Seleccionar página

CALIFORNIA (2): Goffs / Chambless. Los pueblos fantasma del desierto. Km 3.412

CALIFORNIA (2): Goffs / Chambless. Los pueblos fantasma del desierto. Km 3.412

El antiguo trazado de la Ruta 66 reaparece después de atravesar Needles. Desde Goffs hasta Barstow, la antigua National Trails Highway ( Ruta 66 ), se encuentra jalonada de unos cuantos pueblos fantasma dispersados a lo largo kilómetros y kilómetros de árida y desolada carretera en la que no se ve ni un alma y en la que apenas hay servicios…

En verano, el tórrido clima del desierto de Mojave se vuelve insoportable en muchos sentidos. Las tierras baldías muestran toda su crudeza y uno no puede dejar de imaginar lo duro que debía haber sido para los viajeros de la antigua Ruta 66 cruzar esta sección de carretera durante los años del Dust Bowl, sin apenas agua y abrasados por el sol. Antes de aventurarse a cruzarlo, estos solían esperar pacientemente en calurosas habitaciones de hotel a que el sol se pusiera y, mientras tanto, rezaban por un viaje seguro libre de averías en cualquiera de los tramos solitarios. 

Actualmente, no hay mucho que ver más allá de algunos pequeños y remotos vestigios del pasado en medio de la nada. Apenas hay nada abierto. Ni restaurantes, ni moteles, ni pintorescas tiendas de curiosidades. Tampoco gasolineras.

Ni siquiera gente.

Pero explorar estas tierras inhóspitas puede llegar a ser una experiencia gratificante para algunos. Y es que solo los entusiastas más obsesivos de esta carretera serán capaces de sentir algo emocionante al descubrir las débiles huellas de algún pueblo abandonado, en conocer la historia de antiguo negocio al borde de la carretera o en descubrir la sutil belleza y la soledad del desierto. 

Mojave-Desert

Desierto de Mojave

Desde Needles, el trazado de la Ruta 66 posterior a 1931 está enterrado bajo la I-40. La alineación original de 1926 sí que se conserva, siguiendo la US-95 hacia el norte para continuar el viaje por Goffs Road, que es como se llama la Ruta 66 a estas alturas. A partir de aquí la carretera discurre por un largo tramo desolado a través de las áridas llanuras del desierto… Esta parte de la Ruta 66, rodeada de una belleza tan irreal, es realmente obsesionante…

Un apasionante viaje que complacerá sobradamente a los fotógrafos de la decadencia y a los entusiastas de las viejas reliquias.

Goffs

Después de 48 km después de abandonar Needless se llega a Goffs, la «capital mundial de las Tortugas del Desierto».

LAS TORTUGAS DEL DESIERTO

La tortuga del desierto, uno de los habitantes del vasto Mojave, es un tesoro encantador que goza de la protección del gobierno federal. Estas sorprendentes criaturas son maestras en el arte de cavar, creando refugios subterráneos que alcanzan profundidades de hasta 180 cm, donde se resguardan de las abrasadoras temperaturas y el frío mordaz del desierto.

Durante los meses de invierno, se sumergen en un profundo letargo, mientras que en primavera emergen renovadas para iniciar su danza de apareamiento y disfrutar de las lluvias de verano y otoño. Pueden beber agua en los charcos que aparecen en las carreteras o en los arcenes, por lo que son vulnerables a los vehículos que van circulando. En este sentido es esencial que los conductores circulen con precaución.

En caso de tener la suerte de avistar una tortuga, hay que tomar fotografías desde una distancia respetuosa, evitando tocarlas o alterar su paz. ES UNA ESPECIE PROTEGIDA. El estrés o el miedo puede vaciar sus vejigas de almacenamiento, provocando la pérdida de valiosa agua y poniendo en riesgo su supervivencia.

Dejando atrás Needles, el camino se aventura a través de un tramo inhóspito de Ruta 66 anterior a 1931, dirigiéndose al norte hacia GOFFS, a 48 kilómetros de distancia. Este antiguo pueblo ferroviario que, según informa el curioso letrero de madera en el cruce de Goffs Rd. con Lanfair Rd., se encuentra en California, se estableció en 1883,  está situado a una altura de 2595 pies (791 metros) y  tiene 23 habitantes, un número que parece un tanto exagerado si uno echa un vistazo por los alrededores.

En su momento fue una bulliciosa parada para automovilistas, pero en 1931, una alineación más directa entre Needles y Essex 10 km al norte la relegó al olvido, sentenciándola a una muerte segura. Hoy en día conserva algún tesoro interesante, como una escuela de 1914 que se ha restaurado para albergar un museo, pero el resto no es más que una extensión solitaria de terreno con unos pocos vestigios de la antigua industria minera.

Viajar por el desierto de Mojave siempre ha sido visto con temor o, como mínimo, con respeto, y seguro que este pequeño tramo de Ruta 66 en Goffs ha vivido su propio drama humano durante los años en que formó parte de la Ruta 66.

LA ANTIGUA GENERAL STORE

El edificio de la General Store abrió en 1947 y llegó a tener, además de la tienda un bar, un restaurante, una gasolinera y una pista de baile, todo en un mismo nivel. Cuando los propietarios originales la vendieron, se añadió un segundo piso.

Era el edificio más grande de la ciudad, pero el paso del tiempo fue implacable. Se reformó completamente en el año 2000, pero unos años más tarde se volvió a abandonar, deteriorándose paulatinamente.

El 8 de junio de 2021 fue consumida por un incendio, parece ser que con dos puntos de ignición separados.

Goffs-General-Store

La antigua General Store desapareció en 2021. Sobre este hecho, el Departamento de bomberos afirmó: “Ambos incendios están bajo investigación y son de naturaleza sospechosa”.

La escuela de Goffs, ahora transformada en un Museo, se construyó en 1914 y prestó sus servicios a las familias de los pueblos cercanos hasta 1937. Disponía de un salón auditorio de 70 m² que servía para bailes comunitarios y ceremonias religiosos. También contaba con una gran biblioteca y dos generosos porches cubiertos.

Después de cerrar en 1937, el edificio jugó su papel durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo como comedor para alimentar a las tropas del ejército de los Estados Unidos que, entre 1942 y 1944, fueron destinadas a un importante centro de entrenamiento militar en pleno desierto.  Al terminar la contienda, se transformó en una residencia privada hasta 1954. Luego permaneció vacío y al borde del colapso hasta que en 1982 Jim & Bertha Wold, lo adquirieron y comenzaron su rehabilitación. Sin embargo, unos problemas de salud les impidieron completar el proyecto y en 1990 se volvió a vender para seguir con la restauración.

Dennis Casebier y su esposa Jo Ann se mudaron a Goffs  cuando Dennis se jubiló en 1990. Desde entonces pasó la mayor parte de su tiempo reviviendo el pasado e intentando comprender Mojave, restaurando, junto a numerosos voluntarios de la Asociación Cultural y del Patrimonio del desierto de Mojave, la escuela y organizando el contenido de lo que hoy alberga el edificio.

Un magnífico Museo que se centra principalmente en la historia de la minería en la región, cuyos recuerdos todavía salpican la ciudad.  En él se exhiben archivos, mapas, fotografías y una recreación de un pueblo entero que muestra la fascinante vida minera del s.XIX en esta parte del desierto.  También ejerce como hogar de la Mojave Desert Heritage & Cultural Association, considerada la puerta de entrada a la Reserva Nacional de Mojave. 

Goffs-Schoolhouse-California
Goffs-Schoolhouse-California

La escuela de Goffs, antes y ahora. Fotos: 66PostCards

En 2001,  el edificio de la escuela de Goffs se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos.

El 25 de septiembre de 2008, se completó la construcción dela otra piedra angular de la obra de los Casebier:  la Biblioteca de Archivos del Desierto de Mojave. Con más de 6.000 volúmenes, la Biblioteca es una réplica del histórico depósito ferroviario de Goffs Santa Fe (1902-1956).

Dennis G. Casebier falleció en su casa en Bullhead City, Arizona, el 10 de febrero de 2021. Tenía 86 años.

Goffs Depot California

La estación de Goffs cuando estaba operativa. Fotos: 66PostCards

Fenner 

Siguiendo la carretera se pasa por lo en su día fue FENNER, de la que sólo quedan algunos coches abandonados y alguna edificación desmoronada que a duras penas todavía se mantiene en pie. Apenas cinco años después de que la  Ruta 66 transitara por aquí, la ruta fue rediseñada, acortando su recorrido y mejorando puentes y arcenes, lo que condenó a Fenner al abandono y a  la desaparición… Mientras tanto Essex florecía en el nuevo trazado, unos cinco kilómetros al sur.

Como curiosidad, allá por donde la 66 se cruza con la I-40, un alma aventurera ha abierto una gasolinera/cafetería… Es la última parada para cargar gasolina antes del desierto y, por supuesto, es bastante cara. 

Essex / Danby / Cadiz

Estas tres pequeñas comunidades son un ejemplo de lo remoto y desolado que puede ser el viejo trazado de la Ruta 66 (1921-1931) por el desierto de Mojave. Las tres se encuentran en una sección cerrada de la Ruta 66 debido a que varios puentes se dañaron por inundaciones durante la temporada del monzón de 2017 y no hay un tiempo estimado para su reapertura.

