su desgastada calzada todavía aparece en paralelo a mano derecha, en sentido oeste, lo que ofrece una magnifica oportunidad para tomar buenas fotos y hacerse una idea de cómo era de concurrida esta carretera durante la Segunda Guerra Mundial.   

Otro proyecto de éxito de la Asociación para la preservación de la Ruta 66 en Illinois es el antiguo granero de Cayuga, pintado desde los años 30 con la publicidad de las Meramec Caverns, una de las paradas turísticas más conocidas durante la época dorada de la Carretera Madre.

LAS MERAMEC CAVERNS

Las Cavernas Meramec, en Stanton, Missouri son las más grandes al oeste del Mississippi. Fueron descubiertas en 1720 por el explorador francés Philipp Renault, pero se hicieron conocidas cuando Lester B. Dill (1898-1980) las compró y las convirtió en una atracción turística.

En 1935 Dill empezó a publicitar las cavernas a lo largo de toda la Ruta 66 de una forma bastante innovadora: por un lado, usando pegatinas para parachoques, con lo que conseguía que innumerables viajeros cruzaran los EE. UU con el nombre de Meramec Caverns pegado en sus parachoques. Por otro, anunciando la atracción en tejados de diferentes graneros. Lester se acercaba a propietarios de graneros deteriorados y les ofrecía rehabilitarlos gratis si le permitía anunciar las Meramec Caverns en los techos o los costados.

Durante el apogeo de la Ruta 66, a lo largo de cientos de millas en cualquier dirección, se pintaron viejos graneros como enormes carteles que anunciaban esta maravilla subterránea.

Meramec-Caverns-Cayuga-Illinois

Hay una señal en la antigua 66, justo al pasar el pequeño puente sobre el Wolf Creek, que indica una área de estacionamiento que coindice con los carriles abandonados de la antigua alineación de 1943 (los que iban en dirección oeste). Este es un buen lugar para hacer un alto en el camino para fotografiar el granero, que se encuentra a unos 200 metros de aquí.  Los dos carriles que iban en dirección este, ahora son los que acaparan el tráfico en ambas direcciones.

Estos carteles pintados en los graneros cubrieron 14 estados, aunque son pocos los que hoy sobreviven. En la Ruta 66 sólo perduran 3 (Conway y St. Clair, MO,  y Chandler, Ok. ). Este granero era el que se encontraba más al este de la Ruta 66, a unos 450 km de Stanton, Missouri.

Pontiac

George Fell fundó la ciudad en 1837 y la nombró así en honor al Gran Jefe Pontiac, líder de los indios Ottawa que, aunque libró una guerra contra los colonos blancos, estaba muy bien considerado, tanto por unos como por otros.

Hoy, al recorrer Pontiac, sentimos una enorme tranquilidad… , si me apuráis, claramente impregnada del clásico encanto estadounidense de los años 50. La ciudad, que creció con el ferrocarril, se hizo mayor cuando este fue reemplazado por la carretera que más adelante se convertiría en la icónica Ruta 66.

Tras la obertura de la I-40 se las ha arreglado para seguir siendo una localidad importante, ya sea como sede judicial del condado de Livingston o a través de un hermoso centro histórico que recuerda su pasado como ciudad de paso de la Carretera Madre.

Pontiac:  Población 11.013 (2024). Altura: 202 m. Pertenece al Condado de Livingston. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La revista Time ha reconocido a Pontiac como una de las mejores ciudades pequeñas del país.

La Ruta 66 en Pontiac

En Pontiac, la alineación original de 1926 -1930 deambulaba por el centro de la ciudad y la de 1930 – 1940 la la rodeaba desde el Old Log Cabin Inn hasta W Reynolds St. Durante la Segunda Guerra Mundial esta circunvalación se mejoró para transportar camiones pesados, en la que fue la alineación vigente hasta 1977 (actual Old 66).

Qué ver en Pontiac

De este a oeste, nuestro paseo por Pontiac comienza donde la alineación de 1940 se desvía de la ruta original de 1926. Allí mismo, a nuestra izquierda, hay una atracción clásica de la Ruta 66.

