Nuevo Mexico
Nuevo Mexico alberga muchas millas de tramos ininterrumpidos de la Ruta 66, que más o menos dan una idea sobre cómo era la Ruta 66 durante su apogeo. También cuenta con algunos de las mejores atracciones kitsch de la antigua Carretera Madre… Ciudades como Gallup, Albuquerque o Tucumcari conservan con orgullo sus viejos letreros de neón, los antiguos puestos comerciales y los auténticos cafés y restaurantes que todavía llaman la atención al borde de la carretera para que el viajero se detenga.

Enlaces de afiliación de Carreteras Infinitas
Los enlaces de afiliación que encontrarás aquí son las herramientas que nosotros utilizamos para preparar los viajes. Si reservas o compras algo a través de nuestros enlaces, podemos ganar una pequeña comisión sin coste adicional para ti, y a nosotros nos ayudará a mantener la web actualizada.
CON CANCELACIÓN GRATUITA Y SIN PAGO POR ADELANTADO
Reserva tu alojamiento con Booking.com
CON COBERTURA COVID-19
5% de descuento en tu seguro de viaje con MONDO
TOURS, ENTRADAS, TRASLADOS…
CIVITATIS: Excursiones y actividades en EE.UU
LA RUTA 66 EN NUEVO MEXICO
Nuevo México se encuentra en la región oeste de Estados Unidos. La Ruta 66 cruza una punta de las Montañas Rocosas a su llegada a Santa Fe, con las Montañas Sangre de Cristo al este de esta ciudad.
En Albuquerque, los accidentes geográficos protagonistas son las montañas Sandía y el río Grande.
El este del estado es una meseta alta que cee hacia el Panhandle de Texas.

La Ruta 66 en Nuevo México atraviesa la parte central del estado, desde Glenrio en la línea estatal de Texas hasta Manuelito justo antes de la frontera con Arizona. Una de sus características es el Santa Fe Loop, la alineación original entre 1926 y 1937.
- Área: 696.241 km2
- Población: 2,116 millones (2021).
- Capital : Santa Fe, con 88.193 habitantes, 144,170 con el área metropolitana (2021)
- Punto más alto: Wheeler Peak, 4,013 m
- Es el 5º estado más extenso y el 45º más poblado.
- Admisión como estado de la Unión: 6 de enero de 1912.
- Longitud de la Ruta 66 en Oklahoma: 630 km, el más largo de toda la Ruta.
- Etimología: Los españoles lo nombraron así en 1563, como una derivación de la pronunciación española para la ciudad azteca de Mexihco, cuando creyeron erróneamente que había algún parecido cultural entre los nativos y el pueblo azteca.
Nuevo Mexico también conocido como «Land of Enchantment«, «la tierra del encanto», se nutre de una mezcla de influencias nativas y españolas. Hay una fuerte presencia cultural india, ya que en el estado viven más de 134.000 nativos americanos, mayormente representados por las tribus Navajo, Apache y Pueblo. El arte y la artesanía típicos de su cultura son visibles por todas partes.
La cultura hispana también impregna de cultura el estado ( la mitad de su población es de origen hispano, tanto de los colonos españoles originales como de la posterior inmigración mexicana ).
Albuquerque es la ciudad más grande de Nuevo Mexico, aunque no es su capital. Santa Fe es la cuarta, después de Las Cruces y Río Rancho, por las que no pasa la Ruta 66.

Un poco de historia…
Los nativos americanos han vivido aquí durante más de 10.000 años. Desde los primeros paleocazadores hasta nuestros días, estos pueblos han dejado su huella en la tierra. Cuando los españoles llegaron por primera vez en el siglo XVI, encontraron a los descendientes de aquellos nativos que ya vivían en pueblos de adobe a lo largo del Río Grande, en el oeste de Nuevo México y al este de Arizona, tal como lo siguen haciendo hoy.
Francisco Vázquez de Coronado exploró la zona en 1541 en busca de las míticas ciudades de Cíbola (sin fortuna alguna). El área fue parte del Virreinato español de Nueva España, como la Provincia de Nuevo México (1598).
Los misioneros españoles se asentaron en las montañas Sangre de Cristo fundando Santa Fe en 1608, y reconquistando la ciudad después de la revuelta de los indios pueblo de 1680-1692.
Albuquerque se fundó en 1706.
Después de la independencia de México, la provincia se convirtió en parte de México (1821). Fue anexado por los EE. UU. después de la Guerra México-Estadounidense (1846-48).
Fue admitido en la Unión en 1912, con capital en Santa Fe.
Quizás el primer explorador de los terrenos que algún día se convertirían en la Ruta 66 fue Francisco Vázquez de Coronado, que abrió un camino tan al este como Kansas y tan al oeste como Arizona, forjando un camino que algún día se convertiría en la actual Ruta 66.
La Ruta 66 en Nuevo Mexico
Para el viajero de la Ruta 66, entrar en Nuevo México es como ingresar en otro país. Y es que las fascinantes culturas nativa americana y española se mezclan a lo largo de todo el recorrido.
Nuevo México alberga muchas millas de tramos ininterrumpidos de la Ruta 66 que le dan al viajero un idea más o menos parecida sobre cómo era la Ruta 66 durante su apogeo. También cuenta con algunos de las mejores atracciones kitsch a lo largo de la antigua Carretera Madre.
Ciudades como Gallup, Albuquerque y Tucumcari conservan con orgullo sus antiguos letreros de neón, los puestos comerciales antiguos y los auténticos cafés y restaurantes al borde de la carretera que todavía llaman la atención para que el viajero se detenga.
Últimas entradas
NUEVO MEXICO (1): Glenrio. Km 1.959
Los pueblos abandonados en este viejo y desgastado tramo de la Ruta 66 suelen ser visitados por unos pocos apasionados de la Ruta 66. Ya sea por falta de tiempo, interés o desconocimiento, muchos turistas no pasan por lugares como Glenrio, con quilómetros de...
NUEVO MÉXICO (8) : La Divisoria Continental / Gallup. Km 2.638
Durante el apogeo de la Ruta 66, la sección entre ALBUQUERQUE y GALLUP era una de las más memorables. Un Nuevo México de leyenda, una tierra misteriosa, un paisaje montañoso y colorido en el que la cultura nativa era más que evidente y donde abundaban los puestos...
NUEVO MEXICO (7). De Santa Rosa a Albuquerque (siguiendo la alineación posterior a 1937). Km 2.310
El tramo entre Santa Rosa y Albuquerque es bastante más rápido si se toma la I-40 entre estas dos ciudades. Eso sí, se renuncia al paso por Santa Fe, sin duda, una de las paradas más imprescindibles y memorables de toda la Ruta 66. Si aún sabiendo eso, por lo que...
El contenido de esta página web es original, totalmente real y basado en la propia experiencia. Todas las recomendaciones de carreterasinfinitas.es están basadas en una opinión sincera.
Este es el resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, así que, por favor, si lo encuentras útil, simplemente anímate y anima a tus amigos a que apoyen este trabajo, ya sea comentando, compartiendo o utilizando los enlaces de afiliación.
Email: info@carreterasinfinitas.es
Política de Privacidad