Cada una de ellas no son más que una sombra de lo que fueron en su día, y desde hace mucho tiempo yacen aisladas,  desnudas y abrasadas por el implacable sol del desierto. Nada que ver con los tiempos en que los coches hacían cola en sus tiendas para comprar helados, bebidas frías u otros suministros. 

Essex-California
Essex-California

En ESSEX se puede ver una cafetería, una rústica oficina de correos y los restos de una antigua gasolinera. Poco más... Más allá de Essex, de las ciudades de Danby y Cadiz no queda ni rastro. Foto: 66PostCards.com

Chambless

A algo más de 5 km al este de Chambless, A mano derecha si se circula en dirección oeste, se ve lo poco que queda del complejo del antiguo Summit Cafe, Service Station and Cabins.

Después del realineamiento de la Ruta 66 en 1931, George y Minnie Tienken trasladaron su negocio en Cadiz a Cadiz Summit. En la década de 1940 contaba con una estación de Mobilgas, un garaje, el Café Oasis y varias cabañas.

Cuando la interestatal pasó por alto la Ruta 66 en 1972, las empresas sufrieron la misma suerte que todas aquellas que a lo largo de la Carretera Madre fueron ignoradas por el «progreso».  

Cadiz Summit Station Chambless

Las ruinas visibles desde la carretera son las del garaje-cobertizo que se muestra en el extremo derecho de esta foto de 1949.  Foto: 66PostCards

Hoy no quedan más que cimientos para recordar que esto fue alguna vez una parada de la Ruta 66. Aunque no hay una pendiente excesiva cuando se viaja en dirección oeste para llegar a Summit, sí la hay en dirección opuesta. En aquellos tiempos, los automovilistas que viajaban hacia el este por la antigua autopista subían una pendiente engañosamente empinada desde Chambless. Probablemente, durante los meses de verano, eso significaba que era hora de parar y dejar que el coche se enfriara, así que este era un lugar estratégicamente bueno para abrir una gasolinera y una cafetería…

Actualmente, Chamless es inaccesible desde Amboy por la Ruta 66 debido a unas inundaciones en verano de 2023 que dejaron inservible la carretera.  Para llegar hay que coger una vía secundaria desde Kelbaker Rd.

CHAMBLESS es otro de los pueblos fantasma en medio del desierto de Mojave. 

En el cruce de la Ruta 66 con Cadiz Rd, a mano izquierda si se circula en dirección oeste, a duras penas sobrevive el edificio de fechada blanca de la tienda original del Chambless Camp,  así como 4 cabañas y una oficina detrás del edificio principal.

El complejo fue construido en 1931 por la familia Chambless, que lo vio crecer hasta incluir una estación de servicio, una cafetería, una tienda de comestibles y varias cabañas. Se promocionaba como: «Cabañas modernas, a prueba de fuego y con tejas huecas. Tenemos el único pozo privado que proporciona abundante agua dulce entre Needles California y Newberry California»… «En el desierto: duchas gratuitas para todos».

Chambless-Camp-California

La estación de servicio en una foto de principio de los años 30.  Foto: 66PostCards

Chambless-Camp-California

Una fotografía de 1949 de la estación de servicio de Chambless realizada por Burton Frasher.  Foto: 66PostCards

Originalmente, el edificio tenía un pequeño dosel, que con los años se convirtió en uno más grande con un techo a dos aguas sobre los dos carriles de la gasolinera… La sombra era fundamental para los viajeros que repostaban gasolina y este proporcionaba mucha. A su alrededor también crecían algunos árboles, que proporcionaban algo de sombra en la zona de picnic. Con el paso de los años el techo se desmoronó a causa de una tormenta, pero el edificio todavía se puede ver junto a la Ruta 66…  Eso sí, rodeado de una valla.

En esta misma ubicación hay un marcador histórico que conmemora la carretera y la Ruta 66. La organización fraternal «E Clampus Vitus», que se dedica al estudio y preservación del patrimonio del oeste americano, erigió el marcador en 1992.

A unos 3 km al oeste de lo que fue el pueblo se conserva el llamativo letrero de la entrada a la estación de servicio y restaurante Roadrunner´s Retreat, una imagen popular en antiguas postales de la Ruta 66. El negocio abrió a principios de los 60 y sirvieron comida clásica de carretera hasta 1995, año en que cerró definitivamente. Hoy, aunque de aspecto abandonado, parece que esta siendo lentamente renovado por un grupo de voluntarios.

Roadrunner´s retreat Chambless California

Antigua estación de servicio y restaurante Roadrunner´s Retreat, hoy desahuciada.  Foto: 66PostCards

Nuestro próximo destino en el desierto es Amboy, uno de los lugares más emblemáticos de la Ruta 66.

Enlaces Externos

ARIZONA (8) : Sitgreaves Pass. Km 3.248

ARIZONA (8) : Sitgreaves Pass. Km 3.248

Saliendo de Kingman en dirección a Oatman, la Ruta 66 sigue una emocionante sección anterior a 1953. Aquí se encuentran las pendientes más marcadas y las curvas más cerradas de toda la Carretera Madre.

Sitgreaves Pass

Sitgreaves Pass es un paso de montaña situado en las Black Mountains,  a  1.096 m de altura (3.595 pies), en Oatman Road, un sinuoso trazado de la histórica Ruta 66 entre Kingman y Oatman.  La carretera está totalmente pavimentada y dispone de un carril en cada sentido, es bastante estrecha y no tiene arcenes,  sus curvas son pronunciadas y algunas de ellas bastante cerradas. Además, el camino es empinado, alcanzando un desnivel máximo del 12% en algunas rampas. Para aquellos que no tienen miedo a los precipicios, puede llegar a ser un viaje fabuloso.  Y no tiene por qué ser peligroso si se siguen las normas de la lógica de la conducción segura.

Es adecuada para vehículos normales, pero no para otros vehículos más grandes. Descarte coger este camino con mal tiempo o después del anochecer.

El paso tiene 35,40 km de largo y va desde Oatman hasta Walnut Creek, en las afuera de Kingman. El camino hacia la cumbre es bastante recto y relajado hasta llegar a Cool Springs., donde se inicia una vertiginosa subida que culmina con las espectaculares vistas de Sitgreaves Pass View Point. A partir de ahí se descienden unos pocos quilómetros hasta llegar a Oatman.

Completar el tramo sin paradas puede llevar unos 45 minutos, aunque vale la pena tomarse un tiempo para admirar la belleza del recorrido en cualquiera de las paradas que hay a lo largo del recorrido. La primera de ellas es Cool Springs.

Cool Springs

A 33 kilómetros de Kingman se pasa por Cool Spring Station, una vieja estación de servicio aislada y quemada por el sol. Un fantasma solitario de otra época en la que la nación estaba en movimiento.

Cool-Springs-Station-Arizona

Frente a la entrada de Cool Spring Station hay tres viejos surtidores de gasolina Mobil. Dos de ellos son viejas bombas alimentadas por gravedad. La del medio es un estilo más nuevo.

Cool Springs tiene sus orígenes en la década de 1920, cuando N.R Dunton construyó dos cabañas para albergar una gasolinera y una tienda. Entonces era uno de los pocos lugares para detenerse y repostar gasolina en esta parte de Arizona, donde las ciudades y los negocios eran pocos y distantes entre sí. 

Justo antes del intenso viaje a través de las Montañas Negras con sus pendientes empinadas y curvas cerradas, era el lugar ideal para tomar algo de comida y asegurarse de que el automóvil pudiera manejar la carretera.

La ruta 66 y Cool Springs históricamente han do de la mano: cuando la ruta estaba en su apogeo, la parada al borde de la carretera estaba muy concurrida, pero a medida que la popularidad de la carretera disminuyó, Cool Springs comenzó a tener problemas. Cuando el edificio se incendió en la década de 1960, quedó abandonado.

Aparte de una breve aparición en la película de Jean-Claude Van Damme de 1991, Soldado Universal,  Cool Springs permaneció como un lugar casi olvidado hasta 1997 cuando Ned Leuchtner encontró los restos de Cool Springs y comenzó a interesarse por su historia.

En 2001 pudo comprar la propiedad y en 2004 volvió a abrir Cool Springs como un pequeño museo con una tienda de regalos. No deja de ser una réplica fiel del original, que desapareció hace ya mucho tiempo, pero sigue siendo un lugar fantástico para hacer un descanso, tomar un refrigerio y hacer una sesión de fotos muy especial.

Cool-Springs-Station-Arizona
Cool-Springs-Station-Arizona

Cool Springs Station, en las primeras rampas de subida a Sitgraves Pass, viniendo desde Kingman.

Ed´s Camp

Ed´s Camp es una reliquia en decadencia de los días en que esta estrecha carretera a Oatman era la concurrida Ruta 66. Ed llegó originalmente a la zona como minero en 1917 y no le llevó mucho tiempo darse cuenta de que el oro real se podía encontrar al servicio del viajero de la Ruta 66. Estableció su campamento alrededor de 1919 y el negocio iba tan bien que nunca logró construir un edificio en condiciones, simplemente, recicló materiales rescatados de otras estructuras.

Hoy en día el campamento está abandonado y maltratado por el sol del desierto, aunque todavía sobreviven unos pocos edificios que consiguen estimular el talento artístico de los fotógrafos aficionados a lo desahuciado.

Ed´s-Camp-Arizona
Ed´s-Camp-Arizona

Parece ser que a Ed le bastaba con levantar un techo para brindar cierta protección contra el sol era tenía suficiente.