El antiguo restaurante ( … y estación de servicio )  Old Log Cabin Inn fue construido en 1926 por Joe y Victor Seloti en la flamante recién estrenada US-66, convirtiéndose rápidamente en una parada obligado para los viajeros.

Cuando se construyó la circunvalación de 4 carriles el la década de 1940, le daba la espalda, por lo que ( se dice ) los propietarios levantaron literalmente el edificio y lo movieron para que la entrada, volviera a encararse hacia la nueva carretera.

Hoy, este (casi) centenario restaurante sigue abierto al público, ofreciendo desayunos, comidas y cenas caseras a los entusiastas de la Ruta 66 de todo el mundo que se pasan por aquí buscando el verdadero espíritu de la Ruta 66.

Old-Log-Cabin-Inn-Restaurant-Pontiac-Illinois

El Old Log Cabin Inn, en la actualidad. Su nombre proviene de su estructura, construida con postes telefónicos de cedro que aún hoy podemos ver en sus paredes.

Al salir del restaurante, la alineación original sigue por N. 1600 Rd. y luego por Wabash St. hasta llegar a Main St. Desde aquí se alcanza el interesante Downtown de  Pontiac, donde se acumulan muchos de los edificios históricos de la ciudad

Visitamos los alrededores del histórico Palacio de Justicia del Condado de Livingston, construido en 1875 y reconocido en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde 1986. En su jardín exterior, hay una estatua de un joven Abraham Lincoln, representado en un momento de descanso. Este pequeño homenaje viene a cuento porque el Presidente visitó Pontiac en numerosas ocasiones entre 1840 y 1860, dejando una huella significativa en la historia local.

Del hecho de que la ciudad se enorgullece de su legado histórico dan fe sus museos…

Los amantes de los automóviles y los viajes por la Carretera Madre disfrutamos de las reliquias nostálgicas del Route 66 Hall of Fame and Historic Museum, en 110 W Howard St, donde también se encuentra el Centro de Visitantes.  El museo, que abrió sus puertas en 2004, está ubicado en un antiguo parque de bomberos y busca preservar el patrimonio histórico de esta legendaria carretera.

En su pared trasera está el enorme Route 66 Shield Mural, que fue pintado en 2006 y que con el paso del tiempo se ha convertido en un símbolo de la ciudad y, posiblemente, en el mural más famoso de toda la Ruta 66.  A su lado, el letrero original del desaparecido Wishing Well Motel da la bienvenida a los visitantes del museo que entran desde el estacionamiento de detrás del edificio. Justo ahí, aparentemente fuera de lugar,  hay un antiguo autobús escolar muy llamativo.

Pontiac-Illinois

La ciudad tiene muchos murales dispersados por toda la ciudad. Visitar unos cuantos es una actividad divertida según se recorre el centro. El Route 66 Shield Mural es el más antiguo de Pontiac (2006) y está está pintado sobre ladrillos del camino original de la Ruta 66.

Frente al Palacio de Justicia se encuentra el Museo del Automóvil Pontiac-Oakland, que abrió en 2011 como un pequeño reconocimiento a los clásicos automóviles de estas marcas. Su misión, afirman en su web, es «conservar, exhibir y mantener los automóviles Pontiac y Oakland, para preservar su influencia, significado y lugar en nuestra sociedad, cultura e historia».

Unos edificios más allá, en el antiguo edificio Liberty Cafe de 1919, hoy se encuentra el Museum of the Gilding Arts, un pequeño museo basado en la historia, la artesanía y el uso del pan de oro y plata en la arquitectura y la decoración a lo largo de una historia que se remonta a los días de los antiguos faraones de Egipto.

Más allá de los museos, en el Downtown de Pontiac se pueden visitar algunos edificios clásicos…, como por ejemplo, el Crescent Theater, en 313 W Madison St., que se inauguró en la década de 1920 como una sala de pantalla única con capacidad para 800 espectadores, la antigua gasolinera estilo cabaña de 324 W Madison St., perfecta para una foto,  o el Eagle Performing Arts, en  306 N Plum St,  un cine que abrió sus puertas en 1939 con capacidad para 500 espectadores.

