Contenidos de la página
CALIFORNIA (6) : Santa Monica. El inspirador final de la travesía. Km 3.775
Este nostálgico viaje a través de la Ruta 66 toca a su fin en el Palisades Park, en Los Angeles. A estas alturas, con el famoso muelle de Santa Monica a la vista, ya ha quedado claro que no solo se trata de un trayecto físico, sino un recorrido emocional que conecta historia, paisajes diversos, personas y pueblos encantadores,… Y al llegar a su fin, el sentimiento de logro y la cantidad de recuerdos capturados en fotos son testimonio de un viaje inolvidable.
Etapa final, llegada a Los Angeles
La entrada a Los Angeles es muy caótica. La Ruta 66 sigue su última alineación hasta el Océano Pacífico a través de Hollywood, West Hollywood, Beverly Hills y Santa Monica Blvd. El famoso muelle de Santa Monica es simbólicamente el final de la Ruta 66, pero estrictamente el final se situa unos cientos de metros más allá, en el Palisades Park.
Los Angeles: Población 3.822.000 (2022). Altura promedio: 93 m. Condado de Los Angeles. Zona horaria: Pacífico (PST): UTC -8 horas (verano UTC-7).
La Ruta 66 en Los Angeles
A lo largo de los años, el itinerario de la Ruta 66 ha sido objeto de muchos cambios de trazado (supongo que a estas alturas ya habrá quedado claro…). Uno de ellos fue el traslado del final de Los Angeles a Santa Mónica… La US 66 original (1926) terminaba en el centro de Los Angeles y luego (1935) se trasladó a lo que era el inicio de la U.S. 101, hoy la intersección de Olympic Boulevard con Lincoln Boulevard.
Contrariamente a la creencia generalizada, la Ruta 66 nunca llegó al océano. Nunca estuvo en la intersección de Ocean Avenue con Santa Monica Boulevard, a pesar de que allí, en el Palisades Park hay una placa que conmemora el idílico final de la Ruta 66.
Más tarde se instaló la señal de ‘End of the Trail’ en el pier de Santa Monica, un final simbólico para los viajeros que llegan a pie hasta el muelle y que no es más que un buen ejemplo de campaña de marketing por parte de una tienda de souvenirs ubicada en el muelle, que en 2009, en connivencia con la Route 66 Alliance, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Santa Mónica y la organización sin ánimo de lucro Santa Monica Pier Restoration Corp, tuvo la brillante idea de hacer creer al público en general que la Ruta 66 en general terminaba en el muelle.
Así pues, se trata de una reubicación post-mortem de una carretera «oficialmente» extinta que tiene como único fin el marketing y la promoción.
Originalmente, el final de la Ruta 66 se encontraba en el cruce entre las calles 7th y Broadway, en pleno centro de Los Angeles, un lugar que no tendría mayor interés si no fuera por los rascacielos, algunas muestras de arquitectura de los años 20 ( cuando los edificios no solo eran funcionales, sino también obras de arte ), la mayor gran concentración de cines anteriores a la Segunda Guerra Mundial en EE.UU o el misterioso Hotel Cecil, que adquirió fama gracias a “Escena del crimen”, el documental de Netflix.
Santa Monica
En 1935, la Ruta 66 se amplió hacia Santa Monica, hasta la intersección de Olympic y Lincoln Blvd, y aunque no hay nada que lo recuerde, ese fue el último final antes de ser desmantelada oficialmente en esta parte del país. En cambio, en el Palisades Park, una placa conmemorativa recuerda a Will Rogers, creando la falsa percepción que ese es el lugar exacto donde acaba la Carretera Madre. Obviando esta realidad, el paseo no será en vano. Y es que desde aquí se obtiene un extra: disfrutar con tranquilidad de hermosas vistas sobre la playa y el Océano Pacífico.
Santa Monica: Población 89.947 (2022). Altura: nivel del mar. Condado de Los Angeles. Zona horaria: Pacífico (PST): UTC -8 horas (verano UTC-7).
El final «real» de la Ruta 66
De la misma forma que la Ruta 66 tenía varios puntos de partida en Chicago, también le constan varios «finales» en California…
La mayoría cree que la Ruta 66 termina, o en el Palisades Park o en el muelle de Santa Mónica, pero el verdadero punto final se encuentra a unas pocas cuadras del muelle, en la intersección de Lincoln Boulevard y Olympic Boulevard, donde la Ruta 66 se encontraba con la, entonces, U.S. 101.
Confuso ¿no?