Sitgreaves Pass

A unas 3 millas (5Km) al oeste del Ed’s Camp, un cartel marca la cima del Sitgeaves Pass, a 3550 pies (1008 metros) de altura. Esta parte de la Ruta 66 fue evitada por una nueva alineación más recta en 1953 que eliminó la necesidad de atravesar las empinadas pendientes montañosas hasta Sitgreaves Pass. Desde entonces, sólo los visitantes de Oatman y los nostálgicos de la Ruta 66 atraviesas este paso.

Justo en la cima del paso hay amplio estacionamiento en el que se puede detener el vehículo y disfrutar del enorme paisaje tanto hacia el este y como hacia el oeste. En este mismo lugar una vez hubo una pequeña gasolinera y heladería de las que no queda ni rastro.

La pendiente en el lado este, que se eleva 1.400 pies (400 m) en nueve millas  (14.5 km) es bastante más suave que la que viene desde el oeste, que sube 700 pies (213 m) en sólo 2 millas (3.2 km).

Sitgraves-Pass-Arizona
Sitgraves-Pass-Arizona
Sitgrave-Pass
Sitgrave-Pass

El ascenso del puerto culmina en Sitgreaves Pass View Point, donde se obtienen, por un lado, unas vistas espectaculares del desierto del Mojave (foto superior derecha)  y, por el otro, un bonito paisaje salpicado de arbustos (foto superior izda e inferiores).

Tras el puerto, la carretera desciende con una pendiente constante y, de nuevo, muchas curvas. Durante la fiebre del oro, a lo largo de este tramo se abrieron muchas minas y, si uno está bien atento, todavía podrá ver los restos de algunos de esos edificios históricos. A 2 millas (3.2km) al oeste de la cumbre, hubo una comunidad minera llamada Goldroad, que llegó a tener unos 700 habitantes y de la que sólo quedan unas pocas ruinas entre los arbustos.

Cuando uno sube estas pendientes por primera vez desde Oatman entiende perfectamente por qué algunos de los viajeros que no se atrevían a superar las empinadas cuestas hacia el este  pagaban a lugareños para que condujeran su coche o contrataban por $3.50 una grúa que llevara sus vehículos hasta la cumbre.

Diez minutos de sinuosas curvas más tarde se llega a Oatman. Encaramado a 800 metros sobre el nivel del mar en las en las Montañas Negras, enseguida se nota que es uno de esos destinos especiales, pues los vecinos más famosos de la ciudad son, en realidad, burros salvajes que pasean tranquilamente junto a residentes y turistas.

Enlaces Externos

ARIZONA (7) : De Seligman a Kingman. Km 3.209

ARIZONA (7) : De Seligman a Kingman. Km 3.209

Los 290 kiómetros que van desde Seligman hasta la frontera con California siguen el trazado original, lo que lo convierte en el tramo ininterrumpido más largo de toda la Ruta 66. Recorrerlo es otra experiencia inolvidable, sobre todo al oeste de Kingman, cuando la carretera sigue las empinadas ondulaciones de las Black Mountains hasta uno de los pueblos más pintorescos del país, Oatman, abarrotado de turistas y burros salvajes que circulan a sus anchas por la calle principal.

Un auténtico viaje en el tiempo a los días en que la Ruta 66 era la calle principal de Norteamérica.

Grand Canyon Caverns

Grand-Canyon-Caverns

Grand Canyon Caverns

Un poco de historia

En 1927, Walter Peck, un joven leñador de la zona, dio por casualidad con un gran agujero en la tierra, que decidió explorar con unos amigos. Con una cuerda atada a la cintura, uno de ellos bajó y al tocar suelo descubrió una suerte de decorado con reflejos y colores que le hicieron pensar que habían encontrado oro, plata o cualquier otro mineral precioso.

Cuando lo subieron a la superficie mostró emocionado algunas muestras de los minerales que acababa de ver. Además de eso, contó a sus amigos que había visto los restos de dos esqueletos humanos y de una silla de montar en una repisa, a 15 metros de profundidad

La historia causó un gran revuelo en la gente y para cuando los periódicos terminaron de explicarla, los huesos ya se habían convertido en los restos de un cavernícola prehistórico y la silla de montar se había desvanecido.

Mientras todo esto sucedía, Walter Peck compró 80 hectáreas de terreno y lo acondicionó para extraer oro pero, para su desgracia,  lo que descubrió fue que había gastado su dinero en una fábrica de óxido. Aquello que reflejaba la luz de la linterna no era nada que tuviera valor.  Aunque desengañado y arruinado, seguía siendo joven y emprendedor, así que pronto se le ocurrió una nueva idea. Decidió abrir la caverna a los viajeros cobrando 25 centavos por la entrada, una visita que incluía la experiencia de ver a un supuesto hombre de las cavernas.

Finalmente, en la década de 1960 se desveló cómo terminaron los dos esqueletos y la silla de montar en una repisa de la caverna:

Durante el invierno de 1917-1918, un grupo de indios Hualapai que cortaba leña quedó atrapado en medio de una tormenta de nieve. Dos de ellos murieron.

La tormenta terminó a los tres días, pero ahora no podían cavar una tumba. El suelo estaba helado y había caído más de un metro de nieve. Los Hualapais necesitaban llevar al resto de sus hombres a casa, pero, ¿qué podían hacer con los dos cadáveres? En su camino toparon con un pequeño agujero de unos 15 metros oculto a la vista, así que lo usaron para enterrar a los dos hermanos. Hasta donde ellos sabían, era solo un agujero de 15 metros de profundidad. Nunca supieron que el fondo real tenía más de 60 metros.

Debido a que el hoyo había sido utilizado para enterrar a estas dos personas, los Hualapais consideraban esta área sagrada. En los años 60, se hicieron unos trabajos de acondicionamiento de los accesos que consistieron en sellar la vieja entrada para siempre, construir una nueva  e instalar un moderno ascensor con el que poder acomodar a más de una persona a la vez. Cuando el ascensor estuvo operativo en 1962, la entrada natural fue sellada para siempre según un acuerdo con los indios. 

Las Grand Canyon Caverns

Es bastante difícil pasar por alto las señales de entrada a las Cavernas del Gran Cañón. Situadas a unos 21 km al este de Peach Springs, un poblado de paso sin demasiado interés, se encuentran las Grand Canyon Caverns, la mayor cueva seca de los Estados Unidos. Una rareza de cueva sin agua ( sin estalagmitas ni estalactitas ), que alcanza una profundidad de 64 m.

Los buscadores de aventuras encontrarán una gran cantidad de actividades. Desde recorridos por cavernas y caminatas fantasma hasta paseos a caballo y excursiones de un día en balsa. Las instalaciones también disponen de un restaurante y un motel.

La visita es de pago y de ahí se sale instruido sobre la historia de Walter Peck, que compró esta propiedad en 1927 después de descubrir accidentalmente las cavernas, y otras curiosidades del lugar. Una de ellas es que, durante la crisis de los misiles cubanos de 1962, las cavernas fueron declaradas por el presidente J.F.Kennedy refugio antimisiles y equipadas con suministros para que subsistieran 2.000 personas durante 30 días. El material sigue allí y se puede ver durante el paseo.

Grand-Canyon-Caverns
Grand-Canyon-Caverns

Hay mucho que ver bajo tierra en las cavernas: un gato montés momificado fechado en 1850 o suministros de defensa civil abandonados en la cueva desde los días de la crisis de los misiles cubanos, por ejemplo.

GRAND CANYON CAVERNS & INN

Reservando con un poco de antelación se puede dormir en la habitación de hotel más grande, antigua, profunda, oscura y silenciosa del mundo. ¡La suite subterránea de la cueva! Más de 700 metros cuadrados, entre muros de más de 65 millones de años, a 70 metros de profundidad y sin luz natural. La ausencia de humedad no permite que haya vida alguna, por lo que los huéspedes van a ser los únicos seres vivos de la caverna.

El capricho puede salir alrededor de 800€ la noche … Además, la intimidad durante las horas de visita no está garantizada, ya que los recorridos guiados pasan por ahí.  Para quien prefiera dormir en la superficie, el motel ofrece muchos otras habitaciones, todas temáticas.

GRAND CANYON CAVERNS & INN, AZ-66, Peach Springs, AZ 86434, Estados Unidos

Peach Springs

Peach Springs: Población: 1.580 (2025). Altura: 1.451 m. Está ubicada en el condado de Mohave. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. En esta zona no hay horario de verano.

La mayor parte del estado de Arizona usa la Zona horaria de Montaña UTC -7, y no observa el horario de verano, solo una pequeña porción del noreste de Arizona usa el horario de verano con UTC -6.

Pasadas las Grand Canyon Caverns se ingresa en la reserva india Hualapai. Aproximadamente 20 km más adelante hay una pendiente pronunciada que conduce a Peach Springs, que debe su nombre a los melocotoneros que crecen aquí en la primavera. Debido a que las locomotoras de vapor utilizaban agua del manantial, el ferrocarril construyó aquí un tanque de agua y una estación, alrededor de la cual creció una ciudad de la que se decía que, en 1883, tenía 10 salones, pero no escuelas ni iglesias.

Hoy Peach Springs es la sede administrativa de la reserva Hualapai, pero prácticamente no queda nada de los tiempos del apogeo de la Ruta 66, excepto algunos edificios de piedra abandonados, como el Osterman’s Shell and Grocery , construida en 1932 con la misma forma que la Misión de El Alamo, en San Antonio, Texas, y que ahora es propiedad de los indios Hualapai. El edificio está en el Registro Nacional de Lugares Histórico desde 2012,  esperando pacientemente a  ser rehabilitado.