No hay menú más estadounidense que el de Edinger’s Filling Station, en 423 W Madison St, un antiguo garaje reconvertido en un  encantador restaurante centrado en el amor de Pontiac por los automóviles y los viajes.

PONTIAC ART CARS

Esparcidos por todo el Distrito Comercial del centro de Pontiac hay 10 Chevys de 1957 y 5 camionetas de cartón en miniatura diseñados por artistas locales. Es un pequeño homenaje a los viajeros de la Ruta 66 que siempre encontraron un servicio de grúa y un garaje en caso de necesidad.

Por razones obvias, los autos no se exhiben en época invernal o con lluvias.

PONTIAC SWINGING BRIDGES

Una de las atracciones más espectaculares de la ciudad de Pontiac son sus tres puentes colgantes de madera que se balancean suavemente sobre el río Vermillion mientras permiten el tráfico exclusivo a los peatones. Y aunque las pasarelas de madera de los puentes han sido reemplazadas muchas veces, los herrajes de los puentes son originales.

El primero de ellos fue construido en julio de 1898 por la prestigiosa Joliet Bridge Company y cruza el río Vermilion desde Riverside Drive hasta Play Park. Aunque el puente actual tiene un paso de madera, originalmente fue una majestuosa estructura de hierro de 58 metros de largo y 1.2 metros de ancho, sostenida por cables que colgaban de pilares de mampostería y que permitía el paso a las antiguas fábricas de calzado a los trabajadores que vivían en el otro lado del río.

El segundo , construido en 1926, permite a los peatones cruzar desde Play Park hasta Chautauqua Park. Durante muchos años  fue la forma más rápida de llegar desde el lado sur de Pontiac a la piscina Camp-Humiston de la ciudad, inaugurada en 1925. ).

El tercero conecta el lado sur de Play Park con Riverside-Humiston Park, ofreciendo a los residentes y visitantes un acceso a los espacios verdes de la ciudad con buenas vistas.

Pontiac-Swinging-Bridge

Saliendo de Pontiac…

A la salida de la ciudad en dirección oeste, a un par de quilómetros de Pontiac, se encuentra la antigua Sede del Distrito 6 de la Policía Estatal de Illinois, cuya construcción se remonta a 1941, en un estilo Art Moderne, con líneas redondeadas y estilizadas, muy populares en aquella época. El edificio es básicamente una estructura en forma de «L» que, a vista de pájaro, se asemeja a una pistola Derringer. Ahora vacías, las instalaciones estuvieron en uso desde 1942 hasta 2003. Desde 2007, el edificio está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

La policía estatal se creó en 1922 y algunas de sus tareas de la época era asegurarse de que los camiones no circularan sobrecargados para que no dañaran el pavimento (los límites de velocidad se impusieron bastante más tarde, en los años 50).

Además de una formidable muestra de pavimento abandonado de la alineación de cuatro carriles de 1943 de la Ruta 66,  en el recinto hay una escultura de acero que simula la silueta de un patrullero en su motocicleta. Esta va acompañada por una placa informativa que cuenta que la Policía Estatal se creó en 1922 utilizando motocicletas Harley-Davidson excedentes de la Primera Guerra Mundial.

Hay otra exposición titulada «Protegiendo a los viajeros: sede de la policía estatal». Está más cerca de la entrada principal que habla del edificio y su estilo Art Moderne. También menciona que en la década de 1940 la Ruta 66 tenía más tráfico que cualquier otra carretera estatal.

GRANERO RAYMOND SCHULTZ

A estas alturas, a mano izquierda de la carretera y hacia el interior, todavía sigue en pie el histórico granero redondo Raymond Schultz, construido en 1918, que se asemeja en su forma al Round Barn, en Arcadia, Oklahoma. Está a 1.5 km al este de la Ruta 66, en el  14814 N 1500 E Rd y también está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Un poco más adelante, a unos 9 km de Pontiac por la US 66, nos encontramos con el Rock Creek Bridge, que en realidad son dos puentes históricos en paralelo que se construyeron con varios años de diferencia. El que sigue dirección este fue construido en 1939 y continúa en uso una vez rehabilitado en 1997. El que seguía dirección oeste se inauguró en 1946 y formó parte de la expansión de la Ruta 66 a través de una carretera de 4 carriles. Hoy permanece bastante deteriorado junto a su puente «gemelo», siguiendo el curso de su abandonada calzada de dos carriles.