El famoso cartel del final de la Ruta 66 en el muelle de Santa Monica
Cuando se decidió ampliar la Ruta 66 desde el centro de Los Ángeles, la US 66 se realineó a lo largo de Sunset y Santa Monica Blvd. hasta llegar a Santa Monica. Pero no terminó en Ocean Ave (que en aquellos días era la U.S. 101), sino que giró a la izquierda por Lincoln Blvd. y continuó hasta Olympic Blvd. donde, en su intersección, terminaba.
La Carretera Madre finalizaba aquí y nunca llegó ni al muelle de Santa Mónica ni a Ocean Ave. Este fue el final de la carretera hasta 1964, cuando fue desmantelada en esta zona, trasladándose a la frontera del estado de Arizona en Topock.
No hay que confundir el final de la Ruta 66 con el letrero que hay en el Santa Monica Pier, ni con la modesta placa dedicada a Will Rogers que conmemora el final de la Ruta 66 en el cercano Palisades Park.
El hecho es que la US Highway 66 Association hizo campaña de 1935 a 1950 para cambiar el nombre de la carretera a Will Rogers Jr. Highway y trasladar su término a Palisades en Ocean Avenue y Santa Monica Blvd, 0.7 millas al oeste del punto final «real».
El memorial se colocó aquí en 1952 para promocionar una película sobre la vida de Will Rogers. La U.S. 66 Highway Association y Ford Motor Company participaron en la promoción recorriendo la Ruta 66 desde Saint Louis hasta Santa Mónica colocando marcadores conmemorativos en cada frontera estatal. Eligieron este lugar como una especie de «línea estatal» junto al Pacífico para colocar el marcador final.

La placa homenaje dice lo siguiente:
» WILL ROGERS HIGHWAY «
Dedicado en 1952 a WILL ROGERS
Humorista – Viajero del Mundo – Buen Vecino
Esta calle principal de América
CARRETERA 66
Fue el primer camino que recorrió en una carrera que lo llevó directo al corazón de sus compatriotas»
Will Rogers Highway es el nombre que eligió en 1952 la U.S. Highway 66 Association para designar a la Ruta 66.
Recorriendo Ocean Avenue
En Ocean Avenue, cerca de las playas de Santa Monica hay algunos hoteles emblemáticos, que si bien no son propios de la Ruta 66, tienen suficiente interés por haber sido construidos en aquella época.
El antiguo Langdon Motel (ahora Sea Blue) fue construido en 1948 tal como se ve hoy en día, con dos pisos, una escalera en frente y una al costado. Ahora está decorado mcon tablas de surf y con mucha vegetación:
Enfrente está el Ocean Lodge Hotel, que ocupa un lugar importante en la trama de la exitosa serie de HBO Goliath. El personaje, interpretado por Billy Bob Thornton, pasa el rato en el vecino Chez Jay, un bar y restaurante histórico que se construyó aproximadamente al mismo tiempo que el Ocean Lodge.
Precisamente, fue en el Chez Jay fue donde el creador de la serie David E. Kelley conoció a su esposa Michelle Pfeifer.

El Chez Jay, hoy local de moda, se construyó inicialmente como Dawn Motel a principios de los años 40.
El muelle de Santa Monica

La Señal del muelle está catalogada como Monumento Histórico de Santa Monica
La entrada principal al muelle de Santa Monica está en la intersección entre las avenidas Ocean y Colorado. Aquí, y desde 1941, el icónico letrero con forma de arco da la bienvenida a los visitantes.
Mide 10.7 metros de ancho y en sus cuatro líneas anuncia:
SANTA MONICA
✩ PUERTO DE YATES ✩
PESCA DEPORTIVA ✩ NAVEGACIÓN
Cafes
Las letras, que se asientan sobre dos pilares, uno a cada costado de la calzada, están iluminadas con tubos de neón, mientras que «Santa Mónica» está retroiluminadas y pintada en un contraste de azul sobre blanco.
… Y allá donde la playa se funde con el Pacífico se encuentra uno de los destinos de entretenimiento más emblemáticos del sur de California: el Pier de Santa Monica, uno de los iconos de la costa de Los Ángeles y auténtica muestra de la cultura del sur de California.
Un centro de ocio familiar que se adentra en el mar y que contiene un antiguo y popular parque de atracciones, un acuario, algunas tiendas de souvenirs, restaurantes exclusivos y otros puestos de comida más modestos, la famosa señal que simbólicamente indica el punto final de la icónica Calle Principal de América, entretenimiento callejero y extraordinarias vistas sobre la línea de la costa.

En el muelle hay una pequeña tienda dedicada a la leyenda de la Ruta 66 y a otros productos típicos de EE.UU.
Claro que es turístico, pero eso no debería impedir dar un paseo en el carrusel de 1922, subir a la montaña rusa, hacer fotos desde la noria o comer algo en cualquiera de sus restaurantes. Además, es un lugar mágico para cazadores de crepúsculos… Con el muelle de fondo, la noria iluminada, la playa, el atardecer en el muelle de Santa Monica es un escenario memorable para aquellos a los que les gusta ver hermosas puestas de sol.

El pequeño parque de atracciones del muelle es todo un reclamo cuando se encienden sus luces a la caída del sol. En ese momento, la noria brilla sobre la playa, haciendo de este lugar un enclave enormemente fotogénico.
Nuestra pequeña aventura por la Ruta 66 toca a su fin. Después de casi 4.000 kilómetros y cientos de anécdotas grabadas en la memoria, es obligatorio rematar el histórico viaje que acaba de terminar dando un paseo con vistas a las hermosas aguas del Pacífico mientras se contempla la caída del sol.
A estas alturas, no hay duda de que la cámara estará llena de fotos y la mente colmada de unos recuerdos que nos acompañarán para siempre.
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- 66PostCards
- Legends of America
- Library of Congress: log.gov
- Roadhouse66.com