Truxton

Truxton: Población: 96 (2025). Altura: 1.315 m. Está ubicada en el condado de Mohave. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. En esta zona no hay horario de verano.

La mayor parte del estado de Arizona usa la Zona horaria de Montaña UTC -7, y no observa el horario de verano, solo una pequeña porción del noreste de Arizona usa el horario de verano con UTC -6.

Truxton se encuentra en la alineación original de la Ruta 66 y su historia se remonta a unos 28 cortos años. En 1951, la pequeña comunidad se desarrollaba alrededor de sus primeros edificios, una cafetería y una desaparecida estación de servicio Texaco. Una vez abierta la interestatal en 1978, pasó rápidamente a ser una ciudad fantasma.

El Truxton Café fue uno de sus dos primeros negocios,  todavía se encuentra a un lado de la carretera, como un recordatorio de lo que fue esta pequeña ciudad. Ahora está cerrado y abandonado. El edificio anexo era el baño.

El Baxter Motel fue el primer negocio que Ray y Mildred Barker dirigieron en Truxton. El letrero que lo anunciaba, muy desgastado y descolorido,  apenas sobrevive al paso de los años. Construido en 1953, era uno de los tres moteles en la Ruta 66 en Truxton. Más tarde, los Barker compraron el Frontier Motel and Restaurant al otro lado de la calle.

El Frontier Motel, fue construido por Alice Wright en 1952 e incluía una cafetería y  9 unidades, con un diseño clásico en forma de «I». Se dice de ella que  creía en lo sobrenatural, y cuando un «vidente» le dijo que condujera 650 quilómetros millas desde Los Ángeles y abriera un café, ella, simplemente, lo hizo. Abrió el Truxon Cafe y el Frontier Motel. En 1957, tanto uno como otro fueron comprados por Ray y Mildred Barker, propietarios del Baxter Motel (más adelante, los Barker trabajarían activamente en el renacimiento de la Ruta 66, a través de la Asociación de la Ruta Histórica 66 de Arizona).

El motel y la cafetería cerraron en 2011, sin embargo, el letrero sigue bien visible, esperando ser fotografiado una y mil veces.

Truxton-Arizona

El hermoso cartel de neón del Frontier Motel

Valentine

Valentine Station, una antigua estación de servicio de 1945,  abrió de nuevo, muy bien restaurada, con un gran logotipo estilo vintage y surtidores de gasolina,  en 2019 como tienda de regalos.   Merece la pena detenerse un momento y echar un vistazo.

Valentine-Arizona
Valentine-Arizona

Valentine Station

Un poco más adelante, al otro lado de la carretera se encuentra el antiguo Chief’s Motel. Las dos unidades son los restos del motel. Su oxidado cartel, en el que a duras penas se pueden leer las palabras «Chief Motel» con la esfigie descolorida de un jefe indio,  todavía se mantiene en pie, asomando por encima de un árbol cerca de la carretera (foto). 

La ruta sigue por larguísimas rectas hasta las inmediaciones del antiguo pueblo minero de Hackberry, donde se ubica una de las paradas más populares en la Ruta 66 original entre Seligman y Kingman, la Hackberry Genral Store. 

Valentine-Arizona

Hackberry General Store

Es imposible no sentir cierta nostalgia trasteando entre los muchos recuerdos que hay dentro de esta pintoresca tienda de recuerdos.

La Hackberry General Store es lo que queda de una de las gasolineras más concurridas durante los mejores años de la Carretera Madre. Abrió en 1934 y disfrutó de años de esplendor hasta 1978, cuando la I-40 reemplazó a la obsoleta Ruta 66 y tuvo que cerrar. Hoy, reconvertida en una magnífica tienda de todo-tipo-de-cosas, es un fantástico lugar para curiosear, comprar algún recuerdo ( o un refrigerio ) y hacer algunas fotos por los alrededores.

Hackberry-General-Store

Hackberry General Store. 11255 E Hwy 66. Hackberry, AZ

En 1998 John y Kerry Pritchard decidieron adquirirla y durante 18 años la gestionaron como museo y tienda de souvenirs. En enero de 2016 decidieron retirarse. Y con ellos se llevaron el impoluto Chevrolet Corvette rojo de 1957 que alegraba un poco el ambiente entre tanto deterioro.

Amy Franklin, que trabajó para los Pritchards durante una década, compró el negocio y actualmente cuida de la fantástica colección de cosas antiguas que los antiguos dueños le dejaron. La nueva propietaria ha dejado la tienda prácticamente intacta desde que asumió el cargo, a modo de destartalado museo de cosas viejas.

Dentro de un interesado contexto de desatención y dejadez, se pueden encontrar unos antiguos surtidores de gasolina, neveras para refrescos, algunos letreros vintage, coches que datan de los buenos tiempos de la Carretera Madre y muchas otras baratijas maltratadas por el tiempo. 

Hackberry-General-Store
Hackberry-General-Store

El interior de la tienda es bastante caótico. Se supone que así debía ser en sus mejores tiempos. Hay que tomarse un tiempo para examinar los numerosos mapas, letreros, libros y objetos relacionados con la Histórica Ruta 66. La barra de bar con sus clásicos taburetes altos, así como la decoración de los baños, son muy auténticos. Comprar algo es una manera de reconocer el valor de mantener vivo algo tan genuino, además de compensar por el reportaje fotográfico que uno se lleva de este lugar. Al fin y al cabo, el local también funciona como contexto para nuestras mejores fotos.

hackberry-general-store
hackberry-general-store
hackberry-general-store
Los alrededores de la Hackberry General Store brindan una excelente oportunidad para tomar buenas fotografías.
Hackberry-General-Store
Hackberry-General-Store

Abandonados en medio del terreno polvoriento que rodea la Hackberry General Store hay una especie de cementerio de coches históricos.

Kingman

Kingman es conocida como el corazón de la Ruta 66 porque el tramo más largo que se conserva de ella la atraviesa por el centro.

Su situación, en la intersección de la Ruta 66, la I- 40 y la US-93 la convierten en un buen lugar para detenerse.

La ciudad le debe su nombre a Lewin Kingman, el ingeniero de ferrocarriles y explorador que supervisó la construcción del tren entre el Atlántico y el Pacífico, que se completó en 1883. Kngman se estableció como centro minero, convirtiéndose más adelante en la población más importante del condado, puesto que su ubicación, en la línea del ferrocarril y en el paso de la ruta 66 hizo que el área fuera ideal para el comercio y para acoger a los millones de personas que pasaron por aquí buscando nuevas oportunidades en el Oeste durante la Gran Depresión.

Locomotive Park

El Locomotive Park es el hogar de la Steam Engine , una locomotora de carbón construida en 1928 y presentada como monumento histórico en 1957 por la Compañía de Ferrocarriles de Santa fe.

La No. 3759, en la foto,  hizo la ruta de pasajeros entre Los Ángeles y Kansas City durante muchos años. La velocidad promedio hacia el este fue de 87 km/h, y hacia el oeste de 97 Km/h. Viajó un total de 4.161.120 kilómetros, hasta 1953 cuando la energía del combustible diesel reemplazó al vapor.

Kingman-Arizona

Arizona Route 66 Museum

Muy cerca de aquí, frente al mismo parque también se puede echar una ojeada al curioso Arizona Rute 66 Museum, donde se incluyen fotos y objetos que cuentan historias sobre la Carretera Madre a lo largo de los años, como las de los migrantes que buscaban una vida mejor lejos de sus hogares o sobre las antiguas rutas utilizadas por los nativos americanos antes de la llegada de la 66.

DONDE COMER: Mr. D´z ROUTE 66 DINNER.

Kingman es una ciudad de paso. Muchos sólo tienen tiempo de tomar un batido en Mr. D´z, un típico restaurante ambientado en los ´50 … y de hacerse unas fotos frente a la Locomotora Santa Fe, que está en el parque que hay justo delante.

Mr. D´z. 105 E Andy Devine Ave, Kingman, AZ 

Kingman-Arizona

Bonelli House

A 10 minutos andando se encuentra la Bonelli House,  construida en 1915 y buen ejemplo de la arquitectura local. La Casa original se construyó a finales de 1894, cuando George A. Bonelli la hizo construir como regalo para su novia, Effie Ellen Tarr, con quien se casó el 1 de enero de 1895.  Veinte años después, un cortocircuito en el cableado del segundo piso destruyó la casa. Todos escaparon a un lugar seguro, pero la familia Bonelli perdió la mayor parte de sus posesiones. (algunos de los objetos que sobrevivieron ahora se exhiben en la Casa- Museo).

La Casa está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos y en su interior se pueden ver antigüedades y piezas típicas de una familia rica de la época, la Bonelli. 

Desvío de la Ruta 66 : Chloride 

Desde Kingman se puede tomar un desvío de 37 km hacia la tranquila y extravagante  Chloride.

No se necesita mucho tiempo para explorar este pequeño legado del Salvaje Oeste, lo que queda del campamento minero más antiguo de Arizona. 

Cyanide Springs, los murales, las inclasificables muestras de arte jardinero y las hamburguesas en el Yesterdays no dejaran insatisfechos a los aficionados a los pueblos-rareza.