Chenoa

Chenoa:  Población 1.697 (2024). Altura: 195 m. Pertenece al Condado de McLean. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

En 1855, Matthew T. Scott, un promotor inmobiliario de Kentucky, se anticipó a la llegada del ferrocarril y compró tierras para planificar una ciudad a la que llamó Chenoa, que pronto se convertiría en una floreciente comunidad agrícola. Scott estableció un almacén de granos junto a la vía de tren y lanzó una gran campaña publicitaria para promover el desarrollo de su ciudad. También donó terrenos para una iglesia y un cementerio. Durante ese periodo construyó 12 casas, incluyendo la suya propia, y convirtió más de 8 km2 de pradera en campos de cultivo, transformando el pequeño asentamiento en una floreciente comunidad agrícola.

En 1910 se construyó la carretera estatal, que seguía el recorrido del «Pontiac Trail», una antigua carretera sin asfaltar que unía Chicago con St. Louis. Al llegar la Ruta 66 en 1926, su primera alineación siguió su trazado.

En realidad la actual Chenoa es la combinación de dos pueblos rivales: la ciudad original de Scott, que se encuentra al oeste del ferrocarril, y la de su rival y excompañero de negocios, William Marshall.  Scott solo era dueño de una parte de las tierras de la ciudad, mientras que Marshall compró la mayor parte de las que había al este del ferrocarril, donde trazó una ciudad competidora, East Chenoa.

Tanto las ciudades de Scott como las de Marshall eran cuadrículas ortogonales con calles de norte a sur y de este a oeste que se complementaron perfectamente. Una adición posterior de Scott incluyó Veto Street, que corría paralela a la vía férrea en un ángulo extraño con respecto a las calles anteriores.

La Ruta 66 en Chenoa

Chenoa tiene dos alineaciones de la Ruta 66. La más antigua seguía lo que hoy es North Morehead Street, y luego continuaba por la autopista 24. No ha sobrevivido mucho de este periodo, la antigua Ruta 66 desapareció casi por completo. 

La alineación original de la Ruta 66 de 1926 a mediados de la década de 1940 continuaba su camino hacia el oeste desde la intersección de Morehead y Hwy. 24 (W Cemetery Ave) en paralelo al ferrocarril. Este firme, ahora abandonado, recorre 1.5 km más o menos, antes de encontrarse con la alineación transitable más al sur. 

En 1943-44 se construyó una circunvalación de 4 carriles que rodeaba por el oeste el centro de la ciudad, haciendo la carretera más segura y rápida.

En el cruce de la 24 con la circunvalación de la Ruta 66 hay una parada turística e informativa que ilustra sobre el paso de la US-66 por Chenoa e invita a dar un largo paseo por este tramo histórico hasta el lugar donde se conectaría con la alineación más nueva, unos 2 km más adelante.

Con la llegada de la I-55,  la Ruta 66 perdió la mayor parte de su tráfico y dos de sus carriles.

Entrando a la ciudad por el este, los dos carriles supervivientes de esta alineación de 1943-44 circunvalan la ciudad. Junto a ellos, a mano derecha se puede ver el segundo conjunto de carriles abandonados.

Qué ver en Chenoa

Paseando por Chenoa, visitamos algunos de sus tesoros históricos… Descubrimos una farmacia del siglo XIX que parece sacada de alguna novela de época y la histórica casa de Matthew T. Scott, el fundador de la ciudad.

