Contenidos de la página
ARIZONA (3): Joseph City / Winslow. Km 2.848
Joseph City

Antiguo tramo de Ruta 66 en Joseph City
Joseph City: Población: 1.995 (2023). Altura: 1.537 m. Está ubicada en el condado de Navajo. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. Verano (MDT): UTC-6.
Jack Rabbit Trading Post
Este pequeño pueblo no tendría nada de especial si no fuera por otro puesto comercial de leyenda: El JACK RABBIT TRADING POST (1949).
Cuando llegó la Ruta 66 a la ciudad, Joseph City era tan solo una parada de abastecimientos, pero al terminar la Segunda Guerra Mundial, el tráfico a través de esta pequeña localidad aumentó. Fue en esta época cuando un hombre llamado James Taylor (nada que ver con el cantante folk ) decidió abrir un pequeño puesto comercial.
A él se le atribuye la imagen del icónico conejo negro de orejas largas con el fondo amarillo. Y es que en 1949, compró un edificio en ruinas junto a la Ruta 66. Durante su rehabilitación, encontró un gran conejo negro al que exhibió en la puerta para que la gente pudiera sentarse en él y hacerse fotos. En el interior, llenó mostradores y estantes de piezas de madera petrificada, joyas y otros souvenirs de nativos americanos. Además, pintó motivos indios sobre la fachada, un enorme conejo en el lateral del edificio y distribuyó liebres de 30 cm a lo largo del borde del tejado.
Así nació el Jack Rabbit Trading Post. Ese conejo finalmente se convirtió en el modelo para el letrero «HERE IT IS» que daba la bienvenida a los turistas.
Para competir con los muchos establecimientos situados a pie de carretera, Taylor se unió a Wayne Troutner, propietario de los almacenes For Men Only , de Winslow, para poner carteles a lo largo de toda la Ruta 66 en los que una pareja formada por un conejo y una bailarina, pintados a mano, animaba a los viajeros a detenerse en el Jack Rabbit y en el For Men Only Store.
Después de tanto anuncio, los viajeros no ya no podían obviar el cartel amarillo que exhibía un enorme «HERE IT IS» («AQUÍ ESTÁ») en Joseph City, que culminaba la estrategia de marketing de Taylor.
Su táctica tuvo éxito. El Jack Rabbit sigue en funcionamiento y ya hace mucho tiempo que se convirtió en uno de los iconos la Ruta 66. Uno de sus slogans avisa que «Si no has estado en el JACK RABBIT, no has estado en el suroeste».
La tienda ( y el letrero ) ha sobrevivido al auge y la caída del éxito de la Ruta 66, así como a varios cambios de dueño. Desde 1995 Cindy y Tony Jaquez son los propietarios del establecimiento.
Winslow
Hoy, Winslow es un pueblo decidido a mantener vivo el espíritu de la Ruta 66 y es conocido, sobre todo, por la famosa intersección en la que se encuentra pintado una enorme señal de la Ruta 66 en la calzada.
Winslow: Población: 8.577 (2024). Altura: 1.483 m. Está ubicada en el condado de Navajo. Zona horaria: Mountain (MST): UTC -7. Verano (MDT): UTC-6.
La posada
Incluido en el REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS
Hacia 1930, Winslow era una ciudad próspera que se beneficiaba de ser la sede central del ferrocarril de Santa Fe. En esas fechas abrió sus puertas en la ciudad, el hotel La Posada Harvey House, el último de los establecimientos de la que, por aquel entonces, era la famosa cadena de hoteles y restaurantes Harvey.
Hasta la década de 1960, fue la ciudad más grande del norte de Arizona, pero de un día para otro todo se detuvo. En 1977, la construcción de la I-40, una vía mucho más rápida y cómoda que la vieja 66, tuvo consecuencias dramáticas para la ciudad. El turismo cesó y muchos negocios desaparecieron.
Algunos empleos locales permanecieron (Winslow era la base de operaciones para mil trabajadores del ferrocarril), pero el centro de la ciudad se vio gravemente afectado por la afluencia de cadenas nacionales, como Walmart o McDonald’s, a lo largo de la nueva carretera interestatal.
A medida que las carreteras mejoraban y los automóviles se volvieron más asequibles, el número de pasajeros de los numerosos trenes de Estados Unidos iría disminuyendo en la misma proporción.
En 1994 el ferrocarril anunció sus planes de abandonar Winslow y se fechó la demolición de La Posada, pero la ciudad unió sus fuerzas para salvar el antiguo hotel y restaurar el deteriorado casco histórico.
En 1997, la Posada fue reabierta y actualmente, se mantiene como un buen sitio donde quedarse a comer o a dormir, ofreciendo de nuevo sus servicios a una nueva generación de aventureros de la Ruta 66.
La inclusión del Distrito Histórico de La Posada en el Registro Nacional de Lugares Históricos sirvió como un primer paso hacia el despertar de la ciudad.