El pueblo en sí es un auténtico museo al aire libre, con una colección maravillosamente extraña de arte basura que puede pasar desapercibida si uno se conforma sólo con visitar Cyanide Springs, los murales o en comer una hamburguesa en el Yesterdays.

Chloride, Arizona
Chloride-Arizona

Chloride es uno de aquellos pueblos-rareza en el que apenas reparan las agencias de turismo o los portales de internet.

Saliendo de Kingman en dirección a Oatman, se coge una emocionante sección de la Ruta 66 anterior a 1953. Aquí se encuentran las pendientes más marcadas y las curvas más cerradas de toda la ruta 66.

Enlaces Externos

ARIZONA (6): Seligman, el legendario pueblo que revivió la Ruta 66 . Km 3.068

ARIZONA (6): Seligman, el legendario pueblo que revivió la Ruta 66 . Km 3.068

 Seligman es un lugar único. Resulta imposible atravesar este pintoresco pueblo de Arizona sin detenerse a explorar sus encantadoras tiendas a ambos lados de la carretera. Situado casi en medio de la nada, Seligman ha logrado reconectar con los viajeros gracias a los esfuerzos de los fundadores de la Asociación de la Histórica Ruta 66 de Arizona por ponerla en el mapa de las Rutas Históricas.

Hoy en día, Seligman se ha consolidado como una parada obligatoria para todos aquellos que recorren la mítica ruta, un destino que invita a revivir el espíritu del viejo oeste y la nostalgia de los años dorados del automóvil...

Seligman Arizona
Fantástico mural en Seligman Grocery

Seligman

Fundada en 1895, el campamento ferroviario conocido como Prescott Junction se convirtió oficialmente en Seligman y fue una importante parada a lo largo de la línea de tren. La Ruta 66 alcanzó Seligman en 1926 y, desde entonces, el tráfico se convirtió en su principal fuente de seguridad económica. A finales de los 70, la Interestatal pasó por alto a Seligman y el Ferrocarril de Santa Fe hizo lo propio en 1985. Muchos pueblos con historias similares se desvanecieron rápidamente, pero Seligman no.

Seligman: Población: 770 (2025). Altura: 1.598 m. Está ubicada en el condado de Yavapai. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. En esta zona no hay horario de verano.

La mayor parte del estado de Arizona usa la Zona horaria de Montaña UTC -7, y no observa el horario de verano, solo una pequeña porción del noreste de Arizona usa el horario de verano con UTC -6.

Un poco de historia

Seligman es el lugar donde la Ruta 66 fue rescatada del olvido. 

A diferencia de muchos pueblos que se desvanecieron lentamente cuando la Ruta 66 fue reemplazada por otras autopistas interestatales, Seligman ha sabido reinventarse. Y es que fue aquí donde empezó el movimiento para preservar la Ruta 66, que acabó con la designación de esta como una carretera histórica.

Una historia que comienza en 1972, cuando Ángel Delgadillo trasladó su peluquería a la carretera para poder aprovechar el tráfico de la Ruta 66. El negocio fue bien hasta el 22 de septiembre de 1978, cuando el vaivén de vehículos se detuvo por completo al inaugurarse la I-40.

El sustento de la barbería y todos los demás negocios de Seligman desaparecieron de un día para otro.  Ángel y su esposa, Vilma, tenían cuatro hijos y no podían dejar Seligman, así que, como muchos de los otros residentes, buscaron la forma de mejorar la economía de la ciudad.

Para estimular el turismo, Ángel, Vilma y otros dueños de tiendas en el noroeste de Arizona fundaron la Asociación de la Histórica Ruta 66 de Arizona, que se ubicó en Angel’s Barber Shop. 

Pensaron que si el Estado de Arizona convertía la vieja carretera en una vía histórica, los viajeros optarían por pasar por ella, más lenta, nostálgica, pintoresca y salpicada de pequeños pueblos olvidados.

En 1987, gracias a los esfuerzos de todos ellos, finalmente, el estado de Arizona bautizó al tramo de US 66 que va de Seligman a Kingman como «Ruta Histórica 66» y Seligman se dio a conocer como «El lugar de nacimiento de la histórica Ruta 66». 

Seligman es hoy una comunidad que se enorgullece de mantenerse fiel al pasado y de mantener vivo el atractivo de la histórica Ruta 66 a través de algunas paradas obligatorias para los nostálgicos de la ruta. Y es que a ambos lados de la calle principal se alinean moteles pequeños, restaurantes y tiendas con todo tipo de souvenirs de la Ruta 66.

Hoy, muchos viajeros nostálgicos pasan por Seligman para disfrutar de uno de los tramos más auténticos de la Ruta 66. Una fiel reproducción de cuando la Ruta 66 era la Calle Principal de Estados Unidos…

Seligman-Arizona

La carretera actual se construyó en la década de 1930 y atrajo todo el tráfico hasta 1978. La original de 1926 está prácticamente desaparecida (se marca en rosa en trabajado mapa de tramos perdidos de la Ruta 66 en Arizona, de Austin Whittall).

Entrando a Seligman

Desde el este, antes de entrar en Seligman, hay a la derecha una antigua estación de servicio Phillips 66, típica de los años 50 y reconocible por el diamante arlequín rojo de la pared. A esta le siguen, a un lado de la carretera, una serie de carteles rojos con letras blancas  que, en conjunto, forman una frase con rima como publicidad original de «Burma Shave».

Burma-Vita era una empresa con sede en Minesota. A partir de 1926, con la creación del sistema de carreteras de Estados Unidos, comenzaron a anunciar su crema de afeitar «Burma Shave» utilizando estos carteles rojos. Los espaciaron unos 30 metros de distancia, y cada letrero tenía algunas palabras, que combinadas con el texto de los otros letreros formaban una rima.

La secuencia de Seligman dice así: «If hugging on highways – is your sport – trade in your car – for a Davenport – Burma Shave«/ «Si abrazarse en las carreteras –  es tu deporte –  cambie su automóvil – por un Davenport – Burma Shave» (Davenport es el nombre de una marca de sofás).

Railroad Avenue. Alineación original de 1926 a 1933

A lo largo de esta sección en el extremo este de Seligman, a la izquierda, entre las vías del tren y la carretera hay un camino de grava, Railroad Ave., que era el acceso original de la Ruta 66 de 1926 a 1933 al pueblo. Si desea conducir por esta pequeña sección se puede tomar la carretera desde Crookton Rd., donde se puede hacer un breve recorrido hacia el oeste para volver a unirse a la Ruta 66 pavimentada más adelante.

La casa del 214 de Railroad Ave., fue construida por la familia Delgadillo en 1920. Allí nació Ángel Jr. en 1927. En el documental Almost Ghost ( 2021), de Ana Ramón Rubio cuenta cómo él y sus hermanos salían al anocher para ver pasar a los coches que iban en dirección oeste. Sus faros proyectaban las sombras de los chiquillos en la pared, a lo cual lo llamaban

En el 22350 de Railroad Ave., todavía sigue en pie el Delgadillo´s Original Seligman Pool Hall, un salón de billar que Angel Delgadillo Padre utilizó también como barbería más adelante para cubrir la necesidad de barberos en la zona. Con todo, el local se convirtió en una especie de salón social para los pastores de ovejas de los alrededores. El negocio cerró cuando se trasladó la Ruta 66 en 1933. La Gran Depresión y la pérdida de pastores en la zona tampoco ayudaron.

Cuando Angel Jr terminó el instituto se instruyó en el arte de la barbería y reabrió el negocio en 1950 en este mismo edificio. Trabajó en él hasta 1972, cuando trasladó su negocio a la ubicación actual en Chino Avenue, que hoy se conoce como la Ruta Histórica 66.

Visita al Distrito Histórico de Seligman

Llegados a Seligman por la Ruta 66, lo mejor es aparcar el coche cuanto antes y explorar el Distrito Histórico a pie, por los anchos márgenes de carretera,. Un recorrido más o menos lógico podría empezar en el extremo este de la ciudad, donde se encuentra el Snow Cap, y seguir por este lado de la calle hasta el final del pueblo, para volver al punto de partida por el otro lado de la calle.

El Distrito Histórico de Seligman está incluido en su totalidad en  el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS.

Snow Cap Drive-in

En 1953, Juan Delgadillo, hermano de Ángel, abrió una hamburguesería, adornó un descapotable de época, lo plantó en la puerta y lo convirtió en parte de la cadena Snow Cap Drive-in de Prescott, Arizona, vendiendo sus helados hasta que la empresa quebró en 1997. Después de negociar con ellos, Juan y se convirtió en el orgulloso dueño del último Snow Cap en funcionamiento, Hoy, convertido en todo un símbolo de la Ruta 66, sigue sirviendo helados, además de buenas hamburguesas  que se pueden comer en alguna de las mesas que hay fuera del local mientras se charla con otros viajeros de la Ruta 66.

La comida no es su único reclamo. La parte trasera del edificio está llena de automóviles viejos y otras rarezas que harán las delicias de los más curiosos.

El 2 de junio de 2004  falleció Juan Delgadillo.  Con su estrafalaria y divertida personalidad (solo hay que ver el patio trasero para entender su forma de ser) entretuvo a viajeros de la Ruta 66 de todo el mundo. Su legado persistirá en el tiempo a través de sus hijos, John y Robert, quienes continúan la tradición que convirtió a Snow Cap y a Juan en una leyenda de la Ruta 66.