La farmacia Schuirmans, en el 209 de Green St. fue fundada en 1889 por Carl Schuirmann y Henry Hops y sigue funcionando desde entonces. Hops vendió su parte del negocio en 1909. Emma, ​​la hija de Carl, y su marido se hicieron cargo de la tienda tras la muerte de su padre en 1930. Desde sus inicios, la farmacia sólo ha tenido 4 propietarios. La familia Schuirmann, Wes Harris hasta 1978, Dan Boian de 1978 a 2015 y, más recientemente y actualmente, Rob Taveggia. La tienda aún conserva el suelo de madera original., los detallados gabinetes de madera a lo largo de ambas paredes laterales y el techo de hojalata.

Chenoa Illinois
Chenoa Illinois pharmacy
Chenoa Illinois pharmacy

Antiguas fotografías de los años dorados de Chenoa. A la izquierda, Green con Veto St. En medio y la derecha, el interior de la farmacia durante sus primeros años. Fotos: 66PostCards.com

La Casa de Matthew T. Scott fue construida entre 1855 (sección trasera) y 1863 (sección frontal) y perteneció al fundador de Chenoa y a su esposa, Julia Green.

Además de impulsar el nacimiento de la ciudad, Scott desempeñó un papel importante en el crecimiento de la agricultura y la industria maderera en la zona. La señora Green, que sobrevivió a su marido, además de terrateniente, fundó y fue presidenta de las Hijas de la Revolución Americana.

En esta misma casa, su hermana, Letitia Green, se casó en 1866 con Adlai E. Stevenson, abogado de profesión y, con el tiempo, congresista y  Stevenson se convirtió en congresista y 23.º vicepresidente de los Estados Unidos durante el segundo mandato de Grover Cleveland (1893-1897).

Chenoa-Ilinois-Scott-House

Matthew Scott T. House, ubicada en el 227 N First Avenue. Desde 1983 figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Elizabeth Stevenson Ives, sobrina nieta de Matthew T. Scott, adquirió y restauró la casa, asegurándose de preservar este impagable pedazo de historia familiar y nacional. Foto : mcmurray

Hace unos años, en el 224 de Green St. había un auténtico y precioso mural de la empresa de zapatos Selz Royal Blue Shoe, pero ya no está. Desapareció al construirse la Biblioteca Pública junto al edificio que contenía el mural.

La empresa que lo anunciaba quebró  a finales de la década de 1940.

Chenoa Illinois

Lexington

Lexington:  Población 2.086 (2024). Altura: 230 m. Pertenece al Condado de McLean. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

Lexington es una de las ciudades más antiguas de esta zona. Se fundó en 1928, antes de la llegada del ferrocarril (1954), por lo que sus calles se alinean fácilmente de norte a sur y de este a oeste alrededor de una plaza central. Su nombre es una alusión indirecta a la localidad de Massachusetts donde tuvo lugar la primera gran batalla Revolucionaria. Resulta que uno de los fundadores de la ciudad era originario de Lexington, Kentucky, que sí obtuvo su nombre como homenaje a la batalla histórica.

La Ruta 66 en Lexington

El embrión de la Ruta 66 a su paso por Lexington fue el «Pontiac Trail», que iba de Chicago a St. Louis. A  principios de la década de 1910 este pasaba por la ciudad como una carretera más o menos decente para los automóviles de la época. Al ser pavimentada a principios de los años 20 fue renombrada como State Highway 4. Más adelante, la Ruta 66 de 1926 siguió su recorrido.

Hay dos alineaciones de la Ruta 66 en Lexington:

La de 1926-1940 entraba a Lexington por Memory Lane (Parade Rd) desde Old Route 66,  se curvaba hacia Wall St. y luego tomaba hacia Grove St. que al sur de la ciudad, justo en el antiguo Oasis Drive-in seguía hacia el oeste, enlazando con la alineación posterior, construida sobre esta. En el extremo sur de la ciudad, vuelve a conectar con Old Route 66.  Esta alineación seguía la carretera estatal 4, que había sido pavimentada un par de años antes. Como todas las carreteras de aquella época, tenía un recorrido sinuoso que atravesaba las ciudades por el centro.

La alineación de las décadas de 1940 a 1977, de 4 carriles pasó por alto el centro de Lexington comenzando en la intersección con Memory Lane.