Aunque los famosos comedores, restaurantes y hoteles de HARVEY HOUSE eran anteriores a la Ruta 66, hubo muchas décadas en las que los dos coexistieron felizmente. Pero el cambio era inevitable e, irónicamente, la Ruta 66 fue, en parte, responsable de la muerte de esta famosa cadena.
Standin´ on the Corner Park
Winslow también le debe mucho a los Eagles…
La Fundación Standin’ On The Corner se formó para fomentar el turismo en Winslow. Desde 1997 hasta 1999, y aprovechando la mención de la ciudad en «Take It Easy« el gran éxito de los Eagles, la fundación se ocupó de buscar donantes y planificar diseños para el nuevo Standin´ On tThe Corner Park.
Cualquier aficionado a la música conoce el clásico del Rock «Take it easy», escrita por Jackson Browne/Glenn Frey y grabada originalmente por los Eagles , una de las bandas de rock más exitosas de la década de 1970. Con Glenn Frey como vocalista principal, la canción incluye el siguiente verso:
Well, I’m a standing on a corner
In Winslow, Arizona
And such a fine sight to see
It’s a girl, my lord, in a flatbed
Ford slowin’ down to take a look
At me
Bueno, estoy de pie en una esquina
en Winslow, Arizona
Y es un espectáculo hermoso de ver.
Es una chica, mi señor, en un Ford Ranchera
Reduciendo la velocidad para echarme un vistazo.
Lanzado el 1 de mayo de 1972, «Take it Easy” fue el primer sencillo de la banda, sobradamente elogiado por su sencillez, melodía pegadiza y letra inteligente, siendo señalada como una de las mejores canciones de ese año.
Jackson Browne empezó a escribir la canción para su propio álbum debut, pero terminó componiéndola a dúo con Glenn Frey de los Eagles. A Browne se le ocurrió la parte de «de pie en una esquina en Winslow, Arizona» después de quedarse allí tirado una noche, mientras que Frey escribió la línea del Ford ranchera después de ver a la chica en Flagstaff, Arizona. El dúo situó la experiencia en Winslow para la canción, ya que quedaba mejor.
La ciudad devolvió el guiño a los Eagles creando un pequeño parque público en una esquina de la Ruta 66.
El 29 de mayo de 1997, la Fundación Standin’ On The Corner dio los primeros pasos para desarrollar un parque en el corazón de Winslow. La Fundación, compuesta por 14 voluntarios locales, trabajó diligentemente para conceptualizar, diseñar y planificar la construcción del parque. Artesanos de todo el continente enviaron propuestas para The Corner durante su desarrollo. Después de revisar un número incalculable de presentaciones asombrosas, la Fundación se decidió por dos piezas: un mural y una estatua.
No se sabe por qué eligieron el nombre de Standin´ On The Corner Park en lugar del Standin´ On A Corner original de la letra de la canción…
Standin´on the Corner Park fue inaugurado en 1999 como pequeño homenaje a la inspiradora canción que volvía a poner en el mapa a Winslow. Decidida a fomentar el turismo, la Fundación Standin ‘on the Corner se formó para velar por el renacimiento de Winslow aprovechando la mención de la ciudad en Take It Easy, el gran éxito de los Eagles.
El parque contiene un enorme mural de John Pugh y una estatua de bronce de tamaño natural de un hombre que está parado en una esquina con una guitarra a su lado y un letrero encima suyo que reza «Standin´ on the Corner».
Alguien podría suponer que la estatua representa a alguno de los Eagles (incluso hay quien ve el rostro de Jackson Browne en la fisonomía de su cara), pero no, su escultor, Ronald Adamson, afirma que la hizo a imagen y semejanza de su hijo.
Standin´ On The Corner. En el mural se leen las gigantes palabras WINSLOW ARIZONA y el Ford que aparece en la letra de la canción. Y, efectivamente, hay una chica joven detrás del volante. En la acera de enfrente, el suelo del está decorado con baldosas, cada cada una de ellas con el nombre de un donante.
En 2004, el edificio donde se alojaba el mural se incendió, arruinando la mayor parte del inmueble. Fue demolido en su totalidad en 2006 a excepción de la propia pared mural, que se mantuvo. El suelo está compuesto por cientos de baldosas, cada una de las cuales tiene el nombre de un donante y una historia que lo vincula con Winslow.
En septiembre de 2016, en el mismo parque, se inauguró una estatua en el parque con la imagen del cantante de los Eagles, Glenn Frey, quien murió a principios de ese año. Dos locutores de radio de la emisora de rock clásico de Phoenix KSLX (Mark Devine y Paul “NeanderPaul” Marshall) ayudaron a encabezar el esfuerzo de recaudar dinero para crear la estatua.
Cerca del Standin’ On The Corner Park, hay algunas tiendas de souvenirs donde se venden recuerdos relacionados con la canción, el parque o la Ruta 66.
Enlaces Externos
- https://www.theroute-66.com
- Theroadwanderer.net
- Route66times.com
- National Register of Historic Places : nps.gov
- 66PostCards
- Legends of America
- Library of Congress: log.gov
- Roadhouse66.com