Snow Cap Drive-in
Delgadillo´s-Snow-Cap

El Delgadillo´s Snow Cap Drive-in. 301 Chino St, Seligman es uno de aquellos sitios entrañables que agradan tanto a los lugareños como a los viajeros. Juan nos dejó hace años, pero el negocio sigue más vivo que nunca gracias a sus hijos, que siguen manteniendo el mismo espíritu que un día, hace ya muchos años, lo hizo famoso.

Seligman-Arizona
Seligman-Arizona

La extravagancia de la parte de atrás no tiene límites ni desperdicio. Basta decir que entre los objetos decorativos que se pueden encontrar, hay inodoros.

J & R Mini Mart and Cafe

Más adelante se encuentra la antigua estación de servicio Richfield, ahora reconvertida en el J&R Mini Mart and Cafe.  La  gasolinera  data  de 1949  y  fue  propiedad  de   Joe  Delgadillo ( hermano de Juan y Angel ) durante varias décadas, sufriendo algunos cambios a lo largo de los últimos años, sobre todo tras la apertura de la autopista.

Cuando la cantidad y la naturaleza del tráfico disminuyó en la Ruta 66, el negoció fue cambiando. Se convirtió en Delgadillo Grocery (una tienda de alimentación), luego en un restaurante tailandés y, finalmente se transformó en lo que es hoy, una tienda de regalos y mini supermercado.

Seligman Arizona

J&R Mini Mart and Cafe

Junto a esta hay un edificio blanco que no llamaría demasiado la atención si no fuera porque está bastante más concurrido que sus vecinos.

Angel & Vilma Delgadillo´s Route 66 Gift Shop & Visitor´s Center

En este pequeño edificio, que data de 1914,  Ángel Delgadillo y su esposa Vilma, instalaron su salón de billar y peluquería en 1972. Con el tiempo, en 1987, el local se convirtió en la sede de la «Historic Route 66 Association of Arizona», lo que impulsó  a Ángel, (fundador y presidente de la asociación) a vender souvenirs de la Ruta 66 en el espacio que solía utilizarse para el salón. Mucha gente viene a visitarlo para conocer de primera mano las historias del hombre que encabezó el movimiento para que una sección de Carretera Madre fuera reconocida oficialmente como histórica.  Para todos ellos, Seligman no es solo un alto en el camino, sino un destino en si mismo.

El local es delirante, una rara mezcla de tienda de souvenirs, peluquería, centro de visitantes y museo que se ha convertido en toda una referencia del renacimiento de la Ruta 66. Con ella, los Delgadillo han encontrado una forma de explotar de forma amable la lucha para salvar a su ciudad de la ruina.

Angel ( que en 2023 cuenta con 96 años ) sigue utilizando su propia historia para alentar a las personas a no darse por vencidas cuando se enfrentan a desafíos, recordándoles que una sola persona puede marcar la diferencia en el mundo.

Seligman-Delgadillo´s-Barber-Shop
Angel and Vilma Delgadillo´s Original Route 66 Gift Shop
Deluxe Inn Motel

La casa adyacente en dirección oeste fue construida en 1925 por Frank Campbell, que también construyó el motel contiguo en 1932. Desde entonces. este hotel atiende a los viajeros, primero como «Motor Court Deluxe» y luego como «Deluxe Motel» y «Deluxe Inn», por lo que es el motel en funcionamiento más antiguo de Seligman. Un letrero en el edificio declara con orgullo que se trata de un Hito Histórico de la Ruta 66.

Return to the 50´s

Al otro lado de la calle, en la misma acera, está la que, desde 2007, es la tienda de regalos Return to  the 50´s, ubicada sobre los restos restaurados de la antigua estación de servicio Olson´s Shell, construida en 1961 y cerrada a mediados de los 80. Como la mayoría de las tiendas de regalos de la Ruta 66, venden souvenirs, artículos de colección y recuerdos, etc. 

The Rusty Bolt

A unos metros hay otra de las atracciones que no hay que perderse en Seligman:  The Rusty Bolt, una original tienda de regalos, ambientada en los años 50, con icónicos maniquíes que adornan tanto la fachada como el interior del negocio.

Ubicado en un edificio de 1933. el establecimiento está lleno de rarezas que van más allá de sus alrededor de 20 maniquíes convenientemente vestidos y expuestos. De algo de esto trata la Ruta 66: de atracciones extravagantes al borde de la carretera. 

Delante del negocio suele haber algún coche de época y, con un poco de suerte, puede que también esté presente un joven Elvis Presley. En el interior se pueden encontrar recuerdos, carteles y otros objetos de interés de la Ruta 66.

Lo que hoy es el Rusty Bolt, engloba dos edificios que antiguamente estaban separados, la tintorería Miller’s de 1933 y la antigua tienda india Thunderbird. El edificio Miller ( a la izquierda de la foto inferior ), también se usó como restaurante y ferretería en diferentes momentos. El edificio de la tienda Thunderbird Indian está a la derecha de la misma foto. Se supone que el edificio blanco del medio se construyó para conectar los dos edificios más antiguos. 

The-Rusty-Bolt
The Rusty Bolt es ideal para una buena sesión fotográfica.
Seligman-Arizona

Los 3 edificios que componen el Rusty Bolt

Copper Cart

Al Rusty Bolt, siempre siguiendo en dirección oeste, le sigue un descampado que llega hasta Main St., donde se encuentra el edificio que en su día acogió el restaurante Copper Cart.

Abierto en 1952, se anunciaba como «un lugar encantador para detenerse a comer a cuando conduce por la autopista U.S. 66. Con comida comparable a la que se encuentra en los mejores lugares de la ciudad. Con una cafetería y comedor limpios y atractivamente decorados, querrá detenerse aquí para comer».

Después de 60 años, el restaurante cerró. El mismo letrero iluminado con luces de neón que lo anunciaba sigue ahí (se ha movido unos metros hacia la esquina) y es utilizada como reclamo para la tienda de regalos Route 66 Motoporium, que es la que hoy ocupa el edificio. 

Seligman-Arizona

El antiguo letrero de neón está acompañado desde hace años por una llamativa furgoneta Volkswagen llena de pegatinas.

Historic Seligman Sundries

Ubicada inmediatamente junto al Motoporium,  la cafetería y tienda de regalos Historic Seligman Sundries se conserva como una de las estructuras comerciales más antiguas de Seligman. Levantada en 1905 como Pioneer Hall Theatre and Dance Hall, a lo largo de los años, además, ha servido como Farmacia y Cafetería.

Hoy, los recuerdos adornan las paredes y los pasillos interiores, la mayoría de los cuales fueron descubiertos durante la renovación del edificio.

Historic Seligman Sundries
Historic Seligman Sundries.22405 Historic Route 66 Seligman, Arizona. 
Route 66 Hippie Criquet
Route 66 Hippie Criquet Seligman Arizona

Route 66 Hippie Criquet, Seligman Arizona

Junto al Historic Seligman Sundries hay otra tienda de regalos en la que vale la pena detenerse. El Route 66 Hippie Criquet, una de las paradas clásicas de la Ruta 6 en Seligman, dispone de una amplia variedad de regalos, objetos de coleccionista, joyas hechas a mano, carteles, ropa, etc..

Su patio exterior tampoco tiene desperdicio, con todo tipo de objetos vinculados a la Ruta 66.

Ahora es el momento de cruzar la carretera y volver de regreso en sentido este, empezando por el histórico Supai Motel…

Supai Motel

Hosea Lanier construyó el Supai Motel en 1953 y lo dirigió hasta que se jubiló cinco años más tarde. Desde entonces ha seguido abierto al público pasando por varias propiedades.

Como muchos moteles de la época, el Supai Motel tiene un llamativo letrero que utiliza luces de neón para llamar la atención de los viajeros desde lejos, especialmente por la noche.

Esta es al menos su tercera versión del letrero. La anterior no tenía la flecha circular roja rellena de bombillas incandescentes (alrededor de 370).

Supai Motel Seligman Arizona

El Supai Motel tiene un bonito cartel que visibiliza su posición de lejos.

Cottage Hotel 

El hotel más antiguo de Seligman está detrás del Supai Motel, en la esquina de 1st St. con Schoney Avenue. Se trata del viejo Cottage Hotel, que se conserva como uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Fue construido entre 1910 y 1920 como pensión para, sobre todo, vaqueros y trabajadores del ferrocarril. En los años 40 fue usado como «maternidad», o sea, como lugar para que las futuras madres trajeran a sus hijos al mundo. A finales de esa misma década, el hotel cerró. 

El letrero situado encima de la puerta ha sido pintado, pero el nombre del Cottage Hotel todavía se puede leer si se mira con atención. El edificio es propiedad de la Sociedad Histórica de Seligman desde 1986.  

Cottage-Hotel-Seligman-Arizona

Actualmente, el edificio del Cottage Hotel se está deteriorando lentamente y apenas se parece ya a tal como era en esta antigua fotografía de archivo.

Postcard Hotel 

Volviendo a la Ruta 66, al Supai Motel le sigue otro histórico motel que, en 1962 se inauguró como «Nomad Motel» (el tercero de la franquicia – los otros dos estaban en Ash Fork, Az y en Needles, Ca- )  y funcionó con ese nombre hasta 1970, cuando se convirtió en el «Romney Motel». El motel lleva atendiendo huéspedes desde hace más de 70 años y ahora, desde 2022, lo sigue haciendo bajo el nombre de «Postcard Motel».