La carretera de dos carriles se dañó con el uso y el intenso tráfico durante la Segunda Guerra Mundial y requirió mejoras urgentes. Se construyó un segundo conjunto de carriles a lo largo de la alineación original. Al norte y al sur de Lexington, estos carriles se construyeron sobre la alineación original y alrededor de la ciudad se construyó una alineación completamente nueva de cuatro carriles.

La actual Ruta Histórica 66 ha conservado los carriles originales en dirección norte porque los carriles en dirección sur ahora están abandonados o, más al sur y al norte, enterrados bajo la I-55.

Qué ver en Lexington

Memory-Lane-Lexington-Illinois

Entrada a Memory Lane, cuyo nombre oficial es Parade Road. Este pintoresco sendero  invita a los visitantes a pasear, reflexionar y sentir la conexión con el pasado de esta comunidad en un ambiente tranquilo y acogedor.

Una vez al año, aquí se hace un desfile de coches. Foto: Jason Voigt

Al llegar a Lexington, nos encontramos con una joya inesperada: Memory Lane, una pintoresca sección de aproximadamente 1 km de largo que esta abierta a los peatones. Se trata del firme original de 1926 que se utilizó hasta que se construyó la autopista dividida de cuatro carriles justo al oeste, para bordear Lexington.

En el camino nos acompañan numerosos carteles antiguos, empezando con el que da la bienvenida a Lexington, con imágenes de los primeros Corvette y Mustang. Le sigue la publicidad real de otros negocios de la época, como los divertidos carteles con el eslogan «Burma Shave» que se encontraban en la US 66 hasta principios de los años 60, el de Double Nickel Drive-In, que anunciaban natillas frescas congeladas, el del Lexington Motel o el de un cono de helado bañado en chocolate que tentaba a los viajeros a detenerse en el Oasis Drive-In de 1960 a 1976.

Mientras conducimos por la ciudad casi nos pasa inadvertido un antiguo neón Art Deco que en 1949 indicaba el camino hacia el centro de Lexington. 

Esta reliquia se erigió a finales de la década de 1940 a lo largo del lado oeste de la Ruta 66… Su propósito era atraer viajeros al distrito comercial de Lexington, por lo que su flecha apuntaba hacia Main St. y el centro de la ciudad, que estaba al este de la carretera de circunvalación. 

El letrero ha sido restaurado y todavía se encuentra en su ubicación original, que ahora está al lado de los carriles abandonados en dirección sur de la Ruta 66 de cuatro carriles de la década de 1940.

Lexington-Illinois

Este antiguo neón  ha sido restaurado y saluda una vez más a los viajeros de la antigua Ruta 66.

Muy cerca de aquí, en los alrededores de Main St. hay una serie edificios históricos, como Anderson´s Corner,  una antigua estación de servicio de los años 30 o el antiguo Lexington Motel que,  con sus 18 unidades ( Good Clean All Modern Air Conditioned Television…, según la publicidad de la época ) abrió sus puertas en 1950 en la circunvalación de 4 carriles de la Route 66 y Main St.

Lexington-Illinois
Lexington-Motel
Lexington-Motel

Antiguas fotografías de Lexington, Illinois. A la izquierda, Main St. En medio y la derecha, el antiguo Lexington Motel. Al lado había una estación Mobil, pero fue demolida con la apertura de la I-55. Fotos: 66PostCards.com

Además de Ruta 66, Lexington también tiene un interesante centro histórico, con algunos edificios que se agrupan a lo largo de W Main St., como una antigua estación de tren restaurada que se trasladó tal cual a la actual ubicación entre las calles Main y Vine  y que hoy es un agradable restaurante que ejerce simbólicamente de club social.  Muy cerca, en la acera de enfrente,  se encuentra el edificio del Dement Block/State Bank of Lexington, fundado en 1895.

En 2015, el edificio fue ocupado por la Oficina de Correos de EE. UU. Los nombres que figuran en la parte superior del edificio son los State Bank en el frente y Dement Block ( negocio que ocupó el edificio hasta 1929) en el costado.