Black Cat Bar

Siguiendo hacia el este, está lo que queda del Black Cat Bar. A principios de 1900 Tom y Maude Jolly eran dueños del «Jolly´s Black Cat Café» en Railroad Ave. pero cuando se realineó la Ruta 66 en 1935, el negocio se trasladó a la nueva carretera. Cuando esta se amplió en 1963 para acoger un nuevo carril en dirección oeste, el edificio original fue derribado, habiéndose construido uno nuevo justo detrás este, que todavía hoy sigue en funcionamiento. 

Mural de Seligman

Más adelante, en la esquina de Main St., ubicado junto al estacionamiento del Black Cat, hay un antiguo edificio que hoy acoge una tienda de comestibles: el Seligman Grocery, cuyo único interés radica en la fotogénica estampa que componen el mural con la palabra Seligman en la pared y un viejo automóvil de época convenientemente ubicado junto a él.

Commodore Perry Owens House

Justo al lado se encuentra la bonita e histórica Commodore Perry Owens House, que data de la década de 1880. Un cartel en la fachada anuncia lo siguiente : «Commodore Perry Owens, nacido en Tennessee en 1852 y fallecido en 1919 en Seligman. En 1887, en la pequeña y tranquila ciudad de Holbrook, Arizona, el sheriff Owens, mientras cumplía una orden judicial, disparó y mató a los notorios estafadores y forajidos, hermanos Blevins».

Perry Owens fue un pistolero y hombre de ley del salvaje oeste. De él se dice que podía disparar un rifle con precisión apuntando desde la cadera, que era ambidiestro y que podía disparar dos pistolas a la vez.  En 1886 fue elegido Sheriff del condado de Apache y se le atribuye haber puesto orden en la problemática ciudad de Holbrook, Arizona..

Seligman-Arizona
Commodore Perry Owens House. Esta, y la propiedad adyacente, son las casas más antiguas de Seligman, 

En septiembre de 1887 tuvo lugar el conocido como el tiroteo Owens-Blevins, que enfrentó al Sheriff y a los peligrosos hermanos Blevins, del que salió ileso. Después de ser relevado de su cargo, se trasladó a Seligman, donde regentó una taberna.  En 1902 se casó y en 1919 murió a la edad de 66 años

Otros edificios de interés en esta esquina son la antigua oficina de correos (frente al Grocery) y la Central Commercial, una de las estructuras más longevas de Seligman.

Esta última se inauguró como la tienda de Pitts & Washington  en 1903, pero y cuando se abrió la Ruta 66 en 1926, fue adquirida por Commercial Comany of Kingman, y rebautizada como Central Commercial.

Commercial-Central-Seligman-Arizona

Después de cerrar a principios de la década de 1960, la Antigua Central Commercial perdió su marquesina original. 

Al lado está el Canyon Lodge Motel, que Roy Bailey y su esposa abrieron en 1962 como Moki Motel y que, después de varios cambios de propietarios ( y de nombre ) sigue atendiendo a los viajeros en sus habitaciones temáticas de Elvis, Marilyn Monroe y John Wayne.

RoadRunner Cafe & Gift Shop
Roadrunner Cafe Seligman Arizona

Junto al Canyon Lodge Motel este se encuentra el RoadRunner Cafe & Gift Shop, ubicado en el mismo edificio que acogió en los 40 el Dr. Connor’s Garage, y más adelante la Olson Chevrolet & Shell Station.

La tienda de regalos presenta obras de arte y joyas originales hechas a mano por artistas locales, así como joyas y artesanías de los indios navajos.

Este edificio, como la mayoría de los que están en el borde de este tramo de carretera también está inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Tras la visita al Roadrunner, en seguida aparece en el borde de la carretera un enorme y desdibujado cartel en el que vagamente se puede distinguir la palabra «Texaco» bajo una ligera capa de pintura blanca. El edificio que lo alberga se construyó en 1936 para una estación de servicio Texaco, más adelante se transformó en un concesionario Ford y, ahora permanece en desuso desde hace años.

Aztec Motel

Finalmente, en el extremo este de la ciudad, se encuentra el viejo Aztec Motel, el primer negocio que abrieron Juan Delgadillo y su esposa Pancha en Seligman en 1915 ( Juan es el tío de Juan Delgadillo, propietario del Snow Cap, que está al otro lado de la carretera ).

En 1955, el Motel cambió de dueño y se añadieron más habitaciones, una gasolinera y un restaurante.  Desde entonces sigue en funcionamiento con algunos cambios: la gasolinera y el restaurante ya no están, y ahora las paredes exteriores están cubiertas por varios murales pintados por un artista llamado Wesolowski.

Aztec-Motel-Seligman-Arizona

Antigua fotografía del Aztec Motel, Seligman (Mike Ward) Foto: 66PostCards.com

Aztec-Motel-Seligman-Arizona

Foto reciente (2023) del Aztec Motel & Gift Shop 

Oeste de Seligman

Antes de salir de la ciudad en dirección oeste no hay que perderse el Historic Seligman Depot, que mantiene las auténticas fachadas de 5 negocios del salvaje oeste, entre los que se incluyen, un hotel, una armería, una barbería, una librea (una especie de caballeriza) y un banco Wells Fargo.

No dejan de ser una especie de atrezzo (los colocaron los propietarios del cercano Roadkill Cafe para atraer turistas), pero, aún así, es un buen lugar para tomar algunas fotos.

También se exhibe una celda, una pequeña cabaña de madera con la palabra JAIL en grande. En el letrero se puede leer lo siguiente: 

Historic Seligman Depot

El Historic Seligman Depot, que incluye algunos artefactos de época.

«hubo un tiempo en que esta cárcel territorial de 1860 albergaba a forajidos tan notorios como Seligman Sam, Three Finger Jack, James Younger y muchos más. En 1866, cuatro indios escaparon haciendo un túnel desde esta pequeña celda hasta el OK Saloon. Cuatro días después, murieron tras un tiroteo con el mariscal Carl, «Curly», Bane». 

Seligman Arizona

Este viaje por Arizona sigue con el tramo ininterrumpido más largo de todo la Ruta 66.

Enlaces Externos

ARIZONA (5): Flagstaff / Williams / Ash Fork. Km 3.027

ARIZONA (5): Flagstaff / Williams / Ash Fork. Km 3.027

De camino a Flagstaff, en la salida 211 de la I-40, antes de entrar en WINONA hay un histórico puente de hierro que atraviesa Walnut Creek. … 

Incluido en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS en 1988.

Construido en el año 1925, el Walnut Creek Bridge formó parte de la ruta hasta 1947, así que el tramo de Ruta 66 que pasa junto al puente es anterior a ese año (ahora se llama Townsend-Winona Road).

Si bien representa una construcción común en su época, ahora se conserva como un raro ejemplo de los tiempos previos a la Ruta 66. 

Actualmente el puente está cerrado al tráfico, pero permanece intacto en un tramo corto de calzada abandonada y se puede visitar a pie. 

Walnut-Creek-Bridge

Walnut Creek Bridge. Foto: Robby Virus

 GRAND FALLS LITTLE COLORADO RIVER

Algo más de 40 km al norte de Flagstaff, en plena reserva de los Navajos, se encuentran estas espectaculares cataratas de aguas color chocolate. Se alimentan del deshielo y la lluvia de las Montañas Blancas, que desembocan en el río Little Colorado, por lo que sólo fluyen durante los meses de deshielo, más o menos, entre marzo y abril. También hay un corto período de verano en el que se pueden ver las caídas de agua debido a la temporada del monzón, pero este fenómeno depende en gran medida de los patrones climáticos de cada año.

Grand Falls tiene más de 50 metros de altura y es conocida por los hermosos arco iris creados por el rocío de las cataratas.

El área es bastante remota y puede ser de difícil acceso. Los vehículos tipo SUV o 4×4 no son necesarios aunque facilitaran la conducción. Es fácil de explorar andando ya que la caminata hasta el barranco tiene menos de 800 metros y no es complicada.

Flagstaff, la ciudad de las 7 maravillas

Flagstaff: Población: 76,246 (2025). Altura: 2.106 m. Está ubicada en el condado de Coconino. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. En esta zona no hay horario de verano.

La mayor parte del estado de Arizona usa la Zona horaria de Montaña UTC -7, y no observa el horario de verano, solo una pequeña porción del noreste de Arizona usa el horario de verano con UTC -6.

Cerca de 23 kilómetros de la Ruta 66 recorren Flagstaff, la ciudad con mayor elevación de la histórica carretera (2106 m). Precisamente por su emplazamiento permite una observación privilegiada del cielo nocturno.

La ciudad se fundó en 1876, pero fue con la llegada del ferrocarril en 1881 y la Universidad del Norte de Arizona en 1899 cuando empezó a prosperar. Más adelante, con las oleadas de turismos de la Ruta 66 se construyeron moteles, talleres de reparación de automóviles y restaurantes que ocupaban los márgenes de la nueva carretera.

Flagstaff

En Flagstaff está uno de los desvíos hacia el borde sur del Gran Cañón.

EL PUNTO MÁS ALTO DE LA RUTA 66

Al oeste de Flagstaff, en la salida 190 de lo que ahora es la I-40, se encuentra Arizona Divide, con una elevación de 2.237 metros

Más adelante, justo al oeste de Bellemont, Arizona, se encuentra la alineación de la Ruta 66 de 1926 a 1942, un segmento de 6.2 millas llamado Brannigan Road que, por su valor histórico está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. A 2.259 metros, este fue, en su día,  el punto más alto de toda la Ruta 66. No sería fácil para los primeros conductores subir el paso de Brannigan Park en Fortynine Hill; la pendiente y la gran altitud hacían la vida difícil en la década de 1930.

Otro de los puntos más elevados de la Ruta 66 se encuentra en la División Continental, apenas a 40 km antes de llegar a Gallup, Nuevo México, alcanzando los 2,208 metros obre el nivel del mar. 

Hoy, el centro histórico cuenta con viejos cafés, restaurantes elegantes, cervecerías artesanales, bonitas tiendas y galerías que presumen de la artesanía local, museos interesantes, como el del Norte de Arizona y algunos moteles clásicos. Más allá del casco histórico, pero dentro de la ciudad, hay un simpático museo que recuerda la vida de principios de siglo en la zona, el RIORDAN MANSION STATE HISTORIC PARK

El conjunto incluye dos casas casi idénticas construidas en 1904 por Michael y Timothy Riordan que están conectadas entre sí por una sala de encuentro. Los hermanos Riordan eran miembros de una prominente familia de Arizona que jugó un papel importante en el desarrollo de Flagstaff y el norte de Arizona gracias a sus negocios en la madera, los ferrocarriles, el ganado, la banca y la política…  A través de una visita guiada se pueden ver los interiores de la casa tal como eran en 1904, incluyendo pertenencias y objetos originales. 

Riordan-Mansion-State-Historic-Park

La arquitectura y la ingenieria de la mansión eran notables para la época

Riordan-Mansion-State-Historic-Park

Interior de una de las estancias de la mansión, en la que se pueden ver diferentes pertenencias y objetos originales de la época

Por la noche se puede visitar el OBSERVATORIO LOWELL, donde se puede ver el telescopio que utilizó uno de sus astrónomos para descubrir Plutón en 1930, así como el THE MUSEUM CLUB, un histórico local de la Ruta 66 en el se puede pasar la noche bailando country.

Pero lo que merece más la pena de la visita a Flagstaff no es la ciudad en sí, sino su entorno.

The-Museum-Club-Flagstaff1

The Museum Club, Flagstaff

La ciudad de las 7 maravillas

Literalmente rodeada por el COCORINO NATIONAL FOREST, entre las maravillas naturales cercanas se encuentran el Parque Nacional del Gran Cañón, el Oak Creek Canyon, el Walnut Canyon, el Wupatki National Monument, el Sunset Crater National Monument, un cono volcánico de más de 300 metros de altura, y las San Francisco Peaks, que contienen los picos más altos de Arizona y largos senderos para los más exigentes. No es de extrañar que Flagstaff suela ser recordada como LA CIUDAD DE LAS SIETE MARAVILLAS

En la actualidad continua siendo una parada muy popular para los viajeros de la Ruta 66 y los turistas que quieren visitar el Gran Cañón ( a tan solo 97 kilómetros de distancia ) o practicar alguna actividad al aire libre aprovechando la impresionante naturaleza que la rodea.

Williams

También conocida como la Puerta de entrada al Grand Grand Canyon, Williams es una pequeña localidad de apenas 3.000 habitantes que está profundamente marcada por el paso de la Ruta 66. El centro histórico, que está protegido por el Registro Nacional de Lugares Históricos, está inundado de restaurantes, hoteles y tiendas de souvenirs con continuas referencias a la Carretera Madre.

Williams: Población: 3,627 (2025). Altura: 2.062 m. Está ubicada en el condado de Cocorino. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. En esta zona no hay horario de verano.

La mayor parte del estado de Arizona usa la Zona horaria de Montaña UTC -7, y no observa el horario de verano, solo una pequeña porción del noreste de Arizona usa el horario de verano con UTC -6.

Un poco de historia

Williams se fundó en 1876 y adoptó el nombre del montañero y explorador Bill Williams. En 1881 se estableció la primera oficina de correos y el 1 de septiembre de 1882, finalmente, llegó el ferrocarril. En poco tiempo, Williams se convirtió en el centro de envío de las industrias madereras y ganaderas cercanas y , como muchas otras ciudades del Lejano Oeste, llegó a tener fama de ser un asentamiento peligroso, lleno de tabernas, burdeles, casinos y fumaderos de opio.

En 1926 se terminó de construir la nueva Ruta 66, que pasaba por Williams, lo que fomentó el paso de vehículos por la ciudad, la apertura de nuevos negocios y, a la larga, el cierre del ferrocarril, que ya no salía a cuenta. Sus días de gloria terminaron en 1984, al llegar la autopista I-40, que obvió el centro de la ciudad.

Visita

Lo primero que hay que hacer al entrar en Williams es aparcar el coche y recorrerla a pie.

La ruta 66 está dividida en secciones en dirección este y oeste, así que, al final de la calle principal hay que dar la vuelta y volver por la calle paralela, Railroad Avenue, que era la auténtica Ruta 66.

Hay varios edificios que merecen una visita, como el del 137 de Railroad Avenue, donde está el Red Garter Bed & Bakery, una posada centenaria que en su día fue un popular salón y burdel.

Williams-Arizona

Vista aérea de la histórica Ruta 66 y el ferrocarril en la ciudad de Williams Arizona. Foto : Ingus Kruklitis, de Getty Images.

Williams Arizona
Williams Arizona
Williams Arizona

Imágenes West route 66, la calle principal de Williams

Ash Fork

Saliendo de Williams por la Ruta 66 no se tarda mucho en pasar por ASH FORK, un pequeño pueblo de apenas dos calles, una en sentido este (Park Ave.) y otra en sentido oeste (Lewis Ave.).

Ash-Fork-Arizona

Ash Fork: Población: 483 (2025). Altura: 1.579 m. Está ubicada en el condado de Yavapai. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. En esta zona no hay horario de verano.

La mayor parte del estado de Arizona usa la Zona horaria de Montaña UTC -7, y no observa el horario de verano, solo una pequeña porción del noreste de Arizona usa el horario de verano con UTC -6.

Visita

Entrando a Ash Fork por el este de Lewis Avenue, en su esquina con 3rd St., hay una auténtica reliquia de los días del Salvaje Oeste, un edificio de madera verde construido en 1903 ( bastante anterior a la Ruta 66 ) que fue utilizado en esos tiempos como bar y burdel.

En el 314 W de Lewis Ave. hay una antigua estación Texaco de los años 50. En 2001, Joe y Edie DeSoto restauraron el edificio y lo convirtieron en el DeSoto’s Salon and Barbershop. Se dice de ellos que se paseaban por la ciudad en un Chrysler DeSoto para promocionar el negocio.

El Salon de Belleza cerró alrededor de 2011, pero todavía se puede disfrutar del edificio, uno de los pocos que quedan en pie de la época. 

Junto al Salon de Belleza hay un antiguo Cafe con un desgastado neón. Se trata del edificio que acogió el Green Door Bar, que se levantó en algún momento de la década de 1920. Todavía se puede leer el antiguo nombre del bar en la parte posterior del letrero. Entre mediados de los 80 hasta mitad de los 90 fue el hogar del Crow Bar. Hoy está abandonado y convenientemente preservado.

Un poco más adelante está el edificio que en la década de 1920 fue la sede de la «Northern Arizona Commercial Company» de Winchester Dickerson. A partir de 1935, a este le sucedió el Arizona Cafe y más tarde el Ida´s Cafe.  Hoy, el edificio está ocupado por una iglesia metodista.

DeSoto´s-Barbershop-Ash-Fork

En cuanto al flamante DeSoto Adventurer de 1960 ( ¡Conducido por Elvis! )  dispuesto en el techo del DeSoto´s Salon, no sé quién lo puso ahí.

Ash-Fork-Arizona

Antiguo Green Door Bar

Justo en frente se encuentra el edificio de la Ash Fork Hardware que fue construido en 1922 para habilitar una farmacia que después se convertiría en en la tienda de Judge Slamon y, finalmente, en el hogar de la ferretería Ash Fork.

Ash-Fork-Arizona

Marcador histórico en Ash Fork

A unos metros siguiendo esta misma ruta en dirección oeste hay un pequeño monumento con unas placas que registran, por un lado,  la historia de la ciudad, por otro el histórico Hotel Escalante, una casa Harvey que se construyó en 1907 junto al ferrocarril, que cerró en 1951 y fue derribado en la década de 1960, y por otro más  la llegada de la Ruta 66.

El arco en la parte superior recuerda el famoso arco de Harvey House. Los cimientos del antiguo hotel se pueden ver justo al oeste del monumento.

Pine Avenue

Para los más curiosos, hay una alineación de la Ruta 66 original que ahora se llama Pine Avenue  y que termina en el Museo y Centro de Visitantes Ash Fork Route 66, que es gratis y está operado por voluntarios de la Sociedad Histórica de Ash Fork.

No siempre está abierto. Está ubicado en un edificio que data de 1922, cuando se construyó la Carretera Nacional Old Trails, anterior a la Ruta 66. Ahora, el inmueble está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Más allá del museo, la I-40 cubrió el resto de la vieja carretera.

Ash-Fork-Arizona
Ash-Fork-Arizona

El viaje sigue hacia Seligman, el lugar donde donde empezó el movimiento para preservar la Ruta 66, que acabó con la designación de esta como una carretera histórica.

Donde la Ruta 66 fue rescatada del olvido.

Enlaces Externos

Carreteras Infinitas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.