A punto de salir de la ciudad en dirección oeste, el Oasis Drive-In era un clásico restaurante de comida rápida  que funcionó desde 1960 hasta 1976, cuando cerró. El edificio hace muchos años que está vacío, pero el letrero original todavía sigue allí, oxidándose.

Justo detrás del Drive-In, estaba la alineación original de 1926 a 1940 de la Ruta 66 hacia Lexington (Grove St). 

Towanda

Towanda:  Población 429 (2024). Altura: 237 m. Pertenece al Condado de McLean. Zona horaria: Central (CST): UTC menos 6 horas. Verano (DST) PDT (UTC-5).

La Ruta 66 en Towanda

Originalmente, la U.S. 66 era una carretera de dos carriles que seguía el recorrido de las actuales Jackson St. y Quincy St. El intenso tráfico en tiempos de guerra llevó a la construcción de una segunda carretera de cuatro carriles, más segura y recta, que rodeaba la ciudad y eliminaba las peligrosas curvas cerradas. 

La alineación original incluía una de las notorias curvas conocidas como Dead Man’s Curve, características de varios tramos de la primera versión de la Ruta 66. Estas peligrosas curvas, cargadas de leyendas y tragedias, llegaron a costarle el apodo de Bloody 66 a la nueva carretera.

Qué ver en Towanda

Antes de entrar en Towanda desde el este, a un lado de la carretera, en los carriles abandonados de la antigua alineación de 4 carriles, encontramos un bonito puente de hormigón original de 1945 que se eleva sobre Money Creek. Sus 35 metros de largo sirvieron a los carriles en dirección oeste hasta que se decidió inhabilitar esta sección. Su gemelo todavía sigue junto a él, en la histórica US66 (ahora estos antiguos carriles en dirección oeste son parte del Historic Route 66 Trail).

Un poco más adelante hacemos una parada en el clásico Kicks Bar & Grill donde estacionamos el vehículo para caminar hasta el puente, donde tomamos unas fotografías. Es en este café donde la alineación de 1926, que cruzaba la ciudad por en medio, se topa con la de 1945 en el lado norte de la ciudad. Un antiguo letrero «GA_» indica que  aquí también hubo una gasolinera.

Pero quizás el mayor reclamo de Towanda sea el Historic Route 66 Trail, un nostálgico recorrido a lo largo de la antigua sección de cuatro carriles de 1956, ahora abandonada.

Durante el camino, además de información sobre la Carretera Madre, se van sucediendo una serie de anuncios de la época, como los de Burma Shave.  Este «viaje geográfico» fue creado en 1998 por voluntarios de Towanda y estudiantes y profesores de la Normal Community High School y la Universidad Estatal de Illinois.

Historical-Route-66-Towanda

 Historic Route 66 Trail en Towanda

Desde la llamada «Dead Man´s Curve», en la alineación de 1926, el sendero se extiende durante 5,5 km (3.5 millas) al norte a lo largo de la alineación de la Ruta 66 de 1950.

TOWANDA DEAD MAN´S CURVE

En la Ruta 66 original de 1926 había una curva donde los viajeros que circulaban con exceso de velocidad se veían sorprendidos por su trazado cerrado y su escasa anchura. La curva en sí todavía existe aunque ya no se puede trazar más que andando o en bicicleta. En su momento la bautizaron como » Dead Man’s Curve » 

Y es que entre 1926 y la década de 1950 en la intersección de Jackson St. y Quincy St. tuvieron lugar innumerables accidentes, muchos de ellos muy graves. Un ejemplo: más allá del vértice de la curva una vez hubo una casa. Los propietarios ya habían reemplazado el porche delantero en numerosas ocasiones debido a los daños causados por diferentes coches, pero no pudieron hacer nada cuando un camión se salió de la carretera y la derribó desde sus cimientos.

Los accidentes se redujeron drásticamente al construirse la alineación de 1954, ahora parte del sendero histórico de Towanda. 

La siguiente parada de nuestro recorrido por la Ruta 66 es Normal… Es paso es algo enrevesado, por lo que muchos prefieren saltárselo y recuperar la Ruta en Bloomington, en la salida 154 de la I-55. 

Nosotros sí que lo visitamos